TTE. CORB. - TTE. FGTA T. ELCA. NAV.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TTE. CORB. - TTE. FGTA T. ELCA. NAV. Descripción: ESPECIFICOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SE DA EL NOMBRE GENÉRICO DE______, A ESA FORMA CONSTANTE DE OCUPAR EL TIEMPO. RUTINA. ORDINARIO. EL UNIFORME NÚMERO DOS ES EL ORDINARIO ________ QUE USAN ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES Y CADETES DE LA ESCUELA MÉDICO. ADMINISTRATIVO. GALA. EL UNIFORME NÚMERO TRES ES EL ________QUE USAN ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES Y CADETES. GALA BLANCO. GALA LEVITA. ¿EN QUÉ FECHA LA REAL ARMADA BRITÁNICA - ROYAL NAVY - ADOPTÓ UNIFORMES PARA SUS OFICIALES. 1748. 1824. COMENZARON A UTILIZARSE EN EL AÑO 1665 POR LOS OFICIALES DE LA MARINA REAL FRANCESA: LOS UNIFORMES NAVALES. LOS UNIFORMES MILITARES. ¿DE DÓNDE PROVIENE EL USO O EMPLEO DEL PAÑOLÓN O CORBATÓN?. PROVIENE DE LOS TIEMPOS EN QUE SE USABA UN PAÑUELO EN EL CUELLO PARA SECARSE EL SUDOR. PARA DARLE UN REALCE AL UNIFORME. EN____ DURANTE EL SEGUNDO IMPERIO FRANCÉS, UN DECRETO PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA ARMADA ESTABLECIÓ CUAL SERÍA EL UNIFORME OFICIAL DE LOS MARINEROS. 1858. 1974. LAS INSIGNIAS DEL GRADO DEL MILITAR SE COLOCAN EN. LAS PALAS. MANGUITOS. ES EL VALOR SUPREMO QUE HACE QUE TODOS LOS DEMÁS VALORES FUNDAMENTALES ESTÉN VINCULADOS CON EL SERVICIO A MÉXICO: PATRIOTISMO. DOCTRINA. EN SU SIGNIFICADO MÁS AMPLIO SIGNIFICA ENSEÑANZA: DOCTRINA. VALOR. ¿QUÉ ES LA LEALTAD?. ES LA CONVICCIÓN DE FIDELIDAD HACIA LA NACIÓN, INSTITUCIÓN, SUPERIORIDAD Y SUBALTERNOS. ES EL VALOR SUPREMO QUE HACE QUE TODOS LOS DEMÁS VALORES FUNDAMENTALES ESTÉN VINCULADOS CON EL SERVICIO A MÉXICO. LA_____ EN ASUNTOS DEL SERVICIO, DEBE SER SIEMPRE UNA DE LAS VIRTUDES FUNDAMENTALES EN EL MILITAR, TENIENDO PRESENTE QUE EL DESCREDITO AL PASAR DE BOCA EN BOCA, PUEDE REDUNDAR EN DAÑO MORAL O MATERIAL PARA SU UNIDAD Y PARA LA ARMADA. DISCRECIÒN. VALOR. EN LAS UNIDADES DE SUPERFICIE ESTÁ PROHIBIDO CONGREGARSE AL PIE DE ____ DEBIENDO DEJAR ESTAR SIEMPRE LIBRES. ESCALAS Y PORTAS. ESCALAS Y PASILLOS. SU USO SE GENERALIZÓ A TAL PUNTO DE SER DISTINTIVO DE MANDO: PITO MARINERO. SABLE DE MANDO. ¿CUÁLES SON LAS DOS CLASES DE REVISTAS PARA EL PERSONAL NAVAL?. DE RUTINA Y EXTRAORDINARIA. ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA. ¿QUÉ DECRETO EXPIDIÓ EL GENERAL ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA EL 19 DE ENERO DE 1854?. SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA. LA MARINA NACIONAL. EL 19 DE ENERO DE 1854 EL GENERAL ___________, ENTONCES PRESIDENTE DE MÉXICO, EXPIDIÓ EL DECRETO SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA. GENERAL ÁVILA CAMACHO. EN EL AÑO DE 1953 LA ESCUELA NAVAL MILITAR QUEDA OFICIALMENTE ESTABLECIDA EN: ANTÓN LIZARDO, MUNICIPIO DE ALVARADO, VERACRUZ. H. VERACRUZ, VER. EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECLARÓ HEROICO EN 1950 AL COLEGIO MILITAR Y A LA ESCUELA NAVAL MILITAR DE VERACRUZ, POR LAS ACCIONES BÉLICAS QUE PROTAGONIZARON DURANTE LAS BATALLAS QUE SOSTUVIERON SUS ALUMNOS EN LA DEFENSA DE LA PATRIA EL 13 DE SEPTIEMBRE DE ____ Y EL 21 DE ABRIL DE ____. 1847 Y 1914. 1810 Y 1910. EL 19 DE FEBRERO DE 1826 ________ Y BORREYRO RECIBE LA PATENTE DEL MÉRITO POR SUS RELEVANTES SERVICIOS PRESTADOS EN LA CAPITULACIÓN EN SAN JUAN DE ULÚA CONTRA LOS ESPAÑOLES. PEDRO SAINZ DE BARANDA. MANUEL AZUETA. FECHA EN QUE PEDRO SAINZ DE BARANDA Y BORREYRO RECIBE LA PATENTE DEL MÉRITO POR SUS RELEVANTES SERVICIOS PRESTADOS EN LA CAPITULACIÓN EN SAN JUAN DE ULÚA CONTRA LOS ESPAÑOLES: EL 19 DE FEBRERO DE 1826. EL 21 DE ABRIL DE 1914. CUANDO LOS FRANCESES ENTREGARON EL FUERTE DE SAN JUAN DE ULÚA, VERACRUZ, SE LLEVARON_________ COMO TROFEO DE GUERRA. 