TS Paterna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TS Paterna Descripción: varios temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
No es un valor superior del ordenamiento jurídico español: La libertad. La justicia y la igualdad. El pluralismo político. Todos lo son. ¿Pueden participar los extranjeros en procesos electorales españoles?: No, nunca. Sí, en todos. Sí, en elecciones autonómicas exclusivamente. Sí, en elecciones municipales exclusivamente. La Administración podrá convalidar: Los actos nulos. Los actos anulables, subsanando previamente el vicio de que adolecieran. Los actos nulos y los anulables. Actos nulos y anulables cuando una disposición habilite su convalidación. Contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de plazos, que deberá ser notificado a los interesados. Procederá el recurso de alzada. Procederá el recurso potestativo de reposición. Procederá el recurso extraordinario de revisión. No cabrá recurso alguno. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana fue aprobado mediante: Decreto Ley 5/1985, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, modificado mediante L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Ley de las Cortes Valencianas 5/1985, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. De conformidad con el artículo 103.1 CE: La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia y eficiencia. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses particulares y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. La Administración Pública sirve con subjetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. ¿Qué recursos administrativos vienen regulados en la Ley del Procedimiento Administrativo Común?. El recurso de apelación. El recurso de amparo. El recurso de casación. El recurso potestativo de reposición. ¿De qué plazo dispone el Pleno de la Corporación para resolver las reclamaciones presentadas a la aprobación inicial del presupuesto, de acuerdo con el artículo 169 del Texto Refundido de Haciendas Locales?. 15 días. 20 días. 1 mes. 2 meses. Según el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, quiénes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente, son: Empleados públicos. Funcionarios de carrera. Funcionarios interinos. Personal laboral. El plazo para interponer un recurso de reposición en caso de acto expreso es de: Un mes. Una semana. 10 días. 3 días. Según la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando los plazos se señalen por días, siempre que por ley o en el derecho de la unión europea no se exprese otro cómputo, se entiende que éstas son: festivos. inhábiles. hábiles. naturales. Señale la respuesta correcta. Según el articulo 6 de la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana los servicios sociales valencianos se regirán por los siguientes principios rectores: Principios de carácter general y transversal, principios orientadores de la intervención, principios de carácter metodológico, principios de gestión de carácter municipal, administrativo y organizacional. Principios de carácter general y transversal, principios orientadores de la intervención, principios de carácter metodológico, principios de gestión de carácter territorial, administrativo y organizacional. Principios de carácter general y transversal, principios orientadores de la intervención, principios de carácter deontodológico, principios de gestión de carácter territorial, administrativo y organizacional. Principios de carácter general y transversal, principios orientadores de la intervención, principios de gestión de carácter territorial, administrativo y organizacional. Señale la respuesta incorrecta. Según el articulo 25 de la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana los espacios vulnerables: Se definen como municipios ubicados en el territorio de la Comunitat Valenciana que, por sus características urbanísticas/residenciales, sociales, laborales o económicas, precisan de una actuación integral. La competencia para declararlo corresponderá a la Generalitat, de acuerdo con el procedimiento que se fije mediante decreto del Consell. La calificación de espacio vulnerable se mantendrá el tiempo mínimo imprescindible mientras concurran las circunstancias e indicadores que determinaron su calificación. Cada dos años se publicará un informe con las actuaciones concretas realizadas en cada uno de los espacios vulnerables, así como la evaluación de las mismas. Señale la respuesta correcta. Según el articulo 29 de la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, entre las competencias de los municipios no se encuentra: Detección y estudio de las situaciones de necesidad social en su ámbito territorial, fomentando la colaboración con todos sus agentes sociales. La supervisión y la evaluación de la calidad en la provisión de los servicios sociales y establecer los mecanismos necesarios para su seguimiento continuo. La supervisión de casos, la