tst mearuuods
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tst mearuuods Descripción: smarry me |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Factores influyentes del turismo son. Demanda estable. Oferta estable. Endurecimiento de la competencia. Para abordar el concepto de marketing. Hay que saber, que su definición ha ido cambiando con las mejoras tecnologicas. Tenemos que tener en cuenta su evolución histórica, han sido válidas las definiciones propuestas del mismo, cada una en su momento. Tenemos que saber que éste ha permanecido invariable a lo largo del tiempo. Las dimensiones del marketing. El marketing estratégico va a realizar una labor de análisis externo. El marketing operativo programa las acciones sin ejecutarlas. El marketing estratégico va a realizar una labor de análisis externo e interno. A mediados de los 80. Se concibe el Marketing como una actividad humana dirgida a satisfacer necesidades y deseos a través del proceso de intercambio. Se consideraba al Marketing como una disciplina encaminada a guiar las transacciones que la empresa mantenía con sus clientes. Se incluye en el concepto de Marketing la preocupación por el bienestar de la sociedad en su conjunto. Hasta el año 1969. Se concibe el marketing como una actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y deseos a través del proceso de intercambio. Se considera al marketing una disciplina encaminada a guiar las transacciones que la empresa mantenía con sus clientes. Se incluye en el concepto de marketing la preocupación por el bienestar de la sociedad en su conjunto. A partir del año 69. Se incluye en el concepto del marketing la preocupación por el bienestar de la sociedad en su conjunto. Se consideraba al marketing como una disciplina encaminada a guiar las transacciones que la empresa mantenía con sus clientes. Se concibe el marketing como una actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y deseos a través del proceso de intercambio. La filosofía del marketing orientada hacia el consumidor. La demanda es superior a la oferta. La demanda es igual a la oferta. La investigación se convierte en una herramienta imprescindible. La filosofía de marketing orientada a la producción aparece en aquellas situaciones en que. Oferta y demanda son iguales. La oferta es inferior a la demanda. La oferta es superior a la demanda. La filosofía del marketing orientada la producción. El fabricante tiene en cuenta la opinión del cliente. No se vende todo lo que se produce. El balance de poder se decanta del lado del productor. La filosofía de marketing orientada hacia el producto: a) Considera que el consumidor no adquirirá los productos de la organizacion a menos que se realice una intensa presion sobre ellos, apareciendo en mercados en los que la oferta comienza a superar a la demanda y tienen una cierta intensidad competitiva. b) Aparece en aquellas situaciones en las que la oferta es menor a la demanda y, por tanto, el balance de poder se decanta del lado del productor. c) Implica trasladar la preocupación por la producción en masa hacia preocupación por la calidad técnica del producto, pensando que el individuo elegirá aquel que posea la mejor relación calidad/precio. La filosofía de marketing orientada hacia la venta. Se trata de producor aquello que realmente se vendería. Dejan de lado la satisfacción de los clientes. Adaptan los productos al cliente. La filosofía de marketing orientada hacia la venta. Los clientes eligiran los productos con mejor relación calidad/ precio. Se intenta producir en masa. Se tiene en cuenta las opiniones de los clientes. Filosofia de marketing orientada al mercado. No todos los miembros de la organización se deben implicar. Se centra solo en el entorno. Se centra en el consumidor, la competencia, los proveedores y los distribuidores, en entorno y la coordinación interfuncional. El marketing se debe considerar como. Una manera de hacer publicidad. Una función de la empresa. Una filosofía, una forma de hacer negocios que tiene que impregnar a toda la organización. El marketing relacional es. a) El proceso de identificar y establecer, mantener y acrecentar relaciones beneficionsas con los clientes y otros agentes implicados a través de la mutua entrega y el cumplimiento de promesas. b) Es una disciplina encaminada a guiar las transacciones que la empresa mantiene con sus clientes. c) Es un mecanismo económico y social a través del cual los individuos y grupos satisfacen sus necesidades y deseos por medio de la creación e intercambio entre sí de productos y otras entidades de valor. 16. Analizando los elementos que integran el concepto de marketing, en concreto las necesidades, deseos y demanda. a) Sabemos que el marketing puede influir en las necesidades, pero no en los deseos y la demanda. b) Sabemos que el marketing puede influir en los deseos y la demanda, pero no en las necesidades que son limitadas y preexistentes a éste. c) Sabemos que el marketing puede influir en las necesidades y los deseos, pero no en la demanda. 17. Para que el mercado funcione, se hace necesario establecer un nexo de unión entre oferta y demanda. a) Para ello se establece la distribución, que se encarga de poner en comunicación a productores y consumidores. b) Este papel, en las economías de mercado está reservado al marketing, que lo resuelve mediante la organización de la distribución y la comunicación entre producción y consumo. c) Para ello es establece la comunicación, por la que se le dan distintas utilidades a los productos y servicios. Si el intercambio de las entidades de valor tiene lugar. Decimos que se ha producido una trasacción. Decimos que la transacción no se ha realizado. Decimos que no ha habido relación de intercambio. El termino Marketing. Significa la puesta en marcha de campañas de publicidad y el seguimiento de las ventas del mes. Es tan conocido que la mayoría de los invidiuos conocen perfectamente su significado. Tiene cierta complejidad, pues tiene como objeto la satisfacción conjunta de los requerimietos de la empresa y de las necesidades y deseos de los clientes. El termino producto. a) Se concibe con un significado amplio, como cualquier entidad susceptible de satisfacer una necesidad o deseo. b) Tiene interés para el consumidor, pues se satisface con la mera tenencia del bien. c) Debe considerarse como un bien en si mismo. Satisfacción y utilidad. Los dos términos tiene el mismo significado, grado de adeciación entre el deseo y el producto que adquirimos. la satisfacción es el grado de adecuación entre el deseo y el producto que adquirimos. La utilidad es el grado de adecación entre el deseo y el producto que adquirimos. Necesidades y deseos. Las necesidades no son comunes a toda la sociedad. Los deseos varian en función de la sociedad en que se integra el individuo. El marketing no intenta lograr la satisfacción de las necesidades y deseos de los individuos y grupos. El marketing estratégico. a) Se ocupa de programar las acciones que la organizacion debe poner en marcha para desarrillar las estrategias, asi como la ejecucion de dichas actualizaciones. b) Realiza una labor de análisis externo, que permita a la organizacion conocer las necesidades y deseos de lso clientes como las caracteristicas del entorno en que se mueve. c) Se articula en un sistema de control que permite detectar y corregir ls desviaciones que se producen. En la tipología de bienes. Todos los bienes incluyen algún tipo de servicio. Un equipo informatico se considera un producto con servicios anexos. Un crucero se considera un servicio total. En la tipología de bienes. Un hotel es un servicio total. Los totales tienen un componente importante de tangibilidad. El asesoramiento se condiera un producto con servicios anexos. Respecto a la caducidad: Si la demanda es baja puede suponer coste a la empresa. El servicio no se consume o se pierde. Si la demanda fluctua esta característica es positiva. Respecto al turismo. no existe desplazamiento. no hay una amplia variedad de actividades. el transporte es fundamental. Respecto al turismo. No existe estacinalidad en la demanda. el entorno externo es controlable. existe interrelacion entre las empresas y los compradores. Respecto al flujo compradores productores. Se incluye dentro de las estrategias de comunicación. Es necesario que los consumidores conozcan la oferta de la organizacion. las organizaciones necesitan saber las necesidades y deseos de los clientes. |