option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test sobre tributación fiscal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test sobre tributación fiscal

Descripción:
Test sobre tributación fiscal

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica el artículo 6.1 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, que los procedimientos de evaluación de los riesgos para la salud de los trabajadores se regularán por el Gobierno... Mediante Ley. Mediante normas reglamentarias y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. Mediante Ley, previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. Mediante reglamentos.

Según el artículo 14 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, el empresario deberá constituir un servicio de prevención propio cuando concurra alguno de los siguientes supuestos: Que se trate de empresas que cuenten con más de 500 trabajadores. Que se trate de empresas que cuenten con más de 250 trabajadores. Que así lo decida la autoridad laboral, sin ningún tipo de informe previo. Ninguna es correcta.

De acuerdo con el artículo 8 de Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, de Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, las Administraciones públicas, en ámbito de la autoprotección, ejercerán funciones de: Vigilancia. Inspección y control. Velarán por el cumplimiento de las exigencias contenidas en la Norma Básica de Autoprotección. Todas son correctas.

Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres: Es un principio informador del ordenamiento jurídico. Se integrará y observará en la interpretación de las normas jurídicas. Se integrará y observará en la aplicación de las normas jurídicas. Todas son correctas.

Según la Ley 12/2007 para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, la Administración de la Junta de Andalucía, sus agencias y demás entidades instrumentales elaborarán planes de igualdad en el empleo, cada: Año. Dos años. Tres años. Cuatro años.

En la clasificación de los bienes inmuebles urbanos y rústicos, ¿Qué elementos determina la naturaleza del bien?. El suelo. La edificación. El suelo y la edificación. La existencia de un cultivo.

El catastro es: Un inventario de fincas dependiente de la Administración del Estado. Un organismo público consorciado entre la administración del Estado y las Entidades Locales. Un inventario de los bienes inmuebles dependiente de la administración Local. Un registro administrativo de los bienes inmuebles.

La formación y mantenimiento del Catastro inmobiliario: Es realizada, igual que la gestión tributaria, por las entidades locales. Es competencia del Estado, el cual puede ejercerla directamente o a través de las distintas fórmulas de colaboración que se establezcan con las diferentes administraciones. Es competencia de las Comunidades Autónomas. Ninguna de las anteriores es correcta.

El Padrón de bienes inmuebles a partir del cual se gestiona el IBI: Es remitido anualmente por las Gerencias del Catastro a los organismos encargados de la gestión tributaria de IBI. Es generado por los organismos encargados de la gestión tributaria del IBI. Es generador por los organismos encargados de la gestión tributaria del IBI. Ninguna de las anteriores es correcta.

El padrón catastral se entrega a los Ayuntamientos. Trimestralmente. Aquellos que lo soliciten y en todo caso antes de final de año. Una vez al año y antes del 1 de marzo. De oficio por parte de Catastro, una vez al año, y referido sólo a los bienes inmuebles que alteren su descripción catastral, principalmente titular y valor, respecto al ejercicio fiscal anterior.

Los bienes inmuebles, desde un punto de vista catastral: Son siempre de carácter especial. Pueden ser urbanos, rústicos o de características especiales. No deben ser objeto de inscripción en el Catastro. Son de naturaleza pública.

Para acreditar la titularidad de derechos reales pueden servir: Documentos y escrituras públicas. Certificados del contenido de los asientos del Registro de la Propiedad. Documentos privados. Todos los anteriores serían válidos.

Los derechos y libertades se regulan en la Constitución Española de 1978 en: El titular preliminar. El capítulo segundo del título primero. El capítulo segundo del título segundo. El capítulo segundo del título tercero.

De acuerdo con el artículo 56 de la Constitución Española: El Rey es el Líder del Estado. El Rey es el supremo representante del Estado. El Rey es el Jefe del Estado. El Rey es el Presidente del Estado.

Según el artículo 98 de la Constitución Española el Gobierno se compone: Del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la Ley. Del Presidente, del Rey y los Ministros. Del Presidente, del Rey y los Presidentes de las Comunidades Autónomas. Del Presidente, del Rey, del Presidente del Congreso y del Presidente del Senado.

Se consideran interesados en el procedimiento administrativo: Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo de adopte. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Todas son correctas.

De acuerdo con el artículo 39 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo: Se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicte el informe o informes preceptivos. Se presumirán válidos y producirán efectos 10 días después desde la fecha de su notificación. Se presumirán válidos y producirán efectos 5 días después desde la fecha de su notificación.

