Tripulantes de Cabina 2022 (completo 528preguntas)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tripulantes de Cabina 2022 (completo 528preguntas) Descripción: Simulador INAC (basado en la última actualización) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CUANDO HABLAMOS DE LA RAMA DE LA FÍSICA, QUE ESTUDIA LAS REACCIONES DE UN CUERPO QUE SE SITÚA EN UNA CORRIENTE DE AIRE O AIRE RELATIVO CON RESPECTO A SUS SUPERFICIES, NOS REFERIMOS A: EL PERFIL AERODINÁMICO. EL DESPEGUE DE UNA AERONAVE. LA AERODINÁMICA COMO CIENCIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. UN PERFIL AERODINÁMICO, ES AQUEL: QUE POR SU FUERZA PRODUCE CUATRO FUERZAS AERODINÁMICAS. QUE PRODUCE SUSTENTACIÓN O CUALQUIER OTRO EFECTO AERODINÁMICO. QUE PRODUCE POCA O NINGUNA RESISTENCIA. QUE REDUCE EL PESO DE LA AERONAVE. LAS PARTES BÁSICAS DE UN PERFIL AERODINÁMICO, SON: -BORDE DE ATAQUE -BORDE DE SALIDA -ALERONES -FLAPS -CUERDA. -CUERDA -SLATS -SPOILERS -BORDE DE ATAQUE -BORDE DE SALIDA. -BORDE DE ATAQUE -BORDE DE SALIDA -INTRADÓS -EXTRADÓS -CUERDA. -LÍNEA MEDIA -CARA INFERIOR -PERFIL -BORDE DE SALIDA -BORDE DE ATAQUE. CUANDO DECIMOS "LA CURVATURA ANTERIOR DE UN PERFIL AERODINÁMICO POR DONDE CHOCA EL VIENTO RELATIVO", NOS REFERIMOS A: BORDE DE ATAQUE. BORDE DE FUGA. INTRADÓS. EXTRADÓS. EL SIGUIENTE ENUNCIADO "LA DIFERENCIA DE PRESIÓN QUE OCURRE ENTRE EL INTRADÓS Y EL EXTRADÓS DE UN PERFIL AERODINÁMICO, CON RESPECTO A LA CORRIENTE DE AIRE DONDE ÉSTE SE DESPLACE", NOS REFIERE A: TRAYECTORIA DE VUELO. SUSTENTACIÓN O TRACCIÓN. VUELO RECTO Y NIVELADO. VIENTO RELATIVO. EL ÁNGULO FORMADO POR LA CUERDA DE UN PERFIL AERODINÁMICO EN MOVIMIENTO Y LA DIRECCIÓN DEL VIENTO RELATIVO, SE LLAMA: ÁNGULO DIEDRO. ÁNGULO DE ATAQUE. CUERDA DEL PERFIL. ÁNGULO DE INCIDENCIA. LA FUERZA QUE SE OPONE A LA RESISTENCIA, ES: LA TRACCIÓN O EMPUJE. EL PESO. LA SUSTENTACIÓN. EL VIENTO RELATIVO. LOS ALERONES, EL TIMÓN DE PROFUNDIDAD Y EL TIMÓN DE DIRECCIÓN; ¿PODEMOS DECIR QUE SON EL COMPLEMENTO DE UN PERFIL AERODINÁMICO DE UN AVIÓN?. CIERTO. FALSO. EL MOVIMIENTO QUE SE PRODUCE SOBRE EL EJE LONGITUDINAL DEL AVIÓN, SE CONOCE CÓMO;. ALABEO. CABECEO. GUIÑADA. DERROTA. PARA PRODUCIR CAMBIOS EN EL ÁNGULO DE ATAQUE DE UN AVIÓN, EL PILOTO DEBE EFECTUAR CAMBIOS EN: LOS ALERONES. EL TIMÓN DIRECCIONAL. LOS FLAPS. LOS ELEVADORES. EL MOVIMIENTO DE GUIÑADA ES PRODUCIDO POR: LOS ALERONES. EL TIMÓN DIRECCIONAL. LOS FLAPS. LOS ELEVADORES. LA PARTE DELANTERA DE UN PERFIL AERODINÁMICO QUE ENFRENTA AL VIENTO RELATIVO, SE CONOCE CÓMO: BORDE DE FUGA. BORDE DE ATAQUE. CUERDA. CURVATURA. LA PARTE INFERIOR DEL PERFIL AERODINÁMICO (ALA) ES EL EXTRADÓS: CIERTO. FALSO. LA DISTANCIA ENTRE LOS DOS EXTREMOS DEL ALA, SE CONOCE CÓMO: ALARGAMIENTO. SUPERFICIE ALAR. FLECHA. ENVERGADURA. UN ALA DE MAYOR SUPERFICIE, PRODUCIRÁ MAYOR: (A) SUSTENTACIÓN . (B) RESISTENCIA. (C) VELOCIDAD. A Y B SON CORECTAS. LOS DISPOSITIVOS QUE SE UTILIZAN PARA AUMENTAR LA SUSTENTACIÓN EN VUELOS A BAJA VELOCIDAD, SON: LOS ELEVADORES. LOS ALERONES. LOS FLAPS. LOS SPOILERS. PARA PRODUCIR MAYOR SUSTENTACIÓN EN UN AVIÓN SIN CAMBIAR EL ÁNGULO DE ATAQUE SE REQUIERE: AUMENTAR EL PESO. EXTENDER LOS FLAPS. VIRAR EL AVIÓN. AUMENTAR LA VELOCIDAD. EL ÁNGULO FORMADO POR LA POSICIÓN DE LAS ALAS VISTAS DE FRENTE Y LA LÍNEA DEL HORIZONTE, SE DENOMINA: DIEDRO. ATAQUE. VIRAJE. INCIDENCIA. UN ÁNGULO DE ATAQUE EXCESIVO PRODUCIRÁ: PÉRDIDA DE SUSTENTACIÓN. MAYOR ASCENSO. MAYOR VELOCIDAD. MENOR RESISTENCIA. EL ÁNGULO FORMADO POR EL EJE LONGITUDINAL DEL AVIÓN Y LA CUERDA MEDIA DEL ALA, SE DENOMINA: ÁNGULO DE ATAQUE. ÁNGULO DE VIRAJE. ÁNGULO DE DIEDRO. ÁNGULO DE INCIDENCIA. EL TEOREMA DE BERNOULLI, DICE QUE: A MEDIDA QUE LA VELOCIDAD DE UN FLUIDO AUMENTA, LA PRESIÓN...: AUMENTA. DISMINUYE. QUEDA IGUAL. SE DISPERSA. LA FUERZA QUE SE PRODUCE EN UN PERFIL AERODINÁMICO DEBIDO A LA DIFERENCIA DE PRESIÓN ENTRE LA PARTE INFERIOR Y LA SUPERIOR, SE CONOCE CÓMO: GRAVEDAD. PESO. SUSTENTACIÓN. RESISTENCIA. EL FLUJO DE AIRE QUE SE ENFRENTA A UN PERFIL AERODINÁMICO Y QUE ES CONTRARIO A LA TRAYECTORIA DE ÉSTE, ES LLAMADO: VIENTO DE COLA. VIENTO RELATIVO. VIENTO ASCENDENTE. VIENTO CORTANTE. EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LAS LÍNEAS DE VIENTO RELATIVO Y LA CUERDA MEDIA DEL ALA, SE LLAMA: ÁNGULO DE ATAQUE. ÁNGULO DE VIRAJE. ÁNGULO DIEDRO. ÁNGULO DE INCIDENCIA. SÍ SE AUMENTA EL ÁNGULO DE ATAQUE: AUMENTA LA SUSTENTACIÓN Y LA VELOCIDAD. AUMENTA LA SUSTENTACIÓN Y DISMINUYE LA VELOCIDAD. DISMINUYE LA SUSTENTACIÓN Y AUMENTA LA VELOCIDAD. NO PASA NADA SI NO LE APLICAMOS POTENCIA AL MOTOR. EL AUMENTO DEL ÁNGULO DE ATAQUE INCREMENTA: LA RESISTENCIA PARÁSITA. LA RESISTENCIA INDUCIDA. LA VELOCIDAD. EL PESO. EL PUNTO DEL ALA DONDE SE CONSIDERA APLICADA TODAS LAS FUERZAS DE SUSTENTACIÓN EN UNA AERONAVE, SE DENOMINA: CENTRO DE PRESIÓN. CENTRO DE GRAVEDAD. CENTRO DE SUSTENTACIÓN. CENTRO DE FUERZA. LA FUERZA QUE SE OPONE A LA SUSTENTACIÓN DE UN AVIÓN EN VUELO, ES: LA RESISTENCIA. LA PRESIÓN. EL EMPUJE. EL PESO. A MAYOR VELOCIDAD: MENOR RESISTENCIA. MENOR EMPUJE. MAYOR RESISTENCIA. MENOR SUSTENTACIÓN. SI EL PILOTO GIRA EL CONTROL DE MANDO HACIA LA DERECHA: EL ALERÓN DERECHO SUBE Y EL IZQUIERDO BAJA. EL ALERÓN DERECHO BAJA Y EL IZQUIERDO SUBE. SE MUEVE EL TIMÓN DIRECCIONAL. NO PASA NADA. DURANTE UN VUELO RECTO Y NIVELADO, LAS FUERZAS AERODINÁMICAS QUE ACTÚAN SOBRE EL AVIÓN PERMANECEN: EN DESEQUILIBRIO. CONSTANTES Y EN EQUILIBRIO. CONTANTES Y EN DESEQUILIBRIO. SE GENERAN RESISTENCIAS ÚTILES. LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS LEYES QUE RIGEN EL MOVIMIENTO DEL AIRE Y LAS REACCIONES QUE SE ORIGINAN SOBRE UN CUERPO SÓLIDO EN MOVIMIENTO RELATIVO RESPECTO A ÉSTE, SE DENOMINA: METEOROLOGÍA. FÍSICA. METAFÍSICA. AERODINÁMICA. LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN UN AVIÓN EN VUELO RECTO Y NIVELADO, SON: SUSTENTACIÓN, PESO, TRACCIÓN Y FUERZA CENTRÍFUGA. PESO, SUSTENTACIÓN Y FUERZA CENTRÍFUGA. TRACCIÓN, GRAVEDAD Y FUERZA CENTRÍFUGA. SUSTENTACIÓN, PESO, TRACCIÓN Y RESISTENCIA. LOS ALERONES, SON SUPERFICIES DE CONTROL UBICADAS EN EL BORDE DE FUGA DE LAS ALAS Y TIENEN COMO FUNCIÓN: EL CONTROL LATERAL DEL AVIÓN. EL CONTROL DIRECCIONAL DEL AVIÓN. EL CONTROL LATERAL DEL AVIÓN ALREDEDOR DE SU EJE VERTICAL. FRENAR EL AVIÓN EN VUELO. LOS CONTROLES DE VUELO PRIMARIOS, SON: TIMÓN DE DIRECCIÓN, FLAPS Y ELEVADORES. FLAPS, SLATS Y SPOILERS. ALERONES, ELEVADORES Y TIMÓN DE PROFUNDIDAD. TIMÓN DE PROFUNDIDAD, TIMÓN DE DIRECCIÓN Y ALERONES. LOS FLAPS, SON SUPERFICIES DE VUELO SECUNDARIAS Y SIRVEN PARA: (A) AUMENTAR LA SUPERFICIE ALAR Y LA RESISTENCIA AL AVANCE. (B) AUMENTAR LA RATA DE ASCENSO Y DESCENSO. (C) OPERAR A BAJAS VELOCIDADES EN DESPEGUES Y ATERRIZAJES. A Y C SON CORRECTAS. EL TIMÓN DE DIRECCIÓN, ACTÚA SOBRE EL EJE: LONGITUDINAL. VERTICAL. TRANSVERSAL O LATERAL. X/Y. EL TIMÓN DE PROFUNDIDAD, ACTÚA SOBRE EL EJE: LONGITUDINAL. VERTICAL. TRANSVERSAL O LATERAL. X/Y. LOS ALERONES ACTÚAN SOBRE EL EJE: LONGITUDINAL. VERTICAL. TRANSVERSAL O LATERAL. X/Y. SUSTENTACIÓN, ES LA FUERZA HACÍA ABAJO CREADA POR UN PERFIL AERODINÁMICO CUANDO SE DESPLAZA A TRAVÉS DEL AIRE: VERDADERO. FALSO. LOS PERFILES AERODINÁMICOS DEL AVIÓN, SON: MOTOR, ALAS Y EMPEBAJE. ALAS , HÉLICE Y EMPENAJE. ALAS Y EMPENAJE. TODAS LAS ANTERIORES. EL AVIÓN POSEE TRES EJES DE ROTACIÓN, ALREDEDOR DE LOS CUALES SE EFECTÚAN LOS MOVIMIENTOS, ÉSTOS SON: EJE VERTICAL, LATERAL Y LONGITUDINAL. EJE VERTICAL, TRANSVERSAL Y HORIZONTAL. EJE LATERAL, HORIZONTAL Y TRANSVERSAL. EJE LATERAL LONGITUDINAL Y HORIZONTAL. UN STALL, SE PRODUCE POR: PÉRDIDA DE VELOCIDAD. PÉRDIDA ABRUPTA DE LA SUSTENTACIÓN. PÉRDIDA DEL ÁNGULO DE ATAQUE. LA ACCIÓN DE LOS ALERONES MUEVE AL AVIÓN SOBRE SU EJE LONGITUDINAL: VERDADERO. FALSO. CUALQUIER SUPERFICIE TAL COMO UN ALA DE AVIÓN, DISEÑADA PARA OBTENER UNA REACCIÓN COMO LA SUSTENTACIÓN EN EL AIRE A TRAVÉS DEL CUAL SE DESPLAZA, SE LLAMA: SUPERFICIE ALAR. ENVERGADURA DE LAS ALAS. PERFIL AERODINÁMICO. ÁNGULO DE INCIDENCIA. LOS DISPOSITIVOS QUE DESTRUYEN LA SUSTENTACIÓN ALAR DURANTE EL ATERRIZAJE, SE LLAMAN: FLAPS. SPOILERS. ALERONES. GENERADORES DE VÓRTICE. LA FUERZA QUE SE PRODUCE EN UN PERFIL AERODINÁMICO, POR EJEMPLO: UNA HÉLICE EN MOVIMIENTO, DEBIDO A LA DIFERENCIA DE PRESIÓN ENTRE LAS CARAS FRONTAL Y POSTERIOR, SE CONOCE COMO: RESISTENCIA AL AVANCE. FUERZA DE ROTACIÓN. EMPUJE O TRACCIÓN. FUERZA CENTRÍFUGA. EN UNA AERONAVE EN VUELO, LA AERODINÁMICA RESPONSABLE DE PRODUCIR SUSTENTACIÓN, ES LA RELACIONADA CON: EL EMPENAJE. LOS MOTORES. LAS ALAS. EL FUSELAJE. EL RENDIMIENTO DE UNA AERONAVE ¿PUEDE VERSE AFECTADO POR LA ALTURA (ALTITUD)? : CIERTO. FALSO. DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS, LA SUSTENTACIÓN DE UNA AERONAVE ESTARÁ BASADA EN: UN ÁNGULO DE ATAQUE DIFERENTE. EL PESO TOTAL DE LA AERONAVE. EL DIFERENCIAL DE PRESIÓN EN LOS PLANOS. LA POTENCIA DE LOS MOTORES. EL PRINCIPIO DE LA SUSTENTACIÓN DE UN HELICÓPTERO, ¿ES DIFERENTE A LA DE UN AVIÓN?. CIERTO. FALSO. EL GRUPO MOTO-PROPULSOR, IMPULSA A LAS AERONAVES HACIA ADELANTE CREANDO VIENTO RELATIVO EN LAS ALAS; ESTE VIENTO: SE DESPLAZA MAS RÁPIDO POR LA PARTE SUPERIOR QUE EN LA INFERIOR DEL ALA. SE DESPLAZA MAS RÁPIDO POR LA PARTE INFERIOR QUE EN LA SUPERIOR DEL ALA. SE DESPLAZA A IGUAL VELOCIDAD POR AMBAS CARAS DEL ALA. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. PERFILES FIJOS, HORIZONTAL Y VERTICAL O UNA COMBINACIÓN DE ELLOS, ADEMÁS DE SUS SUPERFICIES MÓVILES; ES LA DEFINICIÓN DE: SECCIÓN MOTOPROPULSORA. SECCIÓN DEL FUSELAJE. SECCIÓN DEL EMPENAJE. SECCIÓN SUSTENTADORA. EL ÁNGULO DE ATAQUE ¿PUEDE VARIARSE?. CIERTO. FALSO. LA VELOCIDAD ES: EL DESPLAZARSE DE UN SITIO A OTRO. LA DISTANCIA RECORRIDA EN UNA UNIDAD DE TIEMPO. AUMENTAR EL RECORRIDO EN UN TIEMPO DETERMINADO. AUMENTAR LA VELOCIDAD. EL TIMÓN DE DIRECCIÓN, MUEVE AL AVIÓN SOBRE EL EJE: LONGITUDINAL. TRANSVERSAL O LATERAL. VERTICAL. IMAGINARIO. SUPERFICIE DE CONTROL PRIMARIA, UTILIZADA EN AVIONES PARA AUMENTAR O DISMINUIR EL ÁNGULO DE ATAQUE: FLAPS. ALERONES. TIMÓN DE PROFUNDIDAD. TIMÓN VERTICAL. AERODINÁMICAMENTE GENERALIZANDO, PODEMOS AFIRMAR QUÉ; LAS FUERZAS DE SUSTENTACIÓN Y PESO ACTÚAN DE FORMA: HORIZONTAL. LATERAL. VERTICAL. LONGITUDINAL. AERODINÁMICAMENTE GENERALIZANDO, PODEMOS AFIRMAR QUÉ; LAS FUERZAS DE EMPUJE Y TRACCIÓN ACTÚAN DE FORMA: HORIZONTAL. LATERAL. VERTICAL. LONGITUDINAL. AERODINÁMICAMENTE GENERALIZANDO, LAS FUERZAS DE SUSTENTACIÓN Y EMPUJE SON FAVORABLES Y POSITIVAS AL VUELO, MIENTRAS QUÉ LAS FUERZAS DE PESO Y RESISTENCIA SERÁN DESFAVORABLES O NEGATIVAS: CIERTO. FALSO. ES EL PUNTO LONGITUDINAL DE LA CUERDA AERODINÁMICA DE UN PERFIL EN MOVIMIENTO, DONDE SE CONSIDERA APLICADA LA FUERZA: CENTRO DE GRAVEDAD DE LA AERONAVE. CENTRO DE SUSTENTACIÓN DEL PERFIL. CENTRO DEL PERFIL AERODINÁMICA. CENTRO DE PRESIÓN DEL PERFIL. LA ESTABILIDAD DIRECCIONAL DEL AVIÓN, ES PROPORCIONADA BÁSICAMENTE POR: EL ESTABILIZADOR FIJO HORIZONTAL. EL ESTABILIZADOR FIJO VERTICAL. EL EMPENAJE. EL ÁNGULO DE DIEDRO. EL EFECTO DE LOS PERFILES AERODINÁMICOS DE UNA AERONAVE EN VUELO, DISMINUIRÁ SÍ: SE APAGAN LOS MOTORES. HAY LLUVIA. SE FORMA HIELO. SE VUELA ENTRE NIEBLA O NUBES. SON LAS SUPERFICIES DE CONTROL PRIMARIAS DE UN AVIÓN: TIMÓN, ELEVADORES Y ALERONES. FLAPS, SLATS Y SPOILERS. ESTABILIZADORES, ALAS Y ELEVADORES. ALERONES, FLAPS Y TIMÓN. PUEDEN SER LAS SUPERFICIES DE CONTROL SECUNDARIAS DE UN AVIÓN: TIMÓN, ELEVADORES Y ALERONES. FLAPS, SLATS Y SPOILERS. ESTABILIZADORES, ALAS Y ELEVADORES. ALERONES, FLAPS Y TIMÓN. DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES ¿CUÁL AFECTARÍA ADVERSAMENTE EL RENDIMIENTO DE LAS SUPERFICIES AERODINÁMICAS DE UNA AERONAVE?. EL FRÍO. LA ALTITUD. EL CALOR. LA LATITUD. LOS ELEVADORES O TIMONES DE PROFUNDIDAD DE UN AVIÓN, SE ENCUENTRAN UBICADOS EN: EL BORDE DE SALIDA DE LAS ALAS. EL BORDE DE ATAQUE DE LAS ALAS. LA SUPERFICIE FIJA HORIZONTAL DE COLA. LA SUPERFICIE FIJA VERTICAL DE COLA. LA PARTE SUPERIOR DEL PERFIL AERODINÁMICO (ALA) ES EL EXTRADÓS: CIERTO. FALSO. LOS DISPOSITIVOS HIPERSUSTENTADORES, BÁSICAMENTE PERMITEN AL PILOTO CONTROLAR EL AVIÓN: VOLANDO A MAYOR VELOCIDAD. EN ASCENSOS MAS RÁPIDOS. VOLANDO A MENOR VELOCIDAD. EN ATERRIZAJES MAS RÁPIDOS. LA SUPERFICIE O CARA DE UN PERFIL AERODINÁMICO EN MOVIMIENTO A TRAVÉS DEL AIRE, DONDE SE UBICA EL CENTRO DE PRESIÓN; ES DENOMINADA: EXTRADÓS. INTRADÓS. ALA. FLAPS. LOS ESTABILIZADORES, FUNCIONAN BAJO LOS MISMO PRINCIPIOS AERODINÁMICOS QUE: LAS ALAS Y LA HÉLICE. EL TIMÓN Y LOS ELEVADORES. LOS ALERONES Y LOS FLAPS. TODOS TIENEN EL MISMO PRINCIPIO AERODINÁMICO. DE LOS ELEVADORES Y LOS COMPENSADORES, PODEMOS DECIR QUE SON EL COMPLEMENTO O QUE COMPLETAN EL RESPECTIVO PERFIL AERODINÁMICO DE UN AVIÓN: CIERTO. FALSO. SE DENOMINAN SUPERFICIES PRIMARIAS DE UNA AERONAVE A: LAS SUPERFICIES PRINCIPALES. LAS SUPERFICIES DE DIRECCIÓN. LAS SUPERFICIES DE CONTROL. LAS SUPERFICIES AERODINÁMICAS DE LAS ALAS Y COLA. SI SE PRESIONA EL PEDAL IZQUIERDO, EL TIMÓN Y LA NARIZ DEL AVIÓN SE MOVERÁN: HACIA EL LADO DERECHO EL TIMÓN Y HACIA EL LADO IZQUIERDO LA NARIZ. HACIA EL LADO IZQUIERDO EL TIMÓN Y HACIA EL LADO IZQUIERDO LA NARIZ. HACIA EL LADO IZQUIERDO EL TIMÓN Y HACIA EL LADO DERECHO LA NARIZ. HACIA EL LADO DERECHO EL TIMÓN Y HACIA EL LADO DERECHO LA NARIZ. SI SE PRESIONA EL PEDAL DERECHO, LA COLA Y LA NARIZ DEL AVIÓN SE MOVERÁN: LA COLA HACIA EL LADO DERECHO Y LA NARIZ HACIA EL LADO IZQUIERDO. LA COLA HACIA EL LADO IZQUIERDO Y LA NARIZ HACIA EL LADO IZQUIERDO. LA COLA HACIA EL LADO DERECHO Y LA NARIZ HACIA EL LADO IZQUIERDO. LA COLA HACIA EL LADO IZQUIERDO Y LA NARIZ HACIA EL LADO DERECHO. SE PUEDE AFIRMAR QUÉ, UNA AERONAVE SE MANTIENE EN VUELO A TRAVÉS DEL AIRE, BÁSICAMENTE DEBIDO A LA TEORÍA DE... GIOVANNI BATTISTA VENTURI. BLAS PASCAL. DANIEL BERNOULLI. ISAAC NEWTON. SI SE INCLINA HACIA ATRÁS LA COLUMNA DE MANDO DE UN AVIÓN, LA COLA Y LA NARIZ DE LA AERONAVE