61 CAÑONES. 16 CAÑONES. EL DÍA 11 DE ABRIL DE 1942 SIENDO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EL GENERAL ÁVILA CAMACHO, EXPIDIÓ EL ACUERDO PRESIDENCIAL EN EL QUE SE DECLARA EL ________ EL 1 DE JUNIO. DÍA DE LA MARINA. DIA DE LA ARMADA DE MEXICO. ¿DE QUÉ BUQUES DESEMBARCARON LAS TROPAS AMERICANAS TRAS INICIAR EL ATAQUE A VERACRUZ?. FLORIDA Y UTAH. USS Bataan Y USS Port Royal. ¿EN QUÉ FECHA POR ACUERDO PRESIDENCIAL SE DIVIDEN LOS LITORALES DEL PAÍS EN ZONAS NAVALES LAS CUALES ESTARÍAN A CARGO DE LOS JEFES DE LA ARMADA?. EL DÍA 21 DE MAYO DE 1935. EL DÍA 23 DE NOVIEMBRE 1935. EL PRIMERO DEJUNIO DE 1917 EN VERACRUZ MARINOS MEXICANOS TOMAN POSESIÓN DE LOS ________ QUE HASTA ENTONCES HAN SIDO COMANDADOS POR EXTRANJEROS. BARCOS. FRAGATAS. EL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE DE___EL ENTONCES PRESIDENTE MANUEL ÁVILA CAMACHO DECRETÓ QUE LA INFANTERÍA DE MARINA TIENE LA MISIÓN DE EJERCER Y SALVAGUARDA LA SOBERANÍA NACIONAL. 1941. 1914. EL DÍA 8 DE OCTUBRE DE___SE PÚBLICO EL DECRETO DEL BLOQUEO NAVAL A LA FORTALEZA DE SAN JUAN DE ULÚA ÚLTIMO REDUCTO ESPAÑOL. 1825. 1810. EL DÍA 12 DE DICIEMBRE DE 1995 SE ELABORÓ Y PUBLICÓ EN EL DIARIO DE LA FEDERACIÓN LAS REFORMAS Y ADICIONES A LA _____________. LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO. LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO. ESTA LEGISLACIÓN CONTIENE LA ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES MILITARES, LOS DELITOS QUE SON COMPETENCIA DEL FUERO DE GUERRA; EL PROCEDIMIENTO DE LOS JUICIOS MILITARES, LAS PENALIDADES RESPECTIVAS Y EN GENERAL, LOS DELITOS QUE ATENTEN CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ES EL REGLAMENTO QUE ESTABLECE EL MARCO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE MARINA COMO DEPENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DE ACUERDO CON LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE ENCOMIENDAN LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA. REGLAMENTO GENERAL DE DEBERES NAVALES. ESTE VALOR DEFINE EL AMOR, LA DEVOCION Y COMPROMISO QUE SE TIENE POR MÉXICO Y SUS SÍMBOLOS, ANTEPONIÉNDOLO SIEMPRE A CUALQUIER INTERÉS PERSONAL Y DE GRUPO. PATRIOTISMO. LEALTAD. NIVEL DE ADIESTRAMIENTO QUE SE LLEVA A CABO PRINCIPALMENTE OPERACIONES DE PROYECCIÓN DE LA FUERZA QUE ACOGEN LA PARTICIPACIÓN DE LOS MEDIOS DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. DE CONJUNTO. DE AGRUPACIÒN. ACTO MEDIANTE EL CUAL SE PROMUEVE AL MILITAR EN SERVICIO ACTIVO AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR, EN EL ORDEN JERÁRQUICO DENTRO DE LA ESCALA QUE FIJA LA LEY ORGÁNICA, QUE REPRESENTA UNA NUEVA JERARQUÍA, MAYORES BENEFICIOS ECONÓMICOS, PERO TAMBIÉN IMPLICA UN COMPROMISO PERSONAL CON LA INSTITUCIÓN Y ASUMIR CON MAYOR RESPONSABILIDAD SUS FUNCIONES. ASCENSO. JERARQUIA. DERECHO QUE TIENE EL PERSONAL, QUE ESTA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO, QUE OTORGA TIEMPO LIBRE CUANDO LO REQUIERA PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES FAMILIARES Y ASUNTOS PERSONALES CUANDO LO REQUIERA. VACACIONES Y LICENCIAS. PERMISOS. ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO ORGANIZADO DE PERSONAS, BUQUES, AVIONES Y UNIDADES DE INFANTERÍA DE MARINA BAJO EL MANDO DE UN COMANDANTE CUYA FINALIDAD ES LA DEFENSA EXTERIOR DE LA NACION?. FUERZAS NAVALES. REGIONES NAVALES. ES EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN QUE CONSISTE EN HACER PASAR A LA NACIÓN Y A SUS FFAA DEL TIEMPO DE PAZ AL DE GUERRA. MOVILIZACIÓN. INMOVILIZACIÒN. ES EL PROCESO DE MOVILIZACIÓN ENTENDIDA COMO EL INCREMENTO EN CUANTO A SUS EFECTIVOS Y UNIDADES, PARA QUE ESTÉN EN CAPACIDAD DE RESPONDER EFICAZMENTE EN LA AGRECION. DE LAS FFAA. DE LA SEMAR. EN LA LOGÍSTICA, ESTOS SON LOS LUGARES ESTRATÉGICOS DE LA COSTA DONDE SE ASIENTA UN CONJUNTO ORGANIZADO Y PROTEGIDO DE INSTALACIONES FIJAS DE APOYO LOGÍSTICO Y OPERATIVO DIRECTO CAPAZ DE SOSTENER CON AMPLITUD Y PERMANENCIA A UNA FUERZA NAVAL. BASE NAVAL PERMANENTE. ESTABLECIMIENTOS LOGÍSTICOS INTERIORES. EN LA LOGÍSTICA, ESTOS ESTAN CONSTITUIDOS POR BUQUES RESPONSABLES DE LA PENETRACIÓN DEL APOYO LOGÍSTICO EN LA MISMA ZONA DE COMBATE, EJECUTÁNDOLO SIMULTÁNEA Y COORDINADAMENTE CON EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES. ESTABLECIMIENTOS LOGÍSTICOS INTERIORES. BASE NAVAL PERMANENTE. EL ____________MEXICANO, COMO UN ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO, ES EL CONJUNTO DE MEDIOS QUE LA ARMADA DE MÉXICO EMPLEA PARA DEFENDER LOS INTERESES DE LA NACIÓN. PODER NAVAL. BASE NAVAL. EN ESTE ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO NACIONAL LA CONSTITUYEN LOS CRUCEROS, TRANSBORDADORES, EMBARCACIONES DE MOTOR, A VELA, LA PESCA DEPORTIVA Y LAS INSTALACIONES PORTUARIAS QUE PARA TAL FIN EXISTEN, SE HA DESARROLLADO NOTABLEMENTE EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS. SECTOR TURÍSTICO. ENTORNO MARITIMO. SE DEFINE COMO EL ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO MEXICANO QUE CONCENTRA LOS INTERESES EN LA MAR DE LA NACIÓN MEXICANA Y DONDE SE REALIZA UNA DEFENSA ACTIVA DE LOS MISMOS, CUENTA CON UNA EXTENSA SUPERFICIE MARÍTIMA, CONFORMADA POR EL MAR TERRITORIAL, SOBRE EL QUE EJERCE SOBERANÍA ABSOLUTA Y LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. ENTORNO MARÍTIMO. SECTOR TURÍSTICO. LOS _________ REPRESENTAN LA CRISTALIZACIÓN DE LOS INTERESES Y ASPIRACIONES QUE, EN DETERMINADA FASE DE SU EVOLUCIÓN HISTÓRICO-CULTURAL, LA NACIÓN BUSCA SATISFACER. OBJETIVOS NACIONALES. OBJETIVOS CULTURALES. LA PRESERVACIÓN DE LA SOBERANÍA E INDEPENDENCIA NACIONAL, SE ENCUENTRA CONSIDERADO DENTRO DE LOS: OBJETIVOS NACIONALES. OBJETIVOS INTERNACIONALES. LOS OBJETIVOS DE DEFENSA NACIONAL QUE CONSTITUYEN AQUELLOS ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD Y DESARROLLO DEL ESTADO-NACIÓN VINCULADOS CON EL MAR, SON DEFINIDOS COMO ____________________, Y ES DONDE LA ARMADA DE MÉXICO EJERCE EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN. INTERESES MARÍTIMOS NACIONALES. INTERESES MARÍTIMOS INTERNACIONALES. LA SALVAGUARDA DE LA VIDA HUMANA EN LA MAR Y EL ESTADO DE DERECHO EN LOS MARES NACIONALES, SON DEFINIDOS COMO___________NACIONALES. INTERESES MARITIMOS. DERECHOS Y OBLIGACIONES. LA PROTECCIÓN Y AUXILIO A LA POBLACIÓN PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS DE DESASTRES NATURALES O PROVOCADOS POR EL HOMBRE, SON DEFINIDOS COMO___________NACIONALES. INTERESES MARÍTIMOS. PLANES DE CONTINGECIA. EL ________________, ES CONSIDERADO COMO EL INSTRUMENTO ARMADO QUE GARANTIZARÁ LA INDEPENDENCIA, SOBERANÍA E INTEGRIDAD DE SU TERRITORIO. PODER NAVAL. PODER DE LA FEDERACIÓN. EL TRÁNSITO DE LAS MERCADERÍAS Y DE LAS PERSONAS A TRAVÉS DE LAS RUTAS MARÍTIMAS, ES UNA CARACTERÍSTICA DEL_______. USO DEL MAR. USO DEL TERRITORIO NACIONAL. ES UNA DE LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LA ARMADA EN LA DEFENSA MARÍTIMA: ________. RESGUARDO DE LA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL. INTERESES MARÍTIMOS. LA ______, SON LOS MEDIOS NAVALES, MATERIALES Y HUMANOS DEBIDAMENTE ENTRENADOS Y EQUIPADOS, QUE DESPLEGADOS EN EL LUGAR Y MOMENTO ADECUADO CONTRIBUYEN A EVITAR O NEUTRALIZAR UN CONFLICTO O ILÍCITO POR SU SOLA PRESENCIA, ES UN MEDIO DE DISUASIÓN LOCAL Y