TRES SEMINARIOS JUNTOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRES SEMINARIOS JUNTOS Descripción: SEMI 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los farmacos inhibidores enzimaticos disminuyen el rendimiento de los sistemas enzimaticos. v. f. no se. Las interacciones producidas por inhibición enzimatica, sobre un profármaco, disminuira la disponibilidad del metabolito activo y por tanto se traducira en una disminucion del efecto farmacologico. V. F. Decimos que se produce una sinergía de potenciación entre dos farmacos cuando el efecto farmacológico, resultante de su combinación, es superior al de la suma de sus efectos individuales. V. F. El antagonista competitivo, se une al receptor en el mismo sitio al que lo hace el agonista completo, desplazando la curva dosis-respuesta del agonista a la derecha. v. f. no se. Los receptores con actividad tirosina quinasa ( o cinasa) ejercen funciones vitales en el organismo al regular el crecimiento y la division celular. v. f. no se. Los receptores acoplados a canales ionicos ejercen su efecto en una escala temporal de milisegundos,. v. f. Todos los farmacos que se eliminan con cinetica de primer orden alcanzan un equilibrio estacionario. v. f. La eliminación de farmacos usualmente sigue una cinética de primer orden con una constante de eliminación (Kel) y una vida media de eliminacion caracteristica. (t 1/2 ). V. F. El tiempo que tarda en igualarse las concentraciones de farmaco en dos compartimientos diferentes de nuestro organismo depende del flujo regional y de la ionización del farmaco en cada uno de ellos. v. f. La constante de absorcion mide la cantidad de farmaco absorbido por unidad de tiempo, pero dependera de la via de administracion. f. v. La vida media de eliminacion de un farmaco, es la cantidad de tiempo que tarde el organismo en asimilar la mitad del farmaco presente en sangre. f. v. La vida media de eliminacion de un farmaco, es el tiempo que tarda en reducir un farmaco a la mitad. V. F. El área bajo la curva ( ABC/AUC ) es un parametro farmacocinético que define la cantidad total de fármaco disponible en el organismo. (REPRENTA LA BIODISPONIBILIDAD). V. F. La biodisponibilidad es un parámetro que nos mide la velocidad de absorcion de un farmaco. F. V. La constante de velocidad Ke, es un parametro que nos mide la velocidad de absorcion de un farmaco. v. f. biodisponibilidad es la cantidad de farmaco disponible en el organismo. V. F. Los receptores reciben señales de ligandos endógenos. V. F. Los receptores acoplados a canales ionicos dejan pasar a su traves iones. V. F. Las funciones de las proteinas cinasas son: controlar el crecimiento y diferenciación celular. V. F. Los antagonistas competitivos se unen al mismo sitio de unión que el agonista y desplazan la curva dosis-respuesta a la derecha. V. F. Los ligandos que se unen a un receptor acoplado a canales ionicos ejercen su efecto en la escala temporal de los milisegundos. V. F. Los receptores acoplados a proteinas G ejercen su efecto en la escala temporal de segundos (TIENEN QUE FORMAR SEGUNDOS MENSAJEROS Y POR ESO TARDAN MÁS). V. F. 3. El prospecto de un medicamento es el documento de informacion oficial de un farmaco dirigido a los profesionales sanitarios. f. v. Los farmacos que acidifican la orina retrasan la eliminación urinaria de los farmacos de caracter basico. f. v. Cuando no se conoce si la ingesta de alimentos puede modificar la biodisponibilidad de un farmaco, se debe revisar su ficha técnica para encontrar esa información. V. F. La interaccion por desplazamiento de la unión a proteinas plasmaticas tiene mayor repercusión clinica entre farmacos con un volumen de distribución muy elevado. f. v. Los farmacos inductores enzimaticos disminuyen el rendimiento de los sitemas enzimaticos sobre los que actuan. v. f. Los efectos de las interacciones producidas por inhibición enzimática, tardan mucho más tiempo en desaparecer que las producidas por inducción enzimática. f. v. Las interacciones por inhibición enzimatica tardan mucho más tiempo en establecerse que las producidas por inducción enzimatica. F. V. Solamente pueden presentarse interacciones farmacocineticas en los