option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST TRESCIENTOS SIETE (307)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST TRESCIENTOS SIETE (307)

Descripción:
TEST TRESCIENTOS SIETE (307)

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se llama el Artículo 61?. Formación para la igualdad. Capacitación sobre violencia de género. Prevención del acoso laboral. Promoción de la igualdad salarial.

Según el Artículo 61, ¿qué contemplarán todas las pruebas de acceso al empleo público de la Administración General del Estado y de los organismos públicos vinculados o dependientes de ella?. Solo conocimientos técnicos. Solo evaluación psicológica. El estudio y la aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres. Solo criterios de antigüedad.

Según el Artículo 61, ¿a quién se dirigirán los cursos de formación sobre igualdad de trato y prevención de la violencia de género?. Solo a directivos. A todo el personal. Solo a mujeres. Solo a personal temporal.

Según el Artículo 61, ¿qué temas deben incluir los cursos de formación impartidos por la Administración General del Estado y los organismos públicos vinculados o dependientes?. Igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género. Formación financiera y contable. Ética profesional y legislación ambiental. Seguridad informática y prevención de accidentes.

¿Cómo se llama el Artículo 62?. Plan de igualdad en la Administración. Protocolo de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo. Evaluación anual de igualdad. Prevención de discriminación por edad.

Según el Artículo 62, ¿con quién negociarán las Administraciones públicas el protocolo de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo?. Con las autoridades judiciales. Con la representación legal de las trabajadoras y trabajadores. Con empresas privadas externas. Con universidades y centros de investigación.

Según el Artículo 62, ¿qué compromiso debe incluir el protocolo de actuación?. Incrementar la productividad laboral. Prevenir y no tolerar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. Reducir jornadas laborales. Ofrecer ascensos automáticos.

Según el Artículo 62, ¿qué instrucción se dará a todo el personal?. Cumplir estrictamente horarios laborales. Respetar la dignidad de las personas, su derecho a la intimidad e igualdad de trato entre mujeres y hombres. Participar en cursos de contabilidad. Supervisar el trabajo de compañeros.

Según el Artículo 62, ¿cómo se tratarán las denuncias de acoso sexual o por razón de sexo?. Se publicarán en boletines internos. De manera reservada, según normativa de régimen disciplinario. Se enviarán a prensa local. Se archivan sin seguimiento.

Según el Artículo 62, ¿qué debe identificar el protocolo?. Las personas responsables de supervisar turnos. Las personas responsables de atender a quienes formulen quejas o denuncias. Los cursos de formación obligatorios. Las estadísticas de vacaciones del personal.

¿Cómo se llama el Artículo 63?. Plan de Igualdad en la Administración. Evaluación sobre la igualdad en el empleo público. Formación obligatoria en igualdad. Registro de incidencias laborales.

Según el Artículo 63, ¿con qué frecuencia deben remitir información los Departamentos Ministeriales y Organismos Públicos sobre igualdad?. Mensualmente. Trimestralmente. Anualmente. Cada cinco años.

Según el Artículo 63, ¿a qué Ministerios deben rendir la información?. Ministerio de Economía y Hacienda. Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de Administraciones Públicas. Ministerio de Justicia. Ministerio de Educación.

Según el Artículo 63, ¿qué información debe incluirse en la remisión?. Solo el número total de empleados. Distribución de plantilla, grupo de titulación, nivel de complemento de destino y retribuciones promediadas, desagregada por sexo. Solo estadísticas de absentismo. Solo los niveles salariales.

¿Cómo se llama el Artículo 64?. Plan de Igualdad en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella. Evaluación de formación y desarrollo. Protocolo de acoso laboral. Reglamento de vacaciones y permisos.

Según el Artículo 64, ¿cuándo aprobará el Gobierno el Plan de Igualdad?. Anualmente. Al inicio de cada legislatura. Cada seis meses. Cada diez años.

Según el Artículo 64, ¿qué establecerá el Plan de Igualdad?. Los objetivos en promoción de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo público. Solo el presupuesto para igualdad. Solo las sanciones disciplinarias. Solo los cursos de formación.

Según el Artículo 64, ¿qué estrategias incluirá el Plan de Igualdad?. Estrategias o medidas para la consecución de los objetivos de igualdad. Estrategias de marketing institucional. Estrategias de evaluación fiscal. Estrategias de promoción turística.

Según el Artículo 64, ¿el Plan de Igualdad será objeto de negociación con quién?. Con sindicatos internacionales. Con la representación legal de los empleados públicos. Con el Ministerio de Hacienda. Con asociaciones civiles externas.

Según el Artículo 64, ¿quién evaluará anualmente el cumplimiento del Plan de Igualdad?. Tribunal Supremo. Consejo de Ministros. Comisión de Recursos Humanos. Auditores privados.

Según el Artículo 61, ¿el estudio de igualdad en las pruebas de acceso debe aplicarse en qué ámbitos?. Solo administrativos. En los diversos ámbitos de la función pública. Solo educativos. Solo de personal directivo.

Según el Artículo 61, los cursos de formación impartidos por la Administración incluyen también prevención de: Riesgos financieros. Violencia de género. Accidentes laborales. Enfermedades profesionales.

Según el Artículo 62, el protocolo de actuación frente al acoso debe incluir instrucción al personal sobre: Uso de equipos informáticos. Igualdad de trato y respeto a la dignidad e intimidad. Planificación de vacaciones. Participación en proyectos internacionales.

