option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TSIS 13

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TSIS 13

Descripción:
ánimo y suerte

Fecha de Creación: 2024/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 En el artículo 71.2 de la LOMLOE describe como aquellos alumnos/as que necesitan una atención educativa diferentes a la ordinaria por presentar: a) Necesidades Educativas Especiales (NEE). b) Retraso Madurativo. c) Trastornos del lenguaje y la comunicación. d) Todas las respuestas son correctas.

2. En el caso del alumnado con "Necesidades educativas especiales ". Para definirlas haremos referencia a LOE-LOMLOE. ¿ A qué artículo?. a) 73.1. b) 71.3. c) 13.1. d) 27.

3. La modalidad de educación más inclusiva es aquella que favorece y permite alcanzar al alumno/a: a) la máxima normalización en la etapa obligatoria. b) el título de la ESO. c) el máximo desarrollo posible de sus capacidades y su inserción más adecuada en la sociedad. d) Todas son correctas.

4. La LEY 1/2021, de 22 de febrero, Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid, en su art 5.2: "La atención al alumnado con NEE se regirá por los siguientes principios: a) La normalización, inclusión, no discriminación e igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo. b) La escolarización en centros o unidades específicas de educación especial se resolverá favorablemente cuando las necesidades educativas del alumnado requieran de apoyos especializados o adaptaciones curriculares u organizativas que sean de difícil o imposible atención y respuesta efectiva en un centro ordinario, bien sea durante un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella. Cualquier medida que se adopte será consensuada con la familia del menor. c) La participación activa de la comunidad educativa en la puesta en práctica de acciones preventivas y la detección temprana. d) Todas son falsas.

5. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª Edición (DSM-5, por sus siglas en inglés) y la Asociación Americana de la Discapacidad Intelectual (AAIDD), que proponen la utilización del término discapacidad intelectual en sustitución del término: a) Deficiencia. b) Retraso mental. c) A y B son falsas. d) A y B son correctas.

6. Según el DSM-5, la discapacidad intelectual o trastorno del desarrollo intelectual es un trastorno que comienza durante el período de desarrollo y que incluye limitaciones intelectuales y en el comportamiento adaptativo. Se deben cumplir una serie de criterios ¿ cuáles son?. a) Deficiencias de las funciones intelectuales. b) Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social. c) Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de desarrollo. d) Todos son correctos.

7. No debe asumirse necesariamente la asociación de los factores individuales de las personas con discapacidad motora, con dificultades o retrasos del desarrollo y de la inteligencia. a) Verdadero. b) Falso. c) Siempre están asociadas ambas discapacidades, ya que el retraso de la marcha o bipedestación afecta a la inteligencia. d) B y C son correctas.

8. La discapacidad motora afecta a una población muy heterogénea. Según el origen de la discapacidad la podemos clasificar en: a) Origen cerebral. b) Origen muscular. c) Origen espinal. d) Todas son correctas.

9. Se entiende por hipoacusia: a) no fijar la mirada en un punto del espacio. b) una audición no funcional para la vida diaria que no permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, pero sí por vía visual. No es común. c) una disminución de la capacidad auditiva (pérdida auditiva) en la que con prótesis o sin ellas, se puede adquirir el lenguaje oral por vía auditiva, aunque con déficits en el léxico, estructuración y articulación. d) Todas son correctas.

10. Los niños/as con discapacidad auditiva a nivel relacional tienen tendencia al: a) Esparcimiento. b) Aislamiento. c) Juego colectivo. d) Todas son falsas.

11. Al hablar de DV (discapacidad vestibular) podemos referirnos a la persona que presenta ceguera o baja visión. a) Verdadero. b) Solo en adultos. c) Solo en la infancia temprana. d) Falso.

12. Siguiendo al CIE-11 "el trastorno del espectro autista es un trastorno del neuro-desarrollo que se caracteriza por déficits persistentes en la capacidad de iniciar y sostener la interacción social recíproca y la comunicación social, y por un rango de patrones comportamentales e intereses restringidos, repetitivos e inflexibles. a) Verdadero. b) Falso, es una dificultad de aprendizaje y atención. c) El CIE-11 esta derogado por LOMLOE. d) B y C son correctas.

13. Según el DSM- 5 al alumnado TEA se le atribuyen una serie de características, ¿Cuáles son?. a) Patrones repetitivos y restringidos de conducta, actividades e intereses. b) Los síntomas deben presentarse en la infancia temprana. c) El conjunto de síntomas limitan y alteran el funcionamiento diario. d) Todas son correctas.

14. Actualmente a los trastornos graves de conducta, el DSM-5 los denomina y los ubica dentro de la categoría: a) Trastorno disruptivo. b) Trastorno de Cofosis. c) Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta. d) Todas son falsas.

15. Al Trastorno de conducta (TC) se le denominaba anteriormente: a) Trastorno de conducta. b) Trastorno disocial. c) Trastorno Negativista Desafiante. d) A y C son correctas.

16. Un alumno ciego puede desplazarse por el centro escolar sin ser acompañado, utilizando bastón, si lo precisa.¿ Verdadero o falso?. a) Falso, siempre bajo la supervisión del profesional. b) Verdadero, si conoce previamente el espacio, existen señales táctiles o precisa bastón no necesita que le acompañemos. c) Solo si tiene baja visión. d) Todas son falsas.

17. Trastorno Explosivo Intermitente se caracteriza por arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de los impulsos de agresividad, manifestada por diversos comportamientos como agresión verbal, física…. a) Falso, esa descripción corresponde el Trastorno de conducta. b) Verdadero. c) Falso, esa descripción corresponde el Trastorno disocial. d) Todas son correctas.

18. La Ley Maestra recoge en su artículo 13 las "Modalidades de escolarización" como respuesta inclusiva para el ACNEE. ¿ Cuáles son?. a) Escolarización en centros ordinarios. Algunos de estos centros podrán constituirse como centros ordinarios de atención preferente. b) Escolarización en centros de educación especial o en unidades de educación especial en centros ordinarios. Las unidades de educación especial en los centros ordinarios tendrán una consideración similar, en las cuestiones que les afecten, a los centros de educación especial. c) Escolarización en un centro ordinario y en un centro de educación especial, de manera combinada. d) Todas son correctas.

19. La diferencia entre la discapacidad intelectual y la discapacidad intelectual no especificada. a) Ninguna. b) La valoración del grado de discapacidad intelectual es difícil o imposible debido a discapacidades, trastornos o problemas de conducta asociados y se realiza a mayores de 5 años. c) La valoración del grado de discapacidad intelectual es fácil de realizar debido a discapacidades ya asociadas, problemas de conducta y se realiza a menores de 5 años. d) Todas son falsas.

20. Como hemos visto en el tema, el DSM-5 establece diferentes niveles de severidad del TEA. En el caso del Grado 3, ¿ qué tipo de escolarización le podría corresponder dada su afectación y su necesidad de apoyos? . a) Aula ordinaria sin apoyos. b) CEE. c) Aula ordinaria con apoyo de PT. d) Todas son falsas.

Denunciar Test