TEMPORAL. PRESENCIA. POSICIÓN. LA ________, ES LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE ÍNDOLE ESTRATÉGICO, OPERACIONAL O TÁCTICO QUE CON SENTIDO DE OPORTUNIDAD OCUPAN LAS UNIDADES DE LA ARMADA DE MÉXICO EN UN MOMENTO DADO Y QUE CREAN PRESENCIA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA. POSICIÓN. PRESENCIA. EN EL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ARMADA DE MÉXICO, LA___________ ES UNA DECLARACIÓN QUE INDICA HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA INSTITUCIÓN EN EL LARGO PLAZO, O QUÉ ES AQUELLO EN LO QUE PRETENDE CONVERTIRSE. ESTABLECE EL ALCANCE DE LOS ESFUERZOS A REALIZAR DE MANERA AMPLIA Y DETALLADA; SIRVE COMO PUNTO UNIFICADOR DE LOS ESFUERZOS COLECTIVOS. LA VISIÓN. LA MISIÓN. EN EL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ARMADA DE MÉXICO, EL______________, CONSISTE EN DETECTAR Y EVALUAR ACONTECIMIENTOS QUE YA EXISTEN, ASÍ COMO ASPECTOS QUE PODRÍAN SUCEDER EN EL ENTORNO DE LA INSTITUCIÓN, CON EL FIN DE DETECTAR OPORTUNIDADES Y AMENAZAS. EN EL ANÁLISIS EXTERNO SE EVALÚAN LOS FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES. ANÁLISIS EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN. ANÁLISIS INTERNO DE LA INSTITUCIÓN. EN EL DISEÑO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS, LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS DEBEN SER: _____ PORQUE SU LOGRO DEBE APOYAR LOS PROPÓSITOS Y MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN. CONVENIENTES:. CONGRUENTES. EN EL DISEÑO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS, LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS DEBEN SER: _____ A TRAVÉS DEL TIEMPO: PORQUE DEBERÁN ESTABLECER EN TÉRMINOS CONCRETOS, LO QUE SE ESPERA QUE OCURRA Y CUÁNDO. PUEDEN CUANTIFICARSE EN TÉRMINOS, TALES COMO CALIDAD, CANTIDAD, TIEMPO, COSTO, ÍNDICE, PORCENTAJE, TASA, O EN PASOS ESPECÍFICOS A SEGUIRSE. MENSURABLES. INCLUYENTES. EN EL DISEÑO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS, LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS DEBEN SER: ________, LOS MEJORES RESULTADOS SE LOGRAN CUANDO AQUELLOS RESPONSABLES DE LOS OBJETIVOS PUEDEN PARTICIPAR EN EL ESTABLECIMIENTO DE LOS MISMOS. EL INVOLUCRAMIENTO EN EL PROCESO DE ESTABLECIMIENTO AYUDA A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS YA QUE ÉSTAS TIENEN QUE USAR SUS CAPACIDADES PARA PROMOVER LOS INTERESES DE SUS PROPIAS OPERACIONES. INCLUYENTES. MENSURABLES. EL PROPÓSITO DEL DAM 1.3.1.3.5_________ES PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS, MEDIDAS BÁSICAS APLICABLES PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE INCENDIOS, ASÍ COMO LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN QUE CON QUE DEBEN CONTAR PARA PROTEGERLOS DE ESTOS. MODELO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. MODELO DE CONTRA INCENDIOS. ES LA OXIDACIÓN RÁPIDA DE LOS MATERIALES COMBUSTIBLES CON FUERTE DESPRENDIMIENTO DE ENERGÍA EN FORMA DE LUZ Y CALOR. FUEGO. LLAMA. SON AQUELLOS LÍQUIDOS CON PUNTO DE INFLAMACIÓN SUPERIOR A 38 GRADOS CENTIGRADOS. LÍQUIDOS COMBUSTIBLES. IMFLAMABILIDAD. CARACTERÍSTICA QUE TIENEN ALGUNOS COMBUSTIBLES PARA DESPRENDER VAPORES QUE EN CONTACTO CON EL AIRE PUEDEN ARDER. INFLAMABILIDAD. PIROLISIS. LOS COMBUSTIBLES SÓLIDOS SE CONVIERTEN EN GASES COMBUSTIBLES, MEDIANTE LA_______, QUE ES LA DESCOMPOSICIÓN QUÍMICA DE UNA SUSTANCIA MEDIANTE LA ACCIÓN DEL CALOR. PIROLISIS. INFLAMABILIDAD. ES EL COMPONENTE ENERGÉTICO DEL TETAEDRO DEL FUEGO, LA ENERGÍA HACE QUE LA REACCIÓN DE COMBUSTIÓN CONTINUÉ QUE PROVOCA PIROLISIS O VAPORIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES SÓLIDOS Y LÍQUIDOS, PROPORCIONA LA ENERGÍA NECESARIA PARA