procesos metabolicos de los medicamentos. F. V. Las interaciones por desplazamiento de la union a proteinas plasmaticas aparecen con mayor frecuencia entre farmacos con escasa afinidad por las proteinas plasmaticas. F. V. Las interacciones entre farmacos con estrecho margen terapeutico no son muy relevantes desde el punto de vista clinico. F. V. Los farmacos inhibidores enzimaticos disminuyen el rendimiento de los sistemas enzimaticos que metabolizan a otros farmacos. V. F. Las interacciones por inducción enzimatica desaparecen más deprisa que las producidas por inhibición enzimatica. F. V. Una interacción farmacocinetica nunca tiene repercusion farmacodinamica. V. F. Todas las interacciones entre farmacos tinen caracter adverso (Perjudicail para el paciente). F. V. Las interacciones con importancia clinica son mucho menos frecuentes (aunque más trascendentes ) que las interacciones clinicamente no relevantes. V. F. La información que proporciona la AEMPS es una fuente muy util de conocimiento sobre interacciones relevantes entre farmacos. V. F. En las interacciones producidas por desplazamiento de la unión a proteínas plasmáticas es correcto: son cualitativamente mas importantes si se producen entre fármacos con elevada afinidad por proteínas plasmáticas. V. F. Las interacciones farmacocinéticas pueden aparecer : a. En la fase de interacción. b. Durante la eliminación del fármaco. c. En la fase de distribución. d. En el metabolismo. e. En todas las anteriores. Indique la respuesta INCORRECTA. Los canales iónicos pueden cambiar su estado de activación-desactivación por: a) Cambios en el potencial de membrana. b) Cuando un ligando se une a un receptor. c) A través de segundos mensajeros. d) Por acción enzimática. e) Todos los canales iónicos son sensibles a movimientos de calcio intracelular y extracelular. Los farmacos AGONISTAS son los que exitan directamente al receptor . Tienen afinidad (UNEN), eficacia (ACTIVIDAD INTRINSECA O RESPUESTA). V. F. Un agonista completo o puro, se une fuertemente y hace toda la respuesta. V. F. Un agonista parcial, se une mas debilmente, con una respuesta mas suave, la respuesta intrinseca va a ser mas pequeña. V. F. Los farmacos Antagonistas son aquellos que bloquean, se unen pero no elaboran respuesta, no tienen actividad intrinseca. V. F. Los farmacos Antagonistas disminuyen o inhiben el efecto de los agonistas. V. F. El agonista en la GRAFICA, si se desplaza hacia laderecha pierde POTENCIA, si se desplaza hacia la izquierda es mas potente. V. F. Si un FARMACO agonista pierde potencia es porque lo estas uniendo con un FARMACO ANTAGONISTA. osea el antagonista bloquea la accion del agonista. V. F. Estimulan via aumento de la sintesis de enzimas : Sedantes,tranquilizantes, analgesicos, algunos antihistaminicos. V. F. Inhiben disminuyendo la actividad de las enzimas existentes, cimetidina; secobarbital, metronidazol. V. F. Excreción de un compuesto, metabolito o fármaco no cambiado del cuerpo mediante un proceso renal, biliar o pulmonar. V. F. Eliminación de fármacos por vía biliar. Sistemas de eliminación por transporte activo. – Aniones orgánicos. – Cationes orgánicos. – Sustancias neutras no ionizables. – Todas las anteriores. La mayoria de los farmacos son acidos o bases fuertes. F. V. El paso de farmacos a traves de membranas biologicas no depende de su liposolubilidad. F. V. Las reaccioneds metabolicas de fase 1 rompen los farmacos para hacerlos mas liposolubles. V. F. la vida media es el tiempo medio que esta un farmao en el organismo. V. F. Los medicamentos poco liposolubles atraviezan bien las barreras celulares, entre ellas la capa hematoencefalica. V. F. La absorcion es el proceso farmacocinetico que mide el paso de un farmaco desde el sitio de administración hasta la circulación sanguínea. V. F. La distribución es un proceso farmacocinético por el que un farmaco difunde o es transportado desde el espacio intravascular hasta los tejidos y celulas corporales. V. F. Los farmacos son acidos o bases. V. F. la biodisponibilidad es un parametro farmacocinético que nos mide la cantidad relativa y la velocidad conque un farmaco alcanza sin cambios la circulación sistémica. V. F. |