TRIVIAL TEMAS EDAD MEDIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRIVIAL TEMAS EDAD MEDIA Descripción: 2º BACHILLERATO HISTORIA FILOSOFÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los temas fundamentales de la Edad Media son. el problema de la fe y la razón. la relación entre el cuerpo y el alma. el concepto de Dios y su relación con el mundo. todas las opciones son ciertas. Dios. uno y trino. es trino, es decir, tres personas, pero no por esa razón no puede ser uno. solo Dios padres es Dios, Jesús es solo su hijo, pero no es Dios. ninguna opción es correcta. La omniscencia divina significa que Dios. está en todas partes. lo puede todo. es eterno. ninguna opción es correcta. Algunas de las características de Dios son. omnipotencia, omnipresencia, omnisapiencia, eternidad, unidad, el intelecto que ordena el mundo. omnisciencia, perfección y contingencia. unidad, perfección y es el bien. ninguna opción es correcta. El Dios medieval. era creador del mundo desde el caos. era el que ordenaba el mundo a partir de un caos primigenio. era el que creaba el mundo a partir de las ideas que se encontraban en su mente. ninguna opción es correcta. ¿Qué significa trascendencia?. traspantojo. trasladar. trasplantar. ninguna opción es correcta. La fe y la razón. durante toda la Edad Media tuvieron la misma relación tanto en en Ockham como en Agustín de Hipona. son equivalentes, son lo mismo, tanto vale para Agustín los contenidos de la fe como los de la razón. comparten algunos contenidos, al menos eso es lo que dice Santo Tomás, puesto que podemos probar la existencia de Dios desde la razón y desde la fe. dos opciones son ciertas. ¿Por qué se separan los contenidos de la fe y de la razón y cree Ockham que no tienen nada que ver?. Porque se produjeron acontecimientos históricos que fundamentaron ese modo de pensamiento como es el caso de la aparición del imperio de Carlomagno. Porque Okham era un rebelde que no aceptaba las ideas de sus contemporáneos, por esta razón tuvo que huir, porque fue perseguido por sus ideas. Porque la sociedad de la época en la que vive Okham, la del siglo XII, es una sociedad en la que con la aparición de las Universidades se fomentó el pensamiento crítico y dio lugar a esa separación entre la fe y la razón. ninguna opción es correcta. El alma durante la Edad Media. no existe. es material. es espiritual y mortal. ninguna opción es correcta. El cuerpo. es malo. es el causante del mal, por su imperfección. es el que sufre, por eso es bueno y el mal no existe para el hombre medieval. ninguna opción es correcta. El escepticismo. se basa en que se duda de todo y existe una verdad indudable que es la información que nos proporcionan los sentidos. se supera, según San Agustín a través de la conciencia. pretende defender que existen tantas verdades como opiniones o interpretaciones de los objetos y hechos. ninguna opción es correcta. El orden. puede ser espacial o temporal. el orden espacial depende del lugar que por naturaleza debe ocupar cada individuo. el orden histórico depende de la divina providencia. todas las opciones son ciertas. El puente que une y relaciona la ley humana y la divina es. el derecho romano. el derecho de gentes. la Constitución de 1978. ninguna opción es correcta. El amor de una madre sería para San Agustín. un bien útil, es decir, que resulta necesario. un bien regulable, puesto que regula mis sentimientos. un bien fruible, es decir, un bien que depende del amor familiar. ninguna opción es correcta. El argumento noológico. pertenece a Santo Tomás y defiende que Dios es la causa del movimiento, puesto que el movimiento es el paso de la potencia al acto. pertenece a San Anselmo de Canterbury, que defiende que Dios es el todo y al ser infinito está en todas partes. pertenece a Guillermo de Okham y defiende que Dios es incomprensible. ninguna opción es correcta. |