option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Descripción:
CONFIGURACIÓN CONSTITUCIONAL - FUNCIONAMIENTO - LOS MAGISTRADOS

Fecha de Creación: 2025/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos,. cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres cuartos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Presidente Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la CE: Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres. Las dos son correctas. Las dos son falsas.

De acuerdo con la Constitución, la condición de miembro del Tribunal Constitucional es incompatible: con todo mandato representativo; con los cargos políticos o administrativos;. con el desempeño de funciones directivas en un partido político o en un sindicato y con el empleo al servicio de los mismos; con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier actividad profesional o mercantil. con el desempeño de funciones directivas en un partido político o en un sindicato o con estar afiliado en los mismos y con el empleo al servicio de los mismos; con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier actividad profesional o mercantil. con el desempeño de funciones directivas en un partido político y con el empleo al servicio de los mismos; con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier actividad profesional o mercantil. Ninguna es correcta.

De acuerdo con la Constitución española. El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un período de tres años. El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. La impugnación producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo superior a cinco meses. Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en todo caso serán suspensivos. Todas son correctas.

De acuerdo con la Constitución española: Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el boletín oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos. Salvo que en el fallo se disponga otra cosa, subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad. Una ley orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones. Todas son ciertas.

La Ley orgánica que regula el Tribunal Constitucional es la. Ley Orgánica 3/1979 de 2 de Octubre. Ley Orgánica 2/1989 de 3 de Octubre. Ley Orgánica 2/1979 de 3 de Octubre. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la LOTC, El Tribunal Constitucional. Es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido sólo a la Constitución. Es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional. Las dos son ciertas. Las dos son falsas.

De acuerdo con la LOTC, el Tribunal Constitucional conocerá de las siguientes cuestiones. Del recurso y de la cuestión de inconstitucionalidad contra Leyes, disposiciones normativas o actos administrativos. De los conflictos entre los órganos constitucionales del Estado. De los conflictos en defensa de la autonomía de las CCAA. Ninguna es correcta.

El control previo de inconstitucionalidad de los Proyectos de Estatutos de Autonomía ha sido introducido por. Ley Orgánica 12/2015 de 22 de Octubre. Ley Orgánica 12/2014 de 22 de Septiembre. Ley Orgánica 12/2015 de 22 de Septiembre. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la LOTC. El Tribunal Constitucional podrá dictar reglamentos sobre su propio funcionamiento y organización, así como sobre el régimen de su personal y servicios, dentro del ámbito de la Ley Orgánica. Estos reglamentos, que deberán ser aprobados por el Tribunal en Pleno o por las Salas, se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado», autorizados por su Presidente. El Tribunal Constitucional podrá dictar reglamentos sobre su propio funcionamiento y organización, así como sobre el régimen de su personal y servicios, dentro del ámbito de la Ley Orgánica. Estos reglamentos, que deberán ser aprobados por el Tribunal en Pleno, se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado», autorizados por su Presidente. El Tribunal Constitucional podrá dictar reglamentos sobre su propio funcionamiento y organización, así como sobre el régimen de su personal y servicios, dentro del ámbito de la Ley Orgánica. Estos reglamentos, que deberán ser aprobados por el Tribunal en Pleno, no se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado», autorizados por su Presidente. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la LOTC: El Tribunal Constitucional está integrado por doce miembros, más el Presidente, con el título de Magistrados del Tribunal Constitucional. El Tribunal Constitucional actúa en Pleno o en Salas. Las dos son correctas. Las dos son falsas.

El Pleno del TC: Lo preside el Presidente del Tribunal y, en su defecto, el Magistrado más antiguo en el cargo y, en caso de igual antigüedad, el de mayor edad. Lo preside el Presidente del Tribunal y, en su defecto, el Vicepresidente y, a falta de ambos, el Magistrado más antiguo en el cargo y, en caso de igual antigüedad, el de menor edad. Lo preside el Presidente del Tribunal y, en su defecto, el Vicepresidente y, a falta de ambos, el Magistrado más antiguo en el cargo y, en caso de igual antigüedad, el de mayor edad. Ninguna es correcta.

