tto 8 somatcs
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tto 8 somatcs Descripción: tto 8 somatcs |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2022 75. ¿Cuál de los siguientes módulos de tratamiento NO corresponde a la terapia cognitivo-conductual afectiva para la somatización de Woolfolk y Allen (2006)?: Estimulación/regulación cognitivo emocional. Entrenamiento en habilidades interpersonales y disminuir el rol de enfermo. Exposición a situaciones temidas y a pensamientos e imágenes sobre la enfermedad. Entrenamiento en habilidades conductuales. 2022 189. El programa de tratamiento de Clare Philips (1987/1991): Se utiliza en pacientes con dolor crónico. Se aplica a pacientes con trastorno bipolar. Se utiliza en pacientes con ansiedad social. Se aplica en régimen ambulatorio en pacientes con esquizofrenia. 2021 155. Uno de los tratamientos que ha mostrado ser eficaz para la somatización (actual trastorno de síntomas somáticos en el DSM-5) es el de Woolfolk y Allen (2006). Este protocolo de tratamiento integra principios de la terapia cognitivo-conductual estándar con: La terapia de esquemas de Young. La terapia de mentalización de Bateman y Fonagy. La terapia centrada en las emociones de Greenberg. La entrevista motivacional de Miller y Rollnick. 2021 177. Señale cuál de los siguientes tratamientos para el trastorno de ansiedad por enfermedad/hipocondría tiene como meta aprender acerca de la naturaleza, percepción e informe de síntomas físicos y acerca de los factores psicológicos que amplifican el malestar somático: Terapia cognitivo-conductual de Starcevic para la hipocondría. La terapia cognitivo-educativa de Barsky. Tratamiento psicoeducativo de Kellner para la hipocondría. La terapia cognitivo-conductual de Warwick y Salkovskis. 2020 164. En relación al trastorno de ansiedad por la enfermedad/ hipocondría, ¿qué modelo de tratamiento pone especial énfasis en los déficits cognitivo-perceptivos o “estilo somático amplificador”?: La Terapia cognitivo-educativa de Barsky. La Terapia cognitivo-conductual de Warwick y Salkovskis. La Terapia cognitivo-conductual de Bouman. La Terapia de procesamiento cognitivo de Resick y Schnicke. 2018 206. ¿Qué programa de tratamiento para el trastorno de ansiedad por enfermedad/ hipocondría se presenta como un curso que permitirá aprender sobre la percepción de los síntomas físicos?: El programa propuesto desde la Psicología del “self” de Diamond. El tratamiento del estilo somático amplificador de Barsky. El tratamiento de las interpretaciones catastrofistas de Warwick y Salkovskis. El tratamiento cognitivo de Kellner. 2017 139. ¿Cuál de los siguientes sería un objetivo terapéutico en la primera sesión propiamente del tratamiento del trastorno de ansiedad por enfermedad? (Salkovskis y Warwick): Limitar o bloquear las conductas que el paciente realiza en relación a sus síntomas somáticos como la auto-inspección o búsqueda de información tranquilizadora. Proponer al paciente la hipótesis de que se trate de un problema de ansiedad, como alternativa a las hipótesis de la existencia de un trastorno orgánico. Cuestionar verbalmente las interpretaciones de los síntomas somáticos del paciente. Implicar a los familiares en tratamiento, indicándoles cómo actuar frente a las demandas de tranquilización que hace su familiar. 2014 175. ¿En qué consiste el programa cognitivoeducativo de Barsky y colaboradores para el tratamiento de la hipocondría?: En exponerse a la visión de fotografías o vídeos sobre enfermedades y las visitas a enfermos y hospitales. En aprender sobre la percepción de síntomas físicos y sobre los factores psicológicos que amplifican el malestar somático. En hacerse consciente de la función de los síntomas somáticos como mecanismos de manifestación de conflictos subyacentes. En identificar los patrones de funcionamiento familiar que refuerzan la conducta sintomática. En proporcionar de manera reiterada explicaciones médicas tranquilizadoras sobre los síntomas físicos. 2014 176. ¿Qué procedimiento forma parte del programa de intervención cognitivo-conductual para la hipocondría propuesto por Warwick y Salkovskis?: La desensibilización sistemática en imaginación para extinguir el temor a las sensaciones interoceptivas. La detención del pensamiento para bloquear los pensamientos intrusivos sobre la enfermedad. El entrenamiento en mindfulness para reducir la aparición de sensaciones corporales molestas. La prevención de respuesta para reducir las conductas de comprobación corporal y de búsqueda de información tranquilizadora. La resolución de los conflictos subyacentes relacionados con la culpa y las necesidades de dependencia. 2012 153. ¿Cuál de los siguientes componentes terapéuticos caracteriza de modo particular al programa de intervención en la hipocondría de Barsky y cols. (Barsky 1988, 2004)?. Exposición a estímulos interoceptivos. Análisis de los amplificadores sintomáticos. Intención paradójica. Supresión de la atención a las quejas de los pacientes. Experimentos conductuales. 2012 154. En el programa de tratamiento de la hipocondría de Warwick y Salkoskis (1989): Al paciente se le prohíbe ir al médico ante cualquier síntoma. Se emplea como técnica terapéutica el uso de información médica tranquilizadora. Se establece un contrato terapéutico con el paciente en el que se somete a prueba la hipótesis de trabajo. Tiene un papel central las técnicas de desensibilización sistemática y relajación aplicada. Se instruye a los sujetos a desatender los síntomas desagradables. 2012 155. ¿Con qué propósito terapéutico se puede indicar al sujeto afecto de un Trastorno Hipocondríaco que centre selectivamente la atención en su cuerpo?. Inducir la búsqueda de información tranquilizadora. Plantear la somatización como un patrón de afrontamiento de la inestabilidad personal. Establecer la relación entre síntomas somáticos y carencias de self. Facilitar los ejercicios de exposición imaginada. Mostrar el efecto que la vigilancia ejerce en la percepción de las sensaciones corporales. 2023. fact. 148. Dentro del marco de la Terapia de Esquemas, ¿cuál de las siguientes respuestas hace mención a alguna de las 5 dimensiones de esquemas que propone J. Young en su modelo?: Dimensión de desconexión y rechazo. Dimensión de la necesidad del sí mismo. Dimensión del proceso elaborativo interrumpido. Dimensión de alienación y apatía. |