ttema 15. MPA. BDU. DIRAYA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ttema 15. MPA. BDU. DIRAYA Descripción: sanidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
No es un sistema de informacion para la gestion de recursos y la gestion clinica. programa de control de gestion hospitalaria. sistema de imputacion de costes en atencion primaria. conjunto maximo especifico dedatos. gestion de recursos humanos. cual de los siguientes es un sistema de informacion externo del hospital. sistema de informacion sobre listas de espera quirurgicas. programa de control de gestion hospitalaria. sistema de imputacion de costes en atencion primaria. grupos relacionados con el diagnostico. de que forma es conocido el sistema de informacion hospitalario. SIH. HIS. ambas correctas. ambas incorrectas. el mpa soporta de forma centralizada el proceso completo de gestion de. todas las pruebas diagnosticas. pruebas analiticas. pruebas diagnosticas. citas medicas. en el mpa, no es uno de los agentes que participan en el proceso. unidades funcionales. punto de recogida de muestras. responsable del transporte de las muestras. laboratorio. la cobetura del mpa incluye. la atencion programada y la atencion urgente. la atencion programada y no programada. la atencion no programada y la atencion urgente. la atencion primaria y de urgencias. pueden los ciudadanos acceder a sus datos en BDU a traves de internet. no. si, cuando su medico de familia le facilite un usario y clave de acceso. si. si, previa solucitud dirigida a la consejeria de sanidad. que modulo es el encargado de explotar los datos contenidos en todos los elementos de DIRAYA. MTI. BDU. HDS. MPA. en DIRAYA el eje sobre el que descansan los demas componentes es. HDS. MTI. BDU. MPA. los elementos componentes de diraya dialogan entre si mediante un estandar propio del sistema sanitario publico de andalucia al que se ha bautizado con el nombre de. XML-ISTOC. TASS. Ceis. HDS. la principal caracteristica de la historia de salud unica es que es. integrada. organizada. compartida. resumida. la historia de salud unica esta vinculada a. la capacidad del paciente para percibir servicios sanitarios. la adscripcion a un centro de salud. la tarjeta individual. el hospital de referencia. la historia de salud unica tiene una arquitectura. protegida desprotegida. profesional usuario. basica avanzada. centralizada descentralizada. en la historia de salud unica, que elementos son compartidos por todos los centros. los contactos. las tablas auxiliares. los episodios en urgencias y o atencion especializada. las tablas principales. la explotacion de datos de los modulos de diraya se integra en el. BDU. MIT. MPA. HDS. a que capitulo especifico de la ley 16/2003 de 28 de mayo de cohesion y calidad del sistema nacional de salud corresponde la regulacion del sistema de informacion sanitaria. 3. 4. 5. 6. donde se acordaran los objetivos y contenidos de la informacion sanitaria del sistema nacional de salud. consejo de ministro. consejo de gobierno. consejo interterritorial del sistema nacional de salud. ministerio de sanidad y consumo. a que colectivo del sistema nacional de salud nos referimos cuando la informacion sanitaria la emplearan para favorecer el desarrollo de politicas y de la toma de decisiones, dando informacion actualizada y comparativa de la situacion y evolucion del sistema. ciudadanos como pacientes usuarios. autoridades sanitarias. profesionales sanitarios. organizaciones y asociaciones en el ambito sanitario. que es falso del sistema de informacion sanitaria del sistema nacional de salud. estara a disposicion de sus usuarios, que seran las administraciones publicas sanitarias, los gestores y profesionales de la sanidad y los ciudadanos, en los terminos de acceso y difusion que se acuerden en el consejo interterritorial del sistema nacional de salud. incorporara, como datos basicos, los relativos a poblacion protegida, recursos humanos y materiales, actividad desarrollada, farmacia y productos sanitarios, financiacion y resultados obtenidos. las comunicaciones autonomas no aportaran a este sistema de informacion sanitaria los datos