option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tu puedes mamona

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tu puedes mamona

Descripción:
todo aburrido por siempre

Fecha de Creación: 2024/10/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Paciente de 60 años con antecedentes de hipertensión arterial, acude a la unidad de salud en área rural y es recibido por el profesional de enfermería, refiere sentirse agitado, confuso y con dificultad para respirar. Al momento taquiarritmia de 140 latidos par minuto, diaforesis, retracción intercostal y esternoclavicular. Repentinamente, cae desplomado sobre la camilla lo que sugiere un paro cardiorrespiratorio. ¿Cuál es la primera acción a realizar según el protocolo de RCP básico?. Activar el sistema de emergencia disponible. Comprobar si el paciente responde. Pedir ayuda en voz alta a personas cercanas. Conseguir un desfibrilador externo automático (DEA) y equipo para emergencias (odelegar a alguien).

Recién nacida de 4 horas de vida, se encuentra en alojamiento conjunto con su madre y cursa el período de transición o adoptacia a la vida extrauterina. En la monitorización se identifican los siguientes signos: 37 grados centígrados frecuencia respiratorio 50 respiraciones por minuto, frecuencia cardiaca 140 latidos por minuta, 502 96%, RN sin signos de hipotonía. ¿A que corresponde con estos resultados?. Recién nacida con alteración en todos los signos. Recién nacida con dificultad respiratoria. Recién nacida con taquicardia. Recién nacida con signos vitales normales.

Paciente de 21 años llega al servicio de ginecología para tratamiento clínico y usted como personalde enfermería debe proporcionar cuidados de la salud y ejercer los principios bio éticos que principios tener en cuenta. Autonomía beneficencia no maleficencia y justicia. Maleficiencia.

Mujer de 23 años primípara permanece en la sala de partos en conjunto con su recién nacido masculino a término. Durante el parto no se presentan complicaciones ni riesgo, la mujer solicita información sobre cuándo debe iniciar la lactancia materna. ¿Qué información le ofrece?. Iniciar la lactancia materna cuando pase a hospitalización. Iniciar la lactancia materna dentro de la primera hora antes que abandone la sala de partos. Iniciar la lactancia materna una hora después de abandonar la sala de partos. Iniciar la lactancia materna cuando pase recuperación.

Paciente masculino de 45 años es llevado al quirófano para resolución quirúrgica de emergencia. Durante el transquirúgico el cirujano solicita al instrumentista preparar una solución con heparina y otra con antibiótico, debido al estrés del momento se confunden las soluciones preparadas, el médico solicita la solución con heparina, pero el instrumentista le pasa la solución con antibiótico. El instrumentista reconoce su error frente al equipo quirúrgico y lo soluciona de inmediato. ¿Cuál es el atributo característico que presenta el instrumentista quirúrgico al reconocer su error: Autocontrol emocional. Honestidad y conducta ética. Habilidades organizativas. Habilidades para la resolución de problemas.

Un paciente de 23 años, luego de sufrir caída desde su propia altura, presenta pérdida de la conciencia, y una herida cortante antebrazo derecho, llega al servicio de emergencia, recibe valoración médica y usted cumple las indicaciones, usted como profesional de enfermería realiza el diagnostico enfermero, que implica la utilización de los datos de la valoración. ¿A qué eprocesocorresponde la toma de decisiones?. Valoración, diagnóstico, intervenciones. Conocimiento, estándares, actitudes, comportamientos del paciente. Agrupación de datos, identificación de los problemas de salud del paciente, formulacióndel diagnóstico. Recogida de datos, entrevista, anamnesis.

Un paciente de 45 años atendido en emergencia por presentar dificultad respiratoria. A la valoración de enfermería presenta deriven taquipnea, fiebre y saturación de oxígeno de 75% al ambiente. Es diagnosticado de neumonía, como parte del tratamiento le prescriben oxígeno 6 litros por minuto. ¿Cuál de los siguientes dispositivos para administrar oxígeno es adecuado uilizar en este caso. Mascarilla simple. Mascarilla sin reciclamiento. Mascarilla de reciclamiento parcial. Mascarilla aerosol.

Enfermero responsable de la supervisión y gestión de las unidades de hospitalización, debe elaborar el censo diario, respecto al número de ingresos con el número de camas disponibles, con el fin de descongestionar are as, permitir la fluidez y evitar estancias prolongadas. ¿Qué indicador permite elaborar el informe?. Porcentaje de ocupación. Giro cama. Indice de ocupación. Índice de rotación.

