option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TT Desarrollo y DD Aprendizaje (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TT Desarrollo y DD Aprendizaje (1)

Descripción:
Autoevaluaciones TEMAS 1-2-3

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las funciones de prevención social y educativa, detección y seguimiento: a)Las llevan a cabo todos los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica. b) Se tienen en cuenta solamente en los Equipos de Atención Temprana. c) Las aplican exclusivamente los Equipos Generales.

2. Se conoce como el conjunto de modificaciones o ajustes reflejados en el PEC y en el PCC, para responder a los ACNEAE en el continuo de respuesta a la diversidad: a) Adaptaciones de aula. b) Adaptaciones curriculares individuales. c) Adaptaciones curriculares de centro.

3. Tal y como establece el Decreto nº359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: a) La educación ha de combinar la calidad con la equidad en la oferta educativa, logrando que todos los ciudadanos puedan recibir una educación y una formación de calidad. b) El objetivo fundamental de la educación para los agentes educativos es lograr el fomento de la convivencia democrática, el respeto de las diferencias individuales y la promoción de la solidaridad e inclusión, evitando la discriminación. c) Ambas respuestas son correctas.

4. El Alumnado con Necesidad de Apoyo Educativo puede presentar: a) Necesidades educativas especiales. b) Altas capacidades Intelectuales. c) Todas son correctas.

5. Según el DSM- V, la Discapacidad Intelectual se caracteriza por: a) Limitaciones del funcionamiento intelectual. b) Limitaciones del comportamiento adaptativo. c) Ambas opciones son correctas.

6. Los hitos motores, del lenguaje y sociales retrasados pueden identificarse: a) En los primeros 2 años de vida. b) En los primeros 5 años de vida. c) En los primeros 3 años de vida.

7. El modelo psicométrico de la Discapacidad Intelectual: a) Considera que el niño con retraso sigue la misma secuencia evolutiva que el resto, pero de forma retardada. b) Le interesa el análisis de los procesos mentales. c) Está basado en instrumentos de evaluación de las aptitudes psicológicas.

8. Atendiendo al desarrollo perceptivo- cognitivo de las personas con Síndrome de Down: a) Presentan dificultad en procesar la información visual. b) Presentan dificultad en procesar la información auditiva. c) Los datos confirman la presencia de pautas de desarrollo similares a los niños sin retraso.

9. ¿Cuál es el caso más grave de Espina Bífida?. a) Espina Bífida Oculta. b) Mielomeningocele. c) Meningocele.

10. Una de las características asociadas al Trastorno en el Desarrollo de la Coordinación son los movimientos adventicios o sincinesias y consisten en: a) Movimientos voluntarios que tienen lugar durante movimientos involuntarios. b) Movimientos en espejo que tienen lugar durante movimientos voluntarios. c) Limitaciones sensoriales de movimientos.

11. Atendiendo a los criterios diagnósticos según el DSM-V del Trastorno de Movimientos Estereotipados: a) El comportamiento motor repetitivo interfiere en las actividades sociales y académicas. b) El comportamiento motor repetitivo no puede dar lugar a autolesión. c) Ambas opciones son correctas.

12. El Síndrome de Wohlfart- Kugelberg es: a) Una atrofia muscular espinal caracterizada por una debilidad muscular progresiva debida a la degeneración de las células del cuerpo anterior de la médula espinal. b) Tipo de ataxia hereditaria que consiste en una enfermedad degenerativa de la médula espinal, el cerebelo y otras partes del SN. c) Enfermedad caracterizada por atrofia simétrica y progresiva de los músculos pélvicos y las extremidades inferiores.

Denunciar Test