option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tributario gpt 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tributario gpt 2

Descripción:
parcial 2

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué función tienen los órganos de gestión tributaria?. Solo ejecutar embargos. Determinar la existencia y cuantía de la obligación tributaria. Asesorar a otras administraciones. Redactar proyectos de ley.

¿Cuál de los siguientes procedimientos NO pertenece a la gestión tributaria?. Procedimiento de devolución. Procedimiento de comprobación limitada. Procedimiento de apremio. Ninguna es correcta.

¿Qué diferencia hay entre declaración y autoliquidación?. La autoliquidación solo aplica en IVA. En la autoliquidación el obligado calcula e ingresa la deuda. La declaración es opcional. Son sinónimos en la LGT.

Una declaración sustitutiva: Añade información a una declaración anterior. Reemplaza completamente a una anterior. Se usa solo en IS. Solo puede presentarla la Administración.

¿Cuál de las siguientes NO es una función de los órganos de gestión tributaria?. Recepción de declaraciones. Emisión de certificados tributarios. Realización de inspecciones generales. Comprobación de beneficios fiscales.

¿Qué puede iniciar un procedimiento de devolución?. Una notificación de embargo. Una liquidación de apremio. Una autoliquidación a devolver. Todas son correctas.

En el procedimiento iniciado mediante declaración: La Administración tiene un plazo de 3 meses para liquidar. La liquidación solo se practica si hay autoliquidación. Se inicia cuando el obligado presenta una declaración. Siempre termina con una sanción.

El procedimiento de verificación de datos puede iniciarse: Solo con denuncia previa. Si hay errores aritméticos o formales en la declaración. Cuando el contribuyente omite datos fiscales intencionadamente. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes es un rasgo del procedimiento de comprobación limitada?. Permite actuaciones inspectoras completas. Exige comparecencia del contribuyente. Permite el examen de libros y registros oficiales. Solo se puede iniciar a instancia de parte.

En el procedimiento de comprobación de valores: Se exige peritaje judicial. Se verifica el valor declarado de bienes o derechos. Solo aplica a inmuebles rústicos. El obligado no tiene derecho de audiencia.

¿Cuál de los siguientes documentos no forma parte de la documentación inspectora según la LGT?. Actas. Diligencias. Reclamaciones. Comunicaciones.

Las actas de inspección: Son exclusivamente internas. Reflejan el resultado de las actuaciones de comprobación e investigación. No tienen valor probatorio. Son firmadas solo por el jefe de la inspección.

El acta de conformidad permite: Renunciar a todos los derechos. Evitar pagar la deuda. Reducir un 30% las sanciones, salvo que se impugne. Eludir cualquier recurso.

¿Qué efecto tiene el acta de disconformidad?. Impide cualquier recurso. No permite reducción de sanciones. Supone el archivo del expediente. Equivalente a una autoliquidación.

¿Qué tipo de acta incluye una propuesta consensuada entre el obligado y la inspección?. Acta de disconformidad. Acta con acuerdo. Acta de conformidad. Ninguna es correcta.

¿Qué incluye una liquidación como forma de terminación?. Intereses de demora y base de cálculo. Informe del abogado del contribuyente. Solo el importe de la deuda. La sanción sin explicación.

¿Qué otros modos de terminación existen además de la liquidación?. Renuncia del obligado. Revisión contable. Prescripción, no sujeción o improcedencia del acta. Propuesta judicial.

La resistencia u obstrucción a la actuación inspectora: Es motivo de sobreseimiento. Es una infracción tipificada en el artículo 203 LGT. No está regulada. Solo se sanciona si es reiterada.

La inspección puede solicitar datos a terceros: Siempre que exista relevancia tributaria. Solo a bancos. Solo con autorización judicial. Nunca.

¿Qué función tiene el trámite de audiencia en el procedimiento de inspección?. No es obligatorio. Solo es decorativo. Permite al obligado conocer y responder antes de la formalización del acta. Se hace al final del proceso.

¿Cuál es la finalidad del procedimiento inspector?. Recaudar la deuda tributaria. Realizar sanciones tributarias. Comprobar e investigar el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias. Emitir certificados censales.

El procedimiento inspector puede iniciarse: De oficio por la Administración tributaria. A petición del contribuyente. Solo por orden judicial. Por recomendación del asesor fiscal.

El procedimiento inspector tiene como objeto. Resolver conflictos entre administraciones. Verificar los actos, elementos, actividades y demás circunstancias con trascendencia tributaria. Comprobar únicamente el IRPF. Todas las anteriores son falsas.

¿Cuál es la duración general del procedimiento inspector?. 6 meses. 12 meses. 18 meses. 24 meses.

En el caso de empresas con cifra de negocios elevada o integradas en grupos fiscales, el plazo de duración es: 18 meses. 27 meses. 24 meses. No hay plazo.

¿Dónde pueden desarrollarse las actuaciones inspectoras?. En el domicilio fiscal, oficinas de la AEAT o lugar de actividad económica. Solo en el domicilio fiscal del asesor. Únicamente en la oficina del Registro Mercantil. En el despacho del abogado del obligado.

¿Cuándo se considera iniciado el procedimiento de inspección?. Con la resolución sancionadora. Al presentar el recurso. Desde la notificación al obligado o personación del inspector. Al presentar la autoliquidación.

Qué información debe proporcionarse al obligado tributario al inicio de la inspección?. Naturaleza, alcance y derechos durante la actuación. Solo el nombre del inspector. Cantidad a pagar. Ninguna.

¿Qué puede implicar un alcance parcial de la inspección?. Comprobación general de todas las obligaciones. Comprobación solo de determinados elementos o períodos. Una revisión superficial. Ninguna es correcta.

¿Qué ocurre si se concluye la actuación sin pruebas suficientes?. Se dicta resolución sin efectos. No se propone regularización. Se impone una sanción genérica. Se vuelve a iniciar el procedimiento.

Denunciar Test