TRG -AY OFICIOS 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRG -AY OFICIOS 2 Descripción: OFICIOS 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Arena. NINGUNA ES CORRECTA. Es el material que resulta de la desintegración natural de la roca o trituración de la misma y cuyo tamaño es inferior a 5mm. Es el material que resulta de la desintegración natural de la roca o trituración de la misma y cuyo tamaño es inferior a 8mm. Es el material que resulta de la desintegración natural de la roca y cuyo tamaño es inferior a 5mm. Arena.Tipos. fina: 0.25 y 1 mm. media: 1 y 2.5 mm. gruesa: 2.5 y 5 mm. Todas son correctas. arena. si tiene 1.8 mm de diametro aprox es: grava. arena fina. arena media. arena gruesa. Grava- señala la incorrecta. fragmentos de roca de un diámetro superior a 5 mm e inferior a 15 cms. Es un conglomerado suelto de piedra extraídas del fondo de un río o de la extracción de una cantera machacada al tamaño requerido. guijarros de diversos tamaños que suelen encontrarse con las arenas que proceden de las rocas duras. material que resulta de la desintegración natural de la roca o trituración de la misma y cuyo tamaño es inferior a 5mm. Cementos. es falso que. Es un compuesto de cal (clinker, se obtiene de la cocción de las cales), sílice, aluminio y oxido férrico. Es un ligante hidráulico, sustancia que mezclada con agua esta en condiciones de endurecer tanto en contacto con el aire como bajo del agua. La piedra de cemento en vía de formación presenta resistencias elevadas y se disuelve bajo del agua. Los cementos se dividen en 5 tipos. Cemento Pórtland. A-tipo CEM I Y CEM II. B-esta compuesto por un 61% de Cal, 22% de sílice, resto aluminio y oxido férrico. C-Se caracteriza por iniciar el fraguado a los pocos minutos de su preparación con agua. D- LA Y LA B SON CORRECTAS. Cemento rápido. A- Se caracteriza por iniciar el fraguado a los pocos minutos de su preparación con agua. B- es apropiado para grandes obras ya inicia el fraguado aproximadamente a los 15 minutos (temperatura a 20ºC). C- Es apropiado para trabajos menores. D- LA B ES INCORRECTA. Cementos de escoria, metalúrgicos o siderúrgicos. Todas son correctas. Se obtienen de la mezcla de un mínimo del 15% de Pórtland con escorias de los altos hornos. En este tipo de cementos se reduce en gran parte el oxido férroso (que es el que le da el color gris) por aluminio. Resistente a los sulfatos (SR) o al agua del mar (MR). De bajo calor de hidratación (BC). En el mercado existen diferentes tipos de aditivos que hacen que el cemento acelere o retrase su fraguado según las condiciones atmosféricas así como la retracción debido a la perdida de agua durante el fraguado, en cualquier caso no añadiremos mas de. un 5 % del peso del cemento. un 5 % del peso total de la mezcla. un 10 % del peso del cemento. un 15 % del peso del cemento. Para hacer una correcta mezcla hay que añadir. un tercio de agua que el peso del cemento a la mezcla. la mitad de agua que el peso del cemento a la mezcla. tres cuartas partes de agua que el peso del cemento a la mezcla. la cantidad de agua que estimemos oportuna según el trabajo a realizar. La unión del cemento, agua y arena se llama. cemento. mortero. mezcla. emplaste. Mortero. a-Es la mezcla de arena y agua, que forman una masa capaz de endurecer más o menos pronto al aire o en el agua, adhiriéndose fuertemente a los materiales que se unen. b-Es la mezcla de arena u otras sustancias como cal, cemento u otro aglomerante y agua, que forman una masa capaz de endurecer más o menos pronto al aire o en el agua, adhiriéndose fuertemente a los materiales que se unen. c- Su característica es que endurecen con el tiempo y forman una masa común con los elementos que unen. d-la b y la c son correctas. Las mezclas realizadas en hormigonera deberán de batirse durante. media hora como máximo. cinco minutos como mínimo. un minuto como mínimo. tres vueltas completas del tambor de la hormigonera. Trascurridas 2 horas desde la realización del mortero. se deberá de mojar. se deberá de desechar. se deberá de añadir más agua para impedir que se seque. se guardará en lugar limpio y seco para su reutilización. los morteros pueden ser de dos tipos: a-grasos con poco cemento y muchas arena. b-magros con poca arena y mucho cemento. c-simples o compuestos dependiendo de la cantidad de aditivos que tengan añadidos. d- la a y la b son las correctas. Yeso. Esta recomendado para exteriores ya que no soporta bien las inclemencias meteorológicas. No esta recomendado para exteriores ya que no soporta bien las inclemencias meteorológicas. No aporta protección contra el