TRIBUNAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRIBUNAL Descripción: PARTE TEMA 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos miembros componen el Pleno del Tribunal Constitucional?. a) Diez. b) Doce. c) Once. d) Catorce. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional son nombrados a propuesta del Pleno del Consejo General del Poder Judicial?. a) Cuatro. b) Cinco. c) Tres. d) Dos. ¿Qué mayoría es necesaria en cada Cámara para elegir al Defensor del Pueblo?. a) 2/3. b) 3/5. c) Absoluta. d) Simple. ¿Cuál es el mandato del Presidente del Tribunal Constitucional?. a) Dos años. b) Cinco años. c) Seis años. d) Tres años. ¿Qué norma regula el Tribunal Constitucional?. a) Ley 2/1979, de 3 de octubre. b) Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre. c) Ley Orgánica 3/1979, de 3 de octubre. d) Ley 3/1979, de 3 de octubre. ¿Ante quién se presenta el recurso de amparo?. a) Ante el Tribunal Supremo. b) Ante el Tribunal Constitucional. c) Ante el Consejo General del Poder Judicial. d) Ante cualquier juzgado o tribunal. Respecto del Tribunal Constitucional, y en base al Art. 1 de Ley Orgánica, señale la opción correcta: a) Pertenece al poder judicial de este país, y se encuentra sometido a la Constitución. b) Sólo se encuentra sometido a la Constitución y a su Ley Orgánica. c) Es dependiente de los demás órganos constitucionales, y está sometido únicamente a la Constitución y a su Ley Orgánica. d) Está sometido a la Constitución, a su Ley Orgánica y al resto del ordenamiento jurídico. Los miembros del Tribunal Constitucional, deben ser nombrados: a) Entre juristas de reconocida competencia, con más de 10 años de ejercicio profesional. b) Entre juristas de reconocida competencia, con al menos 10 años de ejercicio profesional. c) Entre juristas de reconocida competencia, con más de 15 años de ejercicio profesional. d) Entre juristas de reconocida competencia, con al menos 15 años de ejercicio profesional. ¿Cuál de las siguientes causas de cese de un Magistrado del T. Constitucional, debe ser aprobada por Mayoría Simple del Pleno?. a) Violar la reserva propia de su función. b) Incurrir en Incapacidad. c) Dejar de atender con diligencia los deberes de su cargo. d) La renuncia a su cargo. ¿Cuál de las siguientes causas de cese de un Magistrado del T. Constitucional, debe ser aprobada por Mayoría de ¾ del Pleno?. a) La incompatibilidad sobrevenida. b) Incurrir en Incapacidad. c) Dejar de atender con diligencia los deberes de su cargo. d) La renuncia a su cargo. ¿Ante quién es exigible la Responsabilidad Penal del Defensor del Pueblo y de los Magistrados del Tribunal Constitucional?. a) Ante la Sala I del Tribunal Supremo. b) Ante la Sala I del Tribunal Supremo para el Defensor del Pueblo y Sala II para los Magistrados del T.C. c) Ante la Sala II del Tribunal Supremo. d) Ante la Sala II del Tribunal Supremo para el Defensor del Pueblo y Sala I para los Magistrados del T.C. De conformidad con lo establecido en la Constitución Española, estará legitimado parala interposición del recurso de inconstitucionalidad: El Defensor del Pueblo. El Consejo de Estado. El Tribunal Constitucional. 25 Diputados y 25 Senadores conjuntamente. La impugnación del Gobierno contra actos o disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas ante el Tribunal Constitucional, producirá la suspensión automática de aquellos por un plazo no superior a: 5 meses. 6 meses. 9 meses. 3 meses. La designación para el cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional es por un período de: 9 años. 4 años. 6 años. 3 años. El Tribunal Constitucional no conocerá: Del recurso y la cuestión de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con rango reglamentario. De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Del recurso de amparo por violación de los derechos fundamentales previsto en el artículo 53 de la CE. De los conflictos de competencia entre las Comunidades Autónomas. El artículo 159 de la Constitución Española dispone que el Tribunal Constitucional se compone de doce miembros nombrados por el Rey; de ellos: Cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, cuatro a propuesta del Senado, dos a propuesta del Gobierno y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Cinco a propuesta del Congreso de los Diputados, cinco a propuesta del Senado, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, cuatro a propuesta del Senado, tres a propuesta del Gobierno y uno a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Tres a propuesta del Congreso de los Diputados, tres a propuesta del Senado, tres a propuesta del Gobierno y tres a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. ¿Qué órgano NO está legitimado para interponer un recurso de inconstitucionalidad según el artículo 162.1 de la Constitución Española de 1978?. El Gobierno. 50 Senadores. El Presidente del Gobierno. El Defensor del Pueblo. Conforme al artículo 164 de la Constitución Española, las sentencias del Tribunal Constitucional: Cuando declaren la inconstitucionalidad de una Ley, salvo que en el fallo se disponga otra cosa, subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad. Se publicarán en el Boletín Oficial del Estado sin incluir los votos particulares, aunque los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada desde que se dicten. Contra las mismas solo cabe recurso ante el propio Tribunal Constitucional. ¿De cuántos miembros se compone el Tribunal Constitucional y quién los nombra?. 12 miembros nombrados por el Rey. 12 miembros nombrados por el Consejo de Ministros. 12 miembros nombrados por el Presidente del Gobierno. 9 miembros nombrados por el Consejo de Ministros. ¿Cuánto dura el mandato del Presidente del Tribunal Constitucional?. Tres años. Cinco años. Cuatro años. Seis años. Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad: El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 diputados, 50 senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. El Presidente del Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial, 50 diputados, 50 senadores y los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 diputados, 50 senadores y toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 diputados, 50 senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y el Ministerio Fiscal. Según lo dispuesto en el artículo 163 de la Constitución Española, se planteará la cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional: Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución. Cuando un órgano administrativo considere, en algún procedimiento, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa la resolución, pueda ser contraria a la Constitución. Cuando un órgano administrativo o judicial considere, en algún procedimiento, que una norma con rango legal o reglamentario, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución. Cuando un órgano administrativo considere, en algún procedimiento, que una norma con rango de reglamento, aplicable al caso, de cuya validez dependa la resolución, pueda ser contraria a la Constitución. ¿Quién es el único legitimado para interponer tanto el recurso de amparo como el de inconstitucionalidad?. El Defensor del Pueblo. El Presidente del Gobierno. El Rey. Las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas. El Tribunal Constitucional se compone de: 12 miembros incluido su Presidente. 13 miembros incluido su Presidente. 12 miembros más su presidente. 20 miembros más su presidente. El Tribunal Constitucional conocerá de: a) Los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. b) El recurso de amparo y el recurso de constitucionalidad. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Todas las respuestas son falsas. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional nombran las Cortes Generales?. Ninguno. 8. 6. 4. Puede interponer el recurso de inconstitucionalidad: Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas. El Ministerio Fiscal. Toda persona con un interés legítimo. Veinticinco senadores. Señale la respuesta correcta en relación con la declaración de inconstitucionalidad de una ley: Es competencia exclusiva del Tribunal Constitucional. No afectará a dicha ley. Las sentencias recaídas con anterioridad perderán el valor de cosa juzgada. Las tres respuestas anteriores son correctas. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional propone el Gobierno según la CE?. Dos, sin indicar la Constitución ninguna mayoría. Dos, por mayoría de tres quintos. Cuatro, sin indicar la Constitución ninguna mayoría. Cuatro, por mayoría de tres quintos. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 165 de la CE, ¿cómo se regulará el estatuto de los miembros del Tribunal Constitucional y el procedimiento ante el mismo?. Mediante ley orgánica. Mediante reglamento interno. Mediante ley ordinaria. Mediante decreto legislativo. Si un órgano judicial considera que una ley aplicable a un proceso puede ser contraria a la CE: Planteará la cuestión de inconstitucionalidad. Planteará el recurso de inconstitucionalidad o la cuestión de inconstitucionalidad. Podrá plantear el recurso de inconstitucionalidad. Deberá pedir al Consejo General del Poder Judicial que plantee la cuestión de inconstitucionalidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, en relación con el Presidente del Tribunal Constitucional, es falsa?. Ostenta a la vez el cargo de Presidente del Supremo. Lo nombra el Rey a propuesta del Tribunal en Pleno. Su nombramiento es para tres años. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué nombre recibe el Título IX de la Constitución Española?. Del Tribunal Constitucional. Economía y Hacienda. Del Poder Judicial. De la reforma constitucional. Las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas: Son impugnables ante el Tribunal Constitucional por el Gobierno. No son impugnables ante ningún órgano judicial. Son impugnables ante el Tribunal Supremo por el Presidente de la Comunidad Autónoma en cuestión. Son impugnables ante el Tribunal Constitucional por un órgano judicial. En el ejercicio de su mandato, los miembros del Tribunal Constitucional serán: Independientes e inamovibles. Dependientes y responsables. Independientes e irresponsables. Dependientes y movibles. Una de las siguientes afirmaciones no es correcta. Señale cuál: Cualquiera de las Cámaras podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve años. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español. El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por el Rey a propuesta del mismo Tribunal en Pleno. ¿Qué ocurrirá si parte de una ley no estuviese afectada por la inconstitucionalidad?. Subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por dicha inconstitucionalidad, salvo que en el fallo se disponga otra cosa. Subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por dicha inconstitucionalidad, en cualquier caso. Subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por dicha inconstitucionalidad, siempre que el fallo así lo disponga expresamente. Dicha ley será declarada en su totalidad inconstitucional. No está legitimado para el ejercicio del recurso de inconstitucionalidad: El Ministerio Fiscal. El Presidente del Gobierno. Cincuenta Diputados. El Defensor del Pueblo. De acuerdo con la Constitución Española, los Miembros del Tribunal Constitucional se renovarán cada: Tres años. Seis años. Dos años. Nueve años. Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre juristas de reconocida competencia con más de: 15 años de ejercicio profesional. 20 años de ejercicio profesional. 5 años de ejercicio profesional. 10 años de ejercicio profesional. ¿Cuántos miembros son propuestos por las Cámaras?. 8. 4. 2. 6. |