Mujer de 20 años casada, de profesión estudiante, acude al centro de salud porque refiere haber sufrido recientemente insultos, ritos y menosprecio por parte de su esposo, manifiesta que este acontecimiento se repite con frecuencia y que ha repercutido de manera negativa en su vida académica y social. ¿A qué tipo de violencia hace referencia?. Basada en género. Fisica. Psicológica. Sexual.

Paciente de 28 años, portadora de una sonda de alimentación gástrica, con diagnóstico de VIHhace 5 años. Ha tenido dificultades para mantener una alimentación adecuada, lo cual ha resultado en pérdida de 5 kilos de peso en menos de un mes, cuál es el tipo de fórmula para lanotición enteral adecuado en este coso. Formula polimérica. Fórmula modular. Formula elemental. Formula especializada.

El profesional de enfermería se prepara para proporcionarle los cuidados postmortem, antes de que el cuerpo se tome consistente, debido al cambio de pH y ausencia de ácido adeniltrifosfórico provocando rigidez muscular. ¿Cuál es la etapa postmortem a la que se hace referencia?. Descomposición:. Rigor mortis. Algor mortis. Lividez cadavérica o coloración cianótica.

Una gestante de 27 años, de 38 semanas de embarazo fue intervenida quirúrgicamente por porto por cesárea y se mantiene en hospitalización. A la valoración de enfermería se presenta tos, tatia de aire, en los miembros inferiores se inspecciona que existe edema, dolor, sensación de calor local y color violáceo. ¿Qué problema tiene la puérpera?. Várices postcesárea. Infección de la herida. Enfermedad tromboembólica. Erisipela.

Paciente masculino de 48 años ingresa al servicio de emergencia por una caída, refiere cefalea intensa (escala de EVA de 8/10), acúfenos y escotomas de una duración de 2 horas aproximadamente, se decide su ingreso para observación y realización de pruebas de imagen. ¿Cuáles son los signos de alarma de alteración neurológica que el profesional de enfermería debevalorar?. Dolor o malestar torácico, edema periférico y palpitaciones. Dolor, convulsiones, vértigo y debilidad muscular. Disnea, convulsiones, dolor torácico y hemoptisis. Dolor abdominal, dispepsia, náuseas, vómitos y diarrea.

Madre acude al centro de salud, con su hijo de 1 año, por presentar cuadro de 2 días de evolución con devia, sagoraa frojo subcostal e intercostal, la saturación se encuentra en 78%, siendo necesario la administración de oxígeno por medio de un setema de alto flujo. ¿Qué dispositivo de oxígeno de alto flujos debe colocar a este niño?. Cánula nasal pediátrica. Mascarillas con reinhalación parcial. Mascarilla Venturi. Mascarilla simple.

Un equipo de profesionales del Centro de Salud, se movilizan a dar asistencia en una comunidad rural donde persisten desigualdades en las condiciones socioeconómicas. Durante la visita domiciliaria una familia refiere la falta de infraestructura sanitaria desde hace varios años y enfermedades parasitarias. La profesional de enfermería observa diferentes factores intermedios relacionados con prácticas sanitarias inadecuadas de la vivienda y en la toma de decisiones del cuidado de los padres al niño menor de dos años. ¿En cuál determinante de la salud trabaja el profesional enfermero?. Ambiental. Social. Biológico. Conductual.

Profesional enfermero jefe de servicio se caracteriza por tomar decisiones sin participación del grupo, asignar trabaja sin stree explicación, es dominante, personaliza los elogios y las críticas al grupo, ¿Qué tipo de liderazgo ejerce este enfermero de acucon la teoría de los estilos de liderazgo. Complaciente. Democrático. Liberal. Autocrático.

Paciente femenina de 80 años en el área de clínica con un diagnóstico de insuficiencia cardiaca. Al momento se encuentra dependiente, inquieta, agitada. ¿Cuál es la primera medida a tomar en este caso para evitar riesgo. Adelantarse a las necesidades. Ofrecer ayuda cuando sea necesario. Proporcionar intimidad el momento necesario. Dejar las barandillas levantadas al dejarse de la cabecera.

