option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRIBUTARIO, PRIMER PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRIBUTARIO, PRIMER PARCIAL

Descripción:
TRIBUTARIO, PRIMER PARCIAL

Fecha de Creación: 2023/11/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los tributos de cuota variable.... La ley determina los criterios por los que se cuantifica la cuota. La ley determina la cuantía a pagar.

En el IRPF, la base imponible viene determinada por... La renta obtenida por el sujeto pasivo o contribuyente. La generada por una sociedad.

No serán deducibles las sanciones por infracciones administrativas, por lo que en su cuantía se aumentará el resultado del ejercicio mediante un ajuste a la cuenta de pérdidas y ganancias. Verdadero. Falso, esto ocurría al ser deducibles.

El método de determinación de estimación directa consiste en la base imponible conforme a... a) Datos reales. b) Valoraciones previamente fijada de manera alzada. c) Criterios que indiciariamente señalan su cuantía.

El método de estimación objetiva será siempre obligatorio... Verdadero. Falso, será siempre voluntario como consecuencia de que no está determinando la cuantía real de la base, si no una estimación.

La estimación indirecta tendrá carácter subsidiario. Verdadero. Falso, tendrá carácter solidario y se aplicará cuando se produzca alguna de las circunstancias previstas en la ley.

Una vez fijado, el valor catastral permanece... Estático, no está sujeto a las subidas y bajadas del precio del mercado. Dinámico, está sujeto a las subidas y bajadas del precio del mercado.

El impuesto de transmisiones patrimoniales onerosas y el de sucesiones, establecen como base de tributación... El valor real. El valor catastral. El valor fiscal.

El impuesto de Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana establece como base de tributación... El valor catastral. El valor real. El valor fiscal.

En el IRPF, Impuesto sobre Sociedades o IVA las rentas generadas por transmisión de bienes inmuebles se determinan conforme a... Valor catastral. Valor real. Valor fiscal.

El valor fiscal solo se aplica en caso de que la Administración no publique un valor de referencia a través de la oficina virtual del catastro. Verdadero. Falso.

El valor fiscal en los inmuebles urbanos, se determina mediante... Coeficiente multiplicador sobre el valor catastral. Valoración por hectárea en función del tipo de cultivo, características de la tierra e intensidad productiva.

El valor de referencia resulta de... Media de los valores que las notarías han comunicado a la Administración en la escritura por ellas otorgadas. Aquel que el sujeto pasivo o contribuyente comunica a la Administración en sus declaraciones.

El valor real prevalecerá sobre el valor comprobado. Verdadero, en caso de ser superior. Falso, aunque sea inferior.

La cuota líquida será el resultado de... Aplicar sobre la cuota íntegra las deducciones, bonificaciones, adiciones o coeficientes previstos. Minorar la cuota diferencial en el importe de las deducciones, pagos fraccionados, retenciones, ingresos a cuenta y cuotas.

La deuda tributaria... a) Estará constituida por la cuota a ingresar resultante de la obligación tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta. b) Estará integrada por el interés de demora, recargos por declaración extemporánea, recargos del período ejecutivo y recargos exigibles sobre las cuotas a favor del Tesoro. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta.

Las entidades en atribución de rentas son herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades carentes de personalidad jurídica que... a) No tienen asignado uno de los dos impuestos directos principales específicos. c) Distribuyen su renta entre sus socios según el porcentaje de participación. b) Tienen asignado los dos impuestos directos principales específicos. d) Las respuestas a y c son correctas.

El pago fraccionado en el Impuesto de Sociedades... Se calcula sobre la cuenta de resultados de la entidad. Se aplica sobre los rendimientos de la actividad económica.

El pago fraccionado en el IRPF... Se calcula sobre la cuenta de resultados de la entidad. Se aplica sobre los rendimientos de la actividad económica.

En la traslación jurídica... La ley exige la traslación. El empresaria hace la traslación.

Es obligado a repercutir... Persona o entidad que debe repercutir la cuota tributaria a otras personas o entidades. Coincidirá con aquel que realiza las operaciones gravadas. Persona o entidad a quien se debe repercutir la cuota tributaria. Coincidirá con el destinatario de las operaciones gravadas.

La responsabilidad subsidiaria requiere declaración de insolvencia, mientras que en la solidaria se exige el pago directamente al responsable. Verdadero. Falso.

