option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TSIS 16

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TSIS 16

Descripción:
A por ello!

Fecha de Creación: 2024/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál de estás definiciones encaja mejor con el concepto de intervención social?. a) Toda actuación improvisada realizada con el fin de mejorar una situación concreta. b) Toda actividad organizada y planificada destinada a actuar sobre una realidad con el fin de modificarla de manera positiva. c) Toda actuación que surge de manera improvisada a partir de una situación de conflicto. d) Toda actividad organizada y planificada destinada a actuar sobre una realidad con el fin modificarla de manera positiva o negativa.

2. El documento en el que se establece el título de Técnico Superior en Integración social y se fijan sus enseñanzas mínimas es: a) Real Decreto 1074/2012, de 13 de julio. b) Decreto 224/2015, de 13 de octubre. c) Real Decreto 1096/2011, de 22 julio. d) Decreto 143/2011, de 20 de octubre.

3. El documento por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de nueve calificaciones profesionales de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad es: /a) Real Decreto 1074/2014, de 13 de julio. b) DECRETO 224/2015, de 13 de octubre. c) Real Decreto 1096/2011, de 22 de julio. d) DECRETO 143/ 2011, de 20 de octubre.

4. El documento por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Plan de Estudios del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Integración Social es: a) Real Decreto 1074/2012, de 13 de julio. b) DECRETO 224/2015, de 13 de octubre. c) Real Decreto 1096/2011, de 22 de julio. d) DECRETO 143/2011, de 20 de octubre.

5. El módulo profesional que permite el correcto desarrollo de la intervención social se llama: a) Apoyo a la intervención educativa. b) Promoción de la autonomía personal. c) Metodología de la intervención social. d) Proyecto de integración social.

6. ¿Cuáles son los principios que debe cumplir según Lafourcade la planificación en la intervención social?. a) Coherencia, autonomía, equilibrio, flexibilidad, pertinencia y economía. b) Coherencia, funcionalidad, equilibrio, flexibilidad, pertinencia y recursos. c) Coherencia, funcionalidad, equilibrio, flexibilidad, integración y economía. d) Coherencia, funcionalidad, equilibrio, promoción, pertinencia y economóia.

7. ¿Cuál es el instrumento de planificación a nivel operativo?. a) Plan. b) Programa. c) Proyecto. d) Tarea.

8. ¿Cuál es el instrumento de planificación en el nivel estratégico?. a) Plan. b) Programa. c) Proyecto. d) Tarea.

9. ¿Cuáles son los niveles de planificación según el nivel de concreción? de menor a mayor. a) Plan, proyecto y programa. b) Proyecto, programa y plan. c) Programa, plan y proyecto. d) Plan, programa y proyecto.

10. ¿Cuál de estos elementos no componen un proyecto?. a) Objetivos. b) Evaluación. c) Programas. d) Metodología.

11. ¿Qué elemento consiste en un desarrollo organizado del conjunto de ideas, conceptos y teorías que permiten conocer la realidad sobre el problema a tratar y que justifica la importancia del proyecto?. a) Evaluación. b) Metodología. c) Objetivos. d) Fundamentación.

12. ¿Qué elemento pretende responder a la pregunta de "¿Qué hemos conseguido?. a) Objetivos. b) Fundamentación. c) Evaluación. d) Temporalización.

13. Los................... hacen referencia a los logros que pretendemos conseguir con la ejecución del proyecto. a) Recursos. b) Agentes. c) Objetivos. d) Proyectos.

14. ¿Qué tipo de recursos identifican a las personas que participarán en el proyecto?. a) Financieros. b) Humanos. c) Materiales. d) Fungibles.

15. ¿Cuáles son las fases del proyecto social?. a) Diagnóstico, planificación, aplicación-ejecución y evaluación. b) Diagnóstico, programación, aplicación-ejecución y evaluación. c) Diagnóstico, planificación, aplicación-ejecución y valoración. d) Diagnóstico, planificación, práctica y evaluación.

16. " Es uno mismo el que realiza la evaluación, para que sea posible, el sujeto que la realiza debe conocer todos los aspectos relevantes sobre el proyecto" Se corresponde con el concepto de: a) Autoevaluación. b) Evaluación interna. c) Evaluación por pares. d) Evaluación externa.

17. "Participan en ella las personas que forman parte del proyecto, están implicadas en él y lo conocen en profundidad" se corresponde con el concepto de. a) Autoevaluación. b) Evaluación interna. c) Evaluación por pares. d) Evaluación externa.

18. La definición "Unidad para medir el grado de obtención de una meta" hace referencia a: a) Las bases. b) Los derechos. c) Los principios. d) Los indicadores.

19. ¿Cuál NO es uno de los principios básicos en los que se deben sustentar la evaluación?. a) Práctica. b) Teoría. c) Objetiva. d) Fiable.

20. ¿Cuál NO es una función de las evaluaciones?. a) Inicial. b) Diagnóstica. c) Predictiva. d) Orientadora.

Denunciar Test