fuego, noes incombustible por el fuego y no resiste al agua. Todas son correctas. Las cualidades del yeso son: es falsa... Buen aislamiento térmico, en interiores aumenta un 30%. Absorción acústica, debido a su estructura porosa. Disminuye ecos y reverberaciones. Se puede utilizar solo nunca con otros materiales de revestimiento. Protección contra el fuego, es incombustible por el fuego y resiste al agua. yeso. Para hacer la mezcla ... a-Al hacer la mezcla primero colocaremos el yeso, posteriormente echaremos el agua necesaria y luego batiremos hasta lograr la mezcla deseada. b-Al hacer la mezcla primero colocaremos el agua, posteriormente echaremos el yeso necesario y luego batiremos hasta lograr la mezcla deseada. c-Siempre añadiremos un aditivo con propiedades adhesivas para mejorar el agarre. d- la a y la c son correctas. El nombre químico de la cal es Óxido de calcio. Existen varios tipos de cal como: a- Cal viva: Cuando la piedra es pura de oxido de calcio y _ Cal apagada: Cuando la piedra de cal es de hidróxido de cal. b- Cal grasa: Cuando la piedra es casi pura y _ Cal hidráulica: Cuando su contenido en arcillas es porcentualmente mayor. c- cal viva, apagada, grasa o hidráulica. d- todas son correctas. Las partes de un ladrillo son. tabla, testa y canto. tizon , testa y canto. soga tizón y testa. largo ancho y profundidad. el canto de un ladrillo es. Ninguna es correcta. Los lados largos y estrechos del ladrillo. Parte superior o inferior del ladrillo. Parte mas ancha y larga. Dependiendo del tipo los ladrillos pueden ser: macizos, especiales, perforados o huecos. macizos, especiales, perforados o exteriores. macizos, semiperforados, perforados o huecos. macizos, especiales o perforados. Hormigón. Sus componentes básicos son cemento, arena, árido fino o gravas y agua. Sus componentes básicos son cemento, árido fino o gravas y agua. Sus componentes básicos son cemento, arena, árido fino o gravas, metal y agua. Todas son falsas. No se encofraran hormigones con temperaturas. por debajo de los 0º C ni por encima de los 40º C. por debajo de los 15º C ni por encima de los 30º C. por debajo de los 5º C ni por encima de los 40º C. por debajo de los -5º C ni por encima de los 40º C. Según su densidad los hormigones pueden ser : _ Ligeros. (1200/2000 Kg./m3). _ Normales. (2000/2800 Kg./m3). Pesados. (> de 2800 Kg./m3). Todas son correctas. Cuando hablamos de proporciones del hormigón como 1, 3, 5. estamos queriendo decir que van 1 proporción de cemento, 3 de arena y 5 de agua. estamos queriendo decir que van 1 proporción de cemento, 3 de arena y 5 de grava. estamos queriendo decir que van 1 proporción de arena, 3 de cemento y 5 de grava. Todas son incorrectas. El instrumento utilizado para medir la densidad del hormigón es. densiómetro. cono de Abrams. mango de Stregel. Todas son correctas. Azulejos. Todas son correctas. Es una pieza cerámica o ladrillo vidriado formada por un bizcocho poroso, prensado y una cara esmaltada impermeable y escurridiza que la hace inalterable al acido, lejía y luz. Previenen de la humedad y evitan la formación de colonias de gérmenes y hongos. Pueden estar hechos de pasta roja o pasta blanca. Azulejos.Señala la incorrecta. Previenen de la humedad y evitan la formación de colonias de gérmenes y hongos. Nunca los colocaremos en el suelo ya que son resbaladizos y no soportan el desgaste de las pisadas. Es una pieza cerámica o ladrillo vidriado formada por un bizcocho poroso, prensado y una cara esmaltada muy permeable. No son inferiores a 3mm de espesor ni superiores a 15 mm. Herramientas para la construcción. •••• Esparavel (talocha). Todas son correctas. Consta de superficie plana y lisa, metálica o de plástico con un mango en el centro y sirve para contener la masa que ha de repartirse con la llana. Es una variante de la llana, su forma rectangular se modifica en uno de sus lados menores haciéndose puntiaguda. De madera o plástico y sirve para lo mismo que la llana pero con forma de paleta rectangular. Es de acero o hierro y se usa para extender revocos o enlucidos de paredes y suelos. Es de acero o hierro y se usa para extender revocos o enlucidos de paredes y suelos. Es de forma rectangular con el mango en el centro y suele medir entre 18 y 20 cm. Esparavel (talocha. Llanas. Paleta. Fratás. Fratás. Es una variante de la llana, su forma rectangular se modifica en uno de sus lados menores haciéndose puntiaguda. De madera o platico y sirve para lo mismo que la llana pero con forma de paleta rectangular. Es de acero o hierro y se usa para extender revocos o enlucidos de paredes y suelos. Todas son correctas. Paleta. puede