Señala las situaciones en que la responsabilidad alcanza las sanciones: a) Colaboración en la ocultación de bienes. b) Levantamiento de embargos de manera fraudulenta o negligente. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta.

El derecho público es dispositivo. Verdadero. Falso, es indisponible.

La autotutela declarativa es la potestad que... Tiene la facultad de dictar actos administrativos que pueden crear, modificar y extinguir derechos. Consiste en el privilegio de que los actos administrativos tienen fuerza ejecutiva, sin necesidad de acudir a una actuación declarativa del poder judicial. Se le otorga a los actos administrativos de que gocen de una presunción a su favor de ser conformes a la legislación.

La autotutela ejecutiva es la potestad que... Tiene la facultad de dictar actos administrativos que pueden crear, modificar y extinguir derechos. Consiste en el privilegio de que los actos administrativos tienen fuerza ejecutiva, sin necesidad de acudir a una actuación declarativa del poder judicial. Se le otorga a los actos administrativos de que gocen de una presunción a su favor de ser conformes a la legislación.

La presunción de legalidad es la potestad que... Tiene la facultad de dictar actos administrativos que pueden crear, modificar y extinguir derechos. Consiste en el privilegio de que los actos administrativos tienen fuerza ejecutiva, sin necesidad de acudir a una actuación declarativa del poder judicial. Se le otorga a los actos administrativos de que gocen de una presunción a su favor de ser conformes a la legislación.

En el supuesto de los impuestos, la administración puede girar una liquidación por un impuesto porque existe una norma que establece ese impuesto. Además, se exige que sea... a) Norma con rango de ley emanada del parlamento por el principio de reserva de ley. b) Norma con carácter reglamentario y no sometida al principio de reserva de ley.

En el supuesto de los impuestos, si la administración quiere dictar un acto para embargar la cuenta corriente de un contribuyente que no ha pagado en su plazo un impuesto, deberá de hacerlo sometiéndose a las normas que le permiten dictar ese acto. Además, se exige que sea... a) Norma con rango de ley emanada del parlamento por el principio de reserva de ley. b) Norma con carácter reglamentario y no sometida al principio de reserva de ley.

Son obligaciones tributarias materiales... Aquellas que dan lugar a pagos a la Administración. Aquellas que obligan al cumplimiento de obligaciones formales, como utilizar un tipo del modelo tributario.

Las obligaciones entre particulares son obligaciones materiales de obligados tributarios que... a) Tienen por objeto una prestación de naturaleza tributaria exigible entre obligados tributarios. b) Se generan por actos de repercusión, retención o ingreso a cuenta previstos legalemente. c) No nacen de un pacto entre ellos privado, nacen de la obligación impuesta por la administración pública. d) Todas son correctas.

Las obligaciones tributarias accesorias... a) Consisten en prestaciones pecuniarias que deben satisfacer a la Administración tributaria y cuya exigencia se impone en relación con otra obligación tributaria. b) Incluyen el interés de demora, recargos por declaración extemporánea y recargos del período ejecutivo. c) No tienen consideración de tales las sanciones tributarias al nacer de la potestad de la administración de imponerlas como reacción a la infracción cometida. d) Todas son correctas.

En las obligaciones tributarias accesorias, los recargos por declaración extemporánea... a) Siempre excluyen la posibilidad de que la Administración imponga una sanción. b) Dependiendo del plazo, excluye los intereses de demora. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Ninguna es correcta.

Cuando las cantidades anticipadas a cuenta del IRPF son superiores a la cuota tributaria que correspondería pagar, hablamos de la obligación material a cargo de la Administración... a) Devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo. b) Devolución de ingresos indebidos. c) Reembolso de los costes de garantías. d) Satisfacer intereses de demora.

Cuando se da el caso de un pago por duplicado de una declaración tributaria, hablamos de la obligación material a cargo de la Administración... a) Devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo. b) Devolución de ingresos indebidos. c) Reembolso de los costes de garantías. d) Satisfacer intereses de demora.

En el IRPF el hecho imponible es la percepción de la renta, mientras que en el IVA es la entrega del bien. Verdadero. Falso.

En el IVA, la capacidad económica se exterioriza por... Realizar el consumo. Entregar el bien. Percibir su pago.

