Tripulante de Cabina
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tripulante de Cabina Descripción: Meteorología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La turbulencia es el movimiento desordenado de las corrientes del aire, y según su intensidad pueden ser: Artificial, mecánica, convectiva y extrema. Ligera, suave, media, alta y severa. Ligera, moderada, severa y extrema. Ningunas de las anteriores. Dentro del proceso de formación de las nubes, intervienen los siguientes factores: La presión atmosférica, estabilidad e inestabilidad del aire y acción solar. Advenccion, concenccion, ascenso orografico, turbulencia, saturacion. El viento, las corrientes de aire, las masas de aire, las vaguadas. Ningunas de las anteriores. La presión atmosférica, estabilidad e inestabilidad del aire, acción solar. Son elementos que intervienen en la formación de: Nubes. Fenómenos convectivos. Dorsales de alta presión. Ningunas de las anteriores. La densidad del aire: Es constante. Aumenta con la altura. Disminuye con la altura. Aumenta con la temperatura. La temperatura del aire, la presión atmosférica y la humedad del aire, son los tres elementos principales de la: La visibilidad. La aviación. La meteorología. Ningunas de las anteriores. El peso del aire que actúa sobre todos los cuerpos por unidad de superficie se denomina: Alta presión. Baja presión. Vaguada. Presión atmosférica. El fenómeno denominado frente o superficie frontal, se define como: Una masa de aire cálido e inestable. La linea que une puntos de igual presión en un mapa sipnoptico. Superficie de discontinuidad entre dos masa de aire de características diferentes. Una masa de aire frió que se desplaza cerca de la superficie del terreno. La distancia vertical existente entre un punto determinado y un objeto en el aire, tomando como referencia el nivel medio del mar se denomina: Altura. Altitud. Elevación. Nivel de vuelo. Las nubes, alto cúmulos y alto estrato, pertenecen de acuerdo con su altitud a la siguientes clasificación: Nubes altas. Nubes medias. Nubes bajas. Nubes de gran desarrollo vertical. La turbulencia es producida por: Niebla de adverccion, nimboestratos, efecto de halo. Calentamiento de la masa del aire, proceso convectivo y causas mecánicas. Enfriamiento de la masa de aire y aumento de la presión. Acción de las masas de aire polares y tropicales. La atmósfera posee la siguiente composición: Hidrógeno 78% Nitrógeno 21% Oxigeno 1%. Nitrógeno 78% Oxigeno 21% Otros gases 1%. Oxigeno 78% Nitrógeno 21% Otros gases 1%. Oxigeno 78% Nitrógeno 21% Nitrógeno 1%. Se define niebla como: Estrato a nivel del suelo, permite visibilidad a menos de 1km. Nube cuya visibilidad sea superior a 2kms. Estrato comprendido entre el suelo y los 15 metros de altura. Nube productora de lluvia y chubascos. Una nube con temperatura mas baja que el terreno en que se desplaza. Para medir la presión atmosférica, se usa un instrumento denominado: Termómetro. Hidrometro. Termografo. Barómetro. El valor standard de la presión atmosférica, a nivel del mar es de: 29.92 pulgadas a 15ºC. 760 milímetros a 15ºC. 1.013,25 milibares a 15ºC. Todas las anteriores son correctas. Donde ocurre la mayoría de los fenómenos meteorológicos y donde se realizan casi todos los vuelos de los aviones, se denomina: Ionosfera. Troposfera. Tropopausa. Estratosfera. En un aeropuerto la presión atmosférica comienza a descender marcadamente, esto indica: Aumento de la intensidad del viento. Aumento de los vientos de altura. Tendencia a un buen tiempo. Aproximación a mal tiempo. La lineas que unen puntos de igual presión barométrica se llaman: Isotérmicas. Isotacas. Isobaras. Isogonicas. Cuando se acercan a nivel de superficie la temperatura ambiente y el punto de roció podrían generar: Formación de nubes altas. Formación de nubes bajas. No sucede nada. Formación de nieblas. Para medir la presión atmosférica existen dos tipos de barómetros, el de mercurio y el aneroide: Verdadero. Falso. El hielo que se forma sobre las alas, afecta el rendimiento aerodinámico del vuelo. Verdadero. Falso. La mayoria de los fenómenos meteorológicos, ocurre en: La estratosfera. La tropopausa. La troposfera. A nivel del mar. Una superficie que separa dos masas de aire de características físicas diferentes define a una: Cumulonimbo. Superficie frontal. Superficie isobárica. Huracán. ¿Que nube de las que se mencionan a continuación, representan un peligro inminente para la navegación aérea?. Cirros. Cirrostratos. Estratocumulos. Cumulonimbus. Nube es un volumen de aire visible que contiene vapor de agua condensada y/o subliminada formando gotas de agua o cristales de hielo: Verdadero. Falso. Para medir la velocidad del viento se utiliza: Barografo. Manga de viento. Veleta. Anemómetro. Si en la troposfera la temperatura aumenta con la altitud, estamos en presencia de: Inversión de temperatura. Aumento de la capa de ozono. Efecto invernadero. Ningunas de las anteriores. La nube gris y amorfa que produce lluvia o nevadas prolongadas se llama: Nimboestratos. Alto estratos. Cumulo Nimbos. Estratocumulos. Las nubes son consecuencias de la, condensación formada por pequeñas partículas de agua o hielo en suspensión en la atmósfera. Verdadero. Falso. Un flujo de aire en forma de remolinos, con corrientes ascendentes y descendentes se denomina: Vientos racheado. Frente inestable. Turbulencia. Inversión térmica. ¿Cual de estos melemos, juega un papel fundamental en la formación de nubes?. El oxigeno. El nitrógeno. El vapor del agua. El dióxido de carbono. Del aire, podemos afirmar que: No tiene peso por ser gas. Es una mezcla de gases. No se puede comprimir. Todas las respuesta son correctas. El elemento mas abundante en la atmósfera es el: Oxigeno. Nitrógeno. Ozono. Hidrógeno. ¿Que es la atmósfera?. Es la capa de la tierra, donde orbitan los satélites. Son las masas de aire que rodean a la tierra. Es la capa de aire mas próxima a la tierra, donde se producen los fenómenos meteorológicos. Es una combinación de gases que cubren la tierra. Los movimientos del aire son consecuencia de: Los fenómenos meteorológicos. La estaciones seca y lluviosas. Las variaciones en la presión y la temperatura de la atmósfera. La lluvia y la niebla. Una de las características del aire es que tiene peso. Verdadero. Falso. El aire es: Un factor. Un ente. Un fluido. Un componente. A mayor altura, la atmósfera se hace menos densa. Verdadero. Falso. Se puede afirmar que el aire caliente es mas denso que el aire frió. Verdadero. Falso. Se puede afirmar que el aire frió es mas denso que le aire caliente. Verdadero. Falso. El movimiento horizontal de las masas del aire, se conoce como: El viento. La lluvia. Las nubes. El día y la noche. En un régimen atmósfera estándar, (condición ISA) la temperatura varia a un promedio de: 35º centigrados, cada 1.000 pies. 02º centigrados, cada 1.000 metros. 05º centigrados, cada 300 pies. 02º centigrados, cada 1.000 pies. El nitrógeno es el componte: Mas abundante en la atmósfera. Que contiene la capa de ozono. Menos abundante de la atmósfera. Ningunas de las anteriores. |