formación, la asistencia técnica y la orientación de las personas profesionales del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales de su ámbito competencial. La provisión y la gestión de los servicios sociales de atención primaria de carácter básico a los que hace referencia el artículo 18.1. Señale la respuesta correcta. Según el articulo 31 de la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, las prestaciones del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales podrán ser: Prestaciones profesionales, prestaciones económicas, prestaciones técnicas. Prestaciones profesionales, prestaciones económicas, prestaciones tecnológicas. Prestación económica para cuidados en el entorno familiar; prestación económica vinculada al servicio; prestación económica de asistencia personal, y prestación vinculada de garantía. Prestaciones de carácter básico y prestaciones de carácter específico. Señale la respuesta correcta. Según El Decreto 38/2020, de 20 de marzo, del Consell, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales, en relación al contrato programa: Se entiende por contratos programa aquellos convenios interadministrativos plurianuales suscritos para la gestión de la ejecución de las prestaciones en materia de servicios sociales. Tienen la finalidad de regular las relaciones jurídicas y financieras, así como las relaciones de colaboración interadministrativas, en materia de servicios sociales. Será preceptiva la utilización de los contratos programa por parte de la administración de la Generalitat y las diputaciones provinciales como instrumento para regular la financiación a los municipios y mancomunidades para la prestación de servicios sociales. Todas son correctas. Señale la respuesta correcta. Según el articulo 15 de la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, la atención primaria y se caracteriza por los siguientes rasgos y elementos: Es el primer referente en información, asesoramiento, prevención, diagnóstico e intervención. Tiene carácter trasversal. No tiene un enfoque comunitario. Desarrolla funciones y dispone de prestaciones y servicios estructurados según su carácter jurídico. Señale la respuesta correcta. De entre las funciones de la atención secundaria, que recoge el articulo 19 de la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana no se encuentra: Valoración y diagnóstico de mayor especialización técnica, que no pueda abordar la atención primaria. Elaboración, implementación, seguimiento y evaluación del Plan personalizado de intervención social con la atención primaria, en las situaciones en las que se requiera una intervención conjunta. Gestión, coordinación y evaluación de las prestaciones que conforman la atención secundaria, en el marco de la normativa que las regule. Integración de las intervenciones con las propias de la atención primaria y complementariedad y sinergia con otros sistemas públicos vinculados a la inclusión social y a la autonomía personal. Señale la respuesta correcta. Según el código Deontológico del Trabajo Social. ¿Qué documento técnico elabora exclusivamente el profesional del trabajo social?. Ficha social. Informe social. Historia social. Informe vulnerabilidad. Señale la respuesta correcta. Según el código Deontológico del Trabajo Social. Están sujetos/as al secreto profesional según el Código deontológico: Los/las profesionales del trabajo social cualquiera que sea su titulación, ámbito de actuación y modalidad de su ejercicio profesional. Los/las profesionales que trabajan en equipo con el/la profesional del trabajo social y que, por su intervención y con independencia de su profesión, tengan conocimiento de cualquier información confidencial. El alumnado de trabajo social en prácticas y el voluntariado que ocasionalmente intervengan junto al/la trabajador/a social. Todos ellos están sujetos a secreto profesional. Señale la respuesta correcta. ¿Cuál es el principal objetivo del equipo de intervención con infancia y adolescencia?. Sancionar a las familias negligentes. Prevenir situaciones de desprotección económica. Ofrecer atención integral a menores en situación de vulnerabilidad, riesgo o desprotección. Promover actividades de ocio para adolescentes. Señale la respuesta correcta. Qué tipo de menores pueden ser atendidos por el EEIIA (equipo de intervención con infancia y adolescencia)?. Solo aquellos con expediente judicial abierto. Únicamente menores víctimas de violencia doméstica. Menores en situación de vulnerabilidad, riesgo o desprotección, ya sea declarada o pendiente. Adolescentes con buen rendimiento escolar. Señala la respuesta incorrecta. Según la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, en relación a la urgencia social. Se considera urgencia social aquella situación de carácter excepcional o extraordinario y puntual que requiera una actuación inmediata por parte de los equipos profesionales de servicios sociales. Las actuaciones ante situaciones de urgencia social tendrán carácter prioritario por delante de cualquier otra actuación. Los municipios de más de 50.000 habitantes del territorio valenciano tendrán un servicio de urgencia social. Las prestaciones serán garantizadas y gratuitas mientras se mantenga la situación de urgencia social. Señala la respuesta incorrecta. Entre los requisitos de acceso a la Pensión no contributiva de invalidez , se encuentra: Mayor de 18 años y menor de 65, en la fecha de la solicitud. Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante 5 años, de los cuales dos serán inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. Estar afectados por una minusvalía o enfermedad crónica igual o superior al 33%. Carecer de rentas o ingresos suficientes. Señala la respuesta correcta. Según la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital, los beneficiarios individuales o miembros de una unidad de convivencia deben tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año anterior a presentar la solicitud. No se exige el plazo de un año a: Los menores incorporados a la unidad de convivencia por nacimiento, adopción, reagrupación familiar de hijos e hijas, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente. Las personas víctimas de trata de seres humanos y de explotación sexual. Las mujeres víctima de violencia de género. Todas son correctas. Señala la respuesta correcta. Según Ley 19/2017, de 20 de diciembre, la renta valenciana de inclusión se constituye en las siguientes modalidades de prestaciones económicas y/o prestación profesional de inclusión social, en función de la situación de vulnerabilidad económica, social o laboral de la persona y su unidad de convivencia: La renta complementaria de ingresos que comprende las modalidades de renta complementaria de ingresos procedentes del trabajo y de la renta complementaria de ingresos procedentes del desempleo. La renta de garantía comprende las modalidades de renta de garantía de ingresos mínimos y la de renta garantía de inclusión social. La renta de garantía que comprende las modalidades de renta complementaria de ingresos procedentes del trabajo y de la renta complementaria de ingresos procedentes de prestación. La renta de garantía comprende las modalidades de renta de garantía de ingresos del trabajo y la de renta garantía de inclusión social. Señala la respuesta incorrecta. Según Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de renta valenciana de inclusión, en relación con la instrucción de la renta valenciana de inclusión. La instrucción del expediente de la renta de garantía en sus dos modalidades, la efectuará el servicio correspondiente de los servicios sociales de atención primaria. La instrucción del expediente de la renta complementaria de ingresos en su modalidad de ingresos por prestaciones corresponderá a la dirección general competente en materia de renta valenciana de inclusión. La instrucción del expediente de la renta valenciana de inclusión en cualquiera de sus modalidades corresponde a la a la dirección general competente en materia de renta valenciana de inclusión. La instrucción del expediente de la renta complementaria de ingresos en su modalidad de ingresos del trabajo corresponderá a la conselleria competente en materia de renta valenciana de inclusión y a la conselleria competente en materia de empleo de la forma que se determine reglamentariamente. Señala la respuesta correcta. Según Ley 19/2017, de 20 de diciembre, la renta valenciana de inclusión, atendiendo al régimen competencial las entidades locales a través de los servicios sociales de atención primaria, desarrollarán las siguientes atribuciones: La detección de las personas o las unidades de convivencia que se encuentren en situación de exclusión o riesgo de exclusión, y la realización de las prestaciones profesionales a través de los diferentes instrumentos de inclusión social. La resolución, financiación y pago de la renta valenciana de inclusión, así como de todas aquellas medidas contempladas en la Ley. La aprobación de la planificación adecuada en el marco del Plan estratégico valenciano de servicios sociales. Las entidades locales no tienen atribuciones al respecto. Señala la respuesta incorrecta. En relación a las medidas de apoyo de personas con discapacidad. Las medidas de apoyo de naturaleza voluntaria son las establecidas por la persona con discapacidad, en las que designa quién debe prestarle apoyo y con qué alcance. La función de las medidas de apoyo consistirá en asistir a la persona con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica en los ámbitos en los que sea preciso, respetando su voluntad, deseos y preferencias. La guarda de hecho es una medida formal de apoyo que puede existir cuando no haya medidas voluntarias o judiciales que se estén aplicando eficazmente. La curatela es una medida formal de apoyo que se aplicará a quienes precisen el apoyo de modo continuado. Señala la respuesta correcta. A los efectos previstos