LA IGNICIÓN. EL CALOR. EL OXIGENO. EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN, ESTA COMBUSTIÓN SE PRODUCE CON FUERTE EMISIÓN DE LUZ Y DE CALOR EN FORMA DE LLAMAS Y CON UNA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN INFERIOR A UN METRO POR SEGUNDO. COMBUSTIÓN RÁPIDA O FUEGO. COMBUSTIÓN DEFLAGRANTE O DEFLAGRACION. GAS QUE SE DESPRENDE CUANDO ARDEN COMBUSTIBLES QUE CONTIENEN NITRÓGENO: LANA, SEDA, PLÁSTICOS, CON OLOR INSOPORTABLE Y ACRE, EFECTOS IRRITANTES PARA OJOS Y NARIZ, LARGAS PERMANENCIAS EN CONCENTRACIONES ALTAS PROVOCAN DESDE LESIONES EN CORNEA HASTA COMPLICACIONES PULMONARES. AMONIACO. FOSGENO. GAS ALTAMENTE TOXICO QUE SE PRODUCE EN LA COMBUSTIÓN DE LOS PRODUCTOS COLORADOS Y EN LA UTILIZACIÓN DE TETRACLORURO DE CARBONO AL PONERSE EN CONTACTO CON EL CALOR. FOSGENO. AMONIACO. TRANSMISIÓN DEL CALOR SE TRANSMITE DE TRES FORMAS DIFERENTES: ___, _________ Y________. CONDUCCIÓN, CONVECCIÓN, RADIACIÓN. OXIGENO, CALOR, FUEGO. ES EL PROCESO DE TRANSMISIÓN DESDE UN CUERPO HASTA OTRO SEPARADO DE AQUEL, EN LINEA RECTA A TRAVÉS DEL AIRE, UN EJEMPLO SIGNIFICATIVO DE FUENTE DE RADIACIÓN ES EL SOL. RADIACIÓN. CONDUCCIÓN. LOS INCENDIOS DE ESTA CLASE SON AQUELLOS QUE SE PRODUCEN EN LA MEZCLA DE UN GAS, COMO EL BUTANO, PROPANO, ETC. CON EL AIRE, O BIEN, DE LA MEZCLA DE LOS VAPORES QUE SE DESPRENDEN DE LA SUPERFICIE DE LOS LÍQUIDOS INFLAMABLES, COMO LA GASOLINA, ACEITES, GRASAS, SOLVENTES, ETC. INCENDIOS CLASE B. INCENDIOS CLASE A. ES EL AGENTE DE EXTINCIÓN PRINCIPAL. NO HAY OTRO MEDIO TAN ABUNDANTE QUE TENGA SU CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO Y ADEMAS POR LA FACILIDAD DE EVAPORARSE DURANTE LA ABSORCIÓN DE CALOR GENERANDO GRANDES CANTIDADES DE VAPOR QUE DESPLAZARAN EL OXIGENO DEL AIRE. AGUA. PQS. EL_______ CONSTA DE PARTÍCULAS FINAMENTE DIVIDIDAS, PRINCIPALMENTE BICARBONATOS SÓDICOS Y POTÁSICOS, CLORURO POTÁSICO Y FOSFATO MONO - AMÓNICO, LOS CUALES HAN SIDO TRATADOS ESPECÍFICAMENTE PARA SER REPELENTES AL AGUA. POLVO QUÍMICO SECO. DIÓXIDO DE CARBONO. ESTE AGENTE EXTINTOR ES FABRICADO USUALMENTE DE SOLUCIONES EN AGUA DE ACETATO DE POTASIO, CARBONATO DE POTASIO, CITRATO DE POTASIO O UNA COMBINACIÓN DE ELLOS. ESTO HACE QUE SE FORME UNA MANTA DE ESPUMA SOBRE EL PRODUCTO INCENDIADO PARA, DE ESTA MANERA, PREVENIR LA REIGNICIÓN. AGENTE EXTINTOR K. AGENTE EXTINTOR D. EL ABASTECIMIENTO DE OXIGENO SOLO ES ÚTIL EN CASOS ESPECIALES, YA QUE EL_____DE OXIGENO SE ENCUENTRA EN EL AIRE. 21 POR CIENTO. 50 POR CIENTO. PERMITEN CONTROLAR LOS EFECTOS DE UNA EXPLOSIÓN POR HUMO O GASES SUMAMENTE CALIENTES CUANDO OCURRE UNA RÁPIDA OXIGENACIÓN, TAMBIÉN LIMITAN ESTOS EFECTOS CUANDO UN LOCAL PRÓXIMO ESTA INCENDIADO, DE ESTA FORMA ES MAS FÁCIL SU EXTINCIÓN. MUROS O TABLEROS CORTINA. CUBOS DE ESCALERAS Y ELEVADORES. LOS______DEBEN CONSTRUIRSE DE MATERIALES INCOMBUSTIBLES DE ALTA RESISTENCIA AL FUEGO Y PROVISTOS DE PUERTAS QUE IMPIDAN EL PASO DE HUMO Y GASES DE ALTA TEMPERATURA Y DEL FUEGO MISMO, LAS SALIDAS DE EMERGENCIAS DEBEN DISPONER DE CIERRES AUTOMÁTICOS, PRESIÓN POSITIVA PARA IMPEDIR LA ENTRADA DE HUMO, ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA Y SEÑALAMIENTOS LUMINOSOS. CUBOS DE ESCALERAS Y ELEVADORES. MUROS O TABLEROS CORTINA. DENTRO DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS PORTÁTILES SE ENCUENTRAN LOS EXTINTORES. SISTEMA MANUAL DE EXTINCIÓN DE INCENDIO. SISTEMA AUTOMATICO DE EXTINCIÓN DE INCENDIO. DE ACUERDO A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NUMERO 02 DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, DETERMINA, ENTRE OTRAS, QUE LA DISTANCIA MÁXIMA ENTRE LOS EXTINTORES A UTILIZARSE EN LA ÁREAS DE TRABAJO, HA DE SER: 15 METROS. 