SE MOVERÁN: COLA HACIA ABAJO, NARIZ HACIA ARRIBA. COLA HACIA ARRIBA, NARIZ HACIA ARRIBA. COLA HACIA ARRIBA, NARIZ HACIA ABAJO. COLA HACIA ABAJO, NARIZ HACIA ABAJO. DURANTE LA DEMOSTRACIÓN DE SEGURIDAD A PASAJEROS EN VIVO, LAS LUCES DE CABINA DEBEN ESTAR SIEMPRE EN: DIM. NIGHT. BRIGHT. LOW. AL ENCONTRARSE UN OBJETO SOSPECHOSO A BORDO, SE DEBE: SECAR DEL LUGAR Y LLEVARLO AL BAÑO MAS CERCANO. SI SE SOSPECHA QUE ES UNA BOMBA, TRATAR DE DESACTIVARLA CUIDADOSAMENTE. AVISAR AL CAPITÁN, AISLAR EL SECTOR Y SEGUIR INSTRUCCIONES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL FUEGO ES UN PROCESO QUÍMICO EN EL QUE INTERVIENEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: OXÍGENO, TEMPERATURA Y AIRE. TEMPERATURA, CALOR Y OXÍGENO. MATERIAL COMBURENTE, FUEGO Y GAS. MATERIAL COMBUSTIBLE, OXÍGENO Y CALOR. EL PBE (PROTECTIVE BREATHING EQUIPMENT): TIENE UNA BATERÍA QUE DURA 30 MINUTOS. ES UN EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA HUMO Y GASES. SE PUEDE USAR EN UNA DESCOMPRESIÓN DE CABINA. ES U. EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA PASAJEROS. EL EXTINTOR DE AGUA SE USA: PARA CUALQUIER TIPO DE INCENDIO. SOLO PARA INCENDIOS TIPO "A". PARA INCENDIOS TIPO "B". PARA CUALQUIER TIPO DE INCENDIO. SON CONSIDERADAS FASES CRÍTICAS DE UN VUELO: LOS DESCENSOS DE EMERGENCIA. LOS DESPEGUES INTERRUMPIDOS (ABORTADOS). LAS TURBULENCIAS. LOS DESPEGUES Y ATERRIZAJES. EL CONCEPTO CABINA LISTA, ES UN PROCEDIMIENTO ORIENTADO A: PREPARAR LA CABINA PARA UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA. ASEGURAR LA CABINA PARA UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA CON POSICIÓN DE IMPACTO. ASEGURAR RAZONABLEMENTE LA CABINA PARA ENFRENTAR UNA EMERGENCIA NO PREVISTA DURANTE UN DESPEGUE O ATERRIZAJE. PREPARAR LA CABINA PARA UN ATERRIZAJE EN UNA EMERGENCIA PREVISTA. DEPENDIENDO DEL MATERIAL COMBUSTIBLE LOS INCENDIOS SE CLASIFICAN EN: a. LÍQUIDOS INFLAMABLES b. SÓLIDOS ORGÁNICOS INFLAMABLES c. ELÉCTRICOS d. METALES. a. SÓLIDOS ORGÁNICOS INFLAMABLES b. LÍQUIDOS INFLAMABLES c. METALES d. ELÉCTRICOS. a. SÓLIDOS ORGÁNICOS INFLAMABLES b. LÍQUIDOS INFLAMABLES c. ELÉCTRICOS d. METALES. a. SÓLIDOS ORGÁNICOS INFLAMABLES b. ELÉCTRICOS c. LÍQUIDOS INFLAMABLES d. METALES. DURANTE DEL CHEQUEO DEL EQUIPO DE EMERGENCIA, SE DEBE VERIFICAR: CANTIDAD Y UBICACIÓN. ACCESO, UBICACIÓN Y VIGENCIA. UBICACIÓN Y VIGENCIA. UBICACIÓN, CANTIDAD, VIGENCIA Y FÁCIL ACCESO. LA PRECAUCIÓN QUE SE DEBE TENER ANTES DE SACAR UN BOTE SALVAVIDAS DEL AVIÓN ES: AMARRARLO AL SOPORTE DEL ASIENTO MÁS CERCANO A LA VENTANILLA DE EMERGENCIA. HALAR PARA INFLARLO Y VERIFICAR LOS TUBOS DE FLOTACIÓN. AMARRARLO A LA CUERDA DE O ANCLAJE DE LA CUERDA DE LA VENTANILLA DE EMERGENCIA. AMARRARLO A LA MANILLA DE LA PUERTA MAS CERCANA. LA DEMOSTRACIÓN DE SEGURIDAD A LOS PASAJEROS DEBE INCLUIR LO SIGUIENTE: UBICACIÓN Y USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD, MÁSCARA DE OXÍGENO, VÍAS DE EVACUACIÓN, TARJETA DE SEGURIDAD Y CJALECOS SALVAVIDAS (SI REQUIERE). (a). UBICACIÓN Y USO DEL SISTEMA DE SONIDO Y VÍDEO DE LOS PASAJEROS. (b). FORMA DE SALIR POR UN TOBOGÁN Y VENTANILLAS DE EMERGENCIA. (c). A Y C SON CORRECTAS. EL EXTINTOR DE HALÓN SE USA: SÓLO EN LA CABINA DE PILOTOS. EN INCENDIOS ELÉCTRICOS. SOLAMENTE EN INCENDIOS TIPO "A". SÓLO EN INCENDIOS TIPO "D". EL AGUA DE MAR ¿SE PUEDE BEBER SIN QUE PROVOQUE EFECTOS SECUNDARIOS DESPUÉS DE HABERLA POTABILIZADO?: VERDADERO. FALSO. LAS BENGALAS: SON ELEMENTOS UTILIZADOS PARA HACER FUEGO. SON ELEMENTOS DE LOCALIZACIÓN USADOS PARA HACER SEÑALES. SE USAN SOLO DE DÍA PARA HACER SEÑALES LUMINOSAS. SE PUEDEN USAR SOLO DE NOCHE. LA PRIMERA ACCIÓN DE UN TRIPULANTE DE CABINA AL LLEGAR AL AVIÓN ES CHEQUEAR,. SERVICIOS DE COMIDAS Y BEBIDAS. EQUIPOS DE EMERGENCIAS Y QUE NO HAYA ELEMENTOS EXTRAÑOS. SOLO EQUIPOS DE EMERGENCIAS DE LA CABINA. SOLO EL SISTEMA DE OXÍGENO DE EMERGENCIA. EN UNA EMERGENCIA ¿QUÉ SE ENTIENDE POR SUPERVIVENCIA?. PERMANECER VIVO HASTA SER RESCATADO. DISPONER EQUITATIVAMENTE EL KIT DE SUPERVIVENCIA. APLICAR LAS NORMAS DE PRIMEROS AUXILIOS. TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON CORRECTAS. LA VIGENCIA DE LAS TARJETAS DE INSPECCIÓN DE LOS BOTES SALVAVIDAS Y LOS TOBOGANES, ES DE: 01 AÑO. 03 AÑOS. 04 AÑOS. 02 AÑOS. SON SEÑALES QUE PUEDEN HACERSE PARA SER LOCALIZADOS: USO DE SEÑALES PIROTÉCNICAS (BENGALAS). FOGATAS DISPUESTAS EN FORMA DE TRIÁNGULO. QUEMAR RAMAS VERDES PARA PRODUCIR HUMO BLANCO. TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES. EN CASO DE UN AMARIZAJE, SE DEBE TRATAR DE: NADAR HACIA LA COSTA MAS CERCANA. APARTARSE RÁPIDAMENTE DE LA AERONAVE. PERMANECER JUNTOS. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. ENTRE LOS TRÓPICOS, UNA FORMA FÁCIL DE ORIENTACIÓN DURANTE EL DÍA Y CONOCIENDO LA POSICIÓN DEL SOL, ES: MANO DERECHA AL SOL EN NACIENTE, NORTE A LA ESPALDA, SUR AL FRENTE, OESTE A LA IZQUIERDA. MANO IZQUIERDA AL SOL EN PONIENTE, NORTE A LA DERECHA, SUR AL FRENTE, ESTE A LA ESPALDA. MANO DERECHA AL SOL EN NACIENTE, SUR A LA ESPALDA, OESTE A LA IZQUIERDA, NORTE AL FRENTE. MANO IZQUIERDA AL SOL EN NACIENTE, SUR A LA DERECHA, NORTE AL FRENTE, ESTE A LA ESPALDA. EN CASO DE UN ATERRIZAJE O AMARIZAJE FORZOSO, LA DENOMINADA POSICIÓN DE IMPACTO NOS PROTEGE: LA CABEZA, LOS BRAZOS Y ESPALDA. LA CERVIZ Y LA COLUMNA. DE LAS FUERZAS DE ACELERACIÓN. DE LAS FUERZAS DE DESACELERACIÓN. DEPENDIENDO DEL MATERIAL COMBUSTIBLE, EN AVIACIÓN UN INCENDIO SUMAMENTE PELIGROSO SERÁ: LOS ELÉCTRICOS. LOS DE COMBUSTIBLE. LOS DE METALES. LOS DE SÓLIDOS ORGÁNICOS. EN ALGUNAS AERONAVES, LAS CUERDAS DE ESCAPE: SE ENCUENTRAN EN UN COMPARTIMIENTO AL LADO DE CADA ASIENTO. SE ENCUENTRAN ANCLADAS AL PISO. SON PARTE INTEGRAL DE CADA VENTANILLA DE EMERGENCIA. SE ENCUENTRA UNA EN CADA PUERRA. EN CASO DE EXTRAVÍO EN SELVA, SEÑALES DE HUMO BLANCO PARA SER LOCALIZADOS, SE PODRÁN HACER QUEMANDO: ACEITE Y/O COMBUSTIBLE DE AVIÓN. RAMAS VERDES DE ÁRBOL. PANELES Y ASIENTOS. ALFOMBRAS. EN CASOS EXTREMOS, EL AGUA DE MAR O LA ORINA ¿PODRÁN SUPLIR LA FALTA DE AGUA POTABLE?: CIERTO. FALSO. SON CUATRO PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA SUPERVIVENCIA: PROTECCIÓN, LOCALIZACIÓN, AGUA, ALIMENTACIÓN. ORGANIZACIÓN, ALIMENTACIÓN, PROTECCIÓN, ALIMENTACIÓN. DISCIPLINA, RESISTENCIA, LOCALIZACIÓN, PROTECCIÓN. PROTECCIÓN, LOCALIZACIÓN, DISCIPLINA, ALIMENTACIÓN. EN CASO DE ACCIDENTE, "PARA FACILITAR LA LOCALIZACIÓN EL O LOS SOBREVIVIENTES DEBEN PERMANECER TAN CERCA DE LA AERONAVE COMO LES SEA POSIBLE": CIERTO. FALSO. DURANTE LAS FASES CRÍTICAS DE VUELO, LA TRIPULACIÓN DEBE TENER UNA CLARA CONCIENCIA DE SU CONDICIÓN, SITUACIÓN Y POSIBLE ACTUACIÓN. ÉSTE CONCEPTO FORMA PARTE DEL PROCEDIMIENTO DE: REVISIÓN SILENCIOSA. CABINA LIBRE. CABINA ESTÉRIL. BRIEFING. DURANTE LAS FASES CRÍTICAS DE VUELO, LA TRIPULACIÓN DE CABINA DEBE PERMANECER EN SUS PUESTOS DE TRABAJO CON LOS CINTURONES Y ARNESES ASEGURADOS, EXCEPTO: PARA PRESTAR AYUDA A UN PASAJERO. PARA ATENDER EL LLAMADO DE ALGUNO DE LOS PILOTOS DE LA AERONAVE. PARA REALIZAR LAS TAREAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD DE LA AERONAVE Y SUS OCUPANTES. PARA EFECTUAR LAS TAREAS DESCRITAS EN SU LICENCIA Y HABILITACIÓN. LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE AÉREO EN VENEZUELA , SERÁN CAPACES DE DEMOSTRAR QUE EFECTÚAN UNA EVACUACIÓN RÁPIDA Y SEGURA DE SUS AERONAVES CON CAPACIDAD DE 45 PASAJEROS O MÁS, EN: UN TIEMPO MENOR O IGUAL A SESENTA (60) SEGUNDOS, INCLUIDA LA TRIPULACIÓN. UN TIEMPO IGUAL O MENOR A NOVENTA (90) SEGUNDOS, INCLUIDA LA TRIPULACIÓN. UN TIEMPO MÁXIMO DE DOS (2) MINUTOS, INCLUIDA LA TRIPULACIÓN. UN TIEMPO MÁXIMO DE NOVENTA (90) SEGUNDOS, SOLAMENTE DE. LOS PASAJEROS SIN INCLUIR LA TRIPULACIÓN. MOVIMIENTO AUTOCINÉTICO NOCTURNO, ES UN FENÓMENO DE APRECIACIÓN VISUAL QUE CONSISTE EN : LA PERCEPCIÓN DE LA DISTANCIA A UN PUNTO REFERENCIAL, CON RESPECTO AL OBSERVADOR (PILOTO). VOLANDO HACIA UN FARO O LUZ SOBRE FONDO OSCURO, SE PRODUCE UN MOVIMIENTO DE DESPLAZAMIENTO DEL PUNTO DE ÁNGULOS. ES EL ÁNGULO DE PARALAJE, PRODUCIDO POR LA POSICIÓN DEL OBSERVADOR, CON. RESPECTO A UN PUNTO ALINEADO A LA TRAYECTORIA. ES LA SENSACIÓN DE MOVIMIENTO RETRÓGRADO DEL PILOTO. EL EFECTO DE "BLACK OUT" EN EL PILOTO, SE PRODUCE POR: PÉRDIDA O DESUBICACIÓN ESPACIAL, AL EFECTUAR UNA MANIOBRA. PÉRDIDA TEMPORAL DE LA VISIÓN, DEBIDO A FALTA DE IRRIGACIÓN AL CEREBRO POR EFECTO DE ALTAS "G" POSITIVAS. EFECTO DE ENCANDILAMIENTO EN UN VUELO NOCTURNO, AL CORTAR ILUMINACIÓN ALTA EN LA CABINA DE MANDO. SENSACIÓN DE SUEÑO INTENSO, EN VUELOS NOCTURNOS PROLONGADOS. EL DIÓXIDO DE CARBONO, ACTÚA COMO REGULADOR DE LA ACTIVIDAD RESPIRATORIA: CIERTO. FALSO. EL ESTADO DE BUENA SALUD EN EL SER HUMANO, ES EL RESULTADO DEL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL FACTOR BIOLÓGICO ÚNICAMENTE: CIERTO. FALSO. LA BARO-OTITIS ES UN FENÓMENO RELACIONADO CON EL OÍDO MEDIO, DEBIDO A QUE LAS PRESIONES NO SE HAN IGUALADO: CIERTO. FALSO. EN CASO DE UN VUELO NOCTURNO, EL PILOTO DEBIDO A LA ESCASA LUMINOSIDAD, UTILIZA LA LLAMADA VISIÓN PERIFÉRICA: CIERTO. FALSO. EN EL DESCENSO, LA TROMPA DE EUSTAQUIO ES LA QUE SE ENCARGA DE IGUALAR LAS PRESIONES ENTRE EL OÍDO MEDIO Y EL EXTERNO: CIERTO. FALSO. EL SENTIDO DEL EQUILIBRIO DEL PILOTO , ESTÁ RELACIONADO DIRECTAMENTE CON: EL RUIDO AMBIENTAL DE LA CABINA DE LA AERONAVE: CIERTO. FALSO. LA VISIÓN NOCTURNA, ES DE TIPO: CENTRAL. A COLOR. PERIFÉRICA. TODAS LAS ANTERIORES. LOS CANALES SEMICIRCULARES, SON ÓRGANOS QUE FUNCIONAN DANDO AL CEREBRO LA INFORMACIÓN ADECUADA DE: SENTIDO DE GIRO DEL CUERPO. CAMPO VISUAL. AGUDEZA AUDITIVA. CAMBIOS DE PRESIÓN. EL STRESS EN AVIACIÓN, SUELE ESTAR ASOCIADO CON: VELOCIDAD Y ALTURA. TEMPERATURA Y ACTITUD DEL AVIÓN. TRABAJO, PROBLEMAS FÍSICOS Y PROBLEMAS PERSONALES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL DISBARISMO ES UN FENÓMENO EL CUAL ES PRODUCIDO POR: EXCESO DE OXÍGENO EN LA SANGRE. DISMINUCIÓN O AUMENTO BRUSCO DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. UNA LUZ BRILLANTE INTENSA. DISMINUCIÓN GRADUAL DE LA PRESIÓN. EL PILOTO DE UNA AERONAVE, EN CONDICIONES DE VUELO DIURNO DEBE USAR OXÍGENO ADICIONAL A PARTIR DE: 10.000 PIES DE ALTURA. 5.000 PIES DE ALTURA. 15.000 PIES DE ALTURA. 1000 PIES DE ALTURA. LAS REGULACIONES INDICAN QUE UN PILOTO QUE HA PRACTICADO SUBMARINISMO O BUCEO AUTÓNOMO, NO DEBE VOLAR ANTES DE: UNA HORA. 24 HORAS. UNA SEMANA. UN MES. HIPOXIA Y ANOXIA SON TÉRMINOS : SINÓNIMOS (a). DIFERENTES (b). CONTRARIOS (c). A Y C SON CORRECTAS. ¿QUÉ FACTOR O FACTORES INFLUIRÁN PARA QUE UN SER HUMANO GOCE DE BUENA SALUD?: EL FACTOR BIOLÓGICO. EL FACTOR PSICOLÓGICO. EL FACTOR SOCIAL. TODOS LOS ANTERIORES. LOS FACTORES QUE ACELERAN LA PRESENCIA DE LA HIPOXIA, SON: EL FRÍO. LA OBESIDAD. EL TABAQUISMO. LAS DROGAS. LAS ILUSIONES SENSORIALES, PUEDEN LLEVARNOS A UNA DESORIENTACIÓN ESPACIAL: CIERTO. FALSO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SISTEMAS ES IMPORTANTE PARA AYUDARNOS A MANTENER EL EQUILIBRIO Y LA ORIENTACIÓN?: EL SISTEMA NERVIOSO. EL SISTEMA VISUAL. EL SISTEMA PROPIOCEPTIVO. TODAS LAS ANTERIORES. LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA VISUAL ES MUY REDUCIDA POR DEBAJO DE LOS 20.000 PIES: CIERTO. FALSO. LOS PILOTOS DE AVIONES A HÉLICE, ESTÁN MAS EXPUESTOS A SUFRIR DESORIENTACIÓN ESPACIAL: CIERTO. FALSO. BENDS ES: UNA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR DESCOMPRESIÓN, DEBIDA A LOS GASES LIBERADOS DE LÍQUIDOS DEL CUERPO: CIERTO. FALSO. LA REDUCCIÓN DE POSIBILIDADES DE HIPOXIA Y MANIFESTACIONES PRODUCIDAS POR GASES EN SOLUCIÓN, ES UNA VENTAJA DE LA PRESURIZACIÓN: CIERTO. FALSO. HOMEOSTASIS, ES EL ESTADO DEL BUEN FUNCIONAMIENTO DE NUESTROS ÓRGANOS Y SU RELACIÓN ENTRE ELLOS, ESTE ENUNCIADO CORRESPONDE A LA LEY DE: LEY DE BOYLE. LEY DE DALTON. LEY DE KEPLER. LEY DE DARWIN. INTENSIDAD Y FRECUENCIA, SON CARACTERÍSTICAS DEL RUIDO: CIERTO. FALSO. LA POSIBILIDAD DE ESTAR HIPÓXICO POR INHALACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO AUMENTA SÍ: LA HUMEDAD DISMINUYE. LA ALTURA AUMENTA. LA DEMANDA DE OXÍGENO AUMENTA. TODAS SON VERDADERAS. ¿CUÁL DE LOS PÁRRAFOS ES VERDADERO, RELATIVO A LA PRESENCIA DE ALCOHOL EN EL CUERPO HUMANO?: UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE ALCOHOL, AUMENTA LA AGUDEZA DE LA VISIÓN. EL AUMENTO DE ALTITUD, DISMINUYE LOS EFECTOS ADVERSOS DEL ALCOHOL. EL JUICIO Y LA HABILIDAD DE TOMAR DECISIONES PUEDE AFECTARSE ADVERSAMENTE AÚN CON UNA PEQUEÑA DOSIS DE ALCOHOL. TODAS SON CORRECTAS. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE HIPERVENTILACIÓN?: PÉRDIDA DEL EQUILIBRIO. DISMINUCIÓN DE LA RATA RESPIRATORIA. EUFORIA, SENSACIÓN DE ESTAR BIEN. AUMENTAR DE LA RATA DE RESPIRACIÓN. PARA SOBREPONERSE A LOS SÍNTOMAS DE HIPERVENTILACIÓN, EL PILOTO DEBE: TRAGAR O MASTICAR. DISMINUIR LA RATA RESPIRATORIA. AUMENTAR LA RATA RESPIRATORIA. TODAS SON CORRECTAS. ¿QUÉ ES LO MÁS PROPENSO A SUCEDER COMO RESULTADO DE LA HIPERVENTILACIÓN?: INSUFICIENCIA DE OXÍGENO. EXCESO DE MONÓXIDO DE CARBONO. INSUFICIENCIA DE DIÓXIDO DE CARBONO. TODAS SON CORRECTAS. PARA SOBREPONERSE A LA DESORIENTACIÓN ESPACIAL, EL PILOTO DEBE: CREER EN LAS SENSACIONES DE SUS SENTIDOS. AUMENTAR LA RATA RESPIRATORIA. CREER EN LA INDICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA AERONAVE. NINGUNA SON CORRECTAS. EL PRINCIPAL SÍNTOMA DE UNA BAROSINUSITIS ES: DOLOR DE ESTÓMAGO. DOLOR DENTAL. DOLOR EN LA CARA. DOLORES MUSCULARES. EL TÉRMINO "TIEMPO DE CONCIENCIA ÚTIL", SE REFIERE AL MÁXIMO TIEMPO QUE TIENE EL PILOTO PARA TOMAR LAS MEDIDAS PARA SU SUPERVIVENCIA: CIERTO. FALSO. LA VISIÓN, ÓRGANOS PROPIOCEPTIVOS Y EL SENTIDO DEL EQUILIBRIO, CONSTITUYEN: FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN. ENFERMEDADES DEL MOVIMIENTO. ALTERACIONES DE LA ORIENTACIÓN CON LA VELOCIDAD. EL PUNTO DE EQUILIBRIO DEL OÍDO MEDIO Y BALANCE. LA PÉRDIDA PARCIAL DE OXÍGENO EN LA SANGRE SE CONOCE COMO: ANOXIA. HIPOXIA. LA VISIÓN DE TÚNEL (REDUCCIÓN DEL CAMPO VISUAL). BENS. SEGÚN LA RAV 91.11 ¿CUÁL SERÍA EL TÉRMINO DE TIEMPO QUE SE REQUIERE PARA VOLAR DESPUÉS DE HABER INGERIDO LICOR?: 6 HORAS ANTES DEL VUELO. 