Trtrt1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Trtrt1 Descripción: del miento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se recomienda que el castigo vaya precedido por un aviso de advertencia para que se produzca una asociación entre la conducta a eliminar y el castigo. V. F. En la declaración de principios básicos de las Psicoterapias Humanistas (1961) se declara la centralidad de la historia ideográfica del individuo marginando otros aspectos como el momento presente o la proyección futura. V. F. La DS fue la primera técnica de exposición sistematizada que se caracterizó por ser en vivo, sin relajación y no graduada. V. F. En los procedimientos de exposición graduada aplicamos una ordenación cardinal cuando asignamos un valor de ansiedad entre 0 y 10 a cada situación. V. F. El desarrollo de las técnicas de Relajación como la RMP de Jacobson es considerado un hito en los antecedentes de las técnicas de biofeedback. V. F. La regla de oro de los ejercicios de Relajación Progresiva dice que la “tensión” es lenta y progresiva y la “suelta” rápida. V. F. La abstinencia y la atención flotante son dos reglas básicas del paciente en el modelo psicoanalítico. V. F. La interpretación como técnica psicoanalítica es un método de análisis en la producción de materiales. V. F. El animismo como hito histórico corresponde al acento en lo transaccional en la evolución de la psicoterapia. V. F. La relajación debe identificarse necesariamente con aprender a disminuir tensión o excitación. V. F. En la terapia de conducta la utilidad es un criterio válido como aliado de la evidencia. V. F. Los modelos psicogénicos surgen en los siglos XV y XVI con la aparición del tratamiento moral en Psicoterapia. V. F. Cuando hablamos de “Fuerzas de la Tercera Vía” nos estamos refiriendo a la aparición de las terapias fenomenológicas y humanistas frente al conductismo y el psicoanálisis. V. F. La dereflexión en logoterapia consiste en prestar atención máxima a los propios pensamientos obsesivos. V. F. La propiedad de equifinalidad de los sistemas abiertos postula que condiciones diferentes dan lugar a estados similares. V. F. |