¿De qué asuntos de los siguientes conoce el Tribunal en Pleno?. De los recursos de inconstitucionalidad contra las leyes y demás disposiciones con valor de ley, en todo caso. Falso, no es en todo caso, lo correcto es: “excepto los de mera aplicación de doctrina, cuyo conocimiento podrá atribuirse a las Salas en el trámite de admisión”. De los conflictos constitucionales de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí. De cualquier otro asunto que sea competencia del Tribunal pero recabe para sí el Pleno, a propuesta del Presidente o de dos Magistrados, así como de los demás asuntos que le puedan ser atribuidos expresamente por una ley orgánica. Falso, lo correcto es “o de tres Magistrados”. Todas son correctas.

¿Quién conoce del nombramiento de los Magistrados que han de integrar cada una de las Salas?. El Pleno. Las Salas. El Presidente. Ninguna es correcta.

¿Quién conoce de la recusación de los Magistrados del Tribunal Constitucional?. La Sala especial. El Pleno. Las Salas. El Presidente.

El Tribunal en Pleno. El Tribunal en Pleno elige de entre sus miembros por votación nominal a su Presidente y propone al Rey su nombramiento. El Tribunal en Pleno elige de entre sus miembros por votación secreta a su Presidente y propone al Congreso su nombramiento. El Tribunal en Pleno elige de entre sus miembros por votación secreta a su Presidente y propone al Rey su nombramiento. Ninguna es correcta.

¿Quién conoce de los recursos previos de inconstitucionalidad contra Proyectos de Estatutos de Autonomía y contra Propuestas de Reforma de los Estatutos de Autonomía?. El Pleno. Las Salas. El Pleno o las Salas. Las Secciones.

Para la elección del Presidente ¿Qué mayoría se exige en primera votación?. 3/5. 2/3. Mayoría absoluta. Mayoría simple.

Si no se alcanzara la mayoría de la pregunta anterior, se procederá a una segunda votación, en la que resultará elegido quien obtuviese mayor número de votos. En caso de empate se efectuará una última votación y. si éste se repitiese, será propuesto el de menor antigüedad en el cargo y en caso de igualdad el de mayor edad. si éste se repitiese, será propuesto el de mayor antigüedad en el cargo y en caso de igualdad el de menor edad. si éste se repitiese, será propuesto el de mayor antigüedad en el cargo y en caso de igualdad el de mayor edad. Ninguna es cierta.

Determina la correcta de acuerdo con la LOTC. El nombre del elegido como Presidente se elevará al Rey para su nombramiento por un período de tres años, expirado el cual no podrá ser reelegido. Falso, lo correcto es “ expirado el cual podrá ser reelegido por una sola vez”. Cada Sala del TC está compuesta por seis Magistrados nombrados por el Tribunal en Pleno. Las dos son correctas. Las dos son falsas.

Establece la respuesta correcta. El Presidente del Tribunal lo es también de la Sala Primera, que presidirá en su defecto, el Magistrado más antiguo y, en caso de igual antigüedad, el de mayor edad. El Vicepresidente del Tribunal presidirá en la Sala Segunda y, en su defecto, el Magistrado más antiguo y, en caso de igual antigüedad, el de mayor edad. Las dos son correctas. Las dos son falsas.

¿De qué conocerán las Salas del TC?. Conocerán de los asuntos que, atribuidos a la justicia constitucional, no sean de la competencia del Pleno. Conocerán de aquellas cuestiones que, habiendo sido atribuidas al conocimiento de las Secciones, entiendan que por su importancia deba resolver la propia Sala. Las dos son correctas. Las dos son falsas.

De acuerdo con la LOTC. Para el despacho ordinario y la decisión o propuesta, según proceda, sobre la admisibilidad o inadmisibilidad de procesos constitucionales, el Pleno y las Salas constituirán Secciones compuestas por el respectivo Presidente o quien le sustituya y tres Magistrados. Para el despacho ordinario y la decisión o propuesta, según proceda, sobre la admisibilidad o inadmisibilidad de procesos constitucionales, el Pleno y las Salas constituirán Secciones compuestas por el respectivo Presidente o quien le sustituya y tres Magistrados. Las dos son correctas. Las dos son falsas.

De acuerdo con la LOTC, el Tribunal en Pleno puede adoptar acuerdos cuando estén presentes, al menos,. Dos tercios de los miembros que en cada momento lo compongan. Tres quintos de los miembros que en cada momento lo compongan. Un tercio de los miembros que en cada momento lo compongan. Ninguna es correcta.

