tripulante de cabina inac
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tripulante de cabina inac Descripción: preguntas DIFICILES del inac en orden aleatorio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL ÁNGULO FORMADO POR LA CUERDA DE UN PERFIL AERODINÁMICO EN MOVIMIENTO Y LA DIRECCIÓN DEL VIENTO RELATIVO, SE LLAMA: ÁNGULO DIEDRO. ÁNGULO DE ATAQUE. CUERDA DEL PERFIL. ÁNGULO DE INCIDENCIA. EL MOVIMIENTO QUE SE PRODUCE SOBRE EL EJE LONGITUDINAL DEL AVIÓN, SE CONOCE COMO: ALABEO. CABECEO. GUIÑADA. DERROTA. EL MOVIMIENTO DE GUIÑADA ES PRODUCIDO POR: LOS ALERONES. TIMÓN DIRECCIONAL. LOS FLAPS. LOS ELEVADORES. EL ÁNGULO FORMADO POR EL EJE LONGITUDINAL DEL AVIÓN Y LA CUERDA MEDIA DEL ALA, SE DENOMINA: ÁNGULO DE ATAQUE. ÁNGULO DE VIRAJE. ÁNGULO DIEDRO. ÁNGULO DE INCIDENCIA. SI EL PILOTO GIRA EL TIMÓN DE MANDO HACIA LA DERECHA: ALERÓN DERECHO SUBE Y EL IZQUIERDO BAJA. ALERÓN DERECHO BAJA Y EL IZQUIERDO SUBE. SE MUEVE EL TIMÓN DIRECIONAL. NO PASA NADA. LOS CONTROLES DE VUELO PRIMARIOS SON: TIMÓN DE DIRECCIÓN, FLAPS Y ELEVADORES. FLAPS, SLATS Y SPOILERS. ALERONES, ELEVADORES, TIMÓN DE PROFUNDIDAD. TIMÓN DE PROFUNDIDAD, TIMÓN DE DIRECCIÓN Y ALERONES. CUALQUIER SUPERFICIE TAL COMO EL ALA DE UN AVIÓN, DISEÑADA PARA OBTENER UNA REACCIÓN, COMO LA SUSTENTACIÓN EN EL AIRE A TRAVÉS DEL CUAL SE DESPLAZA SE LLAMA: SUPERFICIE ALAR. ENVERGADURA DE LAS ALAS. PERFIL AERODINÁMICO. ÁNGULO DE INCIDENCIA. EL TIMÓN DE DIRECCIÓN MUEVE AL AVIÓN SOBRE EL EJE: LONGITUDINAL. TRANSVERSAL O LATERAL. VERTICAL. IMAGINARIO. SUPERFICIE DE CONTROL PRIMARIA, UTILIZADA EN AVIONES PARA AUMENTAR O DISMINUIR EL ÁNGULO DE ATAQUE. FLAPS. ALERONES. TIMÓN DE PROFUNDIDAD. TIMÓN VERTICAL. SI SE PRESIONA EL PEDAL DERECHO, LA COLA Y LA NARIZ SE MOVERÁN: LA COLA HACIA EL LADO IZQUIERDO Y LA NARIZ AL LADO DERECHO. LA COLA HACIA EL LADO DERECHO Y LA NARIZ AL LADO IZQUIERDO. LA COLA HACIA EL LADO DERECHO Y LA NARIZ AL LADO DERECHO. LA COLA HACIA EL LADO IZQUIERDO Y LA NARIZ AL LADO IZQUIERDO. SI SE PRESIONA EL PEDAL IZQUIERDO EL TIMÓN Y LA NARIZ DEL AVIÓN SE MOVERÁN: HACIA EL LADO DERECHO EL TIMÓN Y HACIA EL LADO IZQUIERDO LA NARIZ. HACIA EL LADO IZQUIERDO EL TIMÓN Y HACIA EL LADO IZQUIERDO LA NARIZ. HACIA EL LADO IZQUIERDO EL TIMÓN Y HACIA EL LADO DERECHO LA NARIZ. HACIA EL LADO DERECHO EL TIMÓN Y HACIA EL LADO DERECHO LA NARIZ. DURANTE EL CHEQUEO DEL EQUIPO DE EMERGENCIA, SE DEBE VERIFICAR: CANTIDAD Y UBICACIÓN. ACCESO, UBICACIÓN Y VIGENCIA. UBICACIÓN Y VIGENCIA. UBICACIÓN, CANTIDAD, VIGENCIA Y FÁCIL ACCESO. EL EXTINTOR DE HALÓN