option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TS DIV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TS DIV

Descripción:
Examen

Fecha de Creación: 2022/10/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Decreto 228/2014, de 14 de octubre, regula: La organización y funcionamiento de las Necesidades Educativas Especiales. La organización y funcionamiento de la Educación Especial en Extremadura. La respuesta educativa a la Diversidad del alumnado en Extremadura. La organización de la EE y la respuesta a la Diversidad en Extremadura.

2. La Atención a la Diversidad del alumnado tenderá a: a. Facilitar la consecución de los objetivos y los logros establecidos con carácter general para cada una de las enseñanzas y etapas educativas. b. Facilitar la consecución de las competencias y el logro de los objetivos establecidos con carácter específico para cada una de las enseñanzas y etapas educativas. c. Facilitar la consecución de los logros y los objetivos establecidos con carácter general para cada una de las enseñanzas y etapas educativas. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

3. La Atención a la Diversidad se regirá por los principios de, señale la incorrecta: a. Colaboración de toda la Comunidad Escolar. ( si fuera cooperar estaría bien). b. Igualdad. c. Accesibilidad universal. d. Compensación educativa.

4. Las medidas dirigidas a dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, que supongan modificaciones significativas del currículo común y puedan llevar cambios esenciales en el ámbito organizativo y/o modalidad de escolarización, son: a. Medidas curriculares de profundización de contenidos y estrategias específicas. b. Medidas ordinarias de atención a la diversidad. c. Medidas generales de atención a la diversidad. d. Medidas específicas extraordinarias de atención a la diversidad.

5. Coordina el seguimiento y evaluación del Plan de Atención a la Diversidad: a. La Comisión de Coordinación Pedagógica. b. El Equipo Directivo. c. El Departamento de Orientación. d. El Tutor del Grupo.

6. Se implementará una adaptación curricular significativa: a. Previa revisión de la Junta de Profesores de grupo, con el asesoramiento del Departamento de Orientación. b. Previa evaluación psicopedagógica. c. Previa revisión del Tutor, con el asesoramiento del Departamento de Orientación y la autorización del Equipo Directivo y el asentimiento de la familia. d. Previa evaluación psicopedagógica, bajo la autorización del Equipo Directivo y con el asesoramiento del Departamento de Orientación. Lo demás opiniones.

7. Sólo se adoptarán medidas excepcionales de Atención a la Diversidad cuando: a. Cuando las medidas ordinarias no resulten suficientes para cubrir las necesidades. b. Cuando las medidas extraordinarias no resulten suficientes para cubrir las necesidades. c. Cuando lo estimen oportuno la junta de profesores de grupo y el D. de Orientación. d. Cuando lo estimen oportuno su tutor y el Orientador del Centro.

8. ¿Cuál de las siguientes es una modalidad de escolarización del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales?. a. Escolarización en centro específico de educación especial o aula abierta especializada. b. Escolarización combinada: centro ordinario con apoyos educativos y asistencia por personal especializado. c. Escolarización combinada: centro específico de educación especial con adaptaciones curriculares significativas y/o de acceso al currículo de centro ordinario. d. Escolarización en centro específico de atención extraordinaria de educación especial.

9. ¿Qué principios rigen en la escolarización del Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo?. a. No discriminación, igualdad de trato y accesibilidad. b. Accesibilidad, igualdad, normalización e inclusión. c. Igualdad, no discriminación y normalización. d. Normalización, inclusión y no discriminación. Principios básicos.

10. ¿Qué tipo de documento administrativo determina la modalidad de escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales?. a. Evaluación Psicopedagógica. b. Informe Psicopedagógico. c. Resolución de Escolarización. d. Dictamen de Escolarización.

11. ¿Cuál de los siguientes supuestos no tendría la consideración de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por condiciones personales o de historia escolar?. a. Acoso Escolar. b. Víctima de Terrorismo. c. Medidas de Protección y/o Tutela. d. Síndrome de Asperger.

12. ¿A quién le corresponde la redacción del Plan de Atención a la Diversidad en un Centro Educativo?. a. Comisión de Coordinación Pedagógica. b. Equipo Directivo. c. Departamento de Orientación. d. Equipo Docente.