1 HORA ANTES DEL VUELO. 8 HORAS ANTES DEL VUELO. 24 HORAS DESPUÉS. ¿CUÁLES SERÍAN LAS ENFERMEDADES PRODUCTO DEL USO INDISCRIMINADO DEL TABACO?: LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS. LAS ENFERMEDADES PULMONARES. LAS ENFERMEDADES ARTERIALES. ONCOLÓGICAS. TODAS LAS ANTERIORES. LOS CAMBIOS PRODUCIDOS POR LAS VARIACIONES DE LA PRESIÓN BAROMÉTRICA EN LOS GASES DEL CUERPO, SE LLAMA: HIPERVENTILACIÓN. DISBARISMO. HIPOXIA. ANOXIA. SE DENOMINA ASFIXIA: A LA INADECUADA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO. A LA FALTA DE OXÍGENO EN EL CEREBRO. AL PASO INADECUADO DE AIRE A LOS PULMONES. TODAS SON CORRECTAS. LAS CAUSAS DE ASFIXIA PUEDEN SER: SOFOCACIÓN, INMERSIÓN, AHOGAMIENTO OBSTRUCCIÓN MECÁNICA. SOFOCACIÓN, BAJA TEMPERATURA, AHOGAMIENTO, NERVIOSISMO. OBSTRUCCIÓN MECÁNICA, ALTA CANTIDAD DE AZÚCAR EN LA SANGRE, AHOGAMIENTO. NINGUNA SON CORRECTAS. PUEDEN RESULTAR DAÑOS IRREVERSIBLES AL CEREBRO, SÍ UNA PERSONA DEJA DE RESPIRAR POR MÁS DE: DIEZ MINUTOS. CINCO MINUTOS. CUATRO MINUTOS. TODAS SON CORRECTAS. SON SÍNTOMAS DE SHOCK: EL DESMAYO. LA PÉRDIDA E INCONSCIENCIA Y DE SIGNOS VITALES. MAREOS, PALIDEZ, FRIALDAD EN LA PIEL, DESCENSO DE LA PRESIÓN ARTERIAL. TODAS LAS ANTERIORES. SE ENTIENDE POR PARO CARDÍACO: DOLOR FUERTE EN EL PECHO. DESAPARICIÓN DEL LATIDO DEL CORAZÓN. LA MUERTE. TODAS LAS ANTERIORES. LAS LESIONES EN LAS QUE EL HUESO PIERDE SU CONTINUIDAD, SE DENOMINA: DISLOCACIÓN. FRACTURA. ESGUINCE. EMBOLIA LIPOTRÓPICA. EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE FRACTURA, ES: RESTABLECER EL HUESO A SU POSICIÓN ORIGINAL. PARAR LA HEMORRAGIA. MANTENER INMÓVILES LOS HUESOS ROTOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL INTERCAMBIO GASEOSO EN EL PULMÓN, CONSISTE EN: EL PASO DE OXÍGENO DEL ALVÉOLO PULMONAR A LA SANGRE Y DEL ANHÍDRIDO CARBÓNICO DE DE LA SANGRE AL ALVÉOLO, POR EFECTOS DE LA CONCENTRACIÓN. EL PASO DEL ANHÍDRIDO CARBÓNICO DEL ALVÉOLO A LA SANGRE Y DEL OXÍGENO DE LA SANGRE AL ALVÉOLO, POR EFECTO DE LA PRESIÓN. EL OXÍGENO LIMITADO QUE LLEGA A LOS MÚSCULOS DEL CORAZÓN. EL PASO DEL OXÍGENO ÚNICAMENTE. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES, PROBABLEMENTE GENERE HIPERVENTILACIÓN?: EL EXCESIVO CONSUMO DE ALCOHOL. UN CASO DE STRESS QUE PRODUZCA ANSIEDAD. UNA RATA DE RESPIRACIÓN EXTREMADAMENTE BAJA Y OXÍGENO INSUFICIENTE. TODAS LAS ANTERIORES. ¿CUÁL ES EL SÍNTOMA COMÚN DE HIPERVENTILACIÓN?: AUMENTO DE LA AGUDEZA VISUAL (MEJOR VISIÓN). DISMINUCIÓN DEL RITMO DE RESPIRACIÓN. COSQUILLEO O PICAZÓN EN LAS MANOS, PIERNAS Y DE EXTREMIDADES, SENSACIÓN DE MAREO. TODAS LAS ANTERIORES. ¿CUÁL SERÍA UN SÍNTOMA DE ENVENENAMIENTO POR MONÓXIDO DE CARBONO?. SUEÑO. DOLORES Y CALAMBRES EN LAS MANOS Y PIES. RESPIRACIÓN BAJA Y RÁPIDA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. BRUMA O CALIMA, DARÁ LA SENSACIÓN QUE LA AERONAVE ESTÁ: MÁS CERCA DE LA PISTA DE LO QUE REALMENTE ESTÁ. MÁS LEJOS DE LA PISTA DE LO QUE REALMENTE ESTÁ. PERCEPCIÓN VISUAL PROPORCIONAL, ES IGUAL A LA DE AIRE CLARO. LA APRECIACIÓN SERÁ QUE REALIZA UNA APROXIMACIÓN BAJA. ¿CUÁL ES LA MANERA MAS EFICAZ PARA EL USO DE LOS OJOS EN VUELO NOCTURNO?. MIRE ÚNICAMENTE LUCES DISTANTES Y DÉBILES (BAJAS). CONCÉNTRESE DIRECTAMENTE EN CADA OBJETIVODURANTE UNOS SEGUNDOS. RECORRA LA VISTA LENTAMENTE PARA PERMITIR VISIÓN PERIFÉRICA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿CUÁL AERONAVE QUE ESTÉ A LA VISTA, SERÍA LA DE MAYOR CUIDADO RESPECTO A UNA COLISIÓN?. AQUELLA QUE ESTANDO ENFRENTE, NO TENGA MOVIMIENTO LATERAL NI VERTICAL Y ESTÉ AUMENTANDO DE TAMAÑO. AQUELLA QUE ESTANDO EN FRENTE Y SE ESTÉ DESPLAZANDO DE IZQUIERDA A DERECHA A ALTA VELOCIDAD. AQUELLA QUE ESTANDO ENFRENTE Y SE DESPLAZA DE DERECHA A IZQUIERDA A BAJA VELOCIDAD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. UN PILOTO ESTÁ MAS EXPUESTO A SUFRIR DESORIENTACIÓN ESPACIAL CUANDO: IGNORA O COMBATE LAS SENSACIONES MUSCULARES Y LAS DEL OÍDO INTERNO. MUEVE CON FRECUENCIA LOS OJOS EN PROCESO DE VERIFICAR LOS INSTRUMENTOS DE VUELO. CUANDO UTILIZA LAS SENSACIONES CORPORALES PARA INTERPRETAR LAS ACTITUDES DE VUELO. TODAS LAS ANTERIORES. ¿QUÉ SE RECOMIENDA PARA EVITAR LA DESORIENTACIÓN ESPACIAL?: REDUCIR AL MÁXIMO POSIBLE LOS MOVIMIENTOS DE LOS OJOS Y LA CABEZA. APOYARSE TOTALMENTE EN LAS INDICACIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE VUELO. LAS DOS ANTERIORES SON CORRECTAS. EN OSCURIDAD, UNA LUZ ESTACIONARIA APARENTA MOVERSE SI SE VE FIJAMENTE POR UN TIEMPO, ESTA ILUSIÓN ÓPTICA SE DENOMINA: ILUSIÓN SOMATOGRÁVICA. ILUSIÓN DE ILUMINACIÓN TERRESTRE. AUTOKINESIS. REFRACCIÓN RETINOPÁTICA. AL EFECTUAR UNA APROXIMACIÓN VISUAL, SI SE OBSERVA LA PISTA MUY CORTA ESTO INDICA: LA ALTURA PODRÍA SER MAYOR DE LA APARENTE. LA ALTURA PODRÍA SER MENOR DE LA APARENTE. PODRÍA NIVELAR ALTO SOBRE LA PISTA Y ATERRIZAR DURO (DESPLOME). TODAS LAS ANTERIORES. LA PENETRACIÓN REPENTINA EN UNA CAPA DE NIEBLA ¿PUEDE CREAR LA ILUSIÓN DE QUÉ?. LA NARIZ DEL AVIÓN SUBE. LA NARIZ DEL AVIÓN BAJA. NIVELARSE. TODAS LAS ANTERIORES. SEGÚN LA RAV 91.11 ACTUALMENTE UNA PERSONA NO PUEDE ACTUAR COMO TRIPULANTE DE UN VUELO, SI HA INGERIDO BEBIDAS ALCOHÓLICAS DENTRO DE LAS PRECEDENTES: 24 HORAS. 12 HORAS. 8 HORAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. FACTORES HUMANOS DE VUELO ES: LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS DEFORMACIONES DEL ORGANISMO EN VUELO. LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS FUNCIONES ORGÁNICAS EN EL AMBIENTE DEL VUELO. LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA VIDA Y LAS FUNCIONES ORGÁNICAS. TODAS LAS ANTERIORES. EL GAS MAS ABUNDANTE EN EL AIRE QUE RESPIRAMOS, ES: EL OXÍGENO. EL ANHÍDRIDO CARBÓNICO. EL NITRÓGENO. EL HELIO. PARA PREVENIR LA HIPOXIA, DEBEMOS: NO VOLAR CON GRIPE. NO FUMAR. NO VOLAR DESPRESURIZADOS POR ENCIMA DE LOS 10.000 PIES. TODAS LAS ANTERIORES. EL AEROEMBOLISMO, ES UNA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR: EL DIFERENCIAL DE PRESIÓN DEL AIRE ATRAPADO EN EL OÍDO MEDIO. EL AUMENTO DE VOLUMEN DE LOS GASES EN EL INTESTINO. LA LIBERACIÓN DEL NITRÓGENO DISUELTO EN LA SANGRE, EN FORMA DE BURBUJAS. NARCOSIS GASEOSA. EN CASO DE SUFRIR DE HIPOXIA, DEBEMOS. MANTENER EL NIVEL DE VUELO, RESPIRAR OXÍGENO, TOMAR VITAMINA A. AUMENTAR EL RITMO CARDÍACO, EL RITMO RESPIRATORIO Y EL NIVEL DE HEMOGLOBINA. DESCENDER A UNA ALTITUD MAS BAJA, RESPIRAR OXÍGENO PURO Y EVITAR EL ESFUERZO FÍSICO. EVITAR VUELO TURBULENTO O PERTURBADOR POR VIRAJES CONTINUOS. LA OTITIS BAROTRAUMÁTICA, SE PRODUCE POR. LA OBSTRUCCIÓN DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO, PRODUCIDA POR EFECTOS INFLAMATORIOS (a). DEFORMACIÓN DEL TÍMPANO, POR DIFERENCIAL DE PRESIÓN DEL AIRE (b). A Y B SON CORRECTAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LOS CANALES SEMICIRCULARES, NOS DARÁN INFORMACIÓN CONFIABLE ACERCA DE LA POSICIÓN DEL AVIÓN EN TODAS LAS FASES DEL VUELO. CIERTO. FALSO. EL TIEMPO DE CONCIENCIA ÚTIL (T.C.U.) ES IGUAL PARA TODAS LAS PERSONAS. CIERTO. FALSO. EN CASO DE DESORIENTACIÓN ESPACIAL, DEBEMOS CONFIAR MAS EN NUESTROS SENTIDOS QUE EN LOS INSTRUMENTOS. FALSO. CIERTO. EL STRESS, ES UNA RESPUESTA ORGÁNICA NATURAL ANTE ESTÍMULOS EXTERNOS. CIERTO. FALSO. CUANDO SE PRESENTAN ENFERMEDADES TAN SIMPLES COMO UN RESFRIADO, ESTÁ PERMITIDA LA AUTOMEDICACIÓN EN EL PERSONAL DE VUELO. CIERTO. FALSO. LA ZONA FISIOLÓGICA, SE EXTIENDE DESDE EL NIVEL DEL MAR HASTA LOS 15.000 PIES. CIERTO. FALSO. EL CONTROL QUÍMICO, ES LA SENSIBILIDAD A LA PRESIÓN PARCIAL DEL DIÓXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE ARTERIAL. FALSO. CIERTO. DE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES ¿CUÁL "NO" SE CONSIDERA UNA CARACTERÍSTICA DEL ESTADO DE SHOCK. MAREOS, NÁUSEAS, VÓMITO. SUDOR EXCESIVO. HIPERACTIVIDAD, HIPERQUINÉTICA. PULSO IRREGULAR. HIPOXIA ES UN ESTADO DE DEFICIENCIA DE OXÍGENO EN LA SANGRE. CIERTO. FALSO. FASE COMPENSATORIA DE LA HIPOXIA SE PRODUCE A LOS. ENTRE EL NIVEL DEL MAR Y 6000 PIES, BAJA LA SATURACIÓN DE HEMOGLOBINA 97 A 92℅ DISMINUCIÓN DE LAS CAPACIDADES VISUALES. 6000 A 12000 PIES, SATURACIÓN DE LA HEMOGLOBINA BAJA A 85℅ (TAQUICARDIA). 12000 A 2000 PIES SATURACIÓN DE LA HEMOGLOBINA BAJA A 70℅. HISTOTOXICA ES UN TIPO DE HIPOXIA. CIERTO. FALSO. LOS TIPOS DE GASES DEL DISBARISMO SON GASES ATRAPADOS Y ENVOLVENTES. CIERTO. FALSO. LOS GLÓBULOS ROJOS: SON CÉLULAS SANGUÍNEAS ENCARGADAS DE TRANSPORTAR OXÍGENO AL CUERPO. CIERTO. FALSO. UN FACTOR PELIGROSO PUEDE SER LA FALSA INTERPRETACIÓN DE UN HORIZONTE, EL INTENTAR ALINEARSE CON UN HORIZONTE FALSO. CIERTO. FALSO. LOS BENDS: SON BURBUJAS DE NITRÓGENO QUE SE QUEDAN ATRAPADAS EN LAS ARTICULACIONES. FALSO. CIERTO. PARESTECIA: BURBUJAS DE NITRÓGENO QUE BLOQUEAN LOS VASOS PULMONARES MAS PEQUEÑOS. CIERTO. FALSO. SISTEMA RESPIRATORIO: ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL ORGANISMO REALIZA EL INTERCAMBIO DE GASES ENTRE LOS PULMONES Y LA ATMÓSFERA. CIERTO. FALSO. HIPOXIA ESTAGNANTE: DEFICIENCIA DE O2 EN LOS TEJIDOS O CIRCULACIÓN. CIERTO. FALSO. LOS CHOKES: BURBUJAS DE NITRÓGENO QUE BLOQUEAN LOS VASOS PULMONARES MAS PEQUEÑOS. CIERTO. FALSO. LEY DE HENRY: LA CANTIDAD DE GASES DISUELTO EN UNA SOLUCIÓN ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA PRESIÓN DEL GAS SOBRE LA SOLUCIÓN. CIERTO. FALSO. DEFICIENCIA DE OXÍGENO POR ENVENENAMIENTO ES. HIPOXIA HIPÓXICA. HIPOXIA HIPEMICA O ANÉMICA. HIPOXIA HISTOTOXICA. SATURACIÓN DEL OXÍGENO ES. HIPOXIA HIPOXICA. HIPOXIA ESTAGNANTE. HIPPXIA ANÉMICA. ES LA PRESIÓN QUE SE EJERCE EN UNA CAVIDAD HUECA EN LOS DIENTES. BARODONTITIS. BARODONTALGIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. AEROCOLGIA ES LA PRESIÓN QUE AFECTA LOS INTESTINOS. CIERTO. FALSO. FASE QUE ENTRE LOS 6000 A 12000 PIES CAUSA SATURACIÓN DE LA HEMOGLOBINA , BAJA A 85℅ (TAQUICARDIA). FASE COMPENSATORIA. FASE INDIFERENCIA. FASE DE PERTURBACIÓN. CUÁLES DE ESTAS NO ES UNA CLASE DE HIPOXIA. ESTAGNANTE. DISBARISMO. ANÉMICA. METABOLISMO ES EL CONJUNTO DE CAMBIOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS QUE SE PRODUCEN CONTINUAMENTE EN LAS CÉLULAS VIVAS DE UN ORGANISMO. CIERTO. FALSO. SISTEMA CIRCULATORIO ES UN SISTEMA DE TRANSPORTE QUE TIENE COMO FUNCIÓN DISTRIBUIR LA SANGRE POR TODOS LOS ÓRGANOS Y TEJIDOS DEL CUERPO. CIERTO. FALSO. SE DEFINE COMO TRANSPORTE AÉREO REGULAR. LOS VUELOS EFECTUADOS DIARIAMENTE A CUALQUIER AEROPUERTO. LOS VUELOS ENTRE DOS O MAS PUNTOS EN UNA MISMA RUTA, AJUSTADOS A UN HORARIO PUBLICADO. LOS VUELOS FRECUENTES DESTINADOS A UN AEROPUERTO EN PARTICULAR. LOS VUELOS EFECTUADOS POR AVIONES PERTENECIENTES A UNA COMPAÑÍA DE AVIACIÓN. TODA AERONAVE CIVIL VENEZOLANA, DEBE ESTAR INSCRITA EN. EL REGISTRO AERONÁUTICO NACIONAL. EL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA. EL LIBRO DENOMINADO REGISTRO AÉREO DE VENEZUELA. EN LAS NOTARIAS PÚBLICAS DEL ÁREA CORRESPONDIENTE. EN QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY DE AERONÁUTICA CIVIL, SE PROHÍBE EL PORTE DE ARMA A BORDO. ARTÍCULO 75. ARTÍCULO 73. ARTÍCULO 28. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY DE AERONÁUTICA CIVIL HABLA DE MERCANCÍAS PELIGROSAS?. ARTÍCULO 74. ARTÍCULO 78. ARTÍCULO 48. ARTÍCULO 23. LA AUTORIDAD AERONÁUTICA EN VENEZUELA, SERÁ EJERCIDA POR. LA DIRECCIÓN DEL CIAC, MIGUEL RODRIGUEZ. EL PRESIDENTE DEL INAC Y DEMÁS FUNCIONARIOS. EL MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA. EL EJECUTIVO NACIONAL. LA LEY DE AERONÁUTICA CIVIL ES UNA LEY ORGÁNICA. CIERTO. FALSO. EN VENEZUELA, LA ÚNICA AUTORIDAD AERONÁUTICA COMPETENTE PARA SUSPENDER LAS LICENCIAS AL PERSONAL AERONÁUTICO ES. EL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA (MINFRA). LA DIVISIÓN DE AERONAVEGABILIDAD Y OPERACIONES. LA DIRECCIÓN DEL INSTITUTO AUTÓNOMO AEROPUERTO DE MAIQUETIA. EL INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL. LAS AERONAVES CIVILES VENEZOLANAS, PODRÁN POSEER. MAS DE UNA MARCA DE NACIONALIDAD MATRÍCULA. SÓLO UNA MARCA DE NACIONALIDAD Y MATRÍCULA. UNA O DOS MATRÍCULAS, DEPENDIENDO DE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES. LOS HECHOS PUNIBLES O DELITOS QUE OCURRAN EN VUELO A BORDO DE AERONAVES VENEZOLANAS FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL, QUEDARÁN SOMETIDOS A. A LAS LEYES DEL PAÍS DONDE SE ENCUENTRE LA AERONAVE. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO. LAS LEYES DEL PAÍS DONDE ESTÉ MATRÍCULADA LA AERONAVE. LAS LEYES VENEZOLANAS. EL PERSONAL DE TRIPULACIÓN DE CABINA. ES AUTÓNOMO E INDEPENDIENTE DE LA AUTORIDAD DEL CAPITÁN. ES DEPENDIENTE ÚNICAMENTE DEL JEFE DE CABINA. ES DEPENDIENTE Y SUBORDINADO A LA AUTORIDAD DEL COMANDANTE DE LA AERONAVE. ES DEPENDIENTE Y SUBORDINADO AL JEFE DE OPERACIONES. EL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO, DEBERÁ RENOVAR SU LICENCIA. A SU VENCIMIENTO. 30 DÍAS ANTES DE SU VENCIMIENTO. 