TEST TRESCIENTOS UNO (301)
|
|
Título del Test:
![]() TEST TRESCIENTOS UNO (301) Descripción: TEST TRESCIENTOS UNO (301) |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Según el Artículo 42, uno de los objetivos prioritarios de las políticas de empleo es?. Reducir la burocracia empresarial. Aumentar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo. Establecer la jubilación anticipada. Incrementar las exportaciones. ¿El Artículo 42 se refiere a: Programas de mejora de la empleabilidad de las mujeres. Protección de la maternidad en el empleo. Conciliación de la vida laboral. Promoción de la salud en el trabajo. ¿Los Programas de inserción laboral activa podrán destinarse prioritariamente a: Trabajadores temporales. Mujeres específicas como colectivo prioritario. Empresas exportadoras. Jubilados. ¿Los programas de inserción laboral activa pueden incluir niveles educativos como: Estudios universitarios exclusivamente. Carreras militares. Formación Profesional, Escuelas Taller y Casas de Oficios. Solo educación primaria. ¿Según el Artículo 43, la negociación colectiva puede establecer medidas para: Reducir impuestos a empresas tecnológicas. Favorecer el acceso de las mujeres al empleo. Eliminar convenios colectivos. Rebajar el salario mínimo. ¿El Artículo 43 trata sobre: Conciliación de la vida familiar. Promoción de la igualdad en la negociación colectiva. Programas educativos. Derecho a vacaciones. ¿El principio que busca garantizar el Artículo 43 es: Igualdad en la educación. Igualdad de trato y no discriminación en condiciones de trabajo. Protección de los datos personales. Igualdad tributaria. ¿EI TÍTULO IV se refiere a: Derechos sindicales. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Protección empresarial. Régimen disciplinario. ¿EI CAPÍTULO I trata sobre: Precariedad laboral. Igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral. Seguridad en el trabajo. Pensiones. ¿EI CAPÍTULO II tiene como tema principal: Retribuciones salariales. Igualdad y conciliación. Trabajo autónomo. Contratación temporal. ¿Según el Artículo 44, los derechos de conciliación deben reconocerse: Sin aplicación legal obligatoria. Solo a trabajadores varones. A trabajadores y trabajadoras evitando toda discriminación. Únicamente para empleos públicos. ¿Los derechos de conciliación fomentan: La reducción de la jornada de empresas. La asunción equilibrada de responsabilidades familiares. La exclusión laboral femenina. Solo permisos para madres. ¿El permiso y prestación por maternidad se conceden según: Las decisiones de cada empresa. La normativa laboral y de Seguridad Social. Los convenios internacionales. La decisión de los sindicatos. ¿El Artículo 44 reconoce a los padres: Derecho a un permiso por estudio. Derecho a un permiso y prestación por paternidad. Derecho a reducción de impuestos. Derecho a un ascenso automático. ¿El objetivo del permiso de paternidad según el Artículo 44 es: Reducir el gasto público. Reparto equilibrado de responsabilidades familiares. Suspender actividades laborales. Incrementar el consumo familiar. ¿El Artículo 44 pertenece al: Capítulo II. Capítulo III. Capítulo Único. Capítulo IV. ¿Los permisos de conciliación buscan evitar: El aumento salarial. La discriminación basada en su ejercicio. La competitividad entre empresas. La competencia internacional. ¿La mejora de empleabilidad según el Artículo 42 incluye: Solo talleres culturales. Potenciar nivel formativo y adaptabilidad. Fomentar empleos eventuales. Exclusión por edad. ¿La normativa aplicada a la maternidad y paternidad corresponde a: Ley de comercio. Normativa laboral y de Seguridad Social. Código penal. Normativa fiscal. ¿El principio de igualdad efectiva en el acceso al empleo está relacionado con: Artículo 43. Artículo 53. Artículo 14. Artículo 90. ¿El Título IV está orientado a garantizar: Consumo responsable. Igualdad de oportunidades laborales. Eliminación de oposiciones. Contratos internacionales. ¿Las medidas de acción positiva pueden establecerse mediante: Negociación colectiva. Petición individual. Campañas comerciales. Auditorías externas. ¿Los programas laborales podrán contemplar una determinada proporción de: Hombres mayores de 50. Mujeres. Estudiantes de secundaria. Agricultores autónomos. ¿En relación con conciliación, el Artículo 44 protege principalmente: Beneficios empresariales. Vida personal, familiar y laboral. Turismo laboral. Comercio interno. ¿Los permisos contemplados buscan superar: Problemas de transporte. Desigualdades familiares tradicionales. Falta de contratos temporales. Crisis internacionales. ¿Uno de los fines del Artículo 42 es: Reducir deportaciones. Avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Limitar derechos sindicales. Controlar el gasto energético. ¿Los programas pueden dirigirse a mujeres: Solo entre 18 y 25 años. De todas las edades. Solo universitarias. Sin formación previa. ¿El artículo que regula la promoción de igualdad en la negociación colectiva es: Artículo 50. Artículo 43. Artículo 71. Artículo 12. ¿Los derechos de conciliación reconocidos en el Artículo 44 se refieren a trabajadores: Españoles únicamente. Trabajadores y trabajadoras. Solo funcionarios. Solo directivos. ¿La negociación colectiva puede favorecer: Reducciones salariales generales. El acceso de mujeres al empleo. El despido colectivo. Ampliación de jornada. ¿Los programas del Artículo 42 incluyen formación dirigida a: Desempleadas. Personal jubilado. Niños menores de 12. Funcionarios. ¿Para favorecer igualdad efectiva se fortalece: Participación de empresas extranjeras. Permanencia de mujeres en el empleo. Privatización pública. Contratación militar. ¿Las Escuelas Taller se mencionan en el artículo referente a: Permisos laborales. Empleabilidad de mujeres. Protección sindical. Vacaciones. ¿El permiso por paternidad se reconoce para: Reducir gastos del estado. Equilibrar responsabilidades familiares. Aumentar horas laborales. Suprimir natalidad. ¿Cómo se llama el capítulo donde se encuentra el Artículo 44 y a qué título pertenece?. Capítulo III – Título I. Capítulo I – Título IV. Capítulo II – Título IV. Capítulo IV – Título II. |