13. Según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 4/2011, de Educación de Extremadura, ¿qué se entiende como Atención a la Diversidad?. a. Atención educativa específica para alcanzar el máximo de desarrollo posible de las capacidades personales e intelectuales del alumnado. b. Actuaciones encaminadas a favorecer y compensar el proceso de enseñanza – aprendizaje del alumnado con distintas capacidades y necesidades de apoyo educativo. c. Conjunto de actuaciones educativas dirigidas a favorecer el progreso educativo del alumnado, teniendo en cuenta sus diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje. d. Conjunto de medidas y actuaciones educativas encaminadas al desarrollo de las distintas capacidades intelectuales y personales para favorecer el progreso educativo del alumnado.

14. Se consideran dificultades específicas de aprendizaje las derivadas de: a. Dislexia. b. Incorporación tardía al sistema educativo. c. Altas capacidades intelectuales. d. Absentismo escolar.

15. La base a partir de la cual se orienta sobre las medidas de atención a la diversidad que es necesario implementar a este fin, se recogen en las conclusiones de: a. Dictamen de escolarización. b. Resolución de escolarización. c. Informe psicopedagógico. d. Evaluación psicopedagógica.

16. Sobre estas medidas a implementar señaladas en la pregunta anterior, se orienta a (señale la incorrecta): a. Profesorado. b. Al centro. c. Familias. d. Alumnado.

17. En la Identificación y evaluación de las necesidades específicas de apoyo educativo, la Consejería de Educación establecerá los procedimientos necesarios para la prevención, detección e intervención temprana, mediante: a. Orden. b. Decreto. c. Ley. d. Instrucción.

18. Se derivará al alumnado al Servicio de Orientación para ser valorado: a. Una vez implementadas las medidas ordinarias y resultando estas insuficientes. b. Una vez el equipo docente detecte la necesidad se hará de forma preventiva. c. Una vez tomadas las medidas ordinarias, extraordinarias y excepcionales. d. Las tres anteriores son correctas.

19. ¿A quién corresponde la detección temprana de las dificultades del alumnado?. a. A los Jefes de Estudios en coordinación con el tutor. b. Al Departamento de Orientación. c. A los profesionales que integran el equipo docente, y en particular al tutor. d. Al Departamento de Orientación, al equipo docente y al tutor.

20. Una evaluación psicopedagógica se hará de manera prescriptiva al acnee: a. En los momentos posteriores a la transición de una etapa a otra del sistema educativo. b. En los momentos previos a la transición de una etapa a otra del sistema educativo. c. En los momentos previos a la transición de un ciclo a otro de la etapa en el sistema educativo. d. En los momentos posteriores a la transición de cualquier ciclo a otro dentro de cada etapa.

21. La evaluación de los alumnos con necesidades educativas especiales se realizará: a. Tomando como referencia el nivel curricular del curso al que pertenece. b. Tomando como referencia los criterios fijados de manera excepcional por el equipo docente. c. Tomando como referencia los criterios fijados en su adaptación curricular. d. Tomando como referencia los criterios fijados en un curso previo al que pertenece.

22. No será un recurso personal específico en los centros ordinarios para dar respuesta al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: a. El Educador Social. b. Profesorado de la especialidad de orientación educativa. c. Maestros especialistas en PT y AL. d. Los tutores.

23. Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Atención Temprana atienden: a. Alumnado de Necesidades Educativas Especiales. b. Alumnado menores de seis años sin escolarizar del primer y segundo ciclo de E. Infantil. c. Alumnado menores de cinco años escolarizados del primer y segundo ciclo de E Infantil. d. Alumnado menores de tres años sin escolarizar o escolarizados del primer ciclo de E. Infantil.

24. El desarrollo personal, como proceso continuo que pretende servir de ayuda para el crecimiento integral del alumnado, es un principio de actuación de: a. La orientación educativa. b. La intervención socioeducativa. c. La práctica docente. d. La Educación Especial.

25. Servicios de orientación educativa y psicopedagógica de Extremadura son: a. Equipos de Orientación Educativa y Psicosocial de Atención Temprana. b. Equipos de Orientación Educativa y Psicosocial Generales. c. La a y la b son correctas. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

26. Las aulas abiertas especializadas constituyen una medida de atención educativa: a. De carácter ordinario. b. De carácter ordinario para alumnado con necesidades educativas. c. De carácter extraordinario. d. Las tres anteriores respuestas son correctas.

