TT46
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TT46 Descripción: TT46 nines |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué organismo otorga el certificado de aeronavegabilidad y medioambiental tanto a equipos aeronáuticos como a sus componentes y realiza inspecciones y formación para asegurar el cumplimiento de las especificaciones de seguridad aérea españolas?. a) AESA. b) EASA. c) SENASA. d) AENA. • ¿Qué organismo desarrolla y fomenta la seguridad del transporte aéreo europeo, así como de los pasajeros y trata de minimizar los efectos negativos que el transporte aéreo pueda tener sobre el medioambiente?. a) SENASA. b) AENA. c) CEAC. d) OACI. • ¿Qué organismo proporciona asistencia técnica especializada a las entidades públicas del sector aéreo español en aspectos como seguridad, meteorología, sostenibilidad medioambiental?. a) AENA. b) EASA. c) SENASA. d) AESA. • ¿Qué organismo administra los principios que se recogen en el Convenio sobre Aviación Civil Internacional o Convenio de Chicago?. a) AESA. b) EUROCONTROL. c) OACI. d) CEAC. • ¿Qué organismo gestiona eficientemente la red de tráfico aéreo del continente europeo (entre otras funciones)?. a) AESA. b) EUROCONTROL. c) OACI. d) SENASA. • ¿Qué organismo busca establecer una cooperación conjunta o alianza entre las diferentes compañías aéreas y a su vez promover la seguridad y confianza del transporte aéreo?. a) AENA. b) IATA. c) ENAIRE. d) EASA. • Es el intermediario entre el cargador y el transportista o aerolínea. Realiza muchas funciones parecidas a otros agentes pero no está habilitado para la gestión de la carta de porte aéreo y está más especializado en la gestión de grupajes y la consolidación: a) Agente IATA. b) Agente NO IATA. c) Agentes handling. d) Ninguna es correcta. • ¿Quién es el responsable de realizar el movimiento de la mercancía, a través de la aeronave, desde el lugar de origen hasta el lugar de destino?. a) Compañía aérea o transportista. b) Cargador. c) Agente IATA. d) Agente NO IATA. • Oficina donde se realiza inspección documental o de la mercancía si existen sospechas o indicios de ilegalidad o también aleatoriamente. Está situada en un país de paso de la mercancía, no es ni el país de origen ni el país de destino de la mercancía: a) Aduana de salida. b) Aduana de entrada. c) Aduana de paso fronterizo. d) Ninguna es correcta. • Oficina donde se realiza el despacho de exportación. Está situada en el país de exportación u origen de la mercancía: a) Aduana de entrada. b) Aduana de salida. c) Aduana de paso fronterizo. d) Ninguna respuesta es correcta. • Oficina donde se realiza el despacho de importación y el pago de los correspondientes derechos arancelarios del país. Está situada en el país de importación o destino de la mercancía: a) Aduana de entrada. b) Aduana de salida. c) Aduana de paso fronterizo. d) Ninguna respuesta es correcta. • ¿Cómo se denominan los contenedores que permiten establecer temperaturas comprendidas entre -20 y 20°C?. a) Contenedor RKN. b) Contenedor para ganado. c) Contenedor de seguridad. d) Contenedor RMP. • ¿Cómo se denominan los contenedores que permiten establecer temperaturas comprendidas entre 0 y 20°C?. a) Contenedor para ganado. b) Contenedor de seguridad. c) Contenedor RMP. d) Contenedor RKN. • Contenedores cuya estructura está hecha completamente de aluminio y sellada: a) Contenedores RMP. b) Contenedores RKN. c) Contenedores de seguridad. d) Contenedores para ganado (contenedores diseñados para el transporte de animales vivos). • ¿Qué tipo de mercancía requiere que su manipulación, embalaje y transporte de realice bajo una estricta seguridad?. a) Frágil. b) Perecedera. c) Peligrosa. d) Valiosa. • ¿Qué tipo de mercancía requiere de un tratamiento y transporte adecuado y personalizado para asegurarse que no