Recién nacido masculino permanece en alojamiento conjunto con la madre en la sala de parto, durante la atención de enfermería se realiza antropometría, recibe la profilaxis ocular y antihemorrágica, se inicia lactancia materna. ¿Qué artículo de la Ley Orgánica de Salud sustentan estas actividades?. Artículo 6. Artículo 12. Artículo 69. Artículo 14.

Paciente de 24 años, en segundo día de hospitalización en el área de cirugía general, con diagnóstico de apendicitis flemonosa, se le realizó una laparotomía exploratoria, al momento refiere leve dolor abdominal. A la exploración física paciente despierto. abdomen distendido, ruidos hidroaéreos disminuidos, con presencia de un drenaje Jackson Pratis en hipocondrio derecho. eliminando líquido seroso, 30 ml en 24 horas. ¿Qué características tiene este sistema de drenaje?. Drenaje activo, cerrado, aspiración negativa, con una capacidad aproximada de 100 ml. Drenaje pasivo, abierto, no aspirativo formado por un fragmento de goma. Dispositivo pasivo, flexible de forma cóncava que actúa por capilaridad. Drenaje tipo T, puede ser abierto o cerrado y tiene una acción por gravedad.

Primigesta con 36 semanas de gestación ingresa a la unidad de salud. A la valoración de enfermeríapresenta estado de conciencia alerta, signos vitales: frecuencia cardíaca 119 latidos por minuto. frecuencia respiratoria 20 respiraciones por minuto, presión arterial: 140 sistólica, diastólica 110 milimetros de mercurio, temperatura 37 grados centígrados; saturación de oxígeno 96 %, proteinuria dos cruces en tirilla re activa. Al examen físico el profesional enfermero encuentra edema en extremidades inferiores. Aplicando la escala de Score MAMÁ. ¿Cuál es el puntaje y pasos a seguir eneste caso?. Puntaje 6; aplicar Score MAMA cada hora y registrar. Puntaje 11: aplicar Score MAMÁ cada dos horas y registrar. Puntaje 8; aplicar Score MAMA cada treinta minutos y registrar. Puntaje 4: aplicar Score MAMA cada cuatro horas y registrar.

¿Cual es la clasificación de los servicios de salud por niveles de atención según el MAIS-FCH. Prehospitaiaria, primer nivel. seoundo nivel, tercer nivel de atencion. Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel y cuarto nivel de atención. Primer nivel segundo nivel tercer nivel de atención. Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel, cuarto nivel de atención y prehospitalaria.

Un profesional de enfermería se encuentra en la fase de selección de un instrumento adecuado paraevaluar los niveles de ansiedad. como parte de la elaboración de una propuesta de investigación. ¿En qué etapa del proceso de investigación se encuentra el profesional de enfermería?. Identificación del problema. Análisis de los datos. Ejecución del estudio. Diseño del estudio.

Hombre de 34 años, soltero, refiere que tiene tos desde hace 15 días, vive en hacinamiento arrendando un cuarto, está sin trabajo. Al momento presenta fiebre, expectoración con manchas sanguinolentas. El profesional enfermero averigua en el interrogatorio que la hermana del paciente falleció con tuberculosis hace 8 días. ¿uil es la acción correcta a seguir en este caso?. La segunda muestra de esputo recoger en ocho días en el domicilio del paciente. Se toma la primera muestra de esputo en 15 días en frasco previamente rotulado. Solicitud para examen bacteriológico y recolección de muestra de esputo parabaciloscopia. La búsqueda de SR exclusivamente en visitas domiciliarias, reuniones comunitarias.

Paciente femenina de 15 años en una visita domiciliaria refiere mala comunicación con sus padres, conflictos frecuentes y como producto de ello bajo rendimiento académico. En la valoración enfermera identifica que se trata de una familia disfuncional. ¿En base a qué dominio de la NANDA construye el diagnóstico para esta familia?. Dominio 1: Promoción de la salud. Dominio 5: Percepción/cognición. Dominio 7: Relación de roles. Dominio 10: Principios de vida.

Mujer de 20 años casada, de profesión estudiante, acude al centro de salud porque refiere haber sufrido recientemente insultos. gritos y menosprecio por porte de su esposo, manifiesta que oste acontecimiento se repite con frecuencia y que ha repercutido de manera negativa en su vida académica y social. ¿A qué tipo de violencia hace referencia?. Basada en genero. fisica. Sexual. NO Psicológico.