SE USA: SOLO EN LA CABINA DE LOS PILOTOS. EN INCENDIOS ELÉCTRICOS. SOLAMENTE EN INCENDIOS TIPO A. SOLO EN INCENDIOS TIPO D. LA VIGENCIA DE LAS TARJETAS DE INSPECCION, DE LOS BOTES SALVAVIDAS Y LOS TOBOGANES, ES DE: 1 AÑO. 3 AÑOS. 4 AÑOS. 2 AÑOS. DEPENDIENDO DEL MATERIAL COMBUSTIBLE, EN LA AVIACIÓN UN INCENDIO SUMAMENTE PELIGROSO, SERA: DE ELECTRICOS. LOS DE COMBUSTIBLES. LOS METALES. LOS SÓLIDOS ORGANICOS. DURANTE LAS FACES CRITICAS DE VUELO, LA TRIPULACIÓN DEBE TENER UNA CLARA CONCIENCIA DE SU CONDICIÓN, SITUACIÓN Y POSIBLE ACTUACIÓN. ESTE CONCEPTO FORMA PARTE DEL PROCEDIMIENTO DE: REVICION SILENCIOSA. CABINA LIBRE. CABINA ESTERIL. BRIEFING. LOS CANALES SEMI CIRCULARES, SON ÓRGANOS QUE FUNCIONAN DANDO AL CEREBRO LA INFORMACIÓN ADECUADA DE: SENTIDO DE GIRO DEL CUERPO. CAMPO VISUAL. AGUDEZA AUDITIVA. CAMBIOS DE PRECION. HEOSTASIS, ES EL ESTADO DE BUEN FUNCIONAMIENTO DE NUESTROS ÓRGANOS Y SU RELACION ENTRE ELLOS, ESTE ENUNCIADO CORRESPONDE A LA LEY DE: LEY DE BOYLE. LEY DE DALTON. LEY DE KEPLER. LEY DE DARWIN. UN PILOTO, ESTA MAS EXPUESTO A SUFRIR DESORIENTACIÓN ESPACIAL CUANDO: CUANDO IGNORA O COMBATE LAS SENSACIONES MUSCULARES Y DEL OÍDO INTERNO. CUANDO MUEVE CON FRECUENCIA LOS OJOS EN PROCESO DE IDENTIFICAR LOS INSTRUMENTOS DE VUELO. CUANDO UTILIZA SENSACIONES CORPORALES PARA INTERPRETAR LAS ACTITUDES DE VUELO. TODAS LAS ANTERIORES. EL AEROEMBOLISMO ES UNA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR. DIFERENCIA DE PRECION EN EL AIRE ATRAPADO POR EL OIDO MEDIO. AUMENTO DEL VOLUMEN DE LOS GASES EN EL INTESTINO. LIBERACIÓN DE NITRÓGENO DISUELTO EN LA SANGRE, EN FORMA DE BURBUJAS. NARCOSIS GASEOSA. transportar alguna persona que este bajo los efecto de alguna sustancia psicoactiva (drogas) solo podra autorizarlo: la policía aeroportuaria en algunos casos. el jefe del aeropuerto en algunos casos. el piloto al mando de la aeronave. el depatamento de medicina aeronautica del inac. EL RESPONSABLE POR DAÑOS A LAS PERSONAS, EQUIPAJE O BIENES QUE OCURRAN A BORDO DE LAS AERONAVES COMERCIALES DE MATRICULA VENEZOLANA, SERA: EL CAPITÁN AL AMANDO DE LA AERONAVE. LAS PERSONAS ENCARGADAS DE LA SEGURIDAD DE LA LINEA AEREA. LA LINEA AÉREA AUTORIZADA. LA PERSONA QUE REALICE EL TRANSPORTE AEREO. ÚNICAMENTE PODRÁN MATRICULAR AERONAVES DESTINADAS AL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO EN VENEZUELA: LOS DUEÑOS DE COMPAÑÍAS AÉREAS NACIONALES. LAS PERSONAS DE NACIONALIDAD VENEZOLANA. EXTRANJEROS O TRANSPORTISTAS COMERCIALES VENEZOLANOS. CUALQUIER PERSONA POSEEDORA DE CERTIFICADO DE TRANSPORTISTA AÉREO COMERCIAL VENEZOLANO. TODO ACCIDENTE O INCIDENTE QUE OCURRA EN EL ÁMBITO DE LA AVIACIÓN CIVIL EN VENEZUELA, SERA INVESTIGADO ADMINISTRATIVAMENTE POR: LA AUTORIDAD MILITAR CORRESPONDIENTE. EL INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL (INAC). MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA. LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OASI). las mercancías peligrosas denominadas como materiales radioactivos, corresponde a: CLASE 6. CLASE 7. CLASE 8. CLASE 9. ¿CUANTAS CATEGORÍAS DE SUSTANCIAS RADIOACTIVAS EXISTEN?. UNA CATEGORIA. DOS CATEGORIAS. TRES CATEGORIAS. CUATRO CATEGORIAS. LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS DENOMINADAS LÍQUIDOS INFLAMABLES CORRESPONDE A: CLASE 1. CLASE 2. CLASE 3. CLASE 4. LA TURBULENCIA ES PRODUCIDA POR: NIEBLA DE ADVECCION, NIMBOESTRATOS EFECTO DE HALO. CALENTAMIENTO DE LA MASA DE AIRE, PROCESO CONVECTIVO Y CAUSAS MECANICAS. ENFRIAMIENTO DE LA MASA DE AIRE Y AUMENTO DE LA PRECION. ACCIÓN DE LAS MASAS DE AIRE POLARES Y TROPICALES. EL VALOR STANDARD DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA A NIVEL DEL MAR ES: 29,92 PULGADAS A 15°C. 760 MILÍMETROS A 15°C. 1.013,25 MILIBARES A 15°. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. LA NUBE GRIS Y AMORFA QUE PRODUCE LLUVIA O NEVADAS PROLONGADAS SE LLAMA: NIMBOESTRATOS. ALTO ESTRATOS. CUMULO NIMBUS. ESTRATOSCUMULOS. LA DISTANCIA ANGULAR QUE EXISTE DESDE UN PUNTO CON RESPECTO AL ECUADOR SE DENOMINA: LATITUD. LONGITUD. HUSO HORARIO. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. LA DISTANCIA ANGULAR DESDE UN PUNTO HASTA EL MERIDIANO DE GREENWICH SE DENOMINA: LATITUD. LONGITUD. HUSO HORARIO. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. LA LONGITUD PUEDE SER: NORTE O SUR. NORTE O ESTE. ESTE U OESTE. ESTE O SUR. LA LATITUD SE MIDE: HACIA EL NORTE O SUR Y DE 0° A 180°. HACIA EL ESTE U OESTE Y DE 0° A 90°. HACIA EL NORTE O SUR Y DE 0° A 90°. HACIA EL ESTE U OESTE Y DE 0° A 180°. LA SITUACIÓN DE UN PUNTO EN LA TIERRA QUEDA DEFINIDO POR: LATITUD Y LONGITUD. LATITUD NORTE O SUR, LONGITUD ESTE U OESTE. LATITUD ESTE U OESTE, LONGITUD NORTE O SUR. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. ¿CUAL SERA LA FRECUENCIA QUE DEBERÁ MANTENER EL AUXILIANTE EN EL PARO CARDÍACO, AL DARLE COMPRENCIÓN TORAXICA A UN LECIONADO: DE 30 A 37 COMPRECIONES O MOVIMIENTOS POR MINUTO. DE 120 A 140 COMPRECIONES O MOVIMIENTOS POR MINUTO. DE 12 A 20 COMPRECIONES O MOVIMIENTOS POR MINUTO. DE 60 A 80 COMPRECIONES O MOVIMIENTOS POR MINUTO. EN EL PARO CARDIO-RESPIRATORIO EN QUE RELACIÓN DEBE APLICARSE LA RESPIRACIÓN BOCA A BOCA Y CON EL MASAJE MUSCULAR. 50 COMPRESIONES SOBRE EL ESTERNÓN POR 80 ADMINISTRACIONES DE AIRE POR EL MÉTODO BOCA A BOCA. 6 COMPRESIONES SOBRE EL ESTERNÓN POR 80 ADMINISTRACIONES DE AIRE POR EL MÉTODO BOCA A BOCA. 15 COMPRESIONES SOBRE EL ESTERNÓN POR 1 BOCANADA DE AIRE POR EL MÉTODO BOCA A BOCA. 5 COMPRESIONES SOBRE EL ESTERNÓN POR 1 BOCANADA DE AIRE POR EL MÉTODO BOCA A BOCA. SE DENOMINA HIPERTENCIÓN ARTERIAL A LOS VALORES COMPRENDIDOS ENTRE: 50 MM/HG - 100 MM/HG. 85 MM/HG - 120 MM/HG. 160 MM/HG - 100 MM/HG. EL ACCESO A LA CABINA DE MANDO: QUEDA PROHIBIDO A CUALQUIER PERSONA AJENA A LA TRIPULACION. ESTA PERMITIDO SOLO A LAS PERSONAS AUTORIZADAS POR EL GERENTE DE OPERACIONES. QUEDA PROHIBIDO DURANTE LA FACE DE COCKPIT ESTERIL. A LA CABINA DE MANDO DURANTE EL VUELO: PUEDE INGRESAR CUALQUIER PERSONA. SE LE PROHIBE EL ACCESO A CUALQUIER PERSONA AJENA A LA TRIPULACION. PUEDEN INGRESAR SOLO PERSONAS AUTORIZADAS POR UN TRIPULANTE. PUEDEN INGRESAR SOLO PERSONAS QUE LO DESEEN SIEMPRE Y CUANDO LLEVEN CONSIGO UNA AUTORIZACIÓN DEL GERENTE DE OPERACIONES. LA SIGLA INGLESA CRM SIGNIFICA: ES UNA SECCIÓN DE LA CABINA PRINCIPAL. ES UNA SECCIÓN DE LA COLA. ES LA GESTIÓN DE RECURSOS DE LA TRIPULACION. ES LA CABINA RESTRINGIDA DE MANDO. EL SIGNIFICADO DE LA ABREVIATURA MEL (DEL INGLES) EN TERMINOLOGÍA AERONÁUTICA COMERCIAL ES: LISTA DE EQUIPOS MÍNIMOS REQUERIDOS POR LA TRIPULACIÓN DE MANDO DE UNA AERONAVE. LISTA DE EQUIPO MÍNIMO CON EL CUAL ESTA AERONAVEGABLE UNA AERONAVE. RECURSOS MÍNIMOS NECESARIOS PARA DE UNA EMERGENCIA. LISTA DE EQUIPOS MANUALES. ABREVIATURA DE LA FORMA DE NOTIFICACIÓN DE DATOS DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN: ADREP. AVSEC. SAR. CRM. LA EXPRECION ANGLOSAJONA AVSEC, SU SIGNIFICADO ES: ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. SEGURIDAD AERONAUTICA. SEGURIDAD DE LA AVIACION. AVIACIÓN SEGURA. LA TERCERA REGLA EL AIRE ES: EL PRIVILEGIO DE VOLAR SOBRE CUALQUIER ESTADO CONTRATANTE SIN ATERRIZAR. ES EL PRIVILEGIO DE DESEMBARCAR PASAJEROS, CORREO Y CARGA EN EL TERRITORIO DE CUALQUIER ESTADO CONTRATANTE Y CON DESTINO AL ESTADO AL CUAL PERTENECE LA AERONAVE. ES EL PRIVILEGIO DE TRANSPORTAR PASAJEROS, CORREO Y CARGA EN EL TERRITORIO DE CUALQUIER ESTADO CONTRATANTE Y CON DESTINO AL ESTADO AL CUAL PERTENECE LA AERONAVE. ES EL PRIVILEGIO DE TRANSPORTAR PASAJEROS, CORREO Y CARGA DESDE EL TERRITORIO DE CUALQUIER ESTADO CONTRATANTE Y CON DESTINO AL ESTADO AL CUAL PERTENECE LA AERONAVE. |