10 METROS. UNA DE SUS FUNCIONES ES CONSULTAR CON LA SECCIÓN CUARTA DEL ESTADO MAYOR Y JEFATURA DE SERVICIOS DE CADA ESTABLECIMIENTO, LA FORMA EN QUE ESTÁN INSTALADOS LOS SISTEMAS DE CONTRA INCENDIOS YA EXISTENTES Y EN LOS QUE ESTÁN EN PROYECTOS. JEFE DE CONTRAINCENDIOS. COORDINADOR DE EVENTOS. ES EL MÉTODO PARA COMBATIR INCENDIOS CONSISTE EN RETIRAR O ELIMINAR EL COMBUSTIBLE. CUANDO SE CONSIGUE DISMINUIR LA CONCENTRACIÓN DE COMBUSTIBLE PARA QUE LOS VAPORES GENERADOS QUEDEN FUERA DEL RANGO DE INFLAMABILIDAD. DILUCION O DESALIMENTACION. DISOLUCIÓN O SEDIMENTACION. ESTE MÉTODO CONSISTE EN PROVOCAR LA RUPTURA DE LA REACCIÓN EN CADENA MEDIANTE LA DESACTIVAN DE LOS RADICALES LIBRES QUE AL REACCIONAR PROVOCAN ESE CALOR DE LAS REACCIONES EXOTERMICAS QUE ORIGINAN LA REACCIÓN EN CADENA. INHIBICIÓN O ACCIÓN CATALÍTICA NEGATIVA. CHORRO DE LINEA DE MANO. ESTE TIPO DE CHORRO CONTRAINCENDIO SE IDENTIFICA POR QUE ES ALIMENTADO CON UNA MANGUERA DE 38 A 77 MM (DE 1.5 A 3 PULGADAS), QUE DESCARGA UNA CANTIDAD ENTRE 160 L/MIN. Y 1400 L/MIN. (DE 40 A 350 GPM). CHORRO DE LINEA DE MANO. CHORRO DIRECTO. EL_____SE UTILIZA PARA: ALCANCE, ENFRIAMIENTO Y REMOCIÓN. CHORRO DIRECTO. CHORRO DE LINEA DE MANO. COMPONENTE TÁCTICO DEL COMBATE DE INCENDIOS, PARA PREVENIR DAÑOS A EQUIPOS Y MATERIALES ADYACENTES RETIRÁNDOLOS A UN LUGAR SEGURO, ASIMISMO PREVIENE QUE EL FUEGO NO SE EXTIENDA A OTRAS ÁREAS NO INVOLUCRADAS. EXPOSICIONES. RE ACONDICIONAMIENTO. EL_____ES LA FASE DEL DE INCENDIOS CONSISTENTE EN REMOVER EL MATERIAL COMBUSTIBLE A FIN DE BUSCAR BRASAS, ASÍ COMO ENFRIAR Y VENTILAR EL COMPARTIMIENTO COMPLETAMENTE. REACONDICIONAMIENTO. EXPOSICIONES. ¿A QUIEN REMITEN LA INFORMACIÓN VALIDADA DE LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES, LAS FUERZAS Y REGIONES NAVALES?. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONES. ES LA OPERACIÓN QUE DEBE REALIZAR EL PERSONAL DE COMUNICACIONES NAVALES PARA OBTENER LAS FRECUENCIAS OPTIMAS PARA UNA DETERMINADA ÁREA DE OPERACIONES. RECALCULO DE FRECUENCIA. OPTIMIZACION DE FRECUENCIA. ASESORA TÉCNICAMENTE A LOS MANDOS, UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS EN SU ÁREA DE COMPETENCIA PARA REQUISITAR Y REMITIR LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES. JEFES DE COMPUTO, CECOM Y ELECTRÓNICA. COMITÉ LOGÍSTICO LOCAL. SECCIONES QUE ANALIZAN LAS TAREAS QUE REQUIERAN ENLACES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE UNIDADES, EXTERNAS O DENTRO DE UNA MISMA ORGANIZACIÓN. S-3, S-23 Y SUBSEC TELECOM. EDOMAYGRALTER. ¿CUAL ES LA DIRECCIÓN QUE RECIBE LAS NECESIDADES, ¿ESTIMA COSTOS E INTEGRA LA INFORMACIÓN AL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO Y LO REMITE A LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO PARA SU INTEGRACIÓN A NIVEL INSTITUCIÓN?. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA ADQUISICIONES. ¿A QUE SECCIÓN SE GESTIONAN LOS REQUERIMIENTOS ADICIONALES DE COMUNICACIONES NAVALES QUE RESULTEN DE LAS EVALUACIONES DE LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES EN APOYO A LAS OPERACIONES. S-4 Y S-14. EDOMAYGRALCUART. ES UNA CARACTERÍSTICA DE LOS EQUIPOS DE COORDINACIÓN ENTRE MANDOS. CON EL FIN DE LOGRAR UN MÁXIMO RENDIMIENTO DE LOS RECURSOS DE COMUNICACIONES DE EQUIPOS DISPONIBLES, UTILIZANDO TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE REUSO DE FRECUENCIAS O CANALES. SON DEDICADOS. SON ENCRIPTADOS. PARA DETERMINAR LOS TIPOS DE EQUIPOS A EMPLEAR EN CONSIDERACIÓN DE LAS DISTANCIAS DEL ÁREA DE OPERACIONES; SE DEBE TENER EN CUENTA EL ALCANCE TEÓRICO; ¿QUE ALCANCE TIENE LA BANDA DE FRECUENCIA HF POR REFRACCIÓN, LARGO ALCANCE?. HASTA 115 KMS. HASTA 300 KMS. SON LOS QUE