relacionados con su mantenimiento y desarrollo ya que todos procederan de otras fuentes mas solventes. contendra informacion sobre las prestaciones y la cartera de servicios en atencion sanitaria publica y privada. que se emplea generalmente para el analisis de la informacion sanitaria dentro del sistema informatizado de la misma. procesadores de textos. bases de datos. programas estadisticos. ninguna. cual es el primer paso en el diseño de un sistema de informacion sanitaria. definir las funciones de los elementos que componen el sistema. definicion del sistema. identificar niveles de decision. identificar tipos de decision. que registros dentro del sistema de informacion sanitaria consideras interno. los servicios sociales personales. indices y registros demograficos. padrones municipales. registros de ambulatorios y consultorios. que sistema de informacion de los existentes en andalucia son aquellos que utilizan las plataformas de la junta de andalucia como diferenciador. las aplicaciones horizontales. el sistema de administracion electronica. el sistema de informacion vertical. los proyectos de desarrollo. cual es el sistema de informacion o programa que soporta la contabilidad analitica de gestion de centros de responsabilidad de hospitales y distritos. DIRAYA. INIHOS. COAN-HYD. ACTHOS. el diraya es. un sistema de informacion interhospitales. un sistema de informacion de actividad hospitalaria. un sistema de informacion de la gestion de la atencion primaria. un sistema de informacion donde se recoge la historia digital de salud del ciudadano. con que periocidad se recoge informacion de indicadores referentes a la utilizacion de recursos, productividad y rendimiento asistencial en las areas de hospitalizacion, consultas externas, quirofanos, obstetricia, urgencias y servicios centrales, mediante el INIHOS. cada dia. cada semana. cada mes. cada trimestre. quien representa el CMBDA dentro del sistema de informacion de actividad hospitalaria ACTHOS. el modulo consultas. el modulo de actividad quirurgica. el modulo de procedimientos diagnosticos prioritarios. el modulo de hospitalizacion. de cuantos digitos constara la denominacion de los ficheros de datos SIGAP. 4. 6. 8. 10. cada cuanto tiempo se enviaran a los servicios centrales del SAS los ficheros de datos SIGAP. cada dia. cada semana. cada mes. cada trimestre. cuales seran los tres primeros caracteres del nombre de los ficheros de datos SIGAP, si entendemos que la poblacion es utrera con codigo postal 41710. 417. 171. 710. 410. que contenido no corresponde a la actividad asistencial y si a la cartera de servicios de los que posee los ficheros de datos SIGAP. dispositivos de cuidados criticos y urgencias. pruebas diagnosticas complementarias. consulta de trabajo social. atencion sanitaria en consulta. como se denomina el programa que permite a cualquier centro de salud comunicar su solicitud de citas a cualquier especialista. CEGES. ACTHOS. LEMEH. RIS. que dato de las caracteristicas del DIRAYA es incorrecto. recoge historias de salud unicas. nunca debe estar vinculada a la tarjeta individual, para evitar perdidas de datos en relacion a la proteccion de la intimidad del usuario. posee una arquitectura dual, centralizada-descentralizada. es accesible. cual es el eje sobre el que descansan los demas componentes del diraya. MTI. HDS. BDU. CEIS. la prescripcion electronica que evita al paciente tener que acudir al centro de salud solo para renovacion de recetas de cronicos se denomina. ceis. receta XXI. receta XX. ninguna. que afirmacion de estas no es cierta. la BDU es la columna vertebral del sistema de informacion sanitario. la BDU contribuye a la libre eleccion de medico de los ciudadanos, y la misma no repercuten directamente en las retribuciones de los profesionales de atencion primaria. la BDU permite conocer los datos de aseguramiento de las personas y por tanto gestionar sus derechos a las prestaciones sanitarias publicas. la BDU identifica univocamente a los ciudadanos. la confidencialidad del sistema de salud se basa. en el derecho a la intimidad del paciente. en la confianza que el paciente deposita en el