en el RD 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, las situaciones de discapacidad: Se califican en grados y se expresan en porcentajes. Se califican en porcentajes y se expresan en grados. Se califican y expresan en grados. Se califican y expresan en porcentajes. Señala la respuesta incorrecta. Según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, el Catálogo de servicios comprende entre otros: Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal. Prestación económica de asistencia personal. Servicio de Ayuda a domicilio. Servicio de Atención Residencial. Señala la respuesta correcta. Según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia la situación de dependencia se clasificará en los siguientes grados: Grado I. Dependencia moderada, Grado II. Dependencia severa, Grado III. Gran dependencia. Grado I. Dependencia leve, Grado II. Dependencia severa, Grado III. Gran dependencia. Grado I. Dependencia moderada, Grado II. Dependencia severa, Grado III. Dependencia Grave. Grado I. Dependencia leve , Grado II. Dependencia moderada, Grado III. Gran dependencia. Señala la respuesta correcta. El Programa orientado al diagnóstico, la atención psicológica y la asistencia multidisciplinar a niños, niñas y adolescentes víctimas de alguna conducta constitutiva de delito contra la libertad e indemnidad sexual, trata de seres humanos, matrimonios forzados, explotación sexual, mutilación genital o cualquier otro tipo de violencia sexual ejercida contra una persona menor de edad, se conoce como: Programa de atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual (SAANA). Programa de atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia machista (SAANA). Programa de apoyo a la emancipación y la autonomía personal (MENTORA). ninguna de las anteriores es correcta. Señala la respuesta correcta. La guarda en acogimiento residencial se ejercerá por: Por el director o la directora del recurso en el que se lleve a cabo bajo la superior vigilancia del ministerio fiscal. Por el ministerio fiscal. Por el director o la directora del recurso en el que se lleve a cabo bajo la superior vigilancia de la entidad local. Por el director o la directora del recurso en el que se lleve a cabo bajo las supervisión del ministerio fiscal. Señale la respuesta incorrecta. De entre los Derechos y libertades de los extranjeros, se encuentran: Los extranjeros tienen el derecho de reunión en las mismas condiciones que los españoles. Todos los extranjeros tienen el derecho de asociación en las mismas condiciones que los españoles. Los extranjeros menores de dieciocho años tienen el derecho y el deber a la educación, que incluye el acceso a una enseñanza básica, gratuita y obligatoria. Los extranjeros tienen derecho a la asistencia sanitaria en los términos previstos en la legislación vigente en materia sanitaria. Señale la respuesta correcta. El recurso que proporciona atención a las personas migrantes que se encuentran en situación de necesidad social mediante actuaciones de información, primera acogida, mediación y acompañamiento a los servicios necesarios para su autonomía e inclusión social, es: Servicio SAANA. Oficina PANGEA. Oficina SMAD. Oficina AMIC. Señale la respuesta correcta. El informe necesario para solicitar una autorización de residencia temporal, cuando la persona extranjera no tiene vínculos familiares con residentes, y se encuentra en España irregularmente, es: Informe de arraigo. Informe de intervención. Informe sobre vivienda adecuada. Informe de residencia efectiva. Señale la respuesta incorrecta. El Decreto 165/2016, de 4 de noviembre, del Consell, por el que se crea y regula la Red de Oficinas de la Generalitat de Asistencia a las Víctimas del Delito, en su art. 12 establece que deberán incluir secciones o programas de asistencia especializada en los supuestos siguientes: Víctimas de delitos de odio. Víctimas de terrorismo. Víctimas de la Guerra Civil y la dictadura. Víctimas delitos informáticos. Señale la respuesta correcta. Según el Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 4/2015 de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, y se regulan las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito, la asistencia a las víctimas se realiza en cuatro fases: La acogida-orientación, la información, la intervención y el seguimiento. La acogida, información, asesoramiento e intervención. La acogida-orientación, la información, la intervención y la evaluación. La orientación, la información, el seguimiento y la evaluación. Señale la respuesta incorrecta. Según el articulo 4 del DECRETO 41/2016, de 15 de abril, del Consell, por el que se establece el sistema para la mejora de la calidad de los servicios públicos y la evaluación de los planes y programas en la Administración de la Generalitat y su sector público instrumental se establecen, entre otros, los siguientes programas o instrumentos generales de actuación para la mejora: Las evaluaciones de