SUPERVISAN QUE LOS REQUERIMIENTOS CORRESPONDAN CON LA MISIÓN DE LA FUERZA Y QUE CUANDO SE RECIBAN SEAN EN LA CANTIDAD Y CALIDAD ADECUADA RESPECTIVAMENTE. SUBINSPECTORES ADMINISTRATIVO Y TÉCNICO. COMITÉ LOGÍSTICO LOCAL. ¿CON QUE SECCIÓN COORDINAN PERMANENTEMENTE CON EL PLANIFICADOR DE COMUNICACIONES LAS NECESIDADES DE ENLACE PARA LA OPERACIÓN?. S-3 Y S-23. S-4 Y S-14. ENTIDAD A LA QUE CONCENTRAN LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES SUS NECESIDADES DE ACUERDO A SUS ESTADÍSTICAS DE CONSUMO DE MATERIAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. COMITÉ COORDINADOR LOGÍSTICO LOCAL. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE COMUNICACIONES E INFORMATÍCA. CARACTERÍSTICAS PREVALECIENTES EN EL ÁREA DE OPERACIONES QUE AFECTARÍAN LAS COMUNICACIONES: LLUVIA INTENSA, BRUMA ALTA. TORMENTAS ELECTRICAS. SON LOS QUE EVALÚAN Y EFECTÚAN EL CALCULO DE REQUERIMIENTOS DE ENLACE Y MEDIOS DE COMUNICACIONES NAVALES, ASÍ COMO, FORMULAR LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES RESPECTIVAS. LA S-4 Y SUBSECCION DE TELECOMUNICACIONES. LA S-3 Y SUBSEC DE TELECOM. ¿QUE SE OBTIENE DEL RECALCULO DE FRECUENCIA?. FRECUENCIAS OPTIMAS PARA UNA DETERMINADA ÁREA DE OPERACIONES. SERVICIOS DE COMUNICACIONES OPTIMAS. EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN, ES EL TIPO DE COMBUSTIÓN QUE SE PRODUCE CUANDO EXISTE UNA MASA DE GAS MEZCLADA CON UNA CANTIDAD DE AIRE QUE ASEGURA SU COMBUSTIÓN, POR LA INFLAMACIÓN DE MEZCLAS AÉREAS DE POLVOS COMBUSTIBLES, ETC. COMBUSTIÓN RÁPIDA O FUEGO. COMBUSTIÓN DEFLAGRANTE O DEFLAGRACION. DESPLEGAR EN UN CROQUIS O CARTA, LA UBICACIÓN DE LOS CENTROS DE MANDO, DE COMUNICACIONES Y AQUELLOS QUE FUNGIRÁN COMO RETRANSMISORAS PARA AMPLIAR LA COBERTURA, ES UNA. CENTROS DE MANDO Y DE COMUNAV. JEFE COMUNAV. SON LOS RESPONSABLES DE DEFINIR LAS PRIORIDADES DE LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES DE UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS MEDIANTE UNA EVALUACIÓN TÉCNICA-OPERATIVA. COMITÉ COORDINADOR LOGÍSTICO LOCAL. REGIONES NAVALES. APOYAN PERMANENTEMENTE EN EL CALCULO DE REDES, REQUERIMIENTOS DE Y PARA EL PERSONAL Y EQUIPO DE APOYO A LA OPERACIÓN, ASÍ COMO, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN OPORTUNA RESPECTIVAMENTE. LOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES NAVALES Y ELECTRÓNICA NAVAL. SUBINSPECTORES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS. PARA DETERMINAR LOS TIPOS DE EQUIPOS A EMPLEAR EN CONSIDERACIÓN DE LAS DISTANCIAS DEL ÁREA DE OPERACIONES; SE DEBE TENER EN CUENTA EL ALCANCE TEÓRICO; ¿QUE ALCANCE TIENE LA BANDA DE FRECUENCIA VHF POR LINEA DE VISTA?. HASTA 80 KMS. HASTA 180 KMS. ASESORA TÉCNICAMENTE A LOS MANDOS, UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS EN SU AREA DE COMPETENCIA PARA REQUISITAR Y REMITIR LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES. JEFATURA DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES NAVALES. SUBINSPECCION DE TELECOMUNICACIONES. ¿QUE EVALÚA LA S-4 Y SUBSECCION DE TELECOMUNICACIONES?. EL CALCULO DE REQUERIMIENTOS DE ENLACE Y MEDIOS DE COMUNICACIONES NAVALES. EVALUACIÓN FINAL. EN ESTA EVALUACIÓN EL PLANIFICADOR CON EL APOYO DE UN ELEMENTO OFICIAL DEL SERVICIO DE COMUNICACIONES NAVALES PROCEDERÁ A ASIGNAR EQUIPOS, CANALES, CIRCUITOS Y FRECUENCIAS A LAS REDES Y DE AQUÍ, REDUCIRÁ LOS REQUERIMIENTOS ADICIONALES DE: MANTENIMIENTO, REPARACIÓN, PERSONAL, EQUIPOS Y SERVICIOS DE COMUNICACIONES NAVALES. EVALUACIÓN FINAL. EVALUACIÓN INICIAL. FACTOR GEOGRÁFICO QUE AFECTA LOS ENLACES SATELITALES DE COMUNICACIONES NAVALES. HUMEDAD. TORMENTAS ELECTRICAS. ¿CUAL ES LA EVALUACIÓN? DONDE EL PLANIFICADOR DE COMUNICACIONES SE SINCRONIZARÁ CON EL PLANEAMIENTO GENERAL OPERATIVO, Y DEL CONCEPTO AMPLIO DE LA OPERACIÓN DEL COMANDANTE, HARÁ UNA ESTIMACIÓN DE LOS DIFERENTES MODOS DE ENLACE QUE SE REQUERIRÁN PARA APOYAR LA OPERACIÓN. EVALUACIÓN INICIAL. EVALUACIÓN FINAL. ¿DE QUE SON RESPONSABLES EL COMITÉ COORDINADOR LOGÍSTICO LOCAL?. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES DE UNIDADES MEDIANTE UNA EVALUACIÓN TÉCNICA-OPERATIVA. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES DE UNIDADES MEDIANTE LAS FUERZAS NAVALES. ES EL CONCEPTO QUE SE UTILIZA PARA DETERMINAR SI ES NECESARIO DESPLEGAR LOS CENTROS DE COMUNICACIONES QUE FUNGIRÁN COMO RE TRANSMISORES PARA AMPLIAR LA COBERTURA. COBERTURA Y DISTANCIA. COBERTURA Y ALCANCE. SON LOS REQUERIMIENTOS QUE LAS S-3, S-23 Y SUBSECCIONES DE TELECOMUNICACIONES ANALIZARAN LAS TAREAS QUE REQUIERAN ENLACES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE UNIDADES, EXTERNAS O DENTRO DE UNA MISMA ORGANIZACIÓN. INTEROPERATIVIDAD. COBERTURA Y DISTANCIA. EN QUE ESTANDAR INTERNACIONAL ESTA BASADO EL MODELO DOCTRINARIO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION ESTABLECIDO PARA LA SECRETARIA DE MARINA-ARMADA DE MEXICO. ISO 27001. ISO 20151. ES TODA AQUELLA QUE POR SU IMPORTANCIA Y VALOR QUE REPRESENTA PARA LA INSTITUCIÓN DEBA SER PROTEGIDA. INFORMACIÓN SENSIBLE. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL. ES EL ENFOQUE SISTEMÁTICO REALIZADO POR LA INSTITUCIÓN PARA EVALUAR Y DAR SEGUIMIENTO AL COMPORTAMIENTO DE LOS RIESGOS A QUE ESTA EXPUESTA EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES Y ANALIZAR LOS DISTINTOS FACTORES QUE PUEDEN PROVOCARLOS, CON LA FINALIDAD DE DEFINIR LAS ESTRATEGIAS QUE PERMITAN CONTROLARLOS Y CONTRIBUIR AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE UNA MANERA RAZONABLE. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. EQUIPO DE TRABAJO DE INFRAESTRUCTURAS CRITICAS. DIRECTIVA _______ DE LA NORMATIVIDAD JURÍDICA VIGENTE APLICABLE A LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LOS DELITOS CIBERNETICOS. NÚM. 5. NÚM. 2. SERA DESIGNADO POR EL GESI PARA IDENTIFICAR Y ELABORAR EL CATALOGO DE INFRAESTRUCTURAS Y ACTIVOS CRÍTICOS DONDE SE DESIGNE, IDENTIFICAR LOS PROCESOS CRÍTICOS DE LA INSTITUCIÓN, LAS ACTIVIDADES CRITICAS DE DICHOS PROCESOS, ASÍ COMO AQUELLOS PROCESOS CRÍTICOS VINCULADOS CON LA INTEGRIDAD, ESTABILIDAD Y PERMANENCIA DEL ESTADO MEXICANO. EQUIPO DE TRABAJO DE INFRAESTRUCTURAS CRITICAS. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. TAMBIÉN CONSIDERADO COMO UN PROCESO DE ENTRENAMIENTO, CUYO PROPÓSITO ES QUE ATRAVES DE PLANES DE ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DE LA SECRETARIA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO SE FORME PERSONAL DE ESPECIALISTAS EN EL TEMA Y QUE EN UN FUTURO SE ESTARÁN DESEMPEÑANDO EN EL NIVEL ESTRATÉGICO. TERCER NIVEL DE CONOCIMIENTO. QUINTO NIVEL DE CONOCIMIENTO. LA CONTENIDA EN LOS DOCUMENTOS QUE LOS SUJETOS OBLIGADOS GENEREN, OBTENGAN, ADQUIERAN, TRANSFORMEN O CONSERVEN POR CUALQUIER TITULO. DOCUMENTACIÓN. INFORMACIÒN. SON TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES QUE REALIZA LA SECRETARIA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO PARA PRESERVAR LA CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN CLASIFICADA DE LA INSTITUCIÓN EN CUALQUIER ÁMBITO EN QUE ESTA SE ENCUENTRE, CON EL FIN DE EVITAR O MINIMIZAR LAS AFECTACIONES A LOS PROCESOS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA INSTITUCIÓN QUE PUDIESEN PRESENTARSE AL VERSE VULNERADA ESTA INFORMACIÓN. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. SUPERVISIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. |