personal sanitario. en la lealtad que el personal sanitario debe al paciente. todo lo anterior. cual de las siguientes opciones no es una caracteristica de la historia de salud unica. unica por paciente. accesible desde cualquier punto de la red asistencial. organizada. todas son caracteristicas. es una medida de seguridad del diraya para preservar la confidencialidad de paciente. autentificacion de la persona autorizada mediante bloqueo ante errores repetidos. acceso autorizado. cambio obligatorio de contraseña de forma periodica. todas son medidas de seguridad. sistema de informacion sanitaria es, señala la respuesta verdadera. es el mecanismo por el cual es recogida, analizada y difundida la informacion necesaria a los planificadores sanitarios, que les permita evaluar prioridades y decidir la manera de satisfacer las necesidades prioritarias, asi como medir posteriormente los resultados de su accion. es una organizacion compuesta por personal, material y metodos, los cuales, en interaccion, suministran datos e informes para los analisis epidemiologicos, que permitan un conocimiento real de la situacion sanitaria y que sirvan para apoyar la planificacion y gestion de los servicios sanitarios del estado. es un conjunto de elementos que intercambian informacion para mejorar la calidad del proceso analitico. se basa en la planificacion y gestion de los servicios sanitarios para dar soporte a todos los ciudadanos andaluces. actividades basicas del sistema de informacion, señala la respuesta falsa. entrada y salida de informacion. distribucion y difusion de la informacion. procesamiento de la informacion. almacenamiento de la informacion. algunos de los SI sanitarios en el SAS, señala la respuesta falsa. INFHOS, informacion interhospitales. SIGLO, sistema integral de gestion de personal. GERHONTE, gestion de todo lo relacionado con el personal. CMDB, conjunto minimo basico de datos (hospitalizacion, cirugia mayor y menor y hospital de dia medico). señala la respuesta falsa, respecto a las caracteristicas del sistema de informacion de laboratorio SIL. es un sistema fijo, es decir, la organizacion y necesidades del laboratorio se deben de adaptar al SIL. es un conjunto de hardware y software que da soporte a la actividad del laboratorio clinico. el SIL debe estar conectado en tiempo real a muchos analizadores que requieren informacion de los datos. segun las normas legales y administrativas, obligan a que todo el proceso de laboratorio sea rasteable. respecto a la historia clinica, señala la opcion verdadera. la historia clinica es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier indole sobre la situacion y la evolucion clinica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. la historia clinica facilita la comunicacion entre los miembros del equipo. la historia clinica asegura la calidad asistencial. todas correctas. algunos de los documentos que siempre debe llevar la historia clinica, señala la respuesta falsa. anamnesis y exploracion fisica. evolucion del paciente. ordenes medicas. autorizacion de ingreso. cuales son los modulos estructurales de diraya, señala la opcion verdadera. MACO, BDU y la historia de salud. MACO, BDU, modulo de estructura. historia de salud, BDU y gestion del conocimiento. historia de salud, gestion del conocimiento y MACO. señala la opcion falsa respecto al MPA. el modulo de pruebas analiticas incluye la gestion centralizada del proceso de solicitud de pruebas analiticas. el MPA tiene conexion con el SIL del laboratorio. MPA dispone de un catalogo de pruebas y su sistema de codificacion para todos los laboratorios. con el MPA se pierde toda la trazabilidad de las muestras. entre las funcionalidades del MPA, se incluyen las siguientes, excepto. gestion de acceso de unidades a MPA. gestion de contenedores y etiquetas. gestion de cartera de servicios. gestion de reactivos. la historia clinica digital es. integrada. organizada. compartida. todas ellas. la custodia de historia clinica es responsabilidad de. el paciente. la direccion del centro sanitario. el medico que atiende al paciente. de la direccion de recursos humanos del hospital. |