TSAF AFM ACUATICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TSAF AFM ACUATICO Descripción: Agua tema 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El método de enseñanza piramidal invertido: a.Crea una estructura y se van sumando acciones motrices. b.Las frases se repiten de forma descendente hasta obtener los movimientos deseados. c.A la unidad básica se le adicionan diferentes bloques sobre la secuencia anterior. d.Es la suma de estructuras completas de 8t de dos en dos. La hiperflexión de tronco: a.favorece la lordosis. b.general lumbalgias y hernias discales. c.sobrecarga los discos vertebrales L3-L4. d.es tolerable y beneficiosa. Cuantos tipos de coreografía existen: a.1. b.4. 2. 3. La Amplitud de movimiento (ADM): a.el desplazamiento de la articulación a través de la ADM implica cierto dolor al llegar a su máximo. b.debe maximizarse y sobrepasarse. c.Es un rango saludable para la integridad y estabilidad articular. d.Busca alcanzar la máxima movilidad articular. La siguiente estructura “A, B, A+B, C, A+B+C...” a qué método de enseñanza correspondería?: a.Piramidal invertido. b.Cadena. c.Suma. d.Layer. Un agrupamiento en progresión vertical de 4 ejercicios que implica diferentes o los mismos grupos musculares se indica como: a.ASe4. b.A4Es. c.PV4. d.E4PV. La definición “Las unidades coreográficas de las que se compone la coreografía final son únicas y distintas unas de otras, sin repetirse cada una a izquierda o derecha” hace referencia a: a.Coreografía mixta. b.Coreografía asimétrica. c.Coreografía global. d.Coreografía simétrica. Los métodos de entrenamiento en progresión horizontal: a.Sus efectos se determinarán por el resto de variables de la intensidad. b.Se denomina también “clásica”. c.No se utiliza en actividades acuáticas. d.Es un agrupamiento de ejercicios para una misma serie. Cuál de las siguientes opciones NO requiere una reducción del riesgo en poblaciones vulnerable: a.Hiperflexión cervical. b.Circunducción. c.Todas son situaciones de riesgo. d.Rotación vertebral máxima. La flexibilidad analítica: a.involucra cadenas musculares. b.Su objetivo son grupos musculares individuales. c.analiza la ADM para un individuo concreto. d.son métodos y ejercicios dirigidos hacia un grupo muscular prioritario. El estilo libre es un método coreográfico que: a.Desarrolla la unidad básica y se le van adicionando bloques. b.repite varias veces de forma descendente los movimientos deseados. c.crea una estructura y va sumando las diferentes acciones motrices. d.se improvisa. En la rotación con hiperextensión vertebral: a.tiene riesgo de espondilolisis. b.es un ejercicio para favorecer el estiramiento de las estructuras. c.genera excesiva tensión en los anillos fibrosos intervertebrales. d.genera microtraumatismos lumbares. La coreografía puede ser de tipo (elige la falsa): a.Mixto. b.Asimétrica. c.Variable. d.Simétrica. Un método coreográfico basado en la suma de estructuras complejas de 8t de dos en dos para generar una estructura de 16tse denomina : a.piramidal invertido. b.suma. c.Cadena. d.método de 16t. El método de 16t: a.Se suman estructuras completas de 8t de dos en dos. b.Las coreografías tienen movimientos secuenciales de 16t que se van sumando de 8t en 8t. c.Se aprende y repite la estructura temporal de 16t y se suman. d.Es la adición de bloques sobre la unidad básica. El definitivo enriquecimiento de los procesos de construcción coreográfica define el método: a.de 16t. b.De inserción. c.Layer. d.Suma. La carga del entrenamiento se aplica agrupando un determinado número de ejercicios para una misma serie es: a.Progresión vertical. b.Progresión mixta. c.Progresión horizontal. d.No es un método de entrenamiento. A2Es significa: a.Agrupamiento de 2 ejercicios en progresión vertical. b.Agrupamiento de ejercicios de dos en dos en progresión vertical. c.Agrupamiento de 2 ejercicios en progresión horizontal. d.Agrupamiento de ejercicios en progresión horizontal. La rotación vertebral máxima: a.genera riesgo de espondilolisis. b.No genera ningún riesgo dado que nunca se alcanza. c.Genera sobreestiramiento ligamentoso y de la fascia muscular. d.puede desencadenar lumbalgia severa. La organización en circuito: a.No se puede realizar en el medio acuático. b.Agrupamiento de cinco o más ejercicios para una misma serie. c.se clasifica como progresión horizontal. d.Se realizan ejercicios consecutivos implicando las mismas regiones corporales. |