calidad y las evaluaciones del cumplimiento y resultados de los planes y programas. Las cartas de servicios. Las quejas, sugerencias y agradecimientos. La evaluación de competencias del personal. Señale la respuesta correcta. De entre los recursos y servicios de servicios sociales de atención primaria especifica del Ayuntamiento de Paterna se encuentra: Centro de atención diurna para la infancia y la adolescencia “Alborgi”. Centro de conductas adictivas de Paterna. Centro de de día personas con discapacidad Francisco Esteve. Centro de atención diurna para la infancia y la adolescencia Amparo Moreno Vaño. El plan Municipal de Igualdad de mujeres y hombres de Paterna recoge las siguientes áreas de actuación. Señala la incorrecta. Educación e infancia. Asociacionismo y empoderamiento ciudadano. Promoción de la igualdad en la infancia y la adolescencia. Empleo y empresa. El artículo 26 de la Ley 8/2017, de 7 de abril, integral del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género de la Comunidad valenciana recoge una serie de medidas en el ámbito laboral, siendo incorrecta: Información y divulgación sobre derechos y normativa relacionada con las personas trans, con inclusión de campañas en medios de comunicación. El impulso para la elaboración de planes de inserción laboral que incluyan expresamente a las personas trans, en especial en las pequeñas y medianas empresas. Fomentar la prevención, corrección y eliminación de toda forma de discriminación por identidad de género en materia de acceso al empleo, contratación y condiciones de trabajo. Garantizar la no discriminación en el acceso al empleo de las personas trans, incluyendo una tercera opción donde se tenga que elegir el género en formularios, currículums y cualquier otra documentación solicitada. Según el Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, respecto a la resolución regulada en su artículo 9, señala la opción correcta. La Administración competente deberá dictar resolución expresa, a la vista del dictamen propuesta, sobre el reconocimiento de grado de discapacidad, así como sobre la puntuación obtenida en los baremos para determinar la necesidad del concurso de otra persona o dificultades de movilidad, si procede. Dicha resolución se dictará y notificará en el plazo máximo de 3 meses a contar desde la fecha de presentación de la solicitud. El reconocimiento de grado de discapacidad se entenderá producido desde la fecha de solicitud y tendrá validez en todo el territorio de la Comunidad Valenciana. En la resolución deberá figurar necesariamente la fecha en que puede tener lugar la revisión, de acuerdo con lo que se establece en el artículo 11. Según lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, la Comisión contra la Violencia de Género del Consejo interterritorial del Sistema nacional de salud estará compuesto por: Representantes de todas las Comunidades Autónomas con competencias propias en Justicia, Sanidad y Asuntos Sociales. Representantes de aquellas Comunidades Autónomas que cuenten con competencias delegadas en materia de violencia de género. Dos representantes de las Comunidades Autónomas y uno de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con competencia en la materia. Representantes de todas las Comunidades Autónomas con competencia en la materia. Según la Ley 26/2018 de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la Adolescencia, cuando un centro escolar detecte una situación de riesgo deberá notificarla. Directamente a los servicios sociales. Directamente a los servicios autonómicos competentes en materia de protección de la infancia y la adolescencia. A los servicios psicopedagógicos, gabinetes municipales, y departamentos de orientación que serán los interlocutores con los servicios municipales. A los servicios psicopedagógicos, gabinetes municipales y departamentos de orientación que serán los interlocutores con los servicios autonómicos competentes en materia de protección de la Infancia y la Adolescencia. De conformidad con la literalidad de la Ley 7/2012, la Generalitat, a través de profesionales de la red de asistencia social integral: Garantizará los acompañamientos a la víctima de la violencia sobre la mujer en situación de especial vulnerabilidad en el procedimiento judicial, en los reconocimientos médicos, así como en todos las tramites que se realicen ante las autoridades policiales o judiciales. Procurará los acompañamientos a la víctima de la violencia sobre la mujer en situación de especial vulnerabilidad que lo solicite en el procedimiento judicial, en los reconocimientos médicos, así como en todos los tramites que se realicen ante las autoridades policiales. Procurará los acompañamientos a la víctima de la violencia sobre la mujer en situación de especial vulnerabilidad que lo solicite en el procedimiento judicial, en los reconocimientos médicos, así como en todos los tramites que se realicen ante las autoridades policiales o judiciales. Garantizará