Un profesional en enfermería está realizando el plan de egreso de un adulto mayor (65 años) con Enfermedad Pulmonar ObstructivaCrónica y Parkinson e indica a la hija que debe retirar las alfombras del piso para la prevención de caídas en el domicilio. ¿Bajo elmetaparadigma de qué teorizante actúa?. Callista Roy. Virginia Henderson. Dorotea Orem. Betty Neuman.

Paciente femenina de 80 años en el área de clínica con un diagnóstico de insuficiencia cardiaca. Al momento se encuentra dependiente, inquieta, agitada. ¿Cuál es la primera medida a tomar en este caso para evitar riesgo?. Adelantarse a las necesidades. Proporcionar intimidad el momento necesario. Dejar las barandillas levantadas al alejarse de la cabecera. Ofrecer ayuda cuando sea necesario.

Mujer de 30 semanas de gestación, multípara, presenta ruptura prematura de membranas durante 72 horas, sensibilidad uterina. Al momento inicia trabajo de parto. 5 contracciones en 10 minutos, duración de la contracción 40 segundos; se encuentra en fase activa, 7 centímetros de dilatación y 80 % de borramiento. Al examen físico se detecta presentación fetal cefálica, situación fetal longitudinal izquierda, FCF 145 latidos por minuto, secreción uterina de mal olor. ¿ Cuál es la probable complicación de la madre?. Polihidramnios!. Corioamnionitis. Leucomalacia. Cordocentesis.

Madre acude con su hijo de 6 meses al control del niño sano, a la valoración de enfermería no se identifican alteraciones en los: signos vitales ni en los reflejos arcaicos y durante la aplicación del test de Denver Il se presentan todas las dimensiones normales para la edad. ¿A qué programa del MSP responde la actividad de valoración al lactante?. Detección e intervención temprana de los trastornos del desarrollo. Atención integral por ciclos de vida. Estrategia Nacional de Inmunizaciones. Detección temprana y escolar de discapacidades auditivas en el Ecuador.

Una enfermera investigadora está realizando un estudio en el que divide al azar a 80 pacientes de sexo masculino entre 20 a 40 años, fumadores, que asisten a una clínica de apoyo, en dos grupos. Uno de los grupos recibe folletos estándares sobre cómo dejar de fumar, mientras que el ofro grupo participa en un programa educativo innovador que incluye un grupo de apoyo específico para dejar de fumar. La enfermera tiene la intención de comparar la efectividad del tratamiento estándar con el programa educativo, con el objetivo de determinar cuál de los dos enfoques es más eficaz. ¿Qué tipo de muestreo se está usando?. Por conveniencia. Conglomerados. Bola de nieve. Aleatorio.

En la actualidad la salud digital ha creado sistemas de registros clínicos electrónicos, que constituyen nuevos espacios di la enfermería. Al momento se trabaja con algunas herramientas en la práctica clínica para el registro de datos. Se unidades del MSP su trabajo en la Plataforma salud (PRAS). ¿Qué registra enfermería en el Sistema PRAS: Acceso al campo de signos vitales y datos antropométricos. Información que el médico u otro profesional puede modificar. Acceso a la productividad "diaria", "mensual. Actividades y procedimientos de la gestión de enfermería.

Un paciente de 55 años, con antecedentes de cirrosis hepática crónica, ingresa al hospital con sangrado gastrointestinal. A la valoración presión arterial 90/60 mmHg, frecuencia cardiaca 110 lpm y temperatura 36.5° C. El paciente presenta palidez y somnolencia. Los resultados de laboratorio muestran una hemoglobina de 7.5 g/dL y un hematocrito de 24%. El médico prescriveuna transfusión de concentrado de glóbulos rojos. Como profesional de enfermería. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es la más adecuada antes de iniciar la transfusion?. Administrar la transfusión de concentrado de glóbulos rojos a goteo rápido. Administrarantipiréticos y antihistamínicos al paciente antes delprocedimiento. Verificar la identificación del paciente y la compatibilidad de grupo sanguíneoy factor Rh. Elevar la cabecera del paciente a un ángulo de 30 grados durante la transfusión.

Paciente femenina de 15 años en una visita domiciliaria refiere mala comunicación con sus padres, conflictos frecuentes y como producto de ello bajo rendimiento académico. En la valoración enfermera identifica que se trata de una familia disfuncional. ¿En base a qué dominio de la NANDAconstruye el diagnóstico para esta familia?. Dominio 7: Relación de roles. Dominio 5: Percepción/cognición. Dominio 1: Promoción de la salud. Dominio 10: Principios de vida.

