TS Burjassot
|
|
Título del Test:
![]() TS Burjassot Descripción: Varios temas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En el primer contacto con la familia, ¿Qué instrumento técnico del sistema Público Valenciano de Servicios Sociales se debe utilizar, según la Ley 3/2019 y para qué sirve?. Abrir el expediente social (Historia Social Única) para registrar datos, valoración y plan de intervención como instrumento técnico del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Es el soporte formal de la intervención profesional. La ficha de derivación a los recursos de atención primaria específica. El Proyecto de Intervención Social, Educativo y Familiar (PISEF) art 101,1 Ley 26/2018. Ninguna de las respuestas es correcta. La unidad familiar descrita en el presente supuesto, reside en el Barrio Inclusivo 613 Viviendas de Burjassot. El artículo 25 de la Ley 3/2019 de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana, habla de los Espacios Vulnerables. ¿Qué situaciones y/o características que permiten tal calificación son correctas?. La calificación de espacio vulnerable se establecerá cuando concurran en el territorio algunas de las siguientes situaciones, según se establezca reglamentariamente: Bajos niveles educativos, elevado índice de segregación escolar o elevado índice de absentismo escolar o de fracaso escolar. La calificación de espacio vulnerable se establecerá cuando concurran en el territorio algunas de las siguientes situaciones, según se establezca reglamentariamente: Déficits de equipamientos o de recursos comunitarios o socioculturales. La calificación de espacio vulnerable se establecerá cuando concurran en el territorio algunas de las siguientes situaciones, según se establezca reglamentariamente: Déficit de recursos educativos públicos para la población vulnerable de cero a tres años, en condiciones de calidad y de acceso gratuito. Todas son correctas. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, en su Capítulo I determina que las mujeres víctimas de violencia de género, tienen reconocidos una serie de derechos. Si en este supuesto se hubieran dado circunstancias de violencia de género, señale a qué derechos se refiere. Las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir plena información y asesoramiento adecuado a su situación personal – relativas a protección y seguridad, derechos y ayudas, emergencias, apoyo y recuperación –, a través de los servicios disponibles en las Administraciones Públicas. La atención contemplará los Servicios Sociales Especializados, los Servicios de Emergencia, de apoyo y acogida, y los de recuperación integral. Asumiendo la necesaria atención multidisciplinar de esta problemática, será imprescindible una actuación coordinada en colaboración con los cuerpos de seguridad, los jueces de violencia sobre la mujer, los servicios sociales, servicios sanitarios y de asistencia jurídica a las víctimas. Tienen derecho a una asistencia social integral y asistencia jurídica. Implica una atención que incluye los derechos fundamentales de subsistencia, atención y tratamiento, y el derecho a ser tratada por los servicios jurídicos teniendo presente la integridad física. Todas las anteriores son correctas. La Ley 3/2019 de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana, habla de la Emergencia Social. En este supuesto teórico práctico podría darse esta circunstancia. Señale cuál es la consideración de urgencia social, contemplada en esta la Ley. A los efectos de esta ley, se considera urgencia social aquella situación de carácter excepcional o extraordinario y puntual que requiera una actuación inmediata por parte de los equipos profesionales de servicios sociales, sin la cual podría producirse un agravamiento o un deterioro de la situación de vulnerabilidad de la persona o, en su caso, la unidad de convivencia. A los efectos de esta ley, es el Servicio de promoción de la autonomía personal, el que determinará la urgencia social. A los efectos de esta ley, le corresponde al equipo de atención al desarrollo infantil, la determinación de situación de urgencia social. A los efectos de esta ley, es la Generalitat quien valora y determina la situación de urgencia social. Según lo establecido en el Manual de Organización y Funcionamiento de los Servicios Sociales de Atención Primaria (MOF), proporcionar la primera información sobre el centro y sus servicios será función de. Unidad de apoyo jurídico. Unidad de apoyo administrativo. El/la Trabajadora Social. La unidad de Igualdad. En el Decreto 34/2021 de 26 de febrero, regulación del Mapa de Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana, se establece la organización territorial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. ¿Cómo define la demarcación territorial identificada como áreas de servicios sociales? Señale la respuesta correcta. Demarcación territorial en la que se desarrollan las actuaciones propias de la atención primaria específica. Demarcación territorial en la que se desarrollan las actuaciones y servicios propios de la atención primaria básica. Demarcación territorial donde los servicios y la implementación de funciones que se despliegan son competencia de la Generalitat Valenciana. Demarcación territorial donde los servicios y la implementación de funciones que se despliegan son competencia local exclusivamente. Según contempla artículo 78 de la Ley 3/2019 de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana, qué aspectos debe recoger el Plan personalizado de intervención social. Debe recoger la declaración de desamparo. Debe contemplar el grado de dependencia y en su caso, el grado de discapacidad. En todo caso, deberá contemplar la resolución de desamparo. El diagnóstico de la situación y la valoración de las necesidades de atención que identifique explícitamente las capacidades y potencialidades de la persona y su familia y el plazo estimado para la realización de todo el proceso. Señale cual es el objeto del contrato programa según establece el Decreto, de 20 de marzo, del Consell, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales. Establecer las características de prestación y financiación de los servicios y programas en materia de igualdad. La financiación de los servicios de la atención primaria de carácter básico. La financiación de los servicios de competencia local de la atención primaria de carácter específico, exceptuados los siguientes servicios competencia de la Generalitat que no hayan sido delegados: de atención diurna y nocturna, de atención ambulatoria y de alojamiento alternativo. Todas son correctas. |