los acompañamientos a la víctima de la violencia de género sobre la mujer en situación de especial vulnerabilidad que lo solicite en el procedimiento judicial, el los reconocimientos médicos, así como en todos los tramites que se realicen ante las autoridades oficiales. El art. 3 de la Ley 3/2007, establece el principio de igualdad de trato de mujeres y hombre, lo cual supone: Ausencia de toda discriminación, directa o indirecta por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad y la paternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de edad, sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Ausencia de toda discriminación indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la ausencia de obligaciones filiares y el estado civil. La Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la adolescencia, en su artículo 103, señala que la situación de riesgo, será: Declarada a propuesta de las comisiones de coordinación para protección a la infancia y la adolescencia. Consensuada con la familia, recabando formalmente su aceptación, para lo que se les ofrecerá información de manera comprensible y en formato accesible. Declarada por el equipo de servicios sociales responsable del proyecto de intervención social, educativo y familiar. Declarada por resolución motivada del órgano que tenga atribuida la competencia por las disposiciones de organización local, a propuesta de un órgano colegiado interdisciplinar. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana. Artículo 65. Ratio del equipo de profesionales de la zona básica de servicios sociales. Señala la respuesta correcta. Menos de 5.000 habitantes: 1 profesional por cada 1.150 habitantes. Entre 5.000 y 8.999 habitantes: 1 profesional por cada 1.500 habitantes. Entre 10.000 y 19.999 habitantes: 1 profesional por cada 1.750 habitantes. Entre 20.000 y 35.999 habitantes: 1 profesional por cada 2.000 habitantes. De acuerdo con la Ley 23/2018, de igualdad de las personas LGTBI, uno de los siguientes derechos no regirá en las actuaciones de los poderes públicos y de las administraciones de la Comunitat Valenciana en relación a las personas LGTBI: Protección de la integridad física y moral, la dignidad y la libertad de todas las personas. Atención a la diversidad de situaciones de discriminación, sin tener en cuenta la interseccionalidad de las personas LGTBI con cualquier otra circunstancia personal o social que pueda ser cauda de discriminación. Garantía de un tratamiento adecuado en materia de salud, sin que ninguna persona pueda ser obligada a someterse a tratamiento, procedimiento médico o examen psicológico que coarte su libertad de autodeterminación de género. Atención a las personas que sufran discriminación y garantía de derecho de reparación. En referencia a los Servicios Sociales Valencianos y su marco competencial, es competencia de los ayuntamientos/mancomunidades, la gestión de: Zona básica. Departamento. La Zona Básica y algunos servicios de Área. El Área. Si en el marco de la Ley hablamos del conjunto de aplicaciones informáticas integradas e interoperables para la gestión adecuada del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, nos referimos a: Tecnología de la información valenciana. Protocolo tecnológico del sistema. Sistema de información valenciano en Servicios Sociales. No existe tal denominación. Entre los requisitos para la concesión de una pensión no contributiva por jubilación, no se encuentra: Residir en territorio español y haberlo hecho durante un periodo de cinco años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. Residir en territorio español y haberlo hecho durante un periodo de diez años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud. Que los ingresos de la unidad de convivencia no superen las cuantías establecidas. Tener 65 años cumplidos o más. La Escala de Valoración Específica de Dependencia (EVE): Valora la situación en menores de cero a seis años. Permite establecer tres grados de dependencia que se corresponde con la puntuación final de 1 a 6 puntos obtenida en su aplicación. Las notas de valoración en cada actividad son necesarias y obligatorias. Establece normas para la valoración de la situación de dependencia y la determinación de su severidad, teniendo como referente la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10) adoptada por la Organización Mundial de la Salud. Señala la respuesta correcta. A los efectos previstos en el RD 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, el reconocimiento del grado de discapacidad se entenderá producido desde: La fecha de valoración y tendrá validez en todo el territorio del Estado. La fecha de solicitud y tendrá validez en todo el territorio del Estado. La fecha de valoración y tendrá validez en todo el territorio de la comunidad autónoma. La fecha de solicitud y tendrá validez en todo el territorio de la comunidad autónoma. Señala la respuesta correcta. La medida de protección por la