Según el Artículo 62, las denuncias de acoso deben ser tratadas: Abiertamente en reuniones internas. Con tratamiento reservado, según normativa disciplinaria. Publicadas en medios internos. Archivas sin seguimiento.

Según el Artículo 62, la Administración debe comprometerse a: Incrementar la productividad. Prevenir y no tolerar el acoso sexual y por razón de sexo. Reducir horarios laborales. Otorgar ascensos automáticos.

Según el Artículo 63, la información enviada anualmente debe incluir: Solo plantilla y edades. Desagregación por sexo de plantilla, titulación, nivel de complemento y retribuciones. Solo horarios y vacaciones. Solo licencias y permisos.

Según el Artículo 64, el Plan de Igualdad debe incluir objetivos y estrategias para: Promoción de la igualdad de trato y oportunidades. Reducción de jornada laboral. Capacitación en idiomas. Regulación de salarios.

Según el Artículo 64, la negociación del Plan de Igualdad se hará según: Normativa fiscal. Legislación sobre negociación colectiva en la Administración Pública. Reglas de seguridad social. Convenios internacionales.

Según el Artículo 61, los cursos de formación se impartirán a: Solo personal directivo. Todo el personal. Solo nuevos empleados. Solo personal temporal.

Según el Artículo 61, el estudio de igualdad es obligatorio en: Todas las pruebas de acceso al empleo público. Solo concursos internos. Solo oposiciones docentes. Solo puestos administrativos.

Según el Artículo 62, el protocolo debe identificar a: Personas responsables de supervisar horarios. Personas responsables de atender a quienes formulen quejas o denuncias. Directivos de departamentos. Coordinadores de formación.

Según el Artículo 63, la información enviada debe permitir: Comparar niveles salariales internacionales. Evaluar la aplicación efectiva del principio de igualdad. Analizar rendimiento laboral. Calcular presupuestos.

Según el Artículo 64, el Plan de Igualdad será evaluado: Mensualmente por cada ministerio. Anualmente por el Consejo de Ministros. Trimestralmente por sindicatos. Cada legislatura por la Audiencia Nacional.

Según el Artículo 61, la igualdad entre mujeres y hombres debe aplicarse en: Ámbitos técnicos únicamente. Diversos ámbitos de la función pública. Solo áreas administrativas. Solo puestos de responsabilidad.

Según el Artículo 62, el deber del personal incluye: Respetar la dignidad y derecho a la intimidad de las personas. Cumplir horarios estrictos. Supervisar compañeros. Mantener registro financiero.

Según el Artículo 62, las denuncias deben respetar: Publicidad en boletines internos. Tratamiento reservado según normativa disciplinaria. Publicación anual. Archivado sin seguimiento.

Según el Artículo 63, los datos enviados deben incluir: Solo número de empleados. Desagregación por sexo de plantilla, titulación, complemento y retribuciones. Solo licencias. Solo jornadas.

Según el Artículo 64, el Plan de Igualdad se negociará: Solo con organismos externos. Con la representación legal de empleados públicos. Solo con directivos. Solo con sindicatos internacionales.

Según el Artículo 64, el Plan de Igualdad incluirá medidas para: Conseguir igualdad de trato y oportunidades. Regular turnos laborales. Reducir salarios. Incrementar jornada laboral.

Según el Artículo 61, la formación sobre igualdad incluye también: Cursos financieros. Prevención de violencia de género. Capacitación informática. Ética profesional.

Según el Artículo 62, el protocolo busca: Mejorar productividad. Prevenir acoso sexual y por razón de sexo. Reducir jornada laboral. Aumentar ascensos.

Según el Artículo 63, los departamentos deben remitir información: A cualquier organismo externo. A los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de Administraciones Públicas. Solo a sindicatos. Solo a directores de personal.

Según el Artículo 64, el Plan de Igualdad es aprobado por: Tribunal Supremo. Gobierno. Sindicatos. Ministerio de Economía.

Según el Artículo 61, la formación sobre igualdad se impartirá por: Empresas externas. Administración General del Estado y organismos públicos vinculados o dependientes. Universidades privadas. Organizaciones internacionales.

Según el Artículo 62, el protocolo instruye al personal sobre: Uso de recursos materiales. Igualdad de trato, dignidad e intimidad. Procedimientos contables. Seguridad laboral.

Según el Artículo 63, la información enviada debe permitir: Comparación internacional. Evaluar la aplicación efectiva del principio de igualdad. Ajuste de presupuestos. Planificación de cursos.

Según el Artículo 64, los objetivos del Plan de Igualdad incluyen: Solo estrategias salariales. Promoción de igualdad de trato y oportunidades. Solo formación. Solo vacaciones.

Según el Artículo 61, el estudio de igualdad en pruebas de acceso es: Opcional. Obligatorio. Solo en concursos internos. Solo en oposiciones docentes.

Según el Artículo 62, las denuncias de acoso deben ser atendidas por: Personal designado responsable. Cualquier compañero. Sindicato externo. Auditoría interna.

Según el Artículo 64, el cumplimiento del Plan de Igualdad será evaluado: Semestralmente por cada ministerio. Anualmente por el Consejo de Ministros. Cada seis meses por sindicatos. Cada diez años por auditores externos.

Denunciar Test