27. Las aulas especializadas pueden estar constituidas por alumnado autista y presentan como característica: a. Espacio físico dentro del Centro Específico de Educación Especial. b. Espacio físico integrado en un Centro Ordinario. c. Espacio físico integrado en una modalidad combinada de escolarización. d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

28. Según el Decreto 228/2104, ¿qué afirmación es incorrecta?. a. Se entiende como atención a la diversidad el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a favorecer el progreso educativo del alumno, teniendo en cuenta sus diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales y económicas, culturales ,lingüísticas y de salud. b. El Plan de Atención a la Diversidad contendrá el Plan de Éxito Educativo. c. El Plan de Atención a la Diversidad es el documento que, formando parte inseparable del Plan de Éxito Educativo, se incluirá, como un apartado más, en la Programación General Anual. d. El Plan de Éxito Educativo abarcará un periodo de tres cursos académicos, tras los cuales deberá elaborarse, de acuerdo con los resultados de la evaluación anual del mismo, un nuevo Plan.

29. Según el Decreto 228/2014, tendrá la consideración de alumno con necesidades educativas especiales aquel que requiera, por un período de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas: a. Derivados de trastorno por déficit de atención e hiperactividad. b. Derivados de la alta capacidad intelectual. c. Derivados de discapacidad o trastornos graves de conducta. d. Derivados de problemas por inteligencia límite.

30. Una de las características del trastorno fonológico, según el DSM-V es: a. El inicio de los síntomas se produce en fases superiores del período del desarrollo. b. El inicio de los síntomas se produce en fases posteriores del período del desarrollo. c. El final de los síntomas se produce en fases posteriores del período del desarrollo. d. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período del desarrollo.

31. En todos los casos de Intervención Socioeducativa de cualquier tipo, se realizará un Informe Socioeducativo, que podrá elaborar: a. El PTSC, Educador Social u Orientador/a. b. El Educador Social. c. El Educador Social u Orientador/a. d. El PTSC o el Educador Social.

32. El Informe Socioeducativo podrá ir acompañado de medidas específicas o no y también del: a. Informe de Compensación. b. Evaluación Psicopedagógica. c. Dictamen de Escolarización. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

33. Una medida extraordinaria de Atención a la Diversidad podrá ser solicitada por: a. Equipo Directivo. b. Servicios de Orientación que corresponda. c. Padres o tutores legales. d. Todas las anteriores son correctas.

34. Las Adaptaciones Curriculares de Ampliación y/o Enriquecimiento van dirigidas a: a. A alumnado de necesidades educativas especiales por historia personal. b. A alumnado con altas capacidades intelectuales. c. A alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. d. A alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a trastornos graves de conducta.

35. Cada una de las medidas extraordinarias que se pongan en marcha de Atención a la Diversidad, será regulado el procedimiento mediante: a. Orden de la Consejería competente. b. Decreto de la Consejería competente. c. Ley promulgada por la Asamblea de Extremadura. d. Instrucción de la Dirección General competente.

36. Se considera una medida ordinaria de Atención a la Diversidad: a. Escolarización en centro ordinario con adaptaciones curriculares significativas y/o de acceso para alumnado con necesidades educativas especiales. b. Programas grupales de refuerzo y/o recuperación de materias y asignaturas. c. La articulación de programas y medidas de apoyo y la provisión a los centros de los recursos y medios necesarios para la atención integral del alumnado. d. Las medidas de apoyo técnico y el equipamiento específico para garantizar el acceso al currículo del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

37. Dentro de las actuaciones generales para la atención a la diversidad del alumnado, una de ellas sería: a. La distribución equilibrada del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo entre los centros sostenidos con fondos públicos de las distintas localidades de referencia. b. La distribución equilibrada del alumnado con necesidad específica de apoyo educativa entre los centros públicos o privados de una misma localidad. c. La distribución equilibrada del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo entre los centros sostenidos con fondos públicos de una misma localidad. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

38. “Suponen la provisión o adaptación de recursos y/o medios técnicos que garanticen que el alumnado pueda recibir sus contenidos con garantía”, hablamos de: a. Adaptaciones de acceso al currículo. b. Adaptaciones de ampliación y/o enriquecimiento. c. Adaptaciones curriculares significativas. d. Adaptaciones curriculares.

39. El procedimiento para el diseño, desarrollo y evaluación del Plan para la Mejora del Éxito educativo será establecido por: a. Los centros educativos en base a su autonomía pedagógica y de organización. b. El Equipo Directivo de cada centro, para adecuarlo a cada contexto. c. Los Servicios de Orientación con competencias en cada Centro. d. La Consejería con competencias en la materia.

40. La formación permanente constituye un derecho y un deber de todo el profesorado y una responsabilidad de: También de todo el profesorado. b. Todo el alumnado. c. La administración y los centros educativos. d. Los Centros de Profesores y Recursos.

41. ¿Qué recursos hay para la respuesta al alumnado con necesidades específicas de apoyo?. a. Recursos personales. b. Recursos materiales e institucionales. c. Recursos personales, materiales e institucionales. d. Recursos personales y materiales.

42. La Instrucción por la que se concretan determinados aspectos sobre la atención a la diversidad establecidos en el Decreto 228/2014 es: a. Instrucción 2/2017 de la Secretaría General de Educación. b. Instrucción 2/2015 de la Secretaría General de Innovación Educativa. c. Instrucción 2/2017 de la Secretaría General de Innovación Educativa. d. Instrucción 2/2015 de la Secretaría General de Educación.

43. Según el Decreto 228, la orientación educativa en Secundaria prestará especial atención: a. A la detección temprana de dificultades. b. A la tutoría personal y la orientación académica y profesional. c. A la transición entre las etapas de Secundaria y Formación Profesional. d. Apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje.

44. Los Departamentos de Orientación estarán integrados en, señale la incorrecta: a. Institutos de Educación Secundaria. b. Centros de Educación de Personas Adultas. c. Centros de Educación Primaria. d. Centros Específicos de Formación Profesional.

45. Señale cuál NO es un principio fundamental en los que se inspira la Orientación Educativa: a. La Acción Tutorial como elemento dinamizador, integrador y coordinador de la educación. b. La prevención, entendida como anticipación a la aparición de desajustes en la educación. c. La intervención social que tiene en cuenta el contexto socioeconómico de escuela y familia. d. El desarrollo personal, como proceso continuo para ayudar al crecimiento personal del alumno/a.

46. La evaluación del alumnado con necesidades específicas asociadas a condiciones personales o de historia escolar, tendrán como referente: a. Los objetivos, los contenidos y la metodología. b. Los objetivos, los estándares de aprendizaje evaluables y los criterios de evaluación fijados para su etapa. c. Los objetivos, la metodología individualizada y los criterios de evaluación fijados para su etapa. d. Los contenidos, la metodología y los estándares de aprendizaje evaluables.

47. El desarrollo curricular en los centros de educación especial se estructurará en: a. Etapas y Ciclos. b. Etapas, Ciclos y Cursos. c. Etapas, Enseñanzas y Cursos. d. Etapas, Enseñanzas y Ciclos.

48. Los Programas de Transición a la Vida Adulta estarán destinados a alumnos/as: a. Que tenga cumplido los dieciséis años o los cumpla en el año natural. b. Que tenga cumplido los diecisiete años o los cumpla en el año natural. c. Que tenga cumplido los quince años o los cumpla en el año natural. d. Que tenga cumplido los dieciocho años o los cumpla en el año natural.

49. Las aulas especializadas pueden estar constituidas por un grupo de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a: a. Trastorno del Espectro Autista y Trastorno fonológico. b. Trastorno del Espectro Autista y Trastorno Graves de Conducta. c. Trastorno del Espectro Autista y Historia Escolar y Personal. d. Trastorno del Espectro Autista y Discapacidad Psíquica.

50. La escolarización en centros de educación especial se reservará para el alumnado con necesidades educativas especiales que requiera apoyo y atenciones educativas específicas, derivadas de,: a. Discapacidad intelectual media, severa o profunda, plurideficiencias o Trastorno del Espectro Autista. b. Síndrome Down, discapacidad intelectual y TEA. c. Trastorno Fonológico, Discapacidad intelectual severa, Síndrome Down y Trastorno del Espectro Autista. d. Discapacidad intelectual profunda o severa, plurideficiencias y Trastorno Fonológico.

Denunciar Test