que se produce la plena participación de una persona menor de edad en la vida de una familia sustitutiva o complementaria de la propia, de manera que pueda disponer de las oportunidades de relación y vinculación necesarias para un adecuado desarrollo afectivo, es: Acogimiento residencial. Acogimiento familiar. Tutela. Curatela. Según el art. 59 Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en las ofertas de empleo público qué tanto por ciento al menos de vacantes se reservarán para ser cubiertas entre personas con discapacidad: Al 10%. Al 5%. Al 7%. Al 2%. Señale la respuesta incorrecta. Según la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, la Cartera de prestaciones del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales,. Es el instrumento por el cual se identifica y determina el conjunto de características de las prestaciones garantizadas y condicionadas del Catálogo de prestaciones del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Deberá contener, como mínimo, para cada prestación profesional: la definición y denominación, finalidad, el nivel funcional de atención, las personas destinatarias y, en su caso, el carácter garantizado o condicionado, los requisitos y procedimientos de acceso, las modalidades, condiciones de calidad, la administración competente y la temporalidad. La Cartera de prestaciones del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales será aprobada por decreto del Consell después de consultar al Consejo Valenciano de Inclusión y Derechos Sociales, y tras el dictamen preceptivo del Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana. La actualización de la Cartera de prestaciones del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales se realizará mediante decreto del Consell, al menos anualmente, a propuesta de la conselleria competente en materia de servicios sociales. Señala la respuesta incorrecta. Según Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de renta valenciana de inclusión. Con carácter general tendrán derecho a la prestación económica aquellas personas que cumplan los siguientes requisitos: Estar empadronadas o tener la residencia efectiva durante un mínimo de doce meses, de manera continuada, en cualquier municipio o municipios del estado español, inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud. No disponer de recursos económicos o, en caso de disponer de alguno, que estos sean inferiores a la cuantía mensual de la prestación económica de la modalidad de renta valenciana de inclusión que pudiera corresponder a la persona titular o la unidad de convivencia. No ocupar una plaza en centro de atención residencial, excepto en los casos en que así se determine reglamentariamente. No disponer de bienes muebles o inmuebles, distintos a los de la vivienda habitual, sobre los que se posea un derecho de propiedad, posesión, usufructo o cualquier otro que, por sus características, valoración, posibilidad de explotación o venta, indique la existencia de medios suficientes y superiores al importe de la prestación económica de la renta valenciana de inclusión, de acuerdo a su modalidad y la unidad de convivencia, de la forma que se determinará reglamentariamente. Señala la respuesta correcta. Según Ley 19/2017, de 20 de diciembre, la renta valenciana de inclusión, en relación al diagnostico de empleabilidad del Itinerario personal de inserción laboral, se realizara por: Trabajador/a social del Servicio de Inclusión. Los profesionales competentes en la materia de cada una de las administraciones o entidades que tengan competencia en materia de empleo y formación. El personal de los servicios sociales de las entidades locales. Los profesionales de las entidades sin ánimo de lucro inscritas en el Registro de titulares de actividades de acción social. Señale la respuesta correcta. Segun la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en relacion al derecho a la atención integral los servicios sociales deberán contar con personal específicamente formado para atender a los menores, con el fin de prevenir y evitar de forma eficaz las situaciones que puedan comportar daños psíquicos y físicos a los menores que viven en entornos familiares donde existe violencia de género. En particular, deberán contar con profesionales de la psicología infantil para la atención de las hijas e hijos menores víctimas de violencia de género, incluida la violencia vicaria. En particular, deberán contar con profesionales de la psicología infantil para la atención de las hijas e hijos menores víctimas de violencia de género, incluida la violencia económica. En particular, deberán contar con profesionales de la psicología infantil para la atención de las hijas e hijos menores víctimas de violencia de género, incluida la violencia escolar. En particular, deberán contar con profesionales de la psicología infantil para la atención de las hijas e hijos menores víctimas de violencia de género, incluida la violencia sexual. |