sufra ningún accidente, robo o pérdida?: a) Frágil. b) Perecedera. c) Valiosa. d) Peligrosa. • Tasa aplicada por el tránsito de las mercancías del aeropuerto: a) E2/G4. b) FSC. c) GTC. d) IRC. • Coste repercutido del seguro de responsabilidad civil: a) FSC. b) SRC. c) IRC. d) GTC. • Tasa establecida por el Plan Nacional de Seguridad de Carga Aérea: a) SRC. b) PNS. c) E2/G4. d) FSC. • Recargo para cubrir posibles fluctuaciones de las divisas: a) Quebranto bancario. b) Ad valorem. c) Emisión del AWB. d) SRC. • ¿Qué costes componen las tarifas aéreas?. a) El flete** (transporte entre aeropuertos). b) Handling** (gastos de manipulación de la mercancía). c) Ninguna respuesta es correcta. d) Ambas respuestas son correctas. • Esta tarifa se aplica en mercancías que exceden los 45 kg. Se trata de una tarifa donde se establecen tramos de peso y el importe del flete: a) Tarifa mínima. b) Tarifa máxima. c) Tarifa por cantidad. d) Tarifa clasificada. • Con esta tarifa se determina un mínimo de importe que cubra los gastos del despacho de la mercancía: a) Tarifa mínima. b) Tarifa máxima. c) Tarifa clasificada. d) Tarifa por cantidad. • Tarifa con precio reducido al normal para mercancía que es transportada en un elemento unitario de carga (ULD): a) Tarifa mínima. b) Tarifa normal. c) Tarifa de carga unitarizada. d) Tarifa máxima. • También llamada Corate, esta tarifa es temporal y tiene un importe más bajo, con el objetivo de fomentar y facilitar el flujo de importación y exportación entre dos destinos: a) Tarifa específica. b) Tarifa mínima. c) Tarifa gubernamental. d) Tarifa normal. • Tarifa establecida por un Estado como resultado de un acuerdo bilateral en el que se establecen tarifas reducidas para favorecer el tráfico de mercancías entre dos países: a) Tarifa por cantidad. b) Tarifa gubernamental. c) Tarifa normal. d) Tarifa máxima. • Tarifa destinada al transporte de mercancía con características especiales: a) Tarifa exprés. b) Tarifa normal. c) Tarifa clasificada. d) Tarifa máxima. • ¿Qué variables debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar la ruta óptima para el envío de las mercancías?. a) Costes del envío. b) Naturaleza y dimensiones de la mercancía. c) Tiempo para el envío de la mercancía. d) Posible multimodalidad. e) Vías de acceso disponibles tanto en origen como en destino. f) Valor de la mercancía. g) Todas las respuestas son correctas. • Es agente de la cadena logística que cumple con una serie de condiciones de seguridad y que puede ser la compañía aérea, agentes de handling, transitarios y terceros intervinientes en almacenamiento o transporte. a) Agente de handling. b) Agente IATA. c) Agente NO IATA. d) Agente acreditado. • Zona en la que se guarda la mercancía que va a ser embarcada hasta la llegada de la aeronave o la mercancía que ha sido recibida por la aeronave hasta que sea retirada: a) Acceso terrestre. b) Zona de actividades aduaneras. c) Área de almacenamiento. d) Acceso aéreo. • Zona donde se realizan las adecuaciones necesarias para su embarque o donde se consolida y desconsolida la mercancía: a) Acceso terrestre. b) Acceso aéreo. c) Zona de preparación de la mercancía. d) Zonas auxiliares. • Sistema de posicionamiento utilizado en China. a) GPS. b) EGNOS. c) GLONASS. d) GAGAN. d) COMPASS. • Sistema de posicionamiento utilizado en Rusia. a) GPS. b) EGNOS. c) GLONASS. d) GAGAN. e) COMPASS. • Sistema de posicionamiento utilizado en la India. a) GPS. b) EGNOS. c) GLONASS. d) GAGAN. e) COMPASS. • Señala cuál es la definición correcta: a) Controlador de aproximación (APP). b) Controlador de ruta o área (ACC). c) Controlador de torre (TWR). d) Todas las respuestas son correctas. • El vendedor se hace cargo de la responsabilidad sobre la mercancía hasta el punto de entrega de la mercancía acordado: a) DDP. b) FCA. c) CIP. d) CPT. • Errores más comunes que desembocan en accidentes de la aeronave: a) errores humanos o fallos del piloto, controles de salud exhaustivos de forma periódica. b) fallos de los pasajeros. c) condiciones meteorológicas buenas. d) ninguna es correcta. • ¿Cuál es organismo nacional que se encarga de la ordenación general de la navegación marítima como de la flota civil española?. a) AESM. b) OMI. c) CMI. d) DGMM. • Establecen la obligación del porteador de custodiar y cuidar la integridad física de las mercancías, y también la de adecuar el buque para realizar la navegación en condiciones óptimas de seguridad: a) Convenio MARPOL. b) Código IMDG. c) Reglas de Rotterdam. d) Reglas de la Haya-Visby. • Tiene la función principal de unificar el derecho marítimo internacional, y para ello, redactar una serie de convenciones y reglas internacionales: a) OMI. b) CMI. c) SOLAS. d) DGMM. • Su principal función es establecer un marco normativo internacional en el transporte marítimo que sea justo y eficaz: a) OMI. b) CMI. c) AESM. c) AESM. • Determina y clasifica los puertos que sean competencia del Estado, sus servicios prestados y su utilización: a) Código IMDG. b) Reglas de Rotterdam. c) Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. d) Convenio SOLAS. • Tiene como objetivo regular la seguridad de la vida en el mar, a través de medidas de seguridad en los buques o garantizar el buen funcionamiento de las comunicaciones: a) Código IMDG. b) Convenio SOLAS. c) Reglas de Rotterdam. d) Convenio MARPOL. • Regula las situaciones y relaciones jurídicas o contractuales em el Estado español que se desprenden de la navegación marítima: a) Ley de Navegación Marítima. b) Reglas de la Haya-Visby. c) Convenio MARPOL. d) Código IMDG. • Tiene como objetivo prevenir y reducir la contaminación emitida por los buques: a) Ley de Navegación Marítima. b) Reglas de la Haya-Visby. c) Convenio MARPOL. d) Código IMDG. • Tiene como objetivo modernizar las Reglas de años anteriores, apostando por la documentación electrónica y regulando más específicamente el transporte multimodal o por contenedores: a) Ley de Navegación Marítima. b) Convenio MARPOL. c) Código IMDG. d) Reglas de Rotterdam. • ¿Cuál es la organización de armadores que desarrolla asuntos técnicos, legales, laborales y políticos referentes al transporte marítimo?. a) ISF. b) SMDG. c) ICS (Cámara Naviera Internacional). d) FIATA. • Es la organización de navieras, transportistas marítimos, terminales de contenedores, autoridades portuarias o proveedores de servicios de transporte internacional cuya finalidad es el desarrollo de estándares en el uso de contenedores: a) SMDG. b) ICS. c) FIATA. d) ISF. • Organización de empleadores del sector de transporte marítimo a nivel internacional y que se ocupa de asuntos de carácter laboral y de ls formaciones del personal: a) SMDG. b) ICS. c) BIMCO. d) ISF. • Organización de navieras, armadores, agentes de buques, gestores navales cuya función es asesorar y orientar a sus miembros con respecto a las operaciones comerciales: a) SMDG. b) BIMCO. c) ICS. d) ISF. • Coordina todas las actividades intrínsecas del envío de la mercancía, pudiendo realizar además funciones de embalaje o almacenaje, entre otras: a) Operador logístico. b) Operador de control de tráfico marítimo. c) Fletador. d) Estibador. • Coordina los movimientos de los buques en su llegada o salida al puerto para evitar abordajes, colisiones u otros incidentes: a) Operador de control de tráfico marítimo. b) Consolidador. c) Fletador. d) Operador logístico. • Buques que transportan vehículos y contenedores: a) RO-PAX. b) CARS CARRIERS. c) CON-RO. d) RO- RO. • Buques que transportan exclusivamente automóviles: a) RO-PAX. b) CARS CARRIERS. c) CON-RO. d) RO- RO. • Buques diseñados para el transporte que requieren enfriamiento y que cuenta con instalaciones y aislamiento adecuado para mantener estas condiciones de frío durante el trayecto: a) RO-RO. b) Frigoríficos. c) Petroleros. d) Portacontenedores. • Buques diseñados para el transporte de contenedores y que suponen la mitad de buques de la flota total: a) RO-RO. b) Frigoríficos. c) Portacontenedores. d) Petroleros. • Buques diseñados para el transporte de crudo que disponen de bombas para facilitar las labores de carga y descarga: a) RO-RO. b) Frigoríficos. c) Portacontenedores. d) Petroleros. • Los buques de gases licuados pueden transportar gases a temperatura de hasta: a) -170 °C. b) -100 °C. c) -10 °C. d) 40 °C. • Buques diseñados para el transporte de carga suelta como cemento, grano, madera o azúcar: a) Frigoríficos. a) Frigoríficos. c) Graneleros. d) Petroleros. • Contenedores estándar cuya altura es superior a la normal: a) Flat RACK. b) OPEN TOP. c) HIGH CUBE. d) REEFER. • Contenedores estándar, cerrados herméticamente, sin refrigeración ni ventilación: a) Open top. b) Reefer. c) Flat rack. d) DRY VAN. • Contenedores estándar, pero no están cerrados herméticamente aunque tampoco disponen de refrigeración ni ventilación: a) DRY VAN. b) Metálicos. c) REEFER. d) OPEN TOP. • Envase de polietileno destinado a la carga de líquido no peligroso a granel: a) HIGH CUBE. b) DRY VAN. c) FLEXITANK. d) REEFER. • Ruta que pasa por el canal de Panamá: a) Europa- Asia. b) Asia-Norteamérica. c) Europa-Norteamérica. d) África e islas del Atlántico. • Recargo que se aplica para compensar la diferencia entre la divisa local y la moneda establecida en el flete marítimo: a) Winter surcharge (WS). b) Piray rate (PR). c) Currency adjustment factor (CAF). d) War risk surcharge (WRS). • Recargo que se puede aplicar para ajustar el flete a las fluctuaciones del mercado: a) General rate increase (GRI). b) Peak season surcharge (PSS). c) Currency adjustment factor (CAF). d) Piray rate (PR). • Recargo que suele aplicarse durante el periodo de invierno, con motivo de condiciones meteorológicas muy adversas: a) Winter surcharge (WS). b) Piray rate (PR). c) Currency adjustment factor (CAF). d) War risk surcharge (WRS. • Recargo que se aplica cuando el buque va a transitar por zonas con riesgo de piratería, ante las que suele contratarse un servicio de seguridad en el buque: a) Piray rate (PR). b) Currency adjustment factor (CAF). c) War risk surcharge (WRS). d) Winter surcharge (WS). • Recargo que se puede dar debido a los cambios del precio del combustible, influido por la cotización del petróleo: a) Bunker adjustment factor (BAF). b) Piray rate (PR). c) Currency adjustment factor (CAF). d) War risk surcharge (WRS). • Si queremos realizar un transporte de un contenedor, ¿qué costes no se aplican a las reglas Incoterms FAS y FOB pero no a la FCA?. a) Emisión del conocimiento de embarque (CDE). b) THC (Terminal handling charge) o recargo por manipulación en terminal. c) Ninguna respuesta es correcta. d) Ambas respuestas son correctas. • El flete cotizado no incluye los gastos de carga, descarga y estiba, que corren por cuenta del exportador: a) FIOST. b) FIOS. c) FILO. d) LIFO. • Los gastos relativos a las operaciones de carga no están incluidos en el flete, pero sí los gastos de estiba y descarga: a) FISLO. b) FIFO. c) FI. d) FIO. • El flete no incluye los gastos de carga y descarga, pero sí los de estiba: a) FILO. b) FIFO. c) FI. d) FIO. • Incluye dentro del flete las operaciones de carga, estiba, desestiba y descarga. Quedarían excluidas otras operaciones previas al gancho en la carga, así como las posteriores a este en la descarga: a) FILO. b) LIFO. c) FIOST. d) Line terms (Términos de línea). • Cotización en la que el ofertante presenta una tarifa con un precio único cerrado: a) All in o forfait. b) Open book. c) FCL. d) LCL. • Tarifa por la que se contrata un contenedor completo: a) All in o fortfait. b) Open book. c) FCL (Full Container Load). d) LCL. • Tarifa por la que se contrata un contenedor parcial: a) All in o fortfait. b) Open book. c) FCL. d) LCL (Less Container Load). • Documento que expide la Cámara de Comercio correspondiente para certificar el origen de las mercancías transportadas: a) Air Waybill. b) Manifiesto aéreo. c) Factura comercial. d) Certificado de origen. • Copia compulsada de la factura, tras ser revisada por la Cámara de Comercio: a) Factura comercial. b) Factura legalizada. c) Certificado de origen. d) Carta de instrucciones. • Documento que emite la naviera para reflejar la recepción y embarque de las mercancías, que además prueba la existencia de un contrato de transporte marítimo: a) Bill of lading o Conocimiento de embarque marítimo. b) Carta de instrucciones. c) Levante. d) Solicito. • Documento que prueba la financiación de la operación comercial: a) Carta de crédito. b) Factura legalizada. c) Ficha de estiba. d) Certificado de origen. • Documento que sirve para describir las mercancías que embarcar con el mayor detalle posible: a) Ficha de estiba. b) Levante. c) Packing list o lista de contenido. d) Solicito. • Certificado para frutas, legumbres, semillas y otros vegetales: a) Certificado AGREX. b) Certificado FITIN. c) Certificado SOIVRE. d) Certificado CITES. • Certificado para diversos productos agrarios o de pesca: a) CITES. b) FITIN. c) SOIVRE. d) AGREX/ AGRIM. • Certificado que autoriza la importación de mercancía con origen en países en desarrollo adheridos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG): a) EUR1. b) EUR2. c) ATR. d) FORM A. • Herramienta muy interesante para generar planes y protocolos ante incidencias es : a) Matriz What if. b) Averías. c) Plan de prevención. d) Ninguna es correcta. • ¿En qué casos se puede iniciar una reclamación por daños y perjuicios en el transporte marítimo?. a) Retraso en el inicio de viaje. b) Falta de seguridad y cambio de puerto. c) Estiba defectuosa. d) Interrupción del arrendamiento del buque. e) Todas las respuestas son correctas. • Se encarga de mejorar el tráfico ferroviario internacional usando una normativa ferroviaria uniforme: a) OSJD. b) OTIF. c) UIC. d) CE. • Se encarga de la ordenación y regulación del sistema ferroviario español: a) OTIF. b) UIC. c) Secretaría General de Transporte. d) OSJD. • Se encarga de gestionar las inversiones en el transporte por ferrocarril en España: a) OTIF. b) Secretaría General de Transporte. c) Secretaría General de Infraestructuras. d) UIC. • Se encarga de promover la liberalización y globalización del ferrocarril a nivel mundial. Está formado por entidades: a) UIC. b) OTIF. a) CE. e) OSJD. • ¿Cómo se denomina a la organización creada por la Unión Europea que tiene por finalidad aumentar la seguridad y fomentar la interoperabilidad ferroviaria entre los Estados miembros?: a) Agencia Ferroviaria de la Unión Europea. b) Comité Europeo del Ferrocarril. c) Organización Intergubernamental Europea del Ferrocarril. d) Organización Europea del Ferrocarril. • Paquete de medidas cuyo objetivo es la construcción de un espacio ferroviario integrado para revitalizar el uso de este transporte y la apertura del mercado ferroviario de mercancías: a) Primer paquete ferroviario. b) Segundo paquete ferroviario. c) Tercer paquete ferroviario. d) Cuarto paquete ferroviario. • Paquete de medidas cuyo objetivo principal es la creación de un Espacio Ferroviario Europeo Único: a) Primer paquete ferroviario. b) Segundo paquete ferroviario. c) Tercer paquete ferroviario. d) Cuarto paquete ferroviario. • Documento donde se recogen las medidas para la consecución de una política común europea en materia de transportes y en el que se busca revitalizar el transporte por ferrocarril: a) Libro Blanco de Transporte. b) Primer paquete ferroviario. c) Segundo paquete ferroviario. d) Tercer paquete ferroviario. • Encargados de tramitar el despacho de aduanas de importación y exportación, así como de tramitar y recibir el pago correspondiente a los aranceles, impuestos, obtención de licencias o certificados, ya sea por cuenta del exportador como del importador: a) agentes de aduanas. b) transitarios. c) broker marítimo. d) ninguna es correcta. • Gestionan las vías ferroviarias nacionales: a) Administradores de infraestructuras ferroviarias(ADIF). b) Agencia Estatal de seguridad ferroviaria. c) Secretaría General de Transportes. d) Compañía ferroviaria. • Encargados de mantener y explotar la RFIG(Red Ferroviaria de Interés General): a) Administradores de infraestructuras ferroviarias(ADIF). b) Agencia Estatal de seguridad ferroviaria. c) Secretaría General de Transportes. d) Compañía ferroviaria. • ¿Organismo cuyas funciones son el mantenimiento y explotación de la red ferroviaria española?: a) Administradores de infraestructuras ferroviarias (ADIF). b) Secretaria general de infraestructuras. c) Agencia estatal de seguridad ferroviaria (AESF). d) Dirección general de planificación y evaluación de la red ferroviaria. • Intermedia y facilita el acuerdo entre el cargador y la compañía ferroviaria: a) Agente de carga. b) Cargador. c) Destinatario. a) Operador de transporte multimodal. • Dispone de la mercancía y requiere de un servicio de transporte ferroviario para ésta: a) Cargador. b) Destinatario. c) Compañía ferroviaria. d) Agente de aduana. • Recibe la mercancía, da la conformidad de ésta y de sus documentos: a) Destinatario. b) Cargador. c) Agente de aduana. d) Compañía ferroviaria. • Adquiere el compromiso frente al exportador o importador de la mercancía como transportista principal y es el emisor del documento único que acompañará a la mercancía, en este caso, el FBL (FIATA bill of lading), en la combinación de todos los transportes que se realicen: a) Agente de aduana. b) Cargador. c) Compañía ferroviaria. d) Operador de transporte multimodal. • Vagones que cuentan con una plataforma de carga rebajada para adaptarse al transporte de la UTI: a) Vagones de plataforma rebajada. b) Vagones plataforma. c) Vagones abiertos. d) Vagones automotrices. • Vagones utilizados para el transporte de mercancía a granel: a) Vagones cisterna. b) Vagones tolva. c) Vagones poche. d) Vagones refrigerados. • Vagones que permiten el transporte combinado por carretera y ferrocarril no acompañado: a) Vagones cisterna. b) Vagones poche. c) Vagones cerrados. d) Vagones abiertos. • Grúa pórtico móvil sobre ruedas que permite su desplazamiento en las diferentes zonas de carga: a) Grúa telescópica. b) Grúa pórtico. c) Carretilla pórtico. d) Grúa apiladora. • Aparato de elevación conformado por un puente elevado que permite el desplazamiento vertical, horizontal o lateralmente de una mercancía, siempre dentro de una zona delimitada: a) Grúa telescópica. b) Grúa pórtico. c) Carretilla pórtico. d) Grúa apiladora. • ¿Cómo se llama el documento obligatorio para la comercialización desde un país de la Unión Europea a un país tercero?. a) Carta de porte ferroviario. b) Certificado de origen. c) Documento Único Administrativo (DUA). d) Ninguna de las respuestas es correcta. • Sistema por el que se deposita sobre el vagón ferroviario el camión completo: a) RO-RO. b) LO-LO. c) FERROUTAGE. d) TEU. • Unidades de transporte intermodal como contenedores, cajas y móviles y semirremolques que están técnicamente adaptados para su manipulación: a) TEU. b) UTI. c) RO-RO. d) LO-LO. • Unidades de transporte intermodal equivalentes a un contenedor normalizado de 20 pies. Esta medida es utilizada para medir la capacidad del transporte marítimo en contenedor: a) UTI. b) TEU. c) RO-RO. d) LO-LO. • Sistema por el que el embarque y desembarque se realiza mediante equipos de elevación, como grúas o apiladoras: a) UTI. b) RO-RO. c) LO-LO. d) FERROUTAGE. • Tren que cubre distancias generalmente superiores a 300 kilómetros: a) Tren de media distancia. b) Tren de larga distancia. c) Tranvía. d) Tren metropolitano. • Tren que cubre las necesidades de movilidad de los pasajeros, bien sean interregionales o intrarregionales, con distancias comprendidas entre los 100 y 300 kilómetros: a) Tren de larga distancia. b) Tren de media distancia. c) Tranvía. d) Tren metropolitano. • Tren que circula por rieles y superficies urbanas: a) Tren de media distancia´. a) Tren maglev. c) Tranvía. d) Tren de cercanías. • Tren orientado a conectar el centro de una ciudad con las afueras: a) Tren de larga distancia. b) Tren de cercanías. c) Tranvía. d) Tren metropolitano. • Tren orientado a transportar a los viajeros de estación a estación dentro de la misma localidad de forma subterránea: a) Tranvía. b) Tren de cercanías. c) Tren metropolitano. d) Tren maglev. • ¿Por quién son gestionadas las reclamaciones judiciales relacionadas con el transporte?. a) Las Juntas Judiciales de Transporte. b) Las Asambleas Periciales de Transporte. c) Las Juntas Arbitrales de Transporte. d) Las Juntas Asambleas de Transporte. • La cantidad económica que se deriva del conflicto no puede superar los _______ para que la JAT(Junta Arbitral de Transporte) sea la única organización competente en la mediación cuando hay controversia entre las partes: a) 10.000€. b) 2.000€. c) 15.000€. d) 1.000€. • ¿Cómo se denomina al documento que incluye un conjunto de indicadores que muestran la situación actual de la empresa, objetivos, progresos, e indicadores clave?. a) Memoria económica. b) Informe de desempeño. c) Informe de calidad. d) Informe de auditoría. Este documento tiene por finalidad establecer el valor real de la transacción para aplicar sobre esa base los derechos arancelarios. Es obligatorio cuando el valor de las mercancías supera los 20.000€. Licencia de exportación. Declaración de valor en aduana. Certificado de seguro de transporte. Certificado de origen. ¿Cómo evitar accidentes por errores humanos?. Controles de salud. Controles de tráfico. Control ITV. Ninguna es correcta. Servicios ferroviarios contratados en los que los horarios e itinerarios se acuerdan entre la empresa ferroviaria y la empresa contratante. Servicio de tren completo. Servicio de cargas fraccionadas. Servicio de tren en régimen regular. Servicio de tren en régimen facultativo. Servicio de vagones completos. Servicios ferroviarios en los que se contrata el servicio del vagón completo para el transporte de mercancías. Servicio de tren completo. Servicio de cargas fraccionadas. Servicio de tren en régimen regular. Servicio de tren en régimen facultativo. Servicio de vagones completos. Servicios ferroviarios contratados con horarios e itinerarios prefijados, a los que la empresa contratante está sujeta. Servicio de tren completo. Servicio de cargas fraccionadas. Servicio de tren en régimen regular. Servicio de tren en régimen facultativo. Servicio de vagones completos. Servicios ferroviarios en los que se contrata la integridad de la locomotora. Servicio de tren completo. Servicio de cargas fraccionadas. Servicio de tren en régimen regular. Servicio de tren en régimen facultativo. Servicio de vagones completos. Servicios ferroviarios que se contratan cuando las cargas de los clientes no completan el vagón. Servicio de tren completo. Servicio de cargas fraccionadas. Servicio de tren en régimen regular. Servicio de tren en régimen facultativo. Servicio de vagones completos. ¿Cuál es el ancho de vía usado en Francia?. 1.435. 2.000. 1.668. Ninguna es correcta. |