En cuanto a la estructura material del hecho imponible (contenido concreto del hecho que da lugar al nacimiento de la obligación tributaria)... a) En el IRPF es la obtención de la renta y en el IVA la entrega del bien. b) En el IVA se producirá si la entrega del bien se hace dentro de la península. c) La estructura subjetiva conecta el hecho material con la persona obligada a pagar. d) Todas las respuestas son correctas.

Como ejemplo de devengo en tributo instantáneo puede señalarse... Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que para el hecho imponible de adquisición de bienes y derechos por herencia sitúa el devengo en el día del fallecimiento del causante. IRPF, cuyo hecho imponible es la obtención de la renta y el devengo lo sitúa la Ley reguladora de este impuesto el 31 de diciembre.

En los impuestos instantáneos el devengo se produce en el instante en que se realiza el hecho imponible, mientras que en los impuestos periódicos hay que buscar una referencia a un momento temporal concreto, normalmente dentro del período que abarca la realización del hecho imponible. Verdadero. Falso.

El devengo se refiere al momento en que nace la obligación tributaria y la exigibilidad al momento en que nace la obligación de pago. Verdadero. Falso.

En la no sujeción los hechos quedan fuera del hecho imponible y no dan lugar al nacimiento de la obligación jurídico-tributaria, mientras que en la exención se produce el hecho imponible pero no se le hace tributar. Verdadero. Falso.

Los ingresos de naturaleza tributaria son... Aquellos que el estado exige de manera coactiva a los ciudadanos. Se generan por los bienes y derechos propiedad del Estado. Son los que obtiene el Estado por acudir al mercado para obtener recursos financieros, endeudándose a cambio de la entrega de diferentes instrumentos de deuda pública a los inversores. Aquellos que provienen de multas y sanciones.

Los ingresos patrimoniales de dominio público son... Si pueden generar ingresos y no se pueden vender. Si pueden generar rendimientos de todo tipo y si se pueden vender.

El gasto corriente es aquel destinado a... Sostener servicios públicos. Realización de infraestructuras. Financiación de otro ámbito territorial del estado.

El gasto de capital es aquel destinado a... Sostener servicios públicos. Realización de infraestructuras. Financiación de otro ámbito territorial del estado.

El gasto de transferencia es aquel destinado a... Sostener servicios públicos. Realización de infraestructuras. Financiación de otro ámbito territorial del estado.

El elemento esencial del tributo de carácter coactivo significa que... La obligación de pago de los tributos se impone unilateralmente por el Estado y es ajena al ciudadano. Los tributos consisten en el pago de dinero al Estado para el sostenimiento de los gastos públicos, fijando la Constitución los límites para hacer recaer sobre los ciudadanos esta obligación. Mediante los tributos los ciudadanos hacen llegar recursos al Estado con la finalidad de sostener los gastos públicos, fijando la Constitución los límites para hacer recaer sobre los ciudadanos esta obligación.

El elemento esencial del tributo de carácter pecuniario significa que... La obligación de pago de los tributos se impone unilateralmente por el Estado y es ajena al ciudadano. Los tributos consisten en el pago de dinero al Estado para el sostenimiento de los gastos públicos, fijando la Constitución los límites para hacer recaer sobre los ciudadanos esta obligación. Mediante los tributos los ciudadanos hacen llegar recursos al Estado con la finalidad de sostener los gastos públicos, fijando la Constitución los límites para hacer recaer sobre los ciudadanos esta obligación.

El elemento esencial del tributo de carácter contributivo significa que... La obligación de pago de los tributos se impone unilateralmente por el Estado y es ajena al ciudadano. Los tributos consisten en el pago de dinero al Estado para el sostenimiento de los gastos públicos, fijando la Constitución los límites para hacer recaer sobre los ciudadanos esta obligación. Mediante los tributos los ciudadanos hacen llegar recursos al Estado con la finalidad de sostener los gastos públicos, fijando la Constitución los límites para hacer recaer sobre los ciudadanos esta obligación.

Corresponde al parlamento aprobar el establecimiento de un tributo y al gobierno su aplicación y recaudación. Verdadero. Falso.

El principio constitucional de generalidad hace referencia a que... Todos los ciudadanos deberán contribuir en nuestro sistema tributario, sin que pueda existir privilegios individuales para personas a las que se les exima de tributación. Exenciones para colectivos desfavorecidos con la finalidad de redistribuir la renta. Pague más el que más capacidad económica tiene con la finalidad de redistribuir la renta.

El Impuesto de Sociedades es proporcional, mientras que el IRPF es progresivo. V, puesto que la progresividad se exige del sistema tributario y no de cada tributo individualmente. F.

El principio constitucional de no confiscatoriedad hace referencia a que... Todos los ciudadanos deberán contribuir en nuestro sistema tributario, sin que pueda existir privilegios individuales para personas a las que se les exima de tributación. Exenciones para colectivos desfavorecidos con la finalidad de redistribuir la renta. El sistema tributario no puede alcanzar un nivel de pago de tributos que les haga perder su patrimonio, es decir, la carga tributaria tendrá que ser acorde con la capacidad económica, sin que el sujeto pasivo pueda verse privado de su patrimonio o de un volumen de renta excesivo.

El principio de legalidad está vinculado a la separación de poderes, de ahí que se exija la intervención del parlamento para establecer tributos. V. F.

Es el orden de las fuentes del derecho tributario... Constitución, tratados o convenios internacionales, normas que dicte la Unión Europea y otros organismos internacionales, leyes y disposiciones reglamentarias. Constitución, tratados o convenios internacionales, normas que dicte la Unión Europea y otros organismos internacionales, disposiciones reglamentarias y leyes. Constitución, tratados o convenios internacionales, disposiciones reglamentarias, otros organismos internacionales, leyes y normas que dicte la Unión Europea.

Las directivas... Son normas que buscan una finalidad normativa y que deben ser desarrolladas por leyes internas, por lo que su aplicación en el ordenamiento interno es por medio de normas internas que las desarrollan. Son normas emanadas de la Unión Europea que se integran en nuestro ordenamiento y se aplican sin necesidad de ley interna que las desarrolle.

Las disposiciones reglamentarias son normas emanadas del poder legislativo. Falso, del poder ejecutivo. Verdadero.

Los decretos por los que se aprueban los reglamentos de cada uno de los tributos prevalecerán sobre las órdenes del Ministro de Hacienda. Verdadero. Falso.

Cuando un reglamento sea contrario a la ley, ¿Quién establecerá la primacía de ley?. Los tribunales ordinarios. El Tribunal Constitucional.

El Tribunal Constitucional lo único que supervisa es que las leyes no sean contrarias a la Constitución. Verdadero. Falso.

¿Quién dice que días son hábiles o inhábiles para cómputo de plazos en la contestación de un requerimiento?. La Ley General Tributaria. La Ley de Procedimiento Administrativo Común.

Las disposiciones interpretativas no vinculan a los tribunales de justicia pero sí a los funcionarios dependientes de la Administración Tributaria. Verdadero. Falso.

Regula los elementos configuradores de la obligación jurídico-tributaria y las normas procedentes de las relaciones formales entre administración y contribuyente... Ley General Tributaria. Reglamento general de revisión de actos en vía administrativa. Ley Reguladora de Haciendas Locales.

Las inversiones para el establecimiento de un nuevo servicio público serán financiadas por las tasas. Verdadero. Falso, por las contribuciones especiales. A las tasas les corresponde su funcionamiento.

El IRPF es... Directo, real, subjetivo, periódico y proporcional. Directo, personal, subjetivo, periódico y progresivo. Directo, personal, subjetivo, periódico y proporcional. Indirecto, personal, subjetivo, periódico y progresivo.

El IVA es... Directo, personal, subjetivo, periódico y proporcional. Indirecto, real, objetivo, instantáneo y proporcional. Indirecto, real, objetivo, periódico y progresivo. Directo, personal, subjetivo, periódico y progresivo.

El Impuesto sobre Sociedades es... Personal y objetivo. Real y objetivo. Personal y subjetivo.

El Impuesto sobre patrimonio es directo. V. F.

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es Personal. V. F, es real.

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es instantáneo. V. F, es periódico.

En cuanto a su hecho imponible, cuando el IVA se devenga operación por operación es instantáneo. Falso, es periódico. Verdadero, será periódico al declararse de manera acumulada las operaciones trimestrales/mensuales.

Denunciar Test