Paciente masculino de 80 años, hospitalizado y diagnosticado con insuficiencia cardiaca. Al momento presenta dificultad respiratoria, fatiga, a la valoración física presenta edema en extremidades inferiores +/+++ y requiere asistencia para iniciar con la deambulación. ¿Qué riesgo principal puede presentar al momento de iniciar la deambulación?. Taquicardia. Bradicardia,. Hipertension. Hipotensión ortostática.

Una gestante de 27 años, de 38 semanas de embarazo fue intervenida quirúrgicamente por parto por cesárea y se mantiene en hospitalización. A la valoración de enfermería se presenta tos, falta de aire, en los miembros inferiores se inspecciona que existe edema, dolor, sensación de calor local y color violáceo. ¿Qué problema tiene la puérpera?. Erisipela. Várices postcesárea. Enfermedad tromboembólica. infección de la herida.

Una profesional de enfermería debe administrar a su paciente una medicación costosa que le proporciona la casa de salud en la que se encuentra hospitalizado; se debe administrar por dos ocasiones durante el turno. Antes de la administración de la segunda dosis el paciente fallece. La enfermera recuerda que uno de sus familiares rehuiere esa medicación. Según el código deontológico del Consejo Internacional de Enfermería (CIE). ¿Cuál de las siguientes acciones es la más apropiada y acorde con los principios éticos y deberes de la enfermera en esta situación?. Llevar la medicación sobrante para su familiar sin reportar. Llevar la medicación sobrante para su familiar reportando al jefe de servicio. Devolver a la farmacia el sobrante de la medicación. Solicitar al médico autorización para llevarse el medicamento sobrante.

Una paciente primigesta de 15 años, ingresa al servicio de emergencia obstétrica, donde luego de la valoración: presión arterial 180/110mmHg, frecuencia cardiaca 110 por minuto, temperatura de 36 grados centígrados, frecuencia respiratoria de 24 por minuto. saturación de oxígeno 93%, proteinuria positiva, refiere cefalea holocraneana, escotomas y zumbidos de oídos, el médico confirma diagnóstico de preeclampsia severa e indica administrar sulfato de magnesio como prevención de eclampsia; este medicamento se administra en dos fases, una de impregnación y otra de mantenimiento. ¿Cuál es la dosis a administrar a la paciente en la fase deimpregnación. 30 mililitros de sulfato de magnesio al 20% (6g) + 70 mililitros de solución isotónica, pasar a 300mL/ hora en bomba de infusión o 100 gotas/minuto con equipo de venoclisis en 20 minutos. La dosis es 20 mililitros de sulfato de magnesio al 20% (4 g) + 80 mililitros de solución isotónico, pasar a 300mL/hora en bomba de infusión o 100 gotas/minuto con equipo de venoclisis en 20 minutos (4 g en 20 minutos). 100 mililitros de sulfato de magnesio al 20% (20g) + 400 mililitros de solución isotónica, pasar a 50mL/hora en bomba de infusión o
17 gotas/minuto con equipo de venoclisis (2g/hora). La dosis de 50 mililitros de sulfato de magnesio al 20% (10 g) + 450 mililitros de solución isotónica, pasar a 50mL/hora en bomDa de infusión o 17 gotas /minuto con equipo de venoclisis (1 g/hora).

Un paciente de 56 años ingresa a la sala de emergencias con dolor torácico opresivo (escala de EVA 10/10), sudoración profusa, disnea y palidez. El electrocardiograma muestra elevación del segmento ST en las derivaciones anterolaterales. El médico indica que es un infarto agudo de miocardio (IAM). Al realizar la valoración inicial, el enfermero identifica la presencia de signos y síntomas que respaldan el diagnóstico médico. ¿Cuál de las siguientes etiquetas diagnósticas de enfermería es prioritaria?. Dolor agudo. Riesgo de deterioro de la función cardiovascular. Deterioro de la integridad cutánea. Ansiedad.

Luego de una última valoración del neonato, se lo entrega a su madre con verificación cruzada en el servicio de obstetricia y se le explica las indicaciones para domicilio, incluido las citas de los próximoscontroles. ¿Cuándo debe retirarse el brazalete de identificación?. En la última toma de signos vitales. En el último examen de sangre realizado. Cuando llegue a su casa. Al vestirse con su ropa casual para egresar.