De acuerdo con el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las haciendas Locales, contra los actos de aplicación y efectividad de los tributos y restantes ingresos de derecho público de las entidades locales, sólo podrá interponerse: El recurso de alzada. El recurso de reposición. El recurso extraordinario de revisión. El recurso contencioso-administrativo.

Son Entidades Locales territoriales: El Municipio, la Provincia y la Isla en los archipiélagos balear y canario. El Municipio, la Provincia y las Mancomunidades de Municipios. El Municipio, la Provincia y las Comarcas. El Municipio, Mancomunidades de Municipios y las Comarcas.

Según el artículo 8 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, son empleados públicos: Los funcionarios de carrera. Los funcionarios interinos. El personal eventual. Todas son correctas.

Según el artículo 28.2 de la Ley General Tributaria, el recargo ejecutivo es del: 5%. 10%. 15%. 20%.

De acuerdo con el artículo 55 del Real Decreto 939/2005. de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación podrán extinguirse total o parcialmente por compensación. Solo las deudas que se encuentren en periodo voluntario de pago. Solo las deudas que se encuentren en periodo ejecutivo de pago. Tanto las deudas en periodo voluntario como ejecutivo. Todas son correctas.

En caso de que se exija garantía en un aplazamiento o fraccionamiento de pago en una deuda en periodo voluntario: La garantía cubrirá el importe de la deuda en periodo voluntario, de los intereses de demora que genere el aplazamiento y un 25 por ciento de la suma de amabas partidas. La garantía cubrirá el importe de la deuda en periodo voluntario y los intereses de demora que genere el aplazamiento. La garantía cubrirá el importe de la deuda en periodo voluntario y los recargos que procedan. La garantía solo cubrirá el importe de la deuda en periodo voluntario.

Son tributos... Los precios públicos y las tasas. Los impuestos y las contribuciones especiales. Los impuestos y los precios derivados. Ninguna de las anteriores es correcta.

En cuanto a los beneficios fiscales en tributos municipales. El Pleno de la Corporación podrá establecer cualquiera en función del principio de autonomía municipal. Podrán regularse en ordenanza todos aquellos que se consideren conveniente. Solo podrán establecerse aquellos regulados en una norma con rango de ley. Solo podrán establecerse si lo autoriza una ley o reglamento de ámbito nacional.

Diga cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Deberán imponerse expresamente todos los tributos municipales. Deberán imponerse expresamente solo las tasas que se quieran exaccionar. Deberán imponerse el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana si se quiere exaccionar. Deberán imponerse el Impuesto de sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Una vez aprobada una ordenanza fiscal, ésta puede ser recurrida... Mediante recurso contencioso-administrativo. Mediante recurso de reposición. Mediante recurso de alzada. Mediante reclamación económica-administrativa.

Diga cuál de las siguientes bonificaciones en el IBI no es obligatoria, sino potestativa. A las viviendas de protección oficial, durante los tres primeros ejercicios desde la calificación definitiva. Los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de empresas de promoción inmobiliaria. Los bienes rústicos de las cooperativas agrarias. A favor de los sujetos pasivos que ostenten la condición de titulares de familia numerosa.

Indique si es correcto el sujeto pasivo del IBI en los casos siguientes. El nudo propietario, cuando posee más del cincuenta por ciento del bien. El usufructuario en todo caso. El usufructuario, cuando su derecho supone más del cincuenta por ciento del bien. Ninguna de las anteriores es correcta.

En cuanto al tipo impositivo del IBI, diga cuál de la siguientes afirmaciones es INCORRECTA. El tipo impositivo para inmuebles urbanos solo debe recogerse en a ordenanza fiscal cuando supere el 0,4%. El tipo impositivo para inmuebles rústicos solo debe recogerse en a ordenanza fiscal cuando supere el 0,3%. El tipo impositivo para inmuebles urbanos no puede superar en ningún caso el 1,3%. El tipo impositivo debe fijarse obligatoriamente por ordenanza fiscal siempre.

En cuanto a los acuerdos provisionales de aprobación de ordenanzas fiscales: Deben exponerse en el tablón de anuncios de la Entidad durante treinta días. El anuncio de exposición deberá publicarse en el BOP. En el caso de Ayuntamientos de más de 10.000 habitantes el anuncio de exposición deberá publicarse en un diario de los de mayor difusión en la provincia. Todas las anteriores son correctas.

Serán obligados tributarios. Los contribuyentes. Los sustitutos del contribuyente. Los sucesores. Todas las anteriores son correctas.

La deuda tributaria NO estará constituida: Por la cuota y el interés de demora. Por la cuota y los recargos del periodo ejecutivo. Por la cuota y las retenciones. Por la cuota y los recargos por declaración extemporánea.

En una compraventa cuyo vendedor y comprador sean dos personas físicas no residentes en España, diga cuál de las siguientes es cierta. en relación al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. El contribuyente será el adquiriente. El sujeto pasivo será el adquiriente. El sujeto pasivo será el vendedor. El sustituto del contribuyente será el vendedor.

En cuanto al tipo de gravamen del impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, diga qué afirmación es INCORRECTA. En un municipio de gran población puede establecerse un tipo de gravamen del 20 por ciento. En un municipio de régimen común puede establecerse un tipo de gravamen del 25 por ciento. En un municipio de menos 10.000 habitantes el tipo de gravamen no puede exceder el 30 por ciento. En un municipio capital de provincia el tipo de gravamen podrá ser del 35 por ciento.

Si un bien inmueble se compra el 15 de abril de 2024 y se vende el 20 de mayo del mismo año 2024, en relación al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, diga cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: No existe sujeción al impuesto. El hecho imponible se halla exento de tributación. El cómputo del periodo de generación será de un mes. El cómputo del periodo de generación será de dos meses.

El un tributo de cobro periódico por recibo, una vez notificada el alta... No será necesario el procedimiento de notificación. Deberá notificarse colectivamente mediante edictos. No será necesario el procedimiento de notificación para las personas físicas. Todas las anteriores son correctas.

Una vez presentada una autoliquidación y pagado el importe resultante, el interesado podrá instar a su rectificación... En el plazo de cuatro años desde el momento del pago. Siempre que no haya prescrito el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria. En el plazo de cuatro años desde el momento del devengo. Ninguna de las anteriores es correcta.

El abono del interés de demora en un procedimiento de devolución de ingresos indebidos... Sólo se empezará a instancia de parte. Sólo se iniciará de oficio cuando sea por ejecución de sentencia. Se realizará por la Administración tributaria junto a la devolución de ingresos indebidos. Todas las anteriores son incorrectas.

El plazo de prescripción para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación será de ... Cinco años. Cuatro años a contar desde la fecha del devengo, en los tributos de cobro periódico por recibo. Cuatro años a contar desde la fecha de la notificación por edicto, en los tributos de cobro periódico por recibo. Ninguna de las anteriores es correcta.

Si se recurre un valor catastral ante la Dirección General del Catastro... Se puede, en cualquier caso, suspender la ejecución de la liquidación tributaria o recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles que grave el correspondiente hecho imponible. Se puede suspender la ejecución de la liquidación tributaria o recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles que grave el correspondiente hecho imponible, siempre que se recurra previamente en reposición el acto de liquidación o de emisión de recibo. Se puede suspender la ejecución de la liquidación tributaria o recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles que grave el correspondiente hecho imponible, siempre que se presente garantía suficiente. No se suspenderá en ningún caso la ejecución de la liquidación tributaria o recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles que grave el correspondiente hecho imponible.

Los actor de gestión tributaria dictados por la Junta de Gobierno Local podrán ser objeto de recurso de alzada... Ante el Pleno de la Corporación. Ante el Alcalde-Presidente. No puede ser objeto de recurso de alzada. Solo pueden ser objeto de recurso de alzada una vez desestimado el recurso de reposición.

El recurso de reposición contra un acto de liquidación tributaria municipal se podrá interponer... En un plazo máximo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación expresa de la liquidación. En un plazo máximo de treinta días desde el día siguiente al de la notificación expresa de la liquidación. En un plazo máximo de un mes desde el día de la notificación expresa de la liquidación. En un plazo máximo de treinta días desde el día de la notificación expresa de la liquidación.

Según el artículo 2 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, las disposiciones de carácter laboral contenidas en esta Ley y en sus normas reglamentarias tendrán en todo caso el carácter de: Derecho necesario mínimo indispensable. Derecho necesario máximo dispensable. Derecho necesario mínimo indisponible. Derecho necesario máximo indispensable.

El artículo 1 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres dice literalmente: Las personas son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. Las personas son iguales ante la ley, e iguales en derechos y deberes. Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. Las mujeres y los hombres son iguales ente la ley, e iguales en derechos y deberes.

Denunciar Test