ser paleta, paletín o espátula. el paletín es igual que la paleta pero acabado en forma puntiaguda. mango de madera y cuchara plana destinada a la carga del material con el que se trabaje. Las tres son correctas. Construcción de paredes. La pared se realiza mediante la colocación de ladrillos con mortero llamadas hiladas. La juntas si son verticales se les llama LLAGA y si son horizontales son TENDEL. La disposición sobre como se colocan los ladrillos se llama APAREJO. la llaga y el tendel nunca será superior a 1 cm. Todas son correctas. ADARAJA o ENJARJE. La disposición sobre como se colocan los ladrillos. Cuando no se finalice un muro en su longitud se dejara unos entrantes y salientes al final de las hiladas para asegurar el nuevo arranque. se les llama LLAGA y si son horizontales son TENDEL. Ninguna es correcta. La humedad en las paredes se mide con un. papel secante. humectómetro. higrómetro. pluviometro. Desconchados y grietas. señala la incorrecta. introduciremos mortero sobre la grieta con una espátula para que se rellene un poco más de lo que la grieta ocupa para luego poder alisarlo a nivel. Los desconchados se produce por altas temperaturas o humedades, las grietas se producen por cambios de temperatura bruscos y vibraciones. El mortero habrá que dejarlo secar una 12h antes de poder aplicar el yeso. Para reparar una grieta o desconchado lo primero que debemos saber es de que material es el muro que vamos a repara. El revestimiento con mortero de cemento es el. enfoscado. guarnecido. alicatado. revocado. El guarnecido es. el revestimiento con cemento. el revestimiento con mortero. el revestimiento con yeso. el revestimiento con cemento cola. Haz exterior de un muro. Jamba. Tendel:. Trasdos. Intrados. Haz interior de un muro, o superficie inferior de un dintel o arco. Llaga. Trasdos. Intrados:. Telar. La proporción de conglomerantes que lleva un mortero en su mezcla se denomina dosificación.La dosificación se expresará indicando el conglomerante o conglomerantes empleados y el número de partes en volumen de sus componentes. en la proporcion 1:2:10 será. una parte de cemento P-250, 2 partes de cal aérea y 10 partes de arena. una parte de cemento P-250, 2 partes de arena y 10 partes de cal aerea. una parte de cemento P-250, 2 partes de cal aérea y 10 partes de agua. Ninguna es correcta. cuando indicamos una proporcion, por ejemplo 2:6:10 la arena está siempre indicada en ... el primer numero de la proporción. el ultimo numero de la proporcion. el numero central de la proporción. el primer o segundo numero. esta herramienta es. alcotana. batidera. raedera. pala angular. esta herramienta es. piqueta. alcotana. pico. barrena. esta herramienta de carpintero es. formon. berbiquí. rotador. sierra de pelo. esta herramienta es. escoplo. cincel. formon. lima. esta herramienta de carpinteria es un. limon. escoplo. formon. cincel. esta herramientas es. corta cables. tenazas. alicates. tronzadora. el cincel , cortafrios( señala la incorrecta). el cincel tienen un extremo de pala afilada. el cortafríos tiene sección rectangular plana y no ensancha de forma tan pronunciada como el cincel. el cincel acabado en punta cónica se llama puntero. se pueden ambos utilizar para golpear solos o con ayuda de una maceta. las paredes de 1 cm de espesor se llaman. de un pie. asta o pie. hilada. simple o sencillo. las paredes de media asta tiene un grosor de... 25 cm. 15 cm. 30 cm. 10 cm. una pared de un asta o pie tiene un grosor de. 15 cm. 25 cm. 30 cm. 45 cm. el aparejo de sogas se utiliza habitualmente en paredes de ... asta. media asta. asta y media. pie. aparejo a la española o tizones. se utiliza en paredes de asta entera. se colocan ladrillos a tizon. en las hiladas pares se comienza con 3/4 de ladrillo. todas son correctas. el aparejo ingles ----. a-son paredes de asta, asta y media o doble asta. b-se intercalan hiladas a soga y a tizon. c- es un aparejo con ladrillo macizo. d- la a y b son correctas. el tabicon: es un tabique muy grueso usado para paramentos exteriores exclusivamente. es una pared con ladrillo hueco doble, de 20 cm de espesor. es una pared con ladrillo hueco doble, de 10 cm de espesor. es una pared con ladrillo macizo doble, de 10 cm de espesor. los tabiques de panderete. todas son correctas. son tabiques interiores. utiliza ladrillo hueco para aligerarlo. se colocan los ladrillos de canto. guarnecidos. a-los guarnecidos son los recubrimientos que se hacen sobre los paramentos verticales. b-constan de dos capa: enfoscado y revoque. c- en ambos casos se aplica mortero de diferentes caracteristicas. d- las tres son correctas. |