En un hospital de ll nivel, los resultados de las encuestas aplicadas a los pacientes indican insatisfacción en la atención de enfermería. ¿Qué acción debe desarrollar el líder del servicio paramejorar la satisfacción del cliente?. Realizar un proceso de mejora continua, para cambiar la percepción de los pacientes. Mantener el sistema actual de trabajo y esperar nueva información. Aplicar sanciones de acuerdo con el reglamento institucional al personal de enfermeríapor los resultados obtenidos. Cambiar de servicios al personal de enfermería.

Paciente varon de 50 años, hospitalizado, diagnosticado de infección respiratoria, Presenta TA- 135/80 mmHg. 1= 38° C, FC= 90 1pm, FR= 28 rpm. El profesional de enfermería decide Implementar medidas para controlar la infección y mejorar la comodidad del paciente, ¿Cuál de las siguientes Intervenciones refleja la aplicación del modelo de enfermería de Florence Nightingale?. Realcar terapia respiratoria para mejorar la funcion pulmonar del paciente. Coordinar interconsulta con especialista en enfermedades respiratorias. Administrar antipiréticos para reducir la fiebre del paciente. Proporcionar al paciente un ambiente limpio y bien ventilado.

Paciente femenina de 65 años acude a la consulta externa porque refiere problemas y dolor durante las relaciones sexuales, además manifiesta que sus hijos rechazan que ella tenga relaciones sexuales por su avanzada edad. Usted planifica una asesoría sobre sexualidad para ella y su familia. ¿Qué consideraciones debe tomar en cuenta?. Respetar el ritmo, tiempo y formas de comunicación de la adulta mayor. Desarrollar la asesoría sin establecer límites de tiempo. Utilizar siempre terminología médica. Valorar los conocimientos solo previos a la asesoría.

Un estudio tiene como objetivo: Identificar si hay diferencias en la incidercia de úlceras por presión en los enfermos a los que se realiza la prevención con la aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados y a los que no se les aplica. Tras calcular el tamaño de la muestra necesario, se estudiaron a 192 pacientes que ingresaron en el centro sin úlceras por presión y que tenían la movilidad y la actividad alteradas (según la escala de riesgo EMINA). La técnica de flujo continuo ha sido accidental, a medida que iban ingresando los pacientes en el hospital. La incidencia de úlceras por presión es menor en el grupo de intervención, lo que indica que los ácidos grasos hiperoxigenados son útiles para prevenir el desarrollo de este tipo de úlceras. ¿Qué tipo de estudio es?. Prospectivo. Retrospectivo. Mixto. Analítico.

Paciente masculino de 25 años se encuentra hospitalizado. El personal de enfermería se encuentra proporcionando un ambiente seguro y limpio, sin exceso de frío, valorando y cambiándolo de posición para evitar presión e irritación. ¿Qué intervención (NIC) en el manejo ambiental se está aplicando?. Manejo de la energía. Ayuda en el autocuidado. Comodidad. Orientación en el sistema sanitario.

Paciente mujer de 53 años acude a la consulta externa porque refiere sofocos, fatiga, dolores de cabeza e irritabilidad. Al interrogatorio manifiesta que ha cambiado su lívido, ausencia de menstruaciones desde hace 15 meses y cambios de humor frecuentes. ¿Qué acontecimiento está cursando la paciente?. Perimenopausia. Menopausia prematura. Menopausia. Posmenopausia.

Usted está realizando un barrido documentado de vacunación en niños menores a 5 años casa a casa, ¿Qué modalidad de atención es la que está aplicando?. Extramural. Domiciliaria. Prehospitalaria. Intramural.

Paciente masculino de 27 años acude al servicio de emergencia por presentar disnea, tos productiva y cianosis periférica. A la valoración presenta signos vitales: Temperatura 39 grados centígrados, frecuencia respiratoria 26 por minuto, 110 pulsaciones por minuto y una presión arterial de 140/90milímetros de mercurio. ¿Con qué alteraciones está el paciente?. Normotérmico, apneico, bradicárdico y normotenso. Hipotérmico, bradipneico, bradicárdico, hipotenso. Hipertérmico, taquipneico, taquicárdico e hipertenso. Hipotérmico, taquipneico, taquicárdico, normotenso.

¿Cómo se denