TRG SEÑALIZACION Y SEGURIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRG SEÑALIZACION Y SEGURIDAD Descripción: TRG SEÑALIZACION Y SEGURIDAD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La normativa que trata sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo es. Ley 485/1997, de 14 de abril. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril. Real Decreto 487/1997, de 14 de abril. Real Decreto 485/1996, de 14 de abril. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril sobre disposiciones mínimas para la señalización de seguridad y salud en el trabajo no será aplicable a : a- la b y la c son correctas. b-El presente Real Decreto no se aplicará a la señalización prevista por la normativa sobre comercialización de sustancias y mezclas, productos y equipos peligrosos, salvo que dicha normativa disponga expresamente otra cosa. c-El presente Real Decreto no será aplicable a la señalización utilizada para la regulación del tráfico por carretera, ferroviario, fluvial, marítimo y aéreo, salvo que los mencionados tipos de tráfico se efectúen en los lugares de trabajo. d- será aplicable a todos los puestos de trabajo. se entenderá por Señalización de seguridad y salud en el trabajo. a-una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, según proceda. b-una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda. c-una señalización que advierte un comportamiento susceptible de provocar un peligro. d- la b y la c son correctas. Señal de salvamento o de socorro. una señal que proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento. una señal que proporciona indicaciones relativas a las salidas de emergencia. una señal que proporciona indicaciones relativas a la ubicación al personal de salvamento o socorro en las piscinas de uso público. una señal que, por la combinación de una forma geométrica, de colores y de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada información, cuya visibilidad está asegurada por una iluminación de suficiente intensidad. La señalización de seguridad y salud en el trabajo deberá utilizarse siempre que el análisis de los riesgos existentes, de las situaciones de emergencia previsibles y de las medidas preventivas adoptadas, ponga de manifiesto la necesidad de: (señala la incorrecta). Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones. Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación. Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección individual y botiquín de emergencia. Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas. La señalización de seguridad y salud en el trabajo. no deberá considerarse una medida sustitutoria de las medidas técnicas y organizativas de protección colectiva y deberá utilizarse cuando mediante estas últimas no haya sido posible eliminar los riesgos o reducirlos suficientemente. no deberá considerarse una medida sustitutoria de la formación e información de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. no elimina los riesgos. Todas son correctas. Obligaciones en materia de formación e información. (señale la incorrecta). el empresario adoptará las medidas adecuadas para que los trabajadores y los representantes de los trabajadores sean informados de todas las medidas que se hayan de tomar con respecto a la utilización de la señalización de seguridad y de salud en el trabajo. el empresario adoptará si lo cree necesario y de forma voluntaria las medidas adecuadas para que los trabajadores y los representantes de los trabajadores sean informados de todas las medidas que se hayan de tomar con respecto a la utilización de la señalización de seguridad y de salud en el trabajo. proporcionará a los trabajadores y a los representantes de los trabajadores una formación adecuada, en particular mediante instrucciones precisas, en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. la formación deberá incidir, fundamentalmente, en el significado de las señales, especialmente de los mensajes verbales y gestuales, y en los comportamientos generales o específicos que deban adoptarse en función de dichas señales. La elección del tipo de señal y del número y emplazamiento de las señales o dispositivos de señalización a utilizar en cada caso se realizará de forma que la señalización resulte. lo más eficaz posible. lo más concreta posible. lo más concisa posible. todas son correctas. La señalización a utilizar en cada caso se realizará de forma que la señalización resulte lo más eficaz posible, teniendo en cuenta: Las características de la señal. Los riesgos, elementos o circunstancias que hayan de señalizarse. La extensión de la zona a cubrir. Todas son correctas. La señalización a utilizar en cada caso se realizará de forma que la señalización resulte lo más eficaz posible, teniendo en cuenta:(señala la incorrecta). Las características de la señal. Los riesgos, elementos o circunstancias que hayan de señalizarse. El número de trabajadores afectados. La visibilidad de la zona a cubrir. la señalización de seguridad en los lugares de trabajo. deberá permanecer en tanto persista la situación que la motiva y 48 horas después por precaución. deberá permanecer siempre. deberá permanecer en tanto persista la situación que la motiva. Todas son correctas. color de seguridad para obligación, advertencia, obligación, peligro, material y equipos de lucha contra incendios, salvamento o seguridad respectivamente. rojo-amarillo-azul- rojo-rojo-verde. rojo-amarillo-azul- rojo-verde-rojo. rojo-amarillo-azul- rojo-blanco-verde. rojo-amarillo-azul- rojo-verde-blanco. Señal de prohibición y Peligro-alarma cuyo color de seguridad es el rojo, señalizará. Comportamientos peligrosos. Material y equipos de lucha contra incendios, su identificación y localización. Alto, parada, dispositivos de desconexión de emergencia.Evacuación. Todas son correctas. el colore de contraste para una señal de salvamento o auxilio será. el banco. el negro. el rojo. el blanaco y el negro. el color de contraste para una señal de advertencia será. negro. blanco. amarillo. negro y amarillo. Los pictogramas de las señales. serán lo más claros posible, evitándose detalles inútiles para su identificación. serán lo más complejos posible, evitándose detalles inútiles para su comprensión. serán lo más sencillos posible, evitándose detalles inútiles para su comprensión. estarán siempre situados en el centro de la señal y no ocupando más de un 35% del espacio total. Las señales deberán. a- retirarse cuando deje de existir la situación que las justificaba. b- no se utilizarán demasiadas señales próximas entre sí. c- Si la iluminación general es suficiente, se empleará una iluminación adicional o se utilizarán colores fosforescentes o materiales fluorescentes. d- la a y la b son correctas. Señales de advertencia. Forma triangular, Pictograma negro sobre fondo amarillo, bordes negros. Peligro en general" se utilizará para advertir a las personas de la existencia de sustancias o mezclas peligrosas, excepto en los casos en que se use conforme al tercer párrafo del punto 4.º del apartado 4 del anexo VII, para indicar el almacenamiento de sustancias o mezclas peligrosas. el amarillo deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal. Todas son correctas. Señales de prohibición. Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45o respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45o respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal). Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 90o respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal). Forma redonda. Pictograma rojo sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45o respecto a la horizontal) negros (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal). Señales de obligación. Forma cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal). Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. a-Forma rectangular . Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). b-Forma cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). c- la a y b son correctas. Forma alargada y recta . Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). Señales de salvamento o socorro. Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal). Forma rectangular o cuadrada. Pictograma verde sobre fondo blanco (el verde deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). Forma siempre rectangular cuyo lado largo mida mínimo 20 cm, Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal). el % minimo que deberá ocupar el color de seguridad en los diferentes tipos de señales será. del 35%. del 50%. del 35% en las de prohibición y 50 % en el resto. del 50% en las de prohibición y 35 % en el resto. Si un dispositivo puede emitir una señal tanto continua como intermitente. la señal intermitente se utilizará para indicar, con respecto a la señal continua, un mayor grado de peligro o una menor urgencia de la acción requerida. la señal intermitente se utilizará para indicar, con respecto a la señal continua, un mayor grado de peligro o una mayor urgencia de la acción requerida. las señales luminosas serán siempre intermitentes, un mayor grado de peligro o una mayor urgencia de la acción requerida será indicado con una mayor frecuencia. las señales luminosas serán siempre intermitentes, las continias son denominadas fluporescentes. Los dispositivos de emisión de señales luminosas para uso en caso de peligro grave. a-deberán estar siempre unidas a una fuente de luz fija, nunca con baterías o elementos que puedan agotarse. b-deberán ser objeto de revisiones especiales o ir provistos de una bombilla auxiliar. c-deberán ser siempre con luz roja. d- la b y la d son correctas. Características y requisitos de uso de las señales acústicas (señala la incorrecta). El sonido de una señal de evacuación deberá ser continuo. Características y requisitos de uso de las señales acústicas. Si un dispositivo puede emitir señales acústicas con un tono o intensidad variables o intermitentes, o con un tono o intensidad continuos, se utilizarán las primeras para indicar, por contraste con las segundas, un mayor grado de peligro o una mayor urgencia de la acción requerida. El sonido de una señal de evacuación deberá ser discontinuo y un tono más grave que las convencionales. Comunicaciones verbales. Características intrínsecas. Los mensajes verbales serán tan cortos, simples y claros como sea posible; la aptitud verbal del locutor y las facultades auditivas del o de los oyentes deberán bastar para garantizar una comunicación verbal segura. La comunicación verbal podrá ser directa (utilización de la voz humana). La comunicación verbal podrá ser indirecta (voz humana o sintética, difundida por un medio apropiado). todas son correctas. Señales gestuales. Reglas particulares de utilización. a-El encargado de las señales deberá poder seguir visualmente el desarrollo de las maniobras sin estar amenazado por ellas. b-La persona que emite las señales, denominada «encargado de las señales», dará las instrucciones de maniobra mediante señales gestuales al destinatario de las mismas, denominado «receptor de las señales». c-La persona que emite las señales, denominada «encargado de las señales», dará las instrucciones de maniobra mediante señales gestuales al destinatario de las mismas, denominado «operador». d-a y c son correctas. Señales gestuales. El operador deberá suspender la maniobra que esté realizando para solicitar nuevas instrucciones cuando no pueda ejecutar las órdenes recibidas con las garantías de seguridad necesarias. El encargado de las señales deberá poder seguir telefónicamente el desarrollo de las maniobras sin estar amenazado por ellas. El encargado de las señales deberá dedicarse exclusivamente a dirigir las maniobras y a la seguridad de los trabajadores situados en las proximidades, excepto si lo que está haciendo es urgente y requiere que lo termine al mismo tiempo. todas son incorrectas. La señal gestual que indica comienzo de la maniobra es. Los dos brazos extendidos de forma horizontal a 45º del suelo y las palmas de la mano hacia delante. Los dos brazos extendidos de forma horizontal y las palmas de la mano hacia delante. Un brazo extendido de forma horizontal, otro hacia arriba y las palmas de la mano hacia delante. Los dos brazos extendidos de forma horizontal y las palmas de la mano hacia el suelo. la señal gestual que indica izar una carga. brazo derecho con movimiento vertical de abajo a arriba y palma hacia arriba. brazo derecho extendido hacia arriba , palma de la mano derecha hacia adelante describiendo un circulo lentamente. un brazo extendido hacia arriba , palma de la mano derecha hacia adelante describiendo un circulo lentamente. brazo izquierdo extendido hacia arriba , palma de la mano derecha hacia adelante describiendo un circulo lentamente. Los dos brazos extendidos hacia arriba y las palmas de la mano hacia adelante significan. inicio de la maniobra. alto o parada de emrgencia. izar la carga. todas son correctas. La señalización mediante franjas alternas amarillas y negras. Las franjas deberán tener una inclinación aproximada de 45o. todas son correctas. Riesgo de caídas, choques y golpes. Riesgo de tropezar con un obstáculo. Riesgo de chocar con la cabeza por zona más baja de lo habitual. Vías de circulación. Cuando sea necesario para la protección de los trabajadores, las vías de circulación de vehículos deberán estar delimitadas con claridad. mediante franjas continuas de color amarillo, teniendo en cuenta el color del suelo. mediante franjas continuas de un color bien visible, preferentemente blanco o amarillo, teniendo en cuenta el color del suelo. mediante franjas discontinuas de un color bien visible, preferentemente blanco o amarillo, teniendo en cuenta el color del suelo. todas son verdaderas. tuberías, recipientes y áreas de almacenamiento de sustancias y mezclas peligrosas. Las etiquetas se pegarán, fijarán o pintarán en sitios visibles de los recipientes o tuberías. las etiquetas se colocarán a lo largo de la tubería en número suficiente, y siempre que existan puntos de especial riesgo, como válvulas o conexiones, en su proximidad. La información de la etiqueta podrá complementarse con otros datos, tales como el nombre o fórmula de la sustancia o mezcla peligrosa o detalles adicionales sobre el riesgo. todas son correctas. Las zonas, locales o recintos utilizados para almacenar cantidades importantes de sustancias o mezclas peligrosas deberán (señala la incorrecta). todas son incorrectas. identificarse mediante la señal de advertencia apropiada colocadas, según el caso, cerca del lugar de almacenamiento o en la puerta de acceso al mismo. no será necesario identificarlas mediante señal de advertencia cuando las etiquetas de los distintos embalajes y recipientes, habida cuenta de su tamaño, hagan posible dicha identificación. El almacenamiento de diversas sustancias o mezclas peligrosas puede indicarse mediante la señal de advertencia "peligro en general". Equipos de protección contra incendios. Los equipos de protección contra incendios deberán ser de color rojo y blanco o predominantemente blanco, de forma que se puedan identificar fácilmente por su color propio. Los equipos de protección contra incendios deberán ser de color rojo o predominantemente rojo, de forma que se puedan identificar fácilmente por su color propio. Los equipos de protección contra incendios no tendrán un color específico mientras que la señal que los acompaña predominantemente deben de ser rojos. Todas son incorrectas. Maniobras peligrosas. La señalización que tenga por objeto orientar o guiar a los trabajadores durante la realización de maniobras peligrosas que supongan un riesgo para ellos mismos o para terceros se realizará mediante señales luminosas intermitentes. La señalización que tenga por objeto orientar o guiar a los trabajadores durante la realización de maniobras peligrosas que supongan un riesgo para ellos mismos o para terceros se realizará mediante señales gestuales o comunicaciones verbales. La señalización que tenga por objeto orientar o guiar a los trabajadores durante la realización de maniobras peligrosas que supongan un riesgo para ellos mismos o para terceros se realizará mediante señales acústicas continuas e intermitentes. La señalización que tenga por objeto orientar o guiar a los trabajadores durante la realización de maniobras peligrosas que supongan un riesgo para ellos mismos o para terceros se realizará mediante señales de panel triangulares, de color amarillo y negro. |