TRIVIAL HISTORIA DE LA CIENCIA (tema 2º)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRIVIAL HISTORIA DE LA CIENCIA (tema 2º) Descripción: 1º BACHILLERATO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué pensador escribió la "Física" y la "Metafísica"?. Platón. Anaximandro. Nicolás de Cusa. Ninguno de los anteriores. Individuo, ser individual para Aristóteles. Forma general. Materia prima. Synolón. ninguna de las anteriores. ¿Por qué la botella cae más rápido que la cerilla según Aristóteles?. Porque la botella es más grande. Porque en mayor proporción tierra y esta atrae a la botella mucho más que a la cerilla. Aristóteles pensaba que todos los objetos caen a la vez independientemente de su peso. ninguna opción es correcta. ¿Qué escribió Ptolomeo?. Sobre la Naturaleza. Almagesto. De revolutinis orbibus. ninguna opción es correcta. ¿Cómo llama Ptolomeo al círculo que gira alrededor de la Tierra?. Epiciclo. Elíptica. Esfera cristalina. ninguna opción es correcta. El movimiento resultante en los cielos respecto a la aplicación de los ciclos y epiciclos ptolemaicos es a lo que se conoce con el nombre de. movimiento en bucle. movimiento circular. movimiento rectilíneo. ninguna opción es correcta. Kepler estudió las tablas astronómicas de. Copérnico. Aristarco. Tycho Brahe. ninguna opción es correcta. Según Aristóteles, en un partido de voleibol la pelota pasa de un jugador a otro por un movimiento. rectilíneo. circular. violento. ninguna opción es correcta. El retardo es. El movimiento de caída libre. El movimiento de las estrella. Un movimiento que parece no tener rumbo fijo. ninguna opción es correcta. ¿Cuáles de las siguientes hipótesis de Eratóstenes son relativamente erróneas?. Los rayos del Sol son paralelos cuando inciden sobre la Tierra. Asuán y Alejandría están en la misma línea norte-sur del movimiento del Sol. Asuán se halla exactamente en el Trópico de Cáncer con lo que el Sol da directamente sobre la vertical a mediodía del Solsticio de verano. Todas las opciones. ¿Quién de los siguientes pensadores no fue director de la Biblioteca de Alejandría?. Aristóteles. Ptolomeo. Apolonio. ninguno de los anteriores. ¿Qué pensador pertenece al siglo II d. C.?. Platón. Euclides. Aristarco. ninguno de los anteriores. ¿A qué pensador le debemos la idea de que a cualquier línea no podremos hacer más que otra línea paralela que pase por un punto determinado?. Apolonio de Pérgamo. Euclides. Arquímedes. ninguno de los anteriores. ¿A quién le debemos el descubrimiento de la elipse?. Platón. Euclides. Apolonio de Pérgamo. ninguno de los anteriores. Cuando el pasta de vidrio se transforma en manos del vidriero en un jarrón para poner las flores a eso Aristóteles le llamaría: Movimiento sustancial. Movimiento local. Movimiento cualitativo. ninguno de los anteriores. Euclides defiende. La distancia más corta entre dos puntos es la línea curva. El todo es mayor que la parte. no se puede trazar una circunferencia con centro en cualquier punto. ninguna opción es correcta. ¿Qué postulado de Euclides no es válido si tenemos en cuenta un espacio esférico?. Dados dos puntos se puede trazar una recta que los une. Cualquier segmento puede prolongarse de manera continua en cualquier sentido. Se puede trazar una circunferencia con centro en cualquier punto y de cualquier radio. ninguno de los anteriores. ¿Cuál es el quinto postulado de Euclides?. El todo es mayor que la parte. Todos los ángulos rectos son iguales. Por un punto exterior a una recta se puede trazar una única paralela. ninguna opción es correcta. ¿Qué son el círculo, la elipse, la hiperbola y la parábola?. Secciones cónicas. Ejes cartesianos. Axiomas euclidianos. ninguna opción es correcta. Aristarco acepta. la elipse. el heliocentrismo. el geocentrismo. ninguna opción es correcta. ¿Por qué no se aceptaba la teoría de Aristarco?. Porque no la demostró matemáticamente. Porque si no había una esfera de las estrellas fijas, entonces el paralaje de estrellas debía ser muy amplio. por cuestiones religiosas, ya que el heliocentrismo estaba a favor de considerar al ser humano el centro del universo. todas las opciones son ciertas. Los átomos son. Diferentes en forma y tamaño. Iguales en tamaño, pero diferentes en forma. Cualitativamente diferentes. ninguna opción es correcta-. El apeirón es defendido por. Apolonio de Pérgamo. Pitágoras. NIcolás de Cusa. ninguna opción es correcta. Que lo infinito no es posible por ser desconocido es una idea de: Anaximandro. Nicolás de Cusa. Giordano Bruno. ninguna opción es correcta. Que los número no son irracionales es una idea de. lo pitagóricos. Galileo. Arquímedes. ninguna opción es correcta. Aristóteles defiende. Que la realidad es la forma general. Que lo real es el individuo o materia prima. Que el movimiento local puede ser el cambio cuantitativo. ninguna opción es correcta. ¿Qué utilizó Galileo para demostrar que los cuerpos celestes no son esferas perfectas?. los cráteres lunares. las manchas en Venus. los anillos de Júpiter. ninguna opción es correcta. Los que defendían el geocentrismo, preguntaban a los que defendían el heliocentrismo por qué no se salen los pájaros de la atmósfera terrestre si la tierra se mueve. la respuesta es por la inercia. la respuesta es por el movimiento circular. la respuesta es por ser un movimiento violento. ninguna opción es correcta. Galileo demostró que no todo gira alrededor de la Tierra. con las fases de Venus. con los satélites de Marte. con el descubrimiento de los anillos de Saturno. todas las opciones son ciertas. ¿Por qué apuesta Aristóteles por un motor inmóvil?. porque solo lo inmóvil es imperfecto. porque si tuviese movimiento entonces necesitaría de otro motor. porque ese motor al ser inmóvil tiene imposibilitado ser el que mueve el resto del mundo y lo hace por el odio. ninguna opción es correcta. ¿Por qué no se cae la Tierra y se mantiene en el centro de la esfera celeste según Anaximandro?. por estar equidistante de cualquier punto de la esfera proporcionando un equilibrio. porque está sujeta en una esfera cristalina. porque está flotando en el agua. todas las opciones son ciertas. |