10 DÍAS ANTES DE SU VENCIMIENTO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL, FORMA PARTE INTEGRANTE DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. CIERTO. FALSO. LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL, FUE CREADA POR EL CONVENIO DE CHICAGO. CIERTO. FALSO. PARA QUE UN CONVENIO INTERNACIONAL SEA DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO EN VENEZUELA, ÉSTE DEBE TENER EL CARACTER DE LEY EXTRANJERA. CIERTO. FALSO. AL CONCLUIR EL TÉRMINO DE VALIDEZ DE UN CERTIFICADO MÉDICO, EL TITULAR. PUEDE CONTINUAR SU PROFESIÓN, CON PERMISO DE LA AUTORIDAD DEL AEROPUERTO. PUEDE CONTINUAR SU PROFESIÓN, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL JEFE DE AEROPUERTO. TIENE 30 DÍAS PARA ACTUALIZAR SU LICENCIA. QUEDA INVALIDADO PARA EJERCER LAS ATRIBUCIONES DE SU LICENCIA. LA LEY DE AERONÁUTICA CIVIL ESTABLECE LAS SANCIONES APLICABLES A LAS PERSONAS QUE COMENTAN DELITOS DENTRO DE LAS AERONAVES. CIERTO. FALSO. LA AUTORIDAD AERONÁUTICA VENEZOLANA ES NOMBRADA POR. EL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA. EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL. EL EJECUTIVO NACIONAL. EL JEFE DE AERONAVEGABILIDAD Y OPERACIONES. LA OACI FUE CREADA PARA. ESTABLECER NORMAS PROCEDIMIENTOS GENERALES DE LA AVIACIÓN MUNDIAL. COMPETIR CON LAS GRANDES EMPRESAS AÉREAS MUNDIALES. CREAR NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. REGULAR LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. TRANSPORTAR ALGUNA PERSONA QUE ESTÉ BAJO LOS EFECTOS DE CUALQUIER SUSTANCIA PSICOACTIVA (DROGAS) SÓLO PODRÁ AUTORIZARLO. LA POLICÍA AEROPORTUARIA EN ALGUNOS CASOS. EL JEFE DEL AEROPUERTO EN CASOS ESPECIALES. EL PILOTO AL MANDO DE LA AERONAVE. EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA AERONÁUTICA DEL INAC. EL GRADO DE PILOTO AL MANDO DE UNA AERONAVE DE TRANSPORTE CIVIL EN VENEZUELA, ES OTORGADO POR. EL INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL. LA PERSONA TITULAR DE UN CERTIFICADO DE EXPLOTADOR. EL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA. LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. EL RESPONSABLE POR DAÑOS A LAS PERSONAS, EQUIPAJES O BIENES, QUE OCURRAN A BORDO DE LAS AERONAVES COMERCIALES DE MATRÍCULA VENEZOLANA, SERÁ. EL CAPITÁN AL MANDO DE LA AERONAVE. LAS PERSONAS ENCARGADAS DE LA SEGURIDAD DE LA LÍNEA AÉREA. LA LÍNEA AÉREA AUTORIZADA. LA PERSONA QUE REALICE TRANSPORTE AÉREO. LOS PRESTADORES DE LOS SERVICIOS AERONÁUTICOS, TENDRÁN LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONAR A SU PERSONAL AERONÁUTICO. ESTABILIDAD Y COMODIDAD A TODO EL PERSONAL. CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO CONTINUO. CURSOS INDUCTORIOS Y ESPECÍFICOS. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. ÚNICAMENTE PODRÁN MATRICULAR AERONAVES DESTINADAS AL SERVICIO AÉREO EN VENEZUELA. LOS DUEÑOS DE COMPAÑÍAS AÉREAS NACIONALES. LAS PERSONAS DE NACIONALIDAD VENEZOLANA. LOS DUEÑOS O TRANSPORTISTAS COMERCIALES VENEZOLANOS. CUALQUIER PERSONA POSEEDORA DE UN CERTIFICADO DE TRANSPORTISTA AÉREO COMERCIAL VENEZOLANO. LOS EXPLOTADORES DE AERONAVES CIVILES Y DEL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO EN VENEZUELA SERÁN SANCIONADOS CON MULTA DE "DOS MIL QUINIENTAS UNIDADES TRIBUTARIAS" (2.500 UT.) POR. INCUMPLIR LOS PERIODOS DE SERVICIO DE VUELO, DESCANSO Y TIEMPO DE VUELO DE LA TRIPULACIÓN. ORDENAR AL PERSONAL DE A BORDO CUALQUIER ACTO QUE IMPLIQUE LA VIOLACIÓN DE LA LEY AERONÁUTICA VIGENTE. PERMITIR A SUS TRIPULACIONES VOLAR CON CERTIFICADO MÉDICO O LICENCIA VENCIDA. OPERAR SIN EL CORRESPONDIENTE CERTIFICADO DE EXPLOTADOR. A CUALQUIER PERSONA QUE ALTERE UN DETECTOR DE HUMO U OTRO DISPOSITIVO DE SEGURIDAD EN UNA AERONAVE DE MATRÍCULA VENEZOLANA, SE LE IMPONDRÁ MULTA DE. TREINTA UNIDADES TRIBUTARIAS (30 UT.). NOVENTA UNIDADES TRIBUTARIAS (90 UT.). SETENTA UNIDADES TRIBUTARIAS (70 UT.). CUARENTA UNIDADES TRIBUTARIAS (40 UT.). A CUALQUIER PERSONA QUE AGREDA, INTIMIDE O AMENACE , FÍSICA O VERBALMENTE A CUALQUIER MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN O PASAJERO SEGÚN LA LEY DE AERONÁUTICA CIVIL VENEZOLANA VIGENTE, SE LE IMPONDRÁ MULTA DE. CIEN UNIDADES TRIBUTARIAS (100 UT.). QUINIENTAS UNIDADES TRIBUTARIAS (500 UT.). MIL UNIDADES TRIBUTARIAS (1000 UT.). DOS MIL QUINIENTAS UNIDADES TRIBUTARIAS (2500 UT.). CUALQUIER MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN QUE CONSUMA SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS, ANTES O DURANTE EL VUELO, SERÁ CASTIGADO CON PRISIÓN DE ...?... A ...?... AÑOS Y REVOCATORIA DE LA LICENCIA O PERMISO POR IGUAL TEMPO. DE DOS (2) A CUATRO (4) AÑOS. DE UNO (1) A TRES (3) AÑOS. DE SEIS (6) A OCHO (8) AÑOS. DE OCHO (8) A DIEZ (10) AÑOS. SE IMPONDRÁ MULTA DE ...? UNIDADES TRIBUTARIAS (UT.) A CUALQUIER PERSONA POR: CONSUMIR HASTA UN ESTADO DE INTOXICACIÓN, BEBIDAS ALCOHÓLICAS O DROGAS (LEY DE AERONÁUTICA CIVIL VEN.). DOS MIL QUINIENTAS UNIDADES TRIBUTARIAS (2500 UT.). MIL UNIDADES TRIBUTARIAS (1000 UT.). MIL QUINIENTAS UNIDADES TRIBUTARIAS (1500 UT.). SETENTA UNIDADES TRIBUTARIAS (70 UT.). LA AUTORIDAD AERONÁUTICA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ES. EL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA. EL INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL (INAC). EL EJECUTIVO NACIONAL. EL INSTITUTO NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL. TODO ACCIDENTE O INCIDENTE QUE OCURRA EN EL ÁMBITO DE LA AVIACIÓN CIVIL EN VENEZUELA, SERÁ INVESTIGADO ADMINISTRATIVAMENTE POR. LA AUTORIDAD MILITAR COMPETENTE. EL INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL. EL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA. LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI). ES COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA VENEZOLANA. FISCALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LA AERONÁUTICA CIVIL EN VENEZUELA. EXPEDIR CERTIFICADOS, PERMISOS O LICENCIAS VENEZOLANAS Y CONVALIDAR LAS EXTRANJERAS. REGULAR LAS ACTIVIDADES DE LA AERONÁUTICA CIVIL VENEZOLANA. TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON CORRECTAS. ¿CUAL DE ESTOS DOCUMENTOS, ESTABLECE LA ORIENTACIÓN SOBRE RESPUESTAS DE EMERGENCIA PARA AFRONTAR INCIDENTES CON MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA?. DOCUMENTO 8372. DOCUMENTO 7983. DOCUMENTO 9481. DOCUMENTO 3068. LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS DENOMINADAS LÍQUIDOS INFLAMABLES, CORRESPONDEN A. CLASE 1. CLASE 2. CLASE 3. CLASE 4. LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS DENOMINADAS COMO MATERIALES RADIOACTIVOS, CORRESPONDEN A. CLASE 6. CLASE 7. CLASE 8. CLASE 9. LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS CONSIDERADAS COMO MISCELÁNEAS SE ENCUENTRAN AGRUPADAS EN LA CLASE. CLASE 6. CLASE 7. CLASE 8. CLASE 9. ¿CUÁNTAS CATEGORÍAS DE SUSTANCIAS RADIOACTIVAS EXISTEN?. UNA CATEGORÍA. DOS CATEGORÍAS. TRES CATEGORÍAS. CUATRO CATEGORÍAS. LOS GRUPOS DE EMBALAJES DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS SE DIVIDEN EN. UN GRUPO. DOS GRUPOS. TRES GRUPOS. CUATRO GRUPOS. EL EMBALAJE DE CATEGORÍA "I" CORRESPONDE A LOS PRODUCTOS. SUMAMENTE PELIGROSOS. BASTANTE PELIGROSOS. APENAS PELOGROSOS. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. ¿ES RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR NOTIFICAR LOS INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS. CIERTO. FALSO. LAS ETIQUETAS DEBEN TENER UN TAMAÑO ESTÁNDAR DE 10 CENTÍMETROS POR 10 CENTÍMETROS. CIERTO. FALSO. ¿ES OBLIGATORIO EL PORTAR EN LAS AERONAVES EL DOCUMENTO SOBRE RESPUESTAS DE EMERGENCIA (Doc. 9481). CIERTO. FALSO. ¿EL PERSONAL QUE TRANSPORTA MERCANCÍAS PELIGROSAS DEBE RECIBIR INSTRUCCIÓN SOBRE EL TEMA?. CIERTO. FALSO. ¿EL EXPLOTADOR PODRÍA TRANSPORTAR MERCANCÍAS PELIGROSAS BAJO EXCEPCIONES?. CIERTO. FALSO. ¿UN PASAJERO NUNCA PODRÁ TRANSPORTAR MERCANCÍAS PELIGROSAS?. CIERTO. FALSO. ¿EL EXPLOTADOR DEBE NOTIFICAR EL TRANSPORTE DE CARGA CONSIDERA COMO MERCANCÍAS PELIGROSAS AL PILOTO AL MANDO?. CIERTO. FALSO. ¿ES NECESARIO EL COLOCAR LAS ETIQUETAS EN LUGAR VISIBLE EN LOS BULTOS?. CIERTO. FALSO. ¿ES NECESARIO QUE LA ATC CONOZCA SOBRE EL TRANSPORTE DE CARGA CONSIDERADA COMO MERCANCÍAS PELIGROSAS EN LAS AERONAVES SINIESTRADAS?. CIERTO. FALSO. HIELO SECO (DIÓXIDO DE CARBONO SÓLIDO) ¿SE CONSIDERA UNA MERCANCÍA PELIGROSA?. CIERTO. FALSO. ¿SE PUEDEN PINTAR LAS ETIQUETAS EN LOS EMBALAJES?. CIERTO. FALSO. ¿QUÉ IDIOMA SE UTILIZA COMO LENGUA INTERNACIONAL PARA LAS INSTRUCCIONES DE TRANSPORTE D MERCANCÍAS PELIGROSAS?. INGLÉS. ESPAÑOL. FRANCÉS. EL IDIOMA DEL PAÍS CUYA NACIONALIDAD PERTENEZCA LA AERONAVE. DURANTE EL TRASLADO A UN BULTO SE LE CAE LA ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN ¿CUÁL SERÍA NUESTRA ACTITUD A SEGUIR?. LA RECOGERÍA Y SE LA VOLVERÍA A PEGAR (a). NOTIFICAR AL EXPLOTADOR (b). PARTICIPAR A LA TRIPULACIÓN (c). A Y C SON CORRECTAS. ¿DENTRO DE QUE CLASE SE UBICA EL TRANSPORTE DE UNA CAJA DE CERVEZA?. CLASE 2. CLASE 6. CLASE 8. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS NO SE CONSIDERAN MERCANCÍAS PELIGROSAS?. ARTÍCULOS PARA DEFENSA PERSONAL (GAS PIMIENTA). LOS TELÉFONOS CELULARES CON BATERÍAS DE LITIO. UN EXTINTOR DE INCENDIO. DOS LITROS DE BRANDY. UN TERMÓMETRO CLÍNICO DE MERCURIO SIN SU ESTUCHE PROTECTOR ¿PODRÁ SER TRANSPORTADO A BORDO EN UNA AERONAVE?. CIERTO. FALSO. EN CASO DE UN INCENDIO EN LA CABINA DE PASAJEROS ¿QUÉ DOCUMENTO LE ORIENTA RESPECTO AL PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA A SEGUIR?. 9284. 9481. INSTRUCCIONES TÉCNICAS. CUADERNO DE TRABAJO N°3. ¿EN QUÉ DOCUMENTO ENCONTRAMOS EL EFECTO QUE PODRÍA TENER QUE UN DERRAME DE ÁCIDO CLORHÍDRICO EN LA CABINA DE PASAJEROS?. 9284. 9481. INSTRUCCIONES TÉCNICAS. CUADERNO DE TRABAJO N° 3. LAS VARIACIONES DEL TRANSPORTISTA CONSISTEN EN. EXCEPCIONES QUE LOS TRANSPORTISTAS HACEN CON ALGUNAS MERCANCÍAS PELIGROSAS. RESTRICCIONES ADICIONALES QUE LOS TRANSPORTISTAS IMPONEN A LA REGLAMENTACIÓN SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS. VARIACIONES QUE HACEN LOS TRANSPORTISTAS PARA PODER TRANSPORTAR ALGUNAS MERCANCÍAS PELIGROSAS. SON LAS VARIACIONES QUE APARECEN EN EL MANUAL DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. LA DISPENSA SE DEFINE. COMO EXCEPCIONES A LA REGLAMENTACIÓN QUE EL TRANSPORTISTA PUEDE CONCEDER EN CASO DE EXTREMA URGENCIA. COMO EXCEPCIONES A LA REGLAMENTACIÓN QUE EL PILOTO AL MANDO PUEDE CONCEDER EN CASO DE EXTREMA URGENCIA. COMO EXCEPCIONES A LA REGLA QUE SE ENCUENTRA DESCRITAS EN LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS (Doc. 9482). EL ESPACIO DONDE SE GUARDAN MERCANCÍAS PELIGROSAS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA?. TODAS LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS PUEDEN TRANSPORTARSE POR VÍA AÉREA. NINGUNA MERCANCÍA PELIGROSA PUEDE TRANSPORTARSE POR VÍA AÉREA. ALGUNAS MERCANCÍAS PELIGROSAS PUEDEN TRANSPORTARSE POR VÍA AÉREA. ES MEJOR NO TRANSPORTAR MERCANCÍAS PELIGROSAS. EL ANEXO 18 Y EL DOCUMENTO 9284 DE LA OACI. SON LAS ÚNICAS FUENTES LEGALES AUTÉNTICAS DE LA REGLAMENTACIÓN SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS. ESTABLECEN SOLO LAS RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA. SON COMPLEMENTOS DE LA REGLAMENTACIÓN DE M. P. DE LA IATA. ESTÁN AUTORIZADOS POR LA FAA. LAS DIFERENCIAS ENTRE LA REGLAMENTACIÓN IATA Y DE LA OACI CONSISTEN EN QUE. LA REGLAMENTACIÓN DE LA OACI ES MAS RESTRICTIVA QUE LA DE LA IATA. LA REGLAMENTACIÓN IATA ES MAS RESTRICTIVA QUE LA DE LA OACI. NO HAY DIFERENCIA POR LO TANTO SON IDÉNTICAS. ESTÁN CONTENIDAS EN EL REGLAMENTO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS PUEDE TRANSPORTARSE COMO EQUIPAJE FACTURADO?. ARTÍCULOS PARA DEFENSA PERSONAL (GAS PIMIENTA). UN EXTINTOR DE INCENDIO. UN AEROSOL (ROCIADOR PARA EL CABELLO). UNA ESCOPETA. LOS LÍQUIDOS INFLAMABLES PERTENECEN A LA CLASE. TRES. CUATRO. OCHO. NUEVE. SI EL REGLAMENTO SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS ESTABLECE QUE UN PRODUCTO O SUSTANCIA ES CONSIDERADA COMO TAL ¿ESTA PODRÍA SER TRANSPORTADA SÍ CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS?. CIERTO. FALSO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS SE PUEDE TRANSPORTAR COMO EQUIPAJE DE MANO?. 6 LITROS DE BRANDY (40 GRADOS). UN TELÉFONO CELULAR CON PILA DE LITIO. TRES KILOGRAMOS DE HIELO SECO. UN LITRO DE GASOIL. LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS, SE DEFINEN COMO TODA SUSTANCIA QUE PUEDA CONSTITUIR UN RIESGO PARA. LA PROPIEDAD O EL MEDIO AMBIENTE. LA SALUD. LA SEGURIDAD. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. ¿CUÁL DE LOS ANEXOS DE LA OACI TRATA SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS?. ANEXO 18. ANEXO 17. ANEXO 16. ANEXO 1. ¿EN CUANTAS CLASES DE RIESGO SE DIVIDEN LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS?. OCHO. NUEVE. DIEZ. ONCE. ¿QUÉ DICE LA FILOSOFÍA EN CUANTO AL TRANSPORTE POR VÍA AÉREA DE MERCANCÍAS PELIGROSAS?. TRANSPORTAR MERCANCÍAS PELIGROSAS SI SON AUTORIZADAS POR EL CAPITÁN DE LA AERONAVE. TODA MERCANCÍA PUDE SER TRANSPORTADA POR VÍA AÉREA SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA CON SUS REGLAMENTACIONES. NO TRANSPORTAR MERCANCÍAS PELIGROSAS. SÍ TRANSPORTAR MERCANCÍAS PELIGROSAS. EL DIÓXIDO DE CARBONO (HIELO SECO) SE PUEDE TRANSPORTAR. CUALQUIER CANTIDAD. HASTA UN MÁXIMO DE 2KG COMO EQUIPAJE DE MANO. CUALQUIER CANTIDAD CON PERMISO DE LA EMPRESA. COMO EQUIPAJE DE MANO NO DEBE TRANSPORTARSE BAJO NINGÚN CONCEPTO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS SE PUEDE CONSTITUIR EN MERCANCÍA PELIGROSA OCULTA?. UN TERMÓMETRO CLÍNICO, CONTENIENDO MERCURIO (EN SU ESTUCHE PROTECTOR). CINCO LITROS DE VODKA (45 GRADOS). UN ENCENDEDOR SIN VÁLVULA DE SEGURIDAD. UN SECADOR DE PELO. LOS DESECHO MÉDICOS SE CONSIDERAN UNA MERCANCÍA PELIGROSA DE LA CLASE 6, ESTA CORRESPONDE A. SUSTANCIAS COMBURENTES. SUSTANCIAS CORROSIVAS. SUSTANCIAS INFECCIOSAS. SUSTANCIAS MISCELÁNEAS. AL CONSULTAR EL MANUAL DE MERCANCÍAS PELIGROSAS PARA DETERMINAR SI UN ARTÍCULO ES PELIGROSO Y ESTE NO APARECE EN EL LISTADO, USTED. DEBE ACEPTAR DICHO PRODUCTO PORQUE NO SE TRATA DE UNA MERCANCÍA PELIGROSA. NO DEBE ACEPTAR DICHO PRODUCTO PORQUE SE TRATA DE UNA MERCANCÍA PELIGROSA. DEBE BUSCAR MAYOR INFORMACIÓN ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN. DEBE ACEPTARLO SIMPLEMENTE. LA CLASE DE RIESGO NÚMERO 4 CORRESPONDE A. LÍQUIDOS INFLAMABLES. SÓLIDOS INFLAMABLES. SUSTANCIAS INFECCIOSAS. SUSTANCIAS MISCELÁNEAS. LAS SUSTANCIAS CORROSIVAS PERTENECEN A LA CLASE. TRES. SEIS. OCHO. DOS. EL NÚMERO DE 4 DÍGITOS QUE SE LE ASIGNA A UNA MERCANCÍA CUANDO ESTA HA SIDO CLASIFICADA COMO PELIGROSA SE CONOCE COMO. NÚMERO ONU. NÚMERO ID. NÚMERO OACI. NÚMERO ALFA. LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS SON SUSTANCIAS LÍQUIDAS, SOLIDAS O GASES QUE DEBEMOS SABER IDENTIFICAR PARA TRANSPORTARLAS POR VÍA AÉREA. CIERTO. FALSO. ¿CUÁL DE LOS ANEXOS DE LA OACI , ESTABLECE LAS NORMAS Y MÉTODOS RECOMENDADOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA?. ANEXO 18. ANEXO 13. ANEXO 17. ANEXO 3. ¿CUÁL DE ESTOS DOCUMENTOS, ESTABLECE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA?. EL DOCUMENTO 9284. EL DOCUMENTO 444. EL DOCUMENTO 9235. EL TRASLADO DE CADÁVERES POR VÍA AÉREA, ¿PUEDE CONSIDERARSE COMO TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS?. CIERTO. FALSO. EL DIÓXIDO DE CARBONO (HIELO SECO) ES CONSIDERADO UNA MERCANCÍA PELIGROSA?. CIERTO. FALSO. ¿DÓNDE ESTÁN ESTABLECIDAS LAS NORMAS PARA TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES VIVOS POR VÍA AÉREA?. EN LA REGULACIÓN AERONÁUTICA VENEZOLANA 120. EN LA REGULACIÓN AERONÁUTICA VENEZOLANA 145. EN LA REGULACIÓN AERONÁUTICA VENEZOLANA 110. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA TURBULENCIA, ES EL MOVIMIENTO DESORDENADO DE LAS CORRIENTES DE AIRE Y SEGÚN SU INTENSIDAD PUEDE SER. ARTIFICIAL, MECÁNICA, CONVECTIVA Y EXTREMA. LIGERA, SUAVE, MEDIA, ALTA Y SEVERA. LIGERA, MODERADA, SEVERA Y EXTREMA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. DENTRO DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS NUBES, INTERVIENEN LOS SIGUIENTES FACTORES. LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA, ESTABILIDAD E INESTABILIDAD DEL AIRE Y ACCIÓN SOLAR. ADVECCIÓN, CONVECCIÓN, ASCENSO OROGRÁFICO, TURBULENCIA, SATURACIÓN. EL VIENTO, LAS CORRIENTES DE AIRE,LAS MASAS DE AIRE, LAS VAGUADAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA, ESTABILIDAD E INESTABILIDAD DEL AIRE, ACCIÓN SOLAR, SON ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DE. NUBES. FENÓMENOS CONVECTIVOS. DORSALES DE ALTA PRESIÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA DENSIDAD DEL AIRE. ES CONSTANTE. AUMENTA CON LA ALTURA. DISMINUYE CON LA ALTURA. AUMENTA CON LA TEMPERATURA. LA TEMPERATURA DEL AIRE, LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y LA HUMEDAD DEL AIRE, SON LOS TRES ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA. LA VISIBILIDAD. LA AVIACIÓN. LA METEOROLÓGIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL PESO DEL AIRE QUE ACTÚA SOBRE TODOS LOS CUERPOS POR UNIDAD DE SUPERFICIE, SE DENOMINA. ALTA PRESIÓN. BAJA PRESIÓN. VAGUADA. PRESIÓN ATMOSFÉRICA. EL FENÓMENO DENOMINADO FRENTE O SUPERFICIE FRONTAL, SE DEFINE COMO. UNA MASA DE AIRE CÁLIDO E INESTABLE. LA LÍNEA QUE UNE PUNTOS DE IGUAL PRESIÓN EN UN MAPA SINÓPTICO. SUPERFICIES DE DISCONTINUIDAD ENTRE DOS MASAS DE AIRE DE CARACTERÍSTICAS DIFERENTES. UNA MASA DE AIRE FRÍO QUE SE DESPLAZA CERCA DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO. LA DISTANCIA VERTICAL EXISTENTE ENTRE UN PUNTO DETERMINADO Y UN OBJETO EN EL AIRE, TOMANDO COMO REFERENCIA EL NIVEL MEDIO DEL MAR SE DENOMINA. ALTURA. ALTITUD. ELEVACIÓN. NIVEL DE VUELO. LAS NUBES ALTO CÚMULOS Y ALTO ESTRATO,PERTENECEN DE ACUERDO CON SU ALTITUD A LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN. NUBES ALTAS. NUBES MEDIAS. NUBES BAJAS. NUBES DE GRAN DESARROLLO VERTICAL. LA TURBULENCIA ES PRODUCIDA POR. NIEBLA DE ADVECCIÓN, NIMBOESTRATOS, EFECTO DE HALO. CALENTAMIENTO DE LA MASA DE AIRE, PROCESO CONVECTIVO Y CAUSAS MECÁNICAS. ENFRIAMIENTO DE LA MASA DE AIRE Y AUMENTO DE LA PRESIÓN. ACCIÓN DE LAS MASAS DE AIRE POLARES. LA ATMÓSFERA POSEE LA SIGUIENTE COMPOSICIÓN. HIDRÓGENO 78℅ NITRÓGENO 21℅ OXÍGENO 1℅. NITRÓGENO 78℅ OXÍGENO 21℅ OTROS GASES 1℅. OXÍGENO 78℅ NITRÓGENO 21℅ OTROS GASES 1℅. OXÍGENO 78℅ HIDRÓGENO 21℅ NITRÓGENO 1℅. SE DEFINE NIEBLA COMO. ESTRATO A NIVEL DEL SUELO PERMITE VISIBILIDAD A MENOS DE 1KM. NUBE CUYA VISIBILIDAD SUPERIOR A 2KM. ESTRATO COMPRENDIDO ENTRE EL SUELO Y LOS 15METROS DE ALTURA. NUBE PRODUCTORA DE LLUVIA Y CHUBASCOS. UNA NUBE CON TEMPERATURAS MAS BAJA QUE EL TERRENO EN QUE DE DESPLAZA. PARA MEDIR LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA, SE USA UN INSTRUMENTO DENOMINADO. TERMÓMETRO. HIDRÓMETRO. TERMÓGRAFO. BARÓMETRO. EL VALOR STANDARD DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA, A NIVEL DEL MAR ES. 29,92 PULGADAS A 15°C. 760 MILÍMETROS A 15°C. 1.013,25 MILIBARES A 15°C. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. DONDE OCURREN LOS LA MAYORÍA DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS Y DONDE SE REALIZAN CASI TODOS LOS VUELOS DE LOS AVIONES, SE DENOMINA. IONOSFERA. TROPOSFERA. TROPOPAUSA. ESTRATOSFERA. EN UN AEROPUERTO LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA COMIENZA A DESCENDER MARCADAMENTE, ESTO INDICA. AUMENTO DE LA INTENSIDAD DEL VIENTO. AUMENTO DE LOS VIENTOS DE ALTURA. TENDENCIA A UN BUEN TIEMPO. APROXIMACIÓN A MAL TIEMPO. LAS LÍNEAS QUE UNEN PUNTOS DE IGUAL PRESIÓN BAROMÉTRICA, SE LLAMAN. ISOTÉRMICAS. ISOTACAS. ISÓBARAS. ISOTÓNICAS. CUANDO SE ACERCA A NIVEL DE SUPERFICIE LA TEMPERATURA AMBIENTE Y EL PUNTO DE ROCÍO PODRÍAN GENERAR. FORMACIÓN DE NUBES ALTAS. FORMACIÓN DE NUBES BAJAS. NO SUCEDE NADA. FORMACIÓN DE NIEBLA. PARA MEDIR LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA EXISTEN DOS TIPOS DE BARÓMETROS; EL DE MERCURIO Y EL ANEROIDE. CIERTO. FALSO. EL HIELO QUE SE FORMA SOBRE LAS ALAS, AFECTA EL RENDIMIENTO AERODINÁMICO DLE VUELO. CIERTO. FALSO. LA MAYORÍA DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS, OCURREN EN. LA ESTRATOSFERA. LA TROPOPAUSA. LA TROPOSFERA. A NIVEL DEL MAR. UNA SUPERFICIE QUE SEPARA DOS MASAS DE AIRE DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DIFERENTES, DEFINE A UNA. CUMULONIMBO. SUPERFICIE FRONTAL. SUPERFICIE ISOBÁRICA. HURACÁN. ¿QUÉ NUBE DE LAS QUE SE MENCIONA A CONTINUACIÓN, REPRESENTA UN PELIGRO INMINENTE PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA. CIRROS. CIRROSTRATOS. ESTRATOCUMULOS. CUMULONIMBOS. NUBE ES UN VOLUMEN DE AIRE VISIBLE QUE CONTIENE VAPOR DE AGUA CONDENSADA Y/O SUBLIMINADA FORMANDO GOTAS DE AGUA O CRISTALES DE HIELO. VERDADERO. FALSO. PARA MEDIR LA VELOCIDAD DEL VIENTO SE UTILIZA. BARÓGRAFO. MANGA DE VIENTO. VELETA. ANEMÓMETRO. SI EN LA TROPOSFERA LA TEMPERATURA AUMENTA CON LA ALTITUD, ESTAMOS EN PRESENCIA DE. INVERSIÓN DE TEMPERATURA. AUMENTO DE LA CAPA DE OZONO. EFECTO INVERNADERO. NINGUNA DE MA S ANTERIORES. LA NUBE GRIS Y AMORFA QUE PRODUCE LLUVIA O NEVADAS PROLONGADAS SE LLAMA. NIMBOESTRATOS. ALTO ESTRATOS. CUMULONIMBOA. ESTRATOCUMULOS. SE PUEDE AFIRMAR QUE EL AIRE CALIENTE ES MAS DENSO QUE EL AIRE FRÍO. VERDADERO. FALSO. SE PUEDE AFIRMAR QUE EL AIRE FRÍO ES MAS DENSO QUE EL AIRE CALIENTE. VERDADERO. FALSO. EL MOVIMIENTO HORIZONTAL DE LAS MASAS DE AIRE, SE CONOCE COMO. EL VIENTO. LA LLUVIA. LAS NUBES. EL DÍA Y LA NOCHE. EN UN RÉGIMEN EN ATMÓSFERA ESTÁNDAR (CONDICIÓN "ISA") LA TEMPERATURA VARÍA A UN PROMEDIO DE. 35° CENTÍGRADOS, CADA 1.000 PIES. 02° CENTÍGRADOS, CADA 1.000 METROS. 05° CENTÍGRADOS CADA 300 PIES. 02° CENTÍGRADOS CADA 1.000 PIES. EL NITRÓGENO ES EL COMPONENTE. MAS ABUNDANTE EN LA ATMÓSFERA. QUE CONTIENE LA CAPA DE OZONO. MENOS ABUNDANTE DE LA ATMÓSFERA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA DISTANCIA ANGULAR ENTRE EL MERIDIANO 0° (CERO) Y EL MERIDIANO DE GREENWICH, SIEMPRE SERÁ IGUAL A. 180° GRADOS. 90° GRADOS. 01° GRADO. 360° GRADOS. EL ARTE DE DIRIGIR UNA AERONAVE DE UN PUNTO A OTRO A TRAVÉS DE UN CURSO PREDETERMINADO, SE LLAMA. NAVEGACIÓN. NAVEGACIÓN AÉREA. RADIO NAVEGACIÓN. NAVEGACIÓN VISUAL. LAS LÍNEAS QUE DIVIDEN LA TIERRA EN PARTES IGUALES SE LLAMAN. MERIDIANOS. CÍRCULOS MÁXIMOS. PARALELOS. ECUADOR. LAS COORDENADAS DE UN PUNTO VIENEN EXPRESADAS POR. LATITUD EN GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS Y LONGITUD EN GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS (a). LONGITUD EN GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS Y LATITUD EN GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS (b). LATITUD CON RESPECTO AL POLO NORTE Y LONGITUD CON RESPECTO A LA LÍNEA INTERNACIONAL DE LA FECHA (c). A Y B SON CORRECTAS. EN AVIACIÓN LA UNIDAD DE MEDIDA UTILIZADA ES. MILLA ESTATUTA. KILÓMETRO. MILLA NÁUTICA. METRO. UN NUDO ES LA UNIDAD DE VELOCIDAD QUE EQUIVALE A. 1 MILLA ESTATUTA POR MINUTO. 1 MILLA NÁUTICA POR MINUTO. 1 MILLA NÁUTICA POR HORA. 1 MILLA ESTATUTA POR HORA. LA TIERRA EFECTÚA UNA ROTACIÓN COMPLETA DE 360° CON RESPECTO AL SOL EN 24 HORAS. EL ECUADOR PODRÁ ENTONCES DIVIDIRSE LÓGICAMENTE EN 24 HORAS, A LAS QUE CADA HORA LE CORRESPONDE. 60°. 15°. 30°. 25°. LA DISTANCIA ANGULAR DESDE UN PUNTO HASTA EL MERIDIANO DE GREENWICH SE DENOMINA. LATITUD. LONGITUD. HUSO HORARIO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA DISTANCIA ANGULAR EXISTENTE ENTRE UN PUNTO CON RESPECTO AL ECUADOR, SE DENOMINA. LATITUD. LONGITUD. HUSO HORARIO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LAS REGLAS QUE SE APLICAN A LAS AERONAVES QUE VUELAN BAJO CONDICIONES METEOROLÓGICAS INSTRUMENTALES, SE DENOMINA. V.F.R. I.F.R. V.M.C. I.M.C. EL MÉTODO DE NAVEGACIÓN EN EL CUAL LA SITUACIÓN DE LA AERONAVE SE DETERMINA BASÁNDOSE EN LA TRAYECTORIA, LA VELOCIDAD Y EL TIEMPO, SE DENOMINA. NAVEGACIÓN OBSERVADA. NAVEGACIÓN A ESTIMA. RADIO NAVEGACIÓN. NAVEGACIÓN ELECTRÓNICA. UN CÍRCULO MÁXIMO ESTÁ DEFINIDO POR. LA INTERSECCIÓN DE UNA ESFERA CON UN PLANO QUE PASA POR EL CENTRO DE LA ESFERA. LA INTERSECCIÓN DE UNA ESFERA CON UN PLANO QUE NO PASA POR EL CENTRO DE LA ESFERA. LA INTERSECCIÓN DE UNA ESFERA CON UN PLANO TANGENTE AL CENTRO DE LA ESFERA. LA INTERSECCIÓN DE UNA ESFERA CON UN PLANO OBLICUO AL CENTRO DE LA TIERRA. LAS PARALELOS SON. CÍRCULOS MÁXIMOS. CÍRCULOS MENORES. CÍRCULOS MEDIOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL CÍRCULO MÁXIMO QUE PASA POR EL CENTRO DE LA TIERRA, ES PERPENDICULAR AL EJE DE ROTACIÓN, SE DENOMINA. MERIDIANO 0. LÍNEA INTERNACIONAL DE LA FECHA. TRÓPICO DE CÁNCER. ECUADOR. LA DISTANCIA ANGULAR DE UN PUNTO CONSIDERADO MEDIO SOBRE EL MERIDIANO Y TOMANDO COMO REFERENCIA EL ECUADOR, SE LLAMA. LATITUD. LONGITUD. WAYPOINT. INTERSECCIÓN. LA LONGITUD PUEDE SER. NORTE O SUR. NORTE O ESTE. ESTE U OESTE. OESTE SUR. EL CAMBIO DE HUSO HORARIO SE PRODUCE CADA ___ GRADOS DE LONGITUD. 05. 10. 15. 20. EL ILS ES UN SISTEMA QUE SE USA PARA. COMUNICARSE CON LA ATC. PARA NAVEGACIÓN EN RUTA. PARA EFECTUAR ATERRIZAJES POR INSTRUMENTOS. PARA EFECTUAR ATERRIZAJES NO INSTRUMENTALES. LOS MERIDIANOS SON CÍRCULOS MÁXIMOS QUE VAN DE POLO A POLO Y. EXPRESAN LONGITUD Y SE MIDEN DE 0 A 180. EXPRESAN LATITUD Y SE MIDEN DE 0 A180. EXPRESAN LONGITUD Y SE MIDEN DE 0 A 360. EXPRESAN LATITUD Y SE MIDEN DE 0 A 360. LOS PARALELOS SON. CÍRCULOS MÁXIMOS PARALELOS AL ECUADOR. CÍRCULOS MÁXIMOS PARALELOS AL MERIDIANO 0. CÍRCULOS MENORES PARALELOS AL MERIDIANO DEL TIEMPO. CÍRCULOS MENORES PARALELOS AL ECUADOR. LA LATITUD SE MIDE. HACIA NORTE O SUR Y DE 0° A 180°. HACIA ESTE U OESTE Y DE 0° A 90°. HACIA NORTE O SUR Y DE 0° A 90°. HACIA ESTE U OESTE Y DE 0° A 180°. EN UNA CIUDAD UBICADA SOBRE EL MERIDIANO 75°W SON LAS 12:00 HORAS L.T. LA HORA UTC SERÁ. 14:00 HORAS. 15:00 HORAS. 16:00 HORAS. 17:00 HORAS. EL ECUADOR TERRESTRE ES UN CIRCULO MÁXIMO QUE CORTA LA TIERRA EN DOS HEMISFERIOS. VERDADERO. FALSO. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS SE EXPRESAN EN. METROS, DECÍMETROS, CENTÍMETROS. HORAS, MINUTOS, SEGUNDOS. GRADOS, MINUTOS, SEGUNDOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL ÁNGULO FORMADO POR EL NORTE VERDADERO Y EL NORTE MAGNÉTICO, SE LLAMA. VARIACIÓN ESTACIONAL. VARIACIÓN SINCRÓNICA. VARIACIÓN DE RUMBO. VARIACIÓN MAGNÉTICA. EL MERIDIANO INTERNACIONAL DEL CAMBIO DE FECHA ES EL. 270. 180. 360. 90. NO EXISTE MAYOR DIFERENCIA ENTRE LA NAVEGACIÓN INERCIAL Y LA NAVEGACIÓN POR SATÉLITE. VERDADERO. FALSO. ENTRE EL POLO NORTE Y EL POLO SUR, TENEMOS UN TOTAL DE __?__ PARALELOS. 365. 360°. 180. 180°. LA SITUACIÓN DE UN PUNTO DE LA TIERRA QUEDA DEFINIDO POR. LATITUD Y LONGITUD. LATITUD NORTE O SUR, LONGITUD ESTE U OESTE. LATITUD ESTE U OESTE Y LONGITUD NORTE O SUR. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. UN GRADO DE LATITUD EQUIVALE A. 60 MILLAS STATUTAS. 30 MILLAS NÁUTICAS. 60 MILLAS NÁUTICAS. 30 MILLAS TERRESTRES. LAS SUPERFICIES DONDE GENERALMENTE SE GENERA SUSTENTACIÓN SON. LAS ALAS. LOS CONTROLES DE VUELOS PRIMARIOS. SOLO EL EMPENAJE. LOS FLAPS Y SLATS. LOS CONTROLES QUE AUMENTAN SUSTENTACIÓN, PERMITIENDO OPERACIONES A DISTINTAS VELOCIDADES, SE ENCUENTRAN UBICADOS EN. EL EMPENAJE SOLAMENTE. LOS BORDES DE ATAQUE Y BORDES DE FUGA DE LAS ALAS. LAS ALAS Y EMPENAJE. LOS MOTORES Y EL EMPENAJE. LA TÉCNICA DE PLANIFICAR Y EFECTUAR UN VUELO DE MANERA DE ESTAR PERMANENTEMENTE UBICADO CON RESPECTO AL TERRENO O SI EL VUELO SE EFECTÚA SOBRE RUTAS AÉREAS, PODER MANTENERSE EN ELLAS SIGUIENDO LOS RUMBOS CORRESPONDIENTES, SE CONOCE COMO. TRANSPORTE AÉREO. NAVEGACIÓN AÉREA. PLANIFICACIÓN DE RUTAS. TÉCNICAS AERONÁUTICAS. LA DEFINICIÓN DE HUSOS HORARIOS SERÁ. ES LA REFERENCIA HORARIA PARA DETERMINAR LA UTC. ES EL RECORRIDO DE LA TIERRA EN 24 HORAS. ES EL RECORRIDO DE LA TIERRA EN 01 HORA. ES LA REFERENCIA PARA DETERMINAR LA GMT. ¿QUÉ ES NAVEGACIÓN?. ES: SABER PARA DONDE VOY. ES: CONDUCIR UNA AERONAVE Y SABER SU DIRECCIÓN. ES: SABER LA POSICIÓN DE PARA DONDE VOY. ES: CONOCER MI POSICIÓN GEOGRÁFICA Y SABER PARA DONDE VOY. ¿QUÉ ENTIENDE USTED POR COORDENADAS GEOGRÁFICAS?. ES EL PUNTO IMAGINARIO DONDE CONVERGEN LOS MERIDIANOS DEL LUGAR. ES EL PUNTO IMAGINARIO DONDE CONVERGEN LAS LATITUDES DE UN LUGAR. ES EL PUNTO DONDE CONVERGEN LA LONGITUD Y LA LATITUD DE UN LUGAR. ES EL PUNTO DONDE CONVERGEN LA LATITUD Y LONGITUD DE UN LUGAR. DE LOS SIGUIENTES FACTORES ¿CUÁL PUEDE AFECTAR EL RUMBO DE UNA AERONAVE EN VUELO?. DETECCIÓN DE MAL TIEMPO EN LA RUTA. LA TURBULENCIA. EL VIENTO. LA POCA VISIBILIDAD. LAS LUCES DE NAVEGACIÓN (VERDE-ROJA-BLANCA) INDICAN. LA DIMENSIÓN DE LA AERONAVE. QUE LA AERONAVE ESTÁ EN VUELO. LA DIRECCIÓN Y SENTIDO DE UNA AERONAVE EN MOVIMIENTO (VUELO, RODAJE, ETC). LA DISTANCIA DESDE LA CABINA A LA PUNTA DEL ALA. TODOS LOS MERIDIANOS SON PERPENDICULARES A. LA LÍNEA INTERNACIONAL DEL CAMBIO DE FECHA. EL EJE DE ROTACIÓN TERRESTRE. LOS TRÓPICOS (CÁNCER Y CAPRICORNIO). EL MERIDIANO CERO (0°). LOS MOVIMIENTOS DEL GLOBO TERRÁQUEO SON. SÍSTOLES Y DIÁSTOLES. ROTACIÓN T TRASLACIÓN. CORIÓLOSIS Y PRECESIÓN. PRECESIÓN Y ROTACIÓN. LA INCLINACIÓN DEL EJE IMAGINARIO DE LA TIERRA, LE PERMITE A LA MISMA REALIZAR. UN GIRO SOBRE SÍ CON UNA DURACIÓN DE 24 HORAS. UNA ELÍPTICA ALREDEDOR DEL SOL CON UNA DURACIÓN DE 365 DÍAS. LAS DIFERENTES ESTACIONES DEL AÑO. FAVORECE LA ATRACCIÓN LUNAR PARA ASÍ PRODUCIR LAS MAREAS. ¿QUIÉN PUEDE DICTAR LAS INDICACIONES ESPECÍFICAS EN CUANTO A LA ATENCIÓN DE LESIONADOS O ENFERMOS?. LOS PARAMÉDICOS. LOS SOCORRISTAS. ENFEEMERAS (OS) GRADUADOS. LOS MÉDICOS. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS?. AQUELLA MEDIDA DE CARÁCTER PROVISIONAL QUE DEBEN ADOPTARSE Y APLICARSE DE INMEDIATO EN EL MISMO LUGAR DEL HECHO PARA SOCORRER A UN LESIONADO. AQUELLAS MEDIDAS DE CARÁCTER QUIRÚRGICO QUE SE DEBEN TOMAR PRIMERAMENTE AL AUXILIAR A UN LESIONADO. SON TODAS LAS ATENCIONES INICIALES QUE CUALQUIER PERSONA PUEDA BRINDARLE A UN LESIONADO PARA AUXILIARLO. SON LOS PRIMEROS DIAGNÓSTICOS MÉDICOS QUE SE EMITEN DE UN LESIONADO ANTES DE TRATARLO. QUE FACTORES DEBEMOS CONSIDERAR Y TOMAR EN CUENTA EN CASO DE ATENDER A UN SOBREVIVIENTE DE UN ACCIDENTE DE AVIACIÓN EN UN ÁREA DESPOBLADA PARA SU POSTERIOR TRASLADO. LA GRAVEDAD DEL PACIENTE. FACILIDADES DE TRASLADO. FACILIDADES DE UN MEDIO DE TRANSPORTE. DISTANCIA AL HOSPITAL O CENTRO DE EMERGENCIA. DIGA UD. CUALES SON LAS MEDIDAS BÁSICAS PARA SALVAR UNA VIDA. CALMAR EL DOLOR. PREVENIR EL SHOCK. ACTUAR DIRECTAMENTE SOBRE LAS CAUSAS ESPECÍFICAS. TODAS LAS ANTERIORES. ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS VITALES QUE DEBEMOS BUSCAR EN UN SER VIVO ACCIDENTADO, INICIALMENTE?. PULSO, TENSIÓN ARTERIAL, RESPIRACIÓN. SUDORACIÓN DE LA PIEL, PALIDEZ, PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD. ADORMECIMIENTO DE LAS EXTREMIDADES, DOLOR, VISTA NUBLADA. TEMPERATURA, PULSO, FRECUENCIA RESPIRATORIA, TENSIÓN ARTERIAL. ¿CUÁLES SON LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL SHOCK. MAREOS, PALIDEZ, FRIALDAD DE LA PIEL,BAJA PRESIÓN ARTERIAL. FIEBRE, VÓMITO, DIARREA,SUDORACIÓN. HISTERIA,CONFUSIÓN, DELIRIO, INCOHERENCIA. ASFIXIA, BAJA DE OXÍGENO EN LA SANGRE. EL SHOCK PUEDE PRESENTARSE DEBIDO A DIFERENTES CAUSAS, TENIENDO ENTRE LAS PRINCIPALES. EL DOLOR, TRAUMATISMOS FUERTES ,HEMORRAGIAS. DEPRESIÓN,, MALESTAR GENERAL, CEGUERA. INDIGESTIÓN, FATIGA, CÓLICOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CUALES SON ALGUNAS DE LAS MEDIDAS GENERALES DE TRATAMIENTO DE EMERGENCIA EN UN SHOCK. MANTENER UN ADECUADO APORTE SANGUÍNEO AL CUERPO. DISMINUIR LA PÉRDIDA DE CALOR CORPORAL. MANTENER PERMEABLES LAS VÍAS AÉREAS. TODAS LAS ANTERIORES. EN QUÉ CONSISTE LA POSICIÓN TRENDELEMBURG. EN ELEVAR LA CABEZA DEL LESIONADO, USANDO COMO SOPORTES IMPROVISADOS ALMOHADAS, COJINES O COBIJAS DOBLADAS. EN ACOSTAR AL PACIENTE BOCA ARRIBA EN SUPERFICIE RECLINABLE, EN SUPERFICIE PLANA MOVIBLE, APOYANDO EN EL EXTREMO QUE CORRESPONDA A LAS PIERNAS DEL PACIENTE, SOBRE CUALQUIER OTRO OBJETO QUE LA ELEVE. EN ACOSTAR SOBRE SUPERFICIE INCLINADA, UNA LADERA U OTRA SUPERFICIE SEMEJANTE CON LA CABEZA ARRIBA. EN QUE FORMA PODEMOS LOGRAR MEJORÍA DEL DOLOR EN LOS CASOS DE FRACTURA. TOMANDO LA FRECUENCIA RESPIRATORIA. INMOVILIZANDO LAS ARTICULACIONES DISTAL Y PROXIMAL A LA FRACTURA. EVITANDO POR MEDIO DE LA PRESIÓN DIGITAL SU MOVILIDAD SOBRE LA ZONA AFECTADA. VENDANDO CON VENDAS ELÁSTICAS LA ZONA AFECTADA EVITANDO ENTABLILLAMIENTO Y TRASLADÁNDOLO RÁPIDAMENTE A UN CENTRO ASISTENCIAL. CUANDO HABLAMOS DE LA HIPOXIA, NOS REFERIMOS A. FALTA DE OXÍGENO A NIVEL DE LOS TEJIDOS. FALTA DE OXÍGENO EN LA SANGRE. BAJA CANTIDAD DE OXÍGENO EN LA SANGRE. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL EXAMEN DE LOS OJOS A UN LESIONADO DE UN ACCIDENTE ES. BUSCAR CUERPOS EXTRAÑOS. HERIDAS PENETRANTES. SI TIENE LENTES DE CONTACTO. COMPROBAR SI LAS PUPILAS REACCIONAN A LA LUZ. INDIQUE ALGUNO DE LOS PASOS A SEGUIR EN PRESENCIA DE UNA HEMORRAGIA NASAL O EPISTAXIS. HACERSE UN TAPONAMIENTO GASA HUMEDECIDA POR LOS ORIFICIOS NASALES. HACER PRESIÓN SOBRE LOS LÓBULOS O ALETAS DE LA NARIZ. APLICAR COMPRESAS DE HIELO EN LA ZONA NASAL. TODAS LAS ANTERIORES. EN LA NARIZ ROTA, SE PUEDE APLICAR UNA CURA COMPRESIVA O SEA, GASA SOBRE EL PUNTO SANGRANTE, FIJADA CON UNA VENDA QUE PRESIONE SOBRE LA LESIÓN. VERDADERO. FALSO. LA FRECUENCIA NORMAL DEL PULSO ES. 55 A 60 PULSACIONES POR MINUTO. 70 A 90 PULSACIONES POR MINUTO. 120 A 140 PULSACIONES POR MINUTO. 60 A 80 PULSACIONES POR MINUTO. LA TEMPERATURA NORMAL DEL CUERPO HUMANO, ES DE. 36° A 38° C. 36.5° A 37.5° C. 38° A 39° C. 36° A 37° C. LA TENSIÓN ARTERIAL NORMAL, AUNQUE HAY CIERTA VARIACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER, PODEMOS CONSIDERAR LA NORMAL ENTRE LOS SIGUIENTES VALORES. 60 - 120 MM DE HG. 70 - 110. 70 - 80. 80 - 90. CUÁL ES EL MÉTODO UTILIZADO EN UNA EMERGENCIA DE PARO CARDÍACO. INYECTÁNDOLE ALGÚN MEDICAMENTO. APLICANDO MASAJE MUSCULAR. DÁNDOLE RESPIRACIÓN BOCA A BOCA. COMPRESIÓN TORÁXICA EXTERNA. EN EL PARO CARDIO-RESPIRATORIO EN QUE RELACIÓN DEBE APLICARSE LA RESPIRACIÓN BOCA A BOCA CON EL MASAJE CARDIO MUSCULAR. DE 60 COMPRESIONES SOBRE EL ESTERNÓN POR 80 ADMINISTRACIONES DE AIRE POR EL MÉTODO BOCA. A BOCA. DE 6 COMPRESIONES SOBRE EL ESTERNÓN POR 50 ADMINISTRACIONES DE AIRE POR EL MÉTODO BOCA A BOCA. DE 15 COMPRESIONES SOBRE EL ESTERNÓN POR UNA BOCANADA DE AIRE POR EL MÉTODO BOCA. A BOCA. DE 5 COMPRESIONES SOBRE EL ESTERNÓN POR 1 BOCANADA DE AIRE POR EL MÉTODO BOCA A BOCA. CUÁL SERÁ LA FRECUENCIA QUE DEBERÁ MANTENER EL AUXILIANTE EN EL PARO CARDÍACO, AL DARLE COMPRESIÓN TORÁXICA A UN LESIONADO. DE 36 A 37 COMPRESIONES O MOVIMIENTOS POR MINUTO. DE 120 A 140 COMPRESIONES O MOVIMIENTOS POR MINUTO. DE 60 A 80 COMPRESIONES O MOVIMIENTOS POR MINUTO. DE 12 A 20 COMPRESIONES O MOVIMIENTOS POR MINUTO. EL MÉTODO DE EMERGENCIA UTILIZADO EN UN PACIENTE CON PARO CARDÍACO ES EL LLAMADO. REANIMACIÓN CARDIO RESPIRATORIO. MÉTODO DE PRESIÓN CARDÍACO. MÉTODO DE MASAJE CARDÍACO. DIGA USTED CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE HIPERVENTILACIÓN. RITMO CARDÍACO LENTO, RITMO RESPIRATORIO LENTO, PUPILAS DILATADAS. TRANQUILIDAD EXCESIVA, RITMO CARDÍACO ACELERADO, SEMBLANTE TRANQUILO. VÉRTIGOS, AGITACIÓN, SUDORACIÓN, RITMO RESPIRATORIO EXCESIVO. CUÁL SERÁ LA FRECUENCIA CON QUE SE DEBE APLICAR AIRE A UN ADULTO POR EL MÉTODO DE REANIMACIÓN BOCA A BOCA, EN CASO DE PARO CARDIO-RESPIRATORIO. DE 5 A 6 BOCANADAS DE AIRE POR MINUTOS. DE 14 A 18 BOCANADAS DE AIRE POR MINUTO. DE 12 A 16 BOCANADAS DE AIRE POR MINUTO. DE 2 A 4 BOCANADAS DE AIRE POR MINUTO. EN LA REANIMACIÓN RESPIRATORIA, CUÁL SERÁ EL RITMO A MANTENER SOPLÁNDOLE AIRE AL PACIENTE EN EL CASO DE UN INFANTE MENOR DE EDAD. 12 VECES POR MINUTO. 22 VECES POR MINUTO EN FORMA DE PEQUEÑOS SOPLOS. DE 60 A 80 VECES POR MINUTO EN FORMA DE PEQUEÑOS SOPLOS. EN QUÉ CONSISTE LA REANIMACIÓN RESPIRATORIA. EN MANTENER OXÍGENO EN EL CUERPO. EN MANTENER POR MEDIOS ARTIFICIALES UNA VENTILACIÓN PULMONAR Y MOVIMIENTO CARDÍACO. EN MANTENER HIPERVENTILADO EL TORRENTE SANGUÍNEO. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. ¿QUÉ ES ANOXIA?. ALTO ÍNDICE DE OXÍGENO EN EL CUERPO. BAJA CAPACIDAD TORÁXICA DE OXÍGENO. AUSENCIA DE OXÍGENO EN UN ÓRGANO. BAJA CANTIDAD DE OXÍGENO EN LA SANGRE. CUÁLES SON ALGUNAS DE LAS MEDIDAS ESPECÍFICAS A TOMAR EN UN ESTADO DE SHOCK. CALMAR EL DOLOR, DETENER LAS HEMORRAGIAS. DAR RESPIRACIÓN BOCA A BOCA, SUMINISTRAR ASPIRINAS. DAR DE TOMAR AGUA CON AZÚCAR, APLICAR HIELO EN LAS PIERNAS. PONER AL LESIONADO EN POSICIÓN VERTICAL, DARLE MASAJES. DE QUE FORMA SIMPLE PODEMOS REPONER LOS LÍQUIDOS PERDIDOS. POR VÍA ORAL. BAÑÁNDOLO CON AGUA TIBIA. CON COMPRESAS HÚMEDAS SOBRE LAS PARTES AFECTADAS. CON INYECCIONES INTRAMUSCULARES. EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS, A UN PACIENTE O LESIONADO NO SE LE PODRÁ SUMINISTRAR O REPONER LOS LÍQUIDOS PERDIDOS POR VÍA ORAL. CUANDO HAY PERDIDA DE CONOCIMIENTO. CUANDO HAY INFECCIÓN. EN CASO DE FIEBRE ALTA. CUANDO HAY FRACTURAS. LOS VENDAJES USADOS PARA PRIMEROS AUXILIOS, POR SU FUNCIÓN PUEDEN CLASIFICARSE COMO. PROTECTORES, COMPRESIVOS, ANTISÉPTICOS. INMOVILIZADORES, ANTISÉPTICOS. PROTECTORES, INMOVILIZADORES, COMPRESIVOS. COMPRESIVOS, INMOVILIZADORES. DEFINA QUE ES HEMORRAGIA. PÉRDIDA DE SANGRE. BAJA DE OXÍGENO EN LA SANGRE. INSUFICIENCIA DE GLÓBULOS ROJOS POR TRAUMAS. CUÁLES SON LOS TIPOS DE HEMORRAGIA. HEMORRAGIAS EXTERNAS E INTERNAS. HEMORRAGIAS ALTERNAS. HEMORRAGIAS DE SHOCK. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CUÁL ES EL MÉTODO PRÁCTICO DE CONTENER UNA HEMORRAGIA EXTERNA. CON PRESIÓN LOCAL. ENTABLILLAMIENTO. SUTURA DE EMERGENCIA. SE DENOMINA HIPERTENSIÓN ARTERIAL A LOS VALORES COMPRENDIDOS ENTRE. 50 MM/HG - 100 MM/HG. 85 MM/HG - 120 MM/HG. 160 MM/HG - 100 MM/HG. PARA CARDIO-PULMOMAR ES. LA DETENCIÓN MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN. LA CESACIÓN BRUSCA E INESPERADA DE LA ACTIVIDAD CARDÍACA Y RESPIRATORIA. LA DETENCIÓN DE LOS LATIDOS DEL CORAZÓN. QUÉ ES LO PRIMERO QUE HARÍA, ANTE UNA PERSONA SANGRANDO. LLAMAR A UN MÉDICO. SALIR CORRIENDO. COLOCAR UN TORNIQUETE. HACERLE COMPRESIÓN DIGITAL. SI DURANTE UN ASCENSO RÁPIDO UN PASAJERO SE QUEJA DE INTENSO DOLOR ABDOMINAL, LA CAUSA PROBABLE SERÁ. ESTÁ ANSIOSO. TIENE CÓLICO. SUFRE DE EXPANSIÓN DE GASES ABDOMINALES. SUFRE DE INTOXICACIÓN ALIMENTARIA. DIGA, CUÁL DE LAS SIGUIENTES MANIOBRAS SERÁ LA CORRECTA PARA TRATAR DE SALVAR LA VIDA DE UN NIÑO, SÍ ESTE SE ATRAGANTA UNA MONEDA. COLOCARLO CABEZA ABAJO. DARLE GOLPES EN LA ESPALDA. MANIOBRA DE AUMENTO DE PRESIÓN ABDOMINAL. TRAQUEOTOMÍA. SI UN PASAJERO SE QUEJA DE DOLOR EN LOS OÍDOS DURANTE LA FASE DE ASCENSO EN UN VUELO, LA CAUSA MAS PROBABLE SERÁ. INFECCIÓN. EXPANSIÓN DE GASES EN EL OÍDO. MIEDO. TODOS LOS ANTERIORES. LA COLORACIÓN AZULADA QUE PRESENTA UNA PERSONA POR INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, SE LLAMA CIANOSIS. VERDADERO. FALSO. EQUIMOSIS, ES LA HINCHAZÓN DE LA PIEL PRODUCIDA POR UN GOLPE. VERDADERO. FALSO. LA HERIDA PRODUCIDA POR UNA BALA PUEDE SER PUNZANTE. VERDADERO. FALSO. HIPERTENSIÓN, ES LA BAJA DE LA PRESIÓN ARTERIAL. VERDADERO. FALSO. FRACTURA ES LA DESCOMPOSICIÓN ARTERIAL DEL CUERPO HUMANO. VERDADERO. FALSO. EL TORNIQUETE, SE DEBE COLOCAR EN CASOS DE AMPUTACIÓN. VERDADERO. FALSO. EL TRONCO DEL CUERPO HUMANO, SE DIVIDE EN TÓRAX Y ABDOMEN. VERDADERO. FALSO. A LOS MOVIMIENTOS BRUSCOS E INCORDINADOS DE LOS GRUPOS MUSCULARES Y CON PÉRDIDA O NO DEL CONOCIMIENTO, SE LES DENOMINA. DESMAYOS. LESIONES CRANEALES. EPILEPSIA. CONVULSIONES. PODEMOS DEFINIR A LA ASFIXIA COMO. UNA FORMA DE DISBARISMO. INCAPACIDAD FÍSICA O MECÁNICA PARA RESPIRAR. FALTA DE OXÍGENO EN LA SANGRE. ESTADO DE SHOCK. ¿CÓMO TRATARÍA USTED A UN PASAJERO QUE PRESENTA UN CUADRO DE HIPOXIA?. SE LE ADMINISTRA OXÍGENO. SE RESTABLECE LA CIRCULACIÓN. SE LE COLOCA AMONÍACO. LOS ENTABLILLADOS SE REALIZAN A LESIONADOS QUE TENGAN. FRACTURAS EN EL TÓRAX. FRACTURAS EN LA PELVIS. FRACTURA DE HUMERO Y FEMÚR. UNA PERSONA QUE SUFRA UNA BAJA EN TEMPERATURA TENDRÁ. GLICEMIA. HIPOTERMIA. UN RESFRIADO. HIPOXIA. PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD DE UNA QUEMADURA SE TOMA EN CUENTA LOS SIGUIENTES FACTORES. EXTENSIÓN Y PROFUNDIDAD DE LA QUEMADURA. PROFUNDIDAD EN LOS ÓRGANOS. EDAD DE LA PERSONA. UBICACIÓN DE LA QUEMADURA. LOS PASOS BÁSICOS PARA PROPORCIONAR RESPIRACIÓN ARTIFICIAL BOCA A BOCA, SON. COMPROBAR LA CONCIENCIA DE LA PERSONA, INCLINACIÓN DE LA CABEZA PARA ABRIR LAS VÍAS RESPIRATORIAS, INSUFLACIONES, CONTROL DEL PULSO Y COMPRESIONES TORÁXICAS. COMPRESIÓN TORÁXICA, CONTROL DEL PULSO, TRASLADO A UN PUESTO ASISTENCIAL. CONTROL DEL PULSO, COMPRESIONES TORÁXICAS, RESPIRACIÓN BOCA A BOCA Y ÑEVANTAR EL PACIENTE. DESPEJAR LA VÍA RESPIRATORIA, HIPER-EXTENSIÓN DEL CUELLO, INSUFLACIONES BOCA A BOCA, BOCA NARIZ Y POR VENTOSA. ¿CÓMO SE DETIENE EL SANGRAMIENTO DE UNA HERIDA EN EL CUELLO?. CON TORNIQUETE. CON COMPRESIÓN LOCAL Y APÓSITOS. CON COMPRESAS. ¿QUÉ SE LE ADMINISTRA A UNA PERSONA CON SIGNOS DE ENVENENAMIENTO POR GASES TÓXICOS?. LECHE Y SE LE PROVOCA EL VÓMITO. AGUA Y SE LE PROVOCA EL VÓMITO. ACEITE U SE LE PROVOCA EL VÓMITO. OXÍGENO Y SE LE COLOCA EN UN ÁREA DESPEJADA. ¿CÓMO SE RECONOCE A UNA PERSONA CON POSIBLE FRACTURA DE COLUMNA?. POR POSICIÓN ANTINATURAL. POR DOLOR DE CABEZA Y MAREOS. POR DOLORES DE CINTURA AL CAMINAR. POR IMPOTENCIA FUNCIONAL, DOLOR Y PARÁLISIS. LA HEMORRAGIA VENOSA SE CARACTERIZA POR. FLUJO DE SANGRE, COLORACIÓN OSCURA Y SALIDA CONSTANTE. COLORACIÓN BRILLANTE Y CON FLUIDEZ POR INTERVALOS. COLORACIÓN SEMI BRILLANTE Y FLUIDEZ RÁPIDA. CUANDO UN MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN CONSUME UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE ALCOHOL, ESTE NO DEBERÍA DE VOLAR POR LO MENOS EN. 4 HORAS. 24 HORAS. 8 HORAS. NO TIENEN IMPORTANCIA. LA MEJOR MANERA DE CONTROLAR LA DESORIENTACIÓN ESPACIAL, ES. DESCANSAR EN LAS SENSACIONES DEL CUERPO. AUMENTAR LA RATA DE RESPIRACIÓN. RECURRIR A LA INDICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS. LLAMANDO A LA TORRE DE CONTROL. LOS SINTOMAS DEL VÉRTIGO DURANTE EL VUELO SE PUEDEN RECONOCER POR. TENSIÓN MUSCULAR. SOMNOLENCIA. SENSACIÓN DE AUTO ROTACIÓN. DESORIENTACIÓN ESPACIAL. LA HIPERVENTILACIÓN PUEDE PRODUCIR. INDIGESTIÓN,SOFOCACIÓN, ELIMINACIÓN EXCESIVA DE CO2. INCONSCIENCIA. SENSACIÓN DE AUTOROTACIÓN. SON DOS SÍNTOMAS SUBJETIVOS PARA RECONOCER LA HIPOXIA. VISIÓN BORROSA, SENSACIÓN DE MAREOS. RIGIDEZ MUSCULAR, CONVULSIONES. INCONSCIENCIA, DESMAYO. LOS ÓRGANOS DEL EQUILIBRIO SON. VISIÓN Y OÍDO. VISIÓN Y OLFATO. VISIÓN Y TACTO. TACTO Y OÍDO. CUANDO UN TRIPULANTE PADECE DE RESFRIADO, DEBE. AUTOMEDICARSE ALGÚN MEDICAMENTO PARA LA GRIPE. DIRIGIRSE A UN MÉDICO ESPECIALISTA PARA QUE LO RECETE. ACUDIR A UNA FARMACIA. LA HIPOXIA, DARÁ COMO RESULTADO UNA DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES. INSUFICIENTE OXÍGENO EN EL CEREBRO. EXCESIVO DIÓXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE. EXCESIVO OXÍGENO EN LA SANGRE. INSUFICIENTE DIÓXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE. ENTRE LAS HEMORRAGIAS EXTERNAS , CUÁLES SON LAS MAS USUALES. HEMORRAGIAS NASALES O EPISTAXIS. SANGRAMIENTO POR LOS OÍDOS. VARICES ROTAS. HEMORROIDES SANGRANTES. QUE DEBE HACERSE ANTE UNA HEMORRAGIA NASAL. TAPONEAR EL CONDUCTO NASAL INTRODUCIENDO GASA HÚMEDA. HACER PRESIÓN SOBRE LOS LÓBULOS O ALETAS DE LA NARIZ. APLICAR HIELO EN LA ZONA NASAL Y TAPONEAR CON GASA. TODAS LAS ANTERIORES. QUÉ SE DEBE HACER ANTE UN SANGRAMIENTO POR LOS OÍDOS. TENER EN CUENTA QUE ES UNA GRAVE SEÑAL DE ALARMA. SI SE PRODUCE DESPUÉS DE UN TRAUMATISMO, DARLE MEDICAMENTOS. APLICAR COMPRESAS EN LOS OÍDOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QIÉ SÍNTOMAS PRESENTA UN LESIONADO CON FUERTE TRAUMATISMO CRANEAL?. VÓMITOS. PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO. CONVULSIONES. DESORIENTACÓN. TODAS LAS ANTERIORES. LAS QUEMADURAS SE CLASIFICAN EN. LEVES, MODERADAS, GRAVES. 10N, 30N, 80N DE SUPERFICIE. PRIMER GRADO, SEGUNDO GRADO Y TERCER GRADO. SI SE SOSPECHA DE UNA FRACTURA A NIVEL DE LA COLUMNA CERVICAL (CUELLO) SE DEBE. MOVILIZAR LO MAS RÁPIDAMENTE POSIBLE. REALIZAR CURA A NIVEL DEL CUELLO. SE DEBE ACENTUAR LA INMOVILIZACIÓN COLOCANDO SOPORTES QUE IMPIDAN LA ROTACIÓN O BALANCEO DE LA CABEZA. LAS HERIDAS SE CLASIFICAN EN. LACERANTES, EXCORIACIÓN, AVULSIÓN, EXPLOSIÓN. ARMAS DE FUEGO, PUNZO PENETRANTES, ESQUIRLAS, CONTUSAS. TODAS LAS ANTERIORES. LAS FRACTURAS SE CLASIFICAN EN. LARGAS Y CORTAS. ABIERTAS Y CERRADAS. LEVES, MODERADAS Y GRAVES. MARQUE LO QUE NO SE DEBE HACER EN CASO DE QUE SE SOSPECHE DE FRACTURA. ATENDER LA HEMORRAGIA SI LA HAY. INFUNDIR ÁNIMO AL ACCIDENTADO. INTENTAR ENDEREZAR EL MIEMBRO AFECTADO. ¿CUÁNDO SE DEBE COLOCAR UN TORNIQUETE?. EN HERIDAS EN UN MIEMBRO EN EL CUAL NO PARE EL SANGRAMIENTO CON COMPRESAS. EN HERIDAS DE CUELLO. EN CASO DE EPISTAXIS. EN AMPUTACIONES. LOS DISBARISMOS SON. MANIFESTACIONES DEBIDAS A LOS CAMBIOS DE PRESIÓN ARTERIAL. CIERTAS FORMAS DE TRAUMATISMOS. MANIFESTACIONES DEBIDAS A CAMBIOS DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA. NO HAY MANIFESTACIONES. EN LAS ZONAS TROPICALES, ES MAS COMÚN QUE LOS PASAJEROS DURANTE EL VUELO SUFRAN DE. ANGINAS DE PECHO. TRASTORNOS GASTROINTESTINALES. CASOS DE MAREO. TRASTORNOS RESPIRATORIOS. UNO DE LOS SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS DE LA CIANOSIS ES. CONFUSIÓN MENTAL Y PÉRDIDA DEL JUICIO. UÑAS Y LABIOS DE COLOR AZULADOS. PALIDEZ E INCONSCIENCIA. RESPIRACIÓN ENTRECORTADA. EN CASO DE UNA BAROSINUSITIS, PODEMOS SOLAR CON LA NARIZ Y BOCA TAPADAS, ESTA MANIOBRA SE DENOMINA. DE HEIMLICH. DE BOYLE. DE HIMMLER. DE VALSALVA. AL PRESENTARSE UNA HERIDA "NO" SE DEBE. LAVAR CON AGUA OXIGENADA PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN. RETIRAR DE INMEDIATO TODO OBJETO CAUSANTE DE LA HERIDA. APLICAR UN ANTISÉPTICO TIPO BETADINE, POVIDINE O RIFOCINA. LIMPIAR LA HERIDA CON ALCOHOL ISOPROPÍLICO. HEMORRAGIA CON SANGRE DE COLOR ROJO BRILLANTE, Y FLUJO INTERMITENTE AL RITMO DE LAS PULSACIONES ES. CAPILAR. ARTERIAL. VENOSA. HEMOTRÓPICA. ES CARACTERÍSTICAS DE LAS CONVULSIONES. CUERPO RÍGIDO. PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO. FALTA DE CONTROL DE ESFÍNTERES. BOTAR ESPUMA POR LA BOCA. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. PUEDE SER CAUSA DE CONVULSIONES. LESIONES CRANEALES. ALCOHOLISMO. SATURNISMO. EPILEPSIA, TÉTANOS, RABIA. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EL TÉRMINO "MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN" SIFNIFICA. TODA PERSONA A LA QUE SE LE ASIGNEN OBLIGACIONES QUE HA DE CUMPLIR DENTRO DE UNA AERONAVE. DURANTE EL TIEMPO DE VUELO. LOS PILOTOS, EL MECÁNICO DE ABORDO (SI ES REQUERIDO) Y LA TRIPULACIÓN AUXILIAR. TODA PERSONA, A LA QUE SE LE ASIGNEN OBLIGACIONES DENTRO DE UNA AERONAVE EN VUELO, EXCEPTUANDO LOS PILOTOS Y EL MECÁNICO DE A BORDO (SI ES REQUERIDO). TODAS LAS ANTERIORES. EL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL INTERNO, ESTÁ RESERVADO A. LÍNEAS AÉREAS INTERNACIONALES. LÍNEAS AÉREAS NACIONALES. LAS AERONAVES CON MATRÍCULAS P, CP, C, A, E, X. LÍNEAS AÉREAS NACIONALES E INTERNACIONALES. EL SÍMBOLO I.M.C. SIGNIFICA. REGLAS DE VUELO INSTRUMENTAL. CONDICIONES METEOROLÓGICAS INSTRUMENTALES. CONDICIONES METEOROLÓGICAS VISUALES. REGLAS DE VUELO VISUAL. SE DEFINE AERÓDROMO ALTERNATIVO COMO. EL AERÓDROMO ESPECIFICADO EN EL PLAN DE VUELO, AL CUAL PUEDE DIRIGIRSE UNA AERONAVE CUANDO NO SEA ACONSEJABLE ATERRIZAR EN EL AERÓDROMO DE ATERRIZAJE PREVISTO. EL ÁREA DEFINIDA DE TIERRA O DE AGUA DESTINADA TOTAL O PARCIALMENTE A LA LLEGADA Y PARTIDA DE LAS AERONAVES. LOS AEROPUERTOS DE USO ESTRATÉGICO. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES. EN VENEZUELA LA AUTORIDAD AERONÁUTICA SERÁ EJERCIDA POR. EL PRESIDENTE DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MAIQUETÍA. EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL Y DEMÁS FUNCIONARIOS. EL MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA. EL MINISTERIO DE SEGURIDAD Y ESTADO. LA DISTANCIA VERTICAL ENTRE UN NIVEL, PUNTO U OBJETO CONSIDERADO COMO PUNTO Y EL NIVEL MEDIO DEL MAR, SE DENOMINA. ELEVACIÓN. ALTURA. DISTANCIAS. ALTITUD. LA DISTANCIA VERTICAL ENTRE UN NIVEL, PUNTO U OBJETO CONSIDERADO COMO PUNTO Y UNA REFERENCIA ESPECIFICADA, SE DENOMINA. ALTURA. ALTITUD. ELEVACIÓN. LATITUD. LAS AERONAVES VENEZOLANAS, SE CLASIFICAN EN. AERONAVES CIVILES Y MILITARES. AERONAVES DE ESTADO Y CIVILES. AERONAVES COMERCIALES, PRIVADAS AGRÍCOLAS, DE ESCUELAS Y EXPERIMENTALES. AERONAVES DE USO MILITAR, DE POLICÍA Y DE ADUANAS. EL SERVICIO DE BÚSQUEDA, ASISTENCIA Y SALVAMENTO DE AERONAVES, TRIPULANTES, PASAJEROS Y BIENES TRANSPORTADOS, ES. DE INTERÉS PÚBLICO. DE INTERÉS PRIVADO. DE INTERÉS PUBLICO Y PRIVADO. RESPONSABILIDAD DE LOS EXPLOTADORES. MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN, OBLIGADO A CUMPLIR CON ASIGNACIONES PAUTADAS POR EL EXPLOTADOR O PILOTO AL MANDO DE UNA AERONAVE, EN INTERÉS DE LA SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS. ES LA DEFINICIÓN DE. PILOTO AL MANDO, PILOTO SEGUNDO AL MANDO, MECÁNICO DE A BORDO (SI ES REQUERIDO) Y AUXILIARES DE CABINA. TODA PERSONA A QUIEN SE LE ASIGNE OBLIGACIONES, DENTRO DE UNA AERONAVE EN VUELO. TODA PERSONA POSEEDORA DE UNA LICENCIA DE TÉCNICO AERONÁUTICO Y SU HABILITACIÓN COMO TRIPULANTE DE CABINA. TODAS LAS ANTERIORES. TRANSCURRIDO CUÁNTO TIEMPO, SE DECLARA LA PÉRDIDA DE UNA AERONAVE. PASADOS MAS DE NOVENTA (90) DÍAS CONTINUOS. PASADOS TRES (3) MESES. PASADOS UN (01) AÑO. PASADOS NOVENTA (90) DÍAS CONTINUOS. EL DOCUMENTO QUE ACREDITA QUE UNA AERONAVE SE ENCUENTRA EN CONDICIONES DE VUELO SATISFACTORIAS, ES. EL TÍTULO DE PROPIEDAD. EL CERTIFICADO DE MATRÍCULA. EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD. EL PERMISO DE VUELO. TODAS LAS AERONAVES CIVILES EXTRANJERAS, QUE VUELEN EL ESPACIO AÉREO VENEZOLANO, SU TRIPULACIÓN, PASAJEROS Y EFECTOS TRANSPORTADOS EN ELLAS, QUEDAN SOMETIDOS A. LAS LEYES DEL PAÍS DONDE ESTÉ MATRICULADA LA AERONAVE. LAS LEYES VENEZOLANAS. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO VIGENTE. EL REGLAMENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI). UNA AERONAVE QUE OSTENTE LA MARCAS DE NACIONALIDAD Y MATRÍCULA YV 362T, NOS INDICA. LA MARCA DE LA NACIONALIDAD, SEÑALADAS POR LAS LETRAS YV. LA MARCA DE LA MATRÍCULA, SEÑALADA POR EL NÚMERO 362. LA DESIGNACIÓN DE MATRÍCULA TEMPORAL SEÑALADA POR LA LETRA T. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. LA PALABRA MAYDAY TRANSMITIDA POR RADIO TELEFONÍA, ES UNA SEÑAL DE. EMERGENCIA. SOCORRO. URGENCIA. AUXILIO. LAS REGLAS DE VUELO, SON. IMC-IFR. VMC-IMC. IFR-VFR. DIUR.-NOC. EL ANEXO DE LA OACI QUE TRATA SOBRE EL TRANSPORTE AÉREO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS, ES. EL ANEXO 18. EL ANEXO 11. EL ANEXO 7. EL ANEXO 3. EL ANEXO DE LA OACI REFERENTE AL SERVICIO METEOROLÓGICO PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA INTERNACIONAL, ES. EL ANEXO 3. EL ANEXO 6. EL ANEXO 11. EL ANEXO 18. LA LUZ ROJA DE NAVEGACIÓN DE UNA AERONAVE, SE ENCUENTRA UBICADA EN. LA PUNTA DEL ALA O PLANO DERECHO. LA PUNTA DEL ALA O PLANO IZQUIERDO. EN LA PARTE POSTERIOR O COLA DE LA AERONAVE. EN LA NARIZ DEL AVIÓN. LA TERCERA LIBERTAD DEL AIRE, ES. EL PRIVILEGIO DE VOLAR SOBRE EL TERRITORIO DE CUALQUIER ESTADO CONTRATANTE, SIN ATERRIZAR. EL PRIVILEGIO DE DESEMBARCAR PASAJEROS, CORREO Y CARGA EN EL TERRITORIO DE CUALQUIER ESTADO CONTRATANTE, Y CON DESTINO AL ESTADO AL CUAL PERTENECE LA AERONAVE. EL PRIVILEGIO DE TRANSPORTAR PASAJEROS, CORREO Y CARGA, EN EL TERRITORIO DE CUALQUIER ESTADO CONTRATANTE Y CON DESTINO AL ESTADO AL CUAL PERTENECE LA AERONAVE. EL PRIVILEGIO DE TRANSPORTAR PASAJEROS, CORREO Y CARGA, DESDE EL TERRITORIO DE CUALQUIER ESTADO CONTRATANTE Y CON DESTINO AL ESTADO AL CUAL PERTENECE LA AERONAVE. LA MÁXIMA AUTORIDAD A BORDO DE LOS PASAJEROS, TRIPULACIÓN, EQUIPAJE, CARGA Y CORREO, DURANTE EL VUELO Y MANIOBRAS EN TIERRA DE UNA AERONAVE VENEZOLANA, ES. EL PROPIETARIO DE LA AERONAVE. EL COMANDANTE PILOTO AL MANDO. LA EMPRESA OPERADORA DE LA AEROLÍNEA. EL CAPITÁN, NOMBRADO POR EL DUEÑO DE LA AEROLÍNEA. BAJO LA INFLUENCIA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS O DE CUALQUIER SUSTANCIA PSICOACTIVA (DROGAS). NADIE EFECTUARÁ LA FUNCIÓN DE PILOTEAR UNA AERONAVE, NI ACTUARÁ COMO MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO. NADIE COMANDARÁ UNA AERONAVE, NI ACTUARÁ COMO MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN. NADIE PODRÁ ACTUAR COMO MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DE CABINA. NADIE PODRÁ ACTUAR COMO MECÁNICO A BORDO. LAS AERONAVES OSTENTARÁN LA MARCA DE NACIONALIDAD. DEL ESTADO DE ORIGEN DE SU DUEÑO Y CONSTRUCCIÓN. DEL ESTADO DONDE SE ENCUENTRAN RESIDENCIADO (S) SUS PROPIETARIOS (S). DEL ESTADO DONDE ESTÁ REGISTRADA, Y NO PODRÁ POSEER SINO UNA SOLA MATRÍCULA. DEL PAÍS DONDE FUE FABRICADA Y NO PODRÁ POSEER SINO UNA SOLA NACIONALIDAD. SEGÚN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL, EL SERVICIO DE BÚSQUEDA, ASISTENCIA Y SALVAMENTO DE AERONAVES, TRIPULANTES, PASAJEROS Y BIENES TRANSPORTADOS,ESTARÁ A CARGO DE. EL CENTRO DE CONTROL DE TRÁFICO AÉREO. EL SERVICIO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO. LA DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA CIVIL. CENTRO COORDINADOR DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO. LOS VUELOS VISUALES SE REALIZARÁN. A VELOCIDADES TRANSÓNICAS Y SUPERSÓNICAS. POR ENCIMA DEL NIVEL 200. DESDE LA SALIDA, HASTA LA PUESTA DEL SOL. CON SOL DESPEJADO Y BUEN TIEMPO. LA SEGUNDA FASE DE EMERGENCIA, SE DENOMINA. DESTREFA. INCERFA. ALERFA. PREVERFA. LA PALABRA PAN-PAN TRANSMITIDA POR RADIO TELEFONÍA, ES UNA SEÑAL DE. EMERGENCIA. URGENCIA. SOCORRO. AUXILIO. LAS LUCES DE NAVEGACIÓN DE LAS AERONAVES, ESTÁN UBICADAS DE LA SIGUIENTE MANERA. LUZ VERDE, PUNTA DEL ALA DERECHA (110°) LUZ ROJA, PUNTA DEL ALA IZQUIERDA (110°) LUZ BLANCA (140°) EN EL CONO DE COLA. LUZ VERDE, PUNTA DEL ALA IZQUIERDA (110°) LUZ ROJA PUNTA DEL ALA DERECHA (110°) LUZ BLANCA (140°) EN EL CONO DE COLA. LUZ VERDE, PUNTA DEL ALA DERECHA (140°) LUZ ROJA, PUNTA DEL ALA IZQUIERDA (140°) LUZ BLANCA (110°) EN EL CONO DE COLA. LUZ BLANCA EN LAS ALAS (180°) LUZ ROJA EN EL FUSELAJE (360°) LUZ VERDE EN EL CONO DE COLA (140°). LA FASE DE ALERTA DE UNA AERONAVE QUE ESTIMABA ARRIBAR A LAS 15:00HRS. Y NO LO HIZO, NI SE TIENE CONOCIMIENTO DE ELLA,, DEBE COMENZAR A LAS. 15 HRS. 15:30 HRS. 16:00 HRS. 15:15 HRS. LA REGULACIÓN AERONÁUTICA VENEZOLANA 60 (RAV 60) ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA. LICENCIAS PARA LOS TRIPULANTES DE CABINA. LICENCIAS AL PERSONAL AERONÁUTICO. REGLAS PARA LA SEGURIDAD DE VUELO. NORMAS DE TRANSPORTE AÉREO. ¿QUÉ SECCIÓN DE LA RAV 60 CONTIENE LOS REQUISITOS PARA OTORGAR LA LICENCIA DE TRIPULANTE DE CABINA?. LA SECCIÓN 60.25. LA SECCIÓN 60.28. LA SECCIÓN 60.26. LA SECCIÓN 60.27. ¿CUÁL ES LA EDAD MÍNIMA PARA OTORGAR LA LICENCIA DE TRIPULANTE DE CABINA , SEGÚN LA RAV 60?. 16 AÑOS. 21 AÑOS. 18 AÑOS. 20 AÑOS. ¿CUÁLES SON LAS ATRIBUCIONES DEL TITULAR DE UNA LICENCIA DE TRIPULANTE DE CABINA, SEGÚN LA RAV 60?. IMPARTIR INSTRUCCIÓN. MANTENIMIENTO DE AERONAVES. ACTUARÁ COMO TAL EN LOS TIPOS DE AERONAVES QUE CONSTEN EN SU LICENCIA (HABILITACIÓN). VELAR POR LA SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS. EL TERMINO "MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO" ES LA DEFINICIÓN DE. PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN, MANDO Y FUNCIONAMIENTO DE UNA AERONAVE Y SUS COMPONENTES DURANTE EL TIEMPO DE VUELO. LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LA OPERACIÓN, MANDO, FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES Y COMODIDAD DE LOS PASAJEROS DENTRO DE UNA AERONAVE DURANTE EL VUELO. TODA PERSONA A LA QUE SE LE ASIGNAN FUNCIONES DENTRO DE UNA AERONAVE EN VUELO, INCLUIDOS LOS TÉCNICOS AERONÁUTICOS Y EL PERSONAL DE CABINA DE PASAJEROS. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. TRANSCURRIDO CUÁNTO TIEMPO, SE DECLARARÁ EL ABANDONO DE UNA AERONAVE. PASADOS MAS DE NOVENTA (90) DÍAS CONTINUOS. PASADOS TRES (03) MESES. PASADO UN (01) AÑO. PASADOS NOVENTA (90) DÍAS CONTINUOS. SEGÚN LAS RAV SON FASES CRITICAS DE VUELO. TODAS LAS OPERACIONES EN TIERRA. TODAS LAS OPERACIONES EN VUELO. EL VUELO EN CRUCERO. LOS VUELOS REALIZADOS SOBRE DIEZ MIL (10.000) PIES. LA ABREVIATURA DEL SISTEMA HORARIO UTILIZADO EN LOS SERVICIOS AERONÁUTICOS EN VENEZUELA ES. GMT. UTC. LMT. ELT. DÍA DE CALENDARIO, ES AQUEL QUE. SE INICIA CON LA SALIDA Y FINALIZA CON LA PUESTA DEL SOL. SE INICIA A LAS SIETE (07) DE LA MAÑANA Y FINALIZA A LAS SEIS (06) DE LA TARDE. SE INICIA A LAS DOCE (12) DE LA MEDIA NOCHE Y FINALIZA A LAS DOCE (12) DEL MEDIO DÍA SIGUIENTE. SE INICIA A LAS DOCE (12) DE LA MEDIA NOCHE Y FINALIZA A LAS DOCE (12) DE LA MEDIA NOCHE SIGUIENTE. CUANDO LA ALTURA DESDE EL SUELO HASTA LA SALIDA O VENTANILLA DE EMERGENCIA SEA MAYOR A __?__ PIES, DEBEN PROVEERSE MEDIOS PARA LA EVACUACIÓN INMEDIATA DE LOS PASAJEROS. TRES (03) PIES. NUEVE (09) PIES. SEIS (06) PIES. QUINCE (15) PIES. LAS LIMITACIONES DE TIEMPO DE SERVICIO Y/O PERÍODOS DE DESCANSO PARA LOS (LAS) TRIPULANTES DE CABINA, LAS DICTAN LA RAV N°. RAV 60. RAV 110. RAV 121. RAV 145. EL TÉRMINO "PERIODO DE DESCANSO DE LA TRIPULACIÓN" ES LA DEFINICIÓN DE. PERÍODO LIBRE POR OCHO (08) HORAS CONSECUTIVAS DESPUÉS DE TRABAJAR QUINCE (15) HORAS CONTINUAS. PERÍODO LIBRE DE TODA RESPONSABILIDAD, CONTROL LABORAL O SERVICIO. OCHO (08) HORAS DE DESCANSO CONTINUO EN TIERRA CUANDO ESTÉ FUERA DE SU BASE. PERÍODO DE DESCANSO POR OCHO (08) HORAS DESPUÉS DE EFECTUAR ALGÚN VUELO, COMISIÓN O SERVICIO. SEGÚN LAS RAV NO SON FASES CRÍTICAS DE VUELO. TODAS LAS OPERACIONES EN VUELO. TODAS LAS OPERACIONES EN TIERRA. EL VUELO RECTO Y NIVELADO. LOS VUELOS REALIZADOS POR DEBAJO DE DIEZ MIL (10.000) PIES. SEGÚN LAS REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANAS (RAV) LA TRIPULACIÓN DE CABINA MÍNIMA REQUERIDA SE DEFINE COMO. LA CANTIDAD MÍNIMA DE TRIPULANTES DE CABINA EXIGIDA POR LA AUTORIDAD AERONÁUTICA DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE PASAJEROS A BORDO. LA CANTIDAD MÍNIMA DE TRIPULANTES DE CABINA PROGRAMADA POR LA EMPRESA CON EL OBJETO DE BRINDAR A LOS PASAJEROS UN MEJOR SERVICIO. LA CANTIDAD MÍNIMA DE TRIPULANTES DE CABINA EXIGIDA POR LA AUTORIDAD AERONÁUTICA DE ACUERDO AL NÚMERO DE ASIENTOS PARA PASAJEROS A BORDO. LA CANTIDAD DE TRIPULANTES DE CABINA NECESARIOS SEGÚN EL TAMAÑO DE LA AERONAVE. EL TIEMPO DE TRASLADO NO LOCAL QUE EFECTÚAN LAS EMPRESAS NACIONALES DE TRANSPORTE AÉREO DESDE O HASTA SU SITIO DE TRABAJO A LOS TRIPULANTES DE UNA AEROLÍNEA, SERÁ. CORRE POR CUENTA DE LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN. NO ES CONSIDERADO PARTE DEL PERÍODO DE DESCANSO. SE CONSIDERA COMO UN PORCENTAJE DEL TIEMPO DE SERVICIO. LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON TODAS CORRECTAS. NINGÚN MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DE CABINA PODRÁ EJERCER LAS ATRIBUCIONES CORRESPONDIENTES A SU LICENCIA A MENOS QUE DENTRO DE LOS DOCE (12) MESES CALENDARIOS PRECEDENTES: HAYAN COMPLETADO SATISFACTORIAMENTE. UNA EVALUACIÓN DE APTITUD U DESTREZA, EFECTUADA POR LA EMPRESA DONDE TRABAJA. EL ADIESTRAMIENTO RECURRENTE DE VUELO Y UNA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA EN TIERRA. UN CURSO DE ADIESTRAMIENTO EN UN PROGRAMA APROBADO Y UNA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA. EL ADIESTRAMIENTO RECURRENTE DE TIERRA Y UNA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA. DURANTE EL DESPEGUE Y LOS ATERRIZAJES LOS NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS. DEBERÁN CONTAR CON UN ASIENTO CON CINTURÓN DE SEGURIDAD. PODRÁN SER LLEVADOS EN BRAZOS POR UNA PERSONA ADULTA QUE OCUPE UN ASIENTO. DEBERÁN SER ACOMPAÑADOS POR UN TRIPULANTE AUXILIAR DE CABINA. ¿QUÉ ATRIBUCIONES TENDRÁ UN TRIPULANTE DE CABINA?. ACTUAR SEGÚN LO ESTABLECIDO EN SU RESPECTIVO LICENCIA Y HABILITACIÓN. SERÁ RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS. TENDRÁ LA RESPONSABILIDAD DE LA ATENCIÓN A LOS PASAJEROS. LAS INSTRUCCIONES A LOS PASAJEROS SOBRE EL EQUIPO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA, DEBE INCLUIR UBICACIÓN Y USO DE. CINTURÓN DE SEGURIDAD, CHALECOS SALVAVIDAS (SI APLICA) SISTEMA DE OXÍGENO Y UBICACIÓN DE LAS SALIDAS DE EMERGENCIA. CINTURÓN DE SEGURIDAD, SALIDAS DE EMERGENCIA, EQUIPO DE OXÍGENO, TARJETA DE SEGURIDAD Y EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO. CINTURÓN DE SEGURIDAD, SALIDAS POR TOBOGANES, CHALECOS Y BALSA SALVAVIDAS (SI APLICA) Y EQUIPOS DE OXÍGENO. LAS COMIDAS DEL PILOTO Y COPILOTO DEBERÁN. SER DISTINTAS ENTRE SI PARA EVITAR INTOXICACIÓN Y SE PUEDE SUMINISTRAR SIMULTÁNEAMENTE. SER DISTINTAS ENTRE SÍ Y SE SUMINISTRARAN EN DIFERENTES HORARIOS. SER FRÍAS PARA EVITAR QUEMADURAS Y SE SUMINISTRARÁN EN DIFERENTES HORARIOS. EL ACCESO A LA CABINA DE MANDO. QUEDA PROHIBIDO A CUALQUIER PERSONA AJENA A LA TRIPULACIÓN. ESTA PERMITIDO SOLO A LAS PERSONAS AUTORIZADAS POR EL GERENTE DE OPERACIONES. QUEDA PROHIBIDO DURANTE LA FASE DE COCKPIT ESTÉRIL. EN CASO DE PRESENTARSE UN INCENDIO DE METALES (MAGNESIO, ALUMINIO, ETC,.) ¿QUÉ TIPO DE EXTINTOR DEBE USARSE?. POLVO QUÍMICO SECO. HALÓN 1211. AGUA. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. A LA CABINA DE MANDO DURANTE UN VUELO. PUEDE INGRESAR CUALQUIER PERSONA. SE LE PROHÍBE EL ACCESO A CUALQUIER PERSONA AJENA A LA TRIPULACIÓN. PUEDEN INGRESAR SÓLO PERSONAS AUTORIZADAS POR EL TRIPULANTE. PUEDEN INGRESAR TODAS LAS PERSONAS QUE LO DESEEN, SIEMPRE Y CUANDO ESTAS LLEVEN CONSIGO UNA AUTORIZACIÓN DEL GERENTE DE OPERACIONES. DE ACUERDO A LAS REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANAS LOS (AS) TRIPULANTES DE CABINA DEBEN CONOCER LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD ABORDO, EN TIERRA Y ALREDEDOR DE LA AERONAVE Y TAMBIÉN LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE NAVEGACIÓN. VERDADERO. FALSO. PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES, LOS TRIPULANTES DE CABINA DEBEN. TENER UNA LICENCIA AERONÁUTICA QUE LE ACREDITE COMO AUXILIAR A BORDO. SER TITULAR DE UNA LICENCIA DE TÉCNICO AERONÁUTICO, CON SUS RESPECTIVAS HABILITACIONES. ESTAR AUTORIZADO POR LA GERENCIA DE OPERACIONES DE UNA EMPRESA AÉREA. HABER SIDO NOMBRADO POR EL DUEÑO DE UNA AEROLÍNEA O COMPAÑÍA AÉREA. UNA AERONAVE TRANSPORTANDO MAS DE 60 PERO MENOS DE 100 PASAJEROS, DEBE: DE ACUERDO A LAS REGULACIONES VIGENTES, LLEVAR AL MENOS. 05 LINTERNAS CON PILAS Y OPERATIVAS. 01 BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS. 01 MEGÁFONO OPERATIVO E INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA AERONAVE. 02 EQUIPOS DE URGENCIAS MÉDICAS. EN UNA AERONAVE QUE TRANSPORTA MAS DE 250 PASAJEROS, LA CANTIDAD DE BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS , SEGÚN LAS RAV. SERÁ DE. 06 BOTIQUINES. 02 BOTIQUINES. 04 BOTIQUINES. 03BOTIQUINES. CUANDO LA ALTURA DESDE EL SUELO HASTA LA SALIDA O VENTANILLA DE EMERGENCIA SEA MAYOR A __?__ METROS , DEBEN PROVEERSE MEDIOS PARA LA EVACUACIÓN INMEDIATA DE LOS PASAJEROS. 01 MTS. 03 MTS. 02 MTS. 05 MTS. LA RAV, LO DICTAN: ¿QUÉ CANTIDAD MÍNIMA DE EXTINTORES DEL TIPO HALÓN 1211 (BROMOCLOROFLUORMETAO) O SI EQUIVALENTE. SE DEBEN LLEVAR EN LAS CABINAS DE LAS AERONAVES COMERCIALES VENEZOLANAS?. 02 EXTINTORES PORTÁTILES. 01 EXTINTOR PORTÁTIL. 04 EXTINTORES PORTÁTILES. 03 EXTINTORES PORTÁTILES. SEGÚN LAS RAV. EL PERÍODO DE DESCANSO MÍNIMO PARA LOS TRIPULANTES DE CABINA, NUNCA PODRÁ SER MENOR DE. 24 HRS. 12 HRs. 08 HRS. 10 HRS. EQUIPOS O BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS, SON NECESARIOS. EN LOS AVIONES CON TRIPULACIÓN EXTRA. EN LOS AVIONES CON TRIPULACIÓN AUXILIAR. EN TODAS LAS AERONAVES. EN AERONAVES QUE TRANSPORTEN PASAJEROS. UN EQUIPO DE EMERGENCIAS MÉDICAS, ES NECESARIO COMO MÍNIMO. EN TODOS LOS AVIONES DE PASAJEROS. EN AERONAVES PERTENECIENTES A LÍNEAS AÉREAS. EN AERONAVES PARA LAS CUALES SE REQUIERE UN (01) TRIPULANTE DE CABINA. EN AERONAVES CON MAS DE 09 ASIENTOS. DE ACUERDO CON LAS RAV VIGENTES, CADA TRIPULANTE EN SERVICIO DEBE POSEER PARA SU USO. UNA NAVAJA DE SUPER-VIVENCIA. UNA BRÚJULA ACTUALIZADA. UN TELÉFONO CELULAR CON PILAS DE LITIO. UNA LINTERNA CON PILAS Y OPERATIVA. LA CANTIDAD DE EQUIPOS O BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS, PARA UNA AERONAVE CON CAPACIDAD DE 120 ASIENTOS P./PASAJEROS, SERÁ. 01. 02. 03. 04. LA CANTIDAD MÍNIMA DE EXTINTORES PORTÁTILES EN UNA AERONAVE CON CAPACIDAD PARA 30 PASAJEROS, ES. 03 EXTINTORES. 02 EXTINTORES. 01 EXTINTOR. 04 EXTINTORES. LAS SIGLAS RAV SIGNIFICAN. REGISTRO AERONÁUTICO VENEZOLANO. REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANAS. REGLAS AÉREAS VENEZOLANAS. RADIO AYUDAS DE VENEZUELA. EN AVIACIÓN CIVIL, EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES INÍCIALES: ICAO U OACI, ES. ORGANIZACIÓN AMERICANA DE COMERCIOS INTERNACIONAL. OPERACIONES AÉREAS DE COMERCIO INTERNACIONAL. ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. AERONÁUTICAMENTE HABLANDO, LA PALABRA AERONAVEGABILIDAD, SIGNIFICARÁ QUE. UNA AERONAVE ESTÁ SEGURA Y APTA PARA LA OPERACIÓN AÉREA. UNA AERONAVE SE ENCUENTRA FUERA DE SERVICIO. UNA AERONAVE PUEDE VOLAR EN CUALQUIER CONDICIÓN EN QUE SE ENCUENTRE. TODAS LAS ANTERIORES. LA PALABRA EMPENAJE, O SECCIÓN DEL EMPENAJE DE UN AVIÓN, SON. LOS PLANOS FIJOS DE COLA , EL TIMÓN Y LOS ELEVADORES. EL RUDER Y EL ESTABILIZADOR VERTICAL. LAS NACELAS Y MOTORES. El TIMÓN, LOS ELEVADORES Y LA COLA. EL MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN QUE EN INTERÉS DE LA SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS, CUMPLE CON LAS OBLIGACIONES QUE LE ASIGNE EL EXPLOTADOR O EL PILOTO AL MANDO DE LA AERONAVE, PERO QUE NO ACTUARÁ COMO MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO CORRESPONDE. A MECÁNICO DE ABORDO. AL PILOTO AL MANDO. AL TRIPULANTE DE CABINA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. COGNITIVO: PERTENECIENTE AL CONOCIMIENTO, CONOCER, PERCIBIR O CONCEBIR COMO ACTO O FACULTAD, DISTINTOS DE LOS EMOTIVOS Y VOLITIVOS. VERDADERO. FALSO. LA ABREVIATURA DEL TRANSMISOR DE LOCALIZACIÓN DE EMERGENCIA, ES. ELT. MEL. PBE. TLE. EL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (DOC. 7300 DE LA OACI) ¿FUE FIRMADO EN CHICAGO EL 7 DE DICIEMBRE DE 1944?. FALSO. VERDADERO. PROPORCIONA UNA REPRESENTACIÓN EXACTA DE LA CABINA DE PILOTAJE DE UN TIPO PARTICULAR DE AERONAVE, HASTA EL PUNTO QUE SIMULA POSITIVAMENTE LAS FUNCIONES DE LOS MANDOS. COMPUTADOR. SIMULADOR. CABINA DE MANDO. EQUIPO DE ENTRENAMIENTO. TODO ARTÍCULO O SUSTANCIA QUE CUANDO SE TRANSPORTA POR VÍA AÉREA, PUEDE CONSTITUIR UN RIESGO IMPORTANTE PARA LA SALID, LA SEGURIDAD O LA PROPIEDAD. CARGA PAGADA. DESPACHOS. MERCANCÍAS PELOGROSAS. MERCANCÍAS PROHIBIDAS. EL MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO, TITULAR DE LA CORRESPONDIENTE LICENCIA Y HABILITACIÓN A QUIÉN SE ASIGNA OBLIGACIONES QUE HA DE CUMPLIR A BORDO, DURANTE EL TIEMPO DE VUELO CORRESPONDE AL. MECÁNICO A BPRDO. MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN. DESPACHADOR DE VUELO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. PROFILAXIS: ¿ES LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES O LESIONES , O UN PROCESO QUE PUEDE EVITAR LA ENFERMEDAD O LESIÓN?. VERDADERO. FALSO. LA SIGLA INGLESA CRM, SIGNIFICA. ES UNA SECCIÓN DE LA CABINA PRINCIPAL. ES UNA SECCIÓN DE LA COLA. ES LA GESTIÓN DE RECURSOS DE LA TRIPULACIÓN. ES LA CABINA RESTRINGIDA DE MANDO. EN AERONÁUTICA EL TERMINO ABP SIGNIFICA. ADMINISTRACIÓN DE BOLSOS DE PASAJEROS. PERSONA EN BUENA CONDICIÓN FÍSICA. PROGRAMA DE BÚSQUEDA DE AERONAVES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EXPRESIÓN ANGLOSAJONA QUE SIGNIFICA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN. CRM. AVSEC. SARP. SAR. EL TERMINO PSI SIGNIFICA. SISTEMAS DE OXÍGENO PARA LOS PASAJEROS. LIBRAS DE PRESIÓN POR PULGADAS CUADRADAS. PRESIÓN SUPERFICIAL INTERNA. UNA MEDIDA DE SUPERFICIE. LA ABREVIATURA DEL DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL SE EMITEN AVISOS PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN AERONÁUTICA, ES. AIG. ADREP. CRP. NOTAM. EL SIGNIFICADO DE LA ABREVIATURA MEL (DEL INGLÉS) EN TERMINOLOGÍA AERONÁUTICA COMERCIAL, ES. LISTA DE EQUIPOS MÍNIMOS REQUERIDOS POR LA TRIPULACIÓN DE MANDO DE UNA AERONAVE. LISTA DE EQUIPO MÍNIMO OPERATIVO CON EL CUAL ESTÁ AERONAVEGABLE UNA AERONAVE. LOS RECURSOS MÍNIMOS NECESARIOS PARA CASOS DE EMERGENCIA. UNA LISTA DE EQUIPOS MANUALES. EL SIGNIFICADO DE. LA ABREVIATURA PBE ES. PRESIÓN DE BARÓMETRO EXTERNO. INHALADOR PROTECTOR PARA NIEBLA Y HUMO. PROCEDIMIENTO BÁSICO DE EMERGENCIA. BASE PRINCIPAL EXTRANJERA. PARA LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Y NACIONAL I.A.T.A SIGNIFICA. INSTITUTO AUTÓNOMO DE TRANSPORTE AÉREO. TRANSPORTES AÉREOS INTERNACIONALES. ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DEL TRANSPORTE AÉREO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL SIGNIFICADO DE LAS INICIALES UTC ES. ULTRALIVIANO COMERCIAL. UNIÓN DE TRANSPORTE COMERCIAL. CERTIFICADO TIPO ÚNICO. TIEMPO UNIVERSAL COORDINADO. EL TIPO DE TURBULENCIA NO DETECTADA E IMPREVISTA, SU ABREVIATURA (DEL INGLÉS) ES. TND. CAT. DTA. AOG. TODO ENTE CAPAZ DE ADQUIRIR DERECHOS Y CONTRAER OBLIGACIONES. DIRECTOR. PERSONA. JEFE. CAPITÁN. ÁREA DEFINIDA DE UN AERÓDROMO O AEROPUERTO, DESTINADA A DAR CABIDA A LAS AERONAVES PARA LOS FINES DE EMBARQUE DE PASAJEROS, CORREO O CARGA, ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE, ESTACIONAMIENTO O MANTENIMIENTO. RAMPA. PLATAFORMA. PARQUEADERO. ESTACIONAMIENTO. AQUELLAS ACCIONES, HECHOS O TENTATIVAS DESTINADOS A COMPROMETER LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL Y DEL TRANSPORTE AÉREO. ACTO FE SECUESTRO DE AERONAVES. ACTO DE INTERFERENCIA ILÍCITA. ACTO DE SABOTAJE DE AERONAVES O INSTALACIONES AERONÁUTICAS. ACTO DE INTERFERENCIA DE LAS COMUNICACIONES AERONÁUTICAS. ABREVIATURA DE LA FORMA DE NOTIFICACIÓN DE DATOS DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN. ADREP. AVSEC. SAR. CRM. LA EXPRESIÓN ANGLOSAJONA AVSEC, SI SIGNIFICADO ES. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. SEGURIDAD AERONÁUTICA. SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN. AVIACIÓN SEGURA. |