Establece la correcta de acuerdo con la LOTC. Los acuerdos de las Salas requerirán asimismo la presencia de dos quintos de los miembros que en cada momento las compongan. En las Secciones se requerirá la presencia de dos miembros, salvo que haya discrepancia, requiriéndose entonces la de sus tres miembros. Las dos son correctas. Las dos son falsas.

¿Qué funciones tiene el Presidente del TC?. Convoca y preside el Tribunal en Pleno y convoca las Salas. Adopta las medidas precisas para el funcionamiento del Tribunal, de las Salas y de las Secciones. Comunica a las Cámaras, al Gobierno o al Consejo General del Poder Judicial, en cada caso, las vacantes. Todas son ciertas.

Determina la correcta de acuerdo con la LOTC: Los Magistrados propuestos por el Senado serán elegidos entre los candidatos presentados por las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas en los términos que determine el Reglamento de la Cámara. Los candidatos propuestos por el Congreso y por el Senado deberán comparecer previamente ante las correspondientes Comisiones en los términos que dispongan los respectivos Reglamentos. Las dos son correctas. Las dos son falsas.

De acuerdo con la LOTC: Si el mandato de tres años para el que fueron designados como Presidente y Vicepresidente no coincidiera con la renovación del Tribunal Constitucional, tal mandato quedará prorrogado para que finalice en el momento en que dicha renovación se produzca y tomen posesión los nuevos Magistrados. Ningún Magistrado podrá ser propuesto al Rey para otro período inmediato. Las dos son correctas. Las dos son falsas.

De acuerdo con la LOTC: Antes de los tres meses previos a la fecha de expiración de los nombramientos, el Presidente del Tribunal solicitará de los Presidentes de los órganos que han de hacer las propuestas para la designación de los nuevos Magistrados, que inicien el procedimiento para ello. Antes de los cuatro meses previos a la fecha de expiración de los nombramientos, el Presidente del Tribunal solicitará de los Presidentes de los órganos que han de hacer las propuestas para la designación de los nuevos Magistrados, que inicien el procedimiento para ello. Antes de los cinco meses previos a la fecha de expiración de los nombramientos, el Presidente del Tribunal solicitará de los Presidentes de los órganos que han de hacer las propuestas para la designación de los nuevos Magistrados, que inicien el procedimiento para ello. Ninguna es cierta.

El cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional es incompatible con. Con cualquier cargo político o administrativo del Estado, las Comunidades Autónomas, las provincias u otras Entidades locales. Con el ejercicio de cualquier jurisdicción o actividad propia de la carrera judicial o fiscal. Con el desempeño de funciones directivas en los partidos políticos, sindicatos, asociaciones, fundaciones y colegios profesionales y con toda clase de empleo al servicio de los mismos. Todas son ciertas.

De acuerdo con la LOTC, cuando concurriere causa de incompatibilidad en quien fuere propuesto como Magistrado del Tribunal, deberá, antes de tomar posesión, cesar en el cargo o en la actividad incompatible. Si no lo hiciere en el plazo de tres días siguientes a la propuesta, se entenderá que no acepta el cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional. Si no lo hiciere en el plazo de cinco días siguientes a la propuesta, se entenderá que acepta el cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional. Si no lo hiciere en el plazo de diez días siguientes a la propuesta, se entenderá que no acepta el cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional. Ninguna es correcta.

El cese o la vacante en el cargo de Magistrado del TC, en los casos de renuncia se decretará. Por el Tribunal en Pleno por mayoría simple. Por el Tribunal en Pleno por mayoría de tres cuartas partes. Por el Presidente. Ninguna es cierta.

El cese en el supuesto de incompatibilidad se decretará. Por el Tribunal en Pleno por mayoría simple. Por el Tribunal en Pleno por mayoría de tres cuartas partes. Por el Presidente. Ninguna es cierta.

El cese en el supuesto de falta de diligencia se decretará: Por el Tribunal en Pleno por mayoría simple. Por el Tribunal en Pleno por mayoría de tres cuartas partes. Por el Presidente. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la LOTC, la suspensión requiere el voto favorable de. La mitad de los miembros del Tribunal reunido en Pleno. Las tres cuartas partes de los miembros del Tribunal reunido en Pleno. Las dos terceras partes de los miembros del Tribunal reunido en Pleno. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la LOTC, la responsabilidad criminal de los Magistrados del Tribunal Constitucional sólo será exigible ante. Los Tribunales ordinarios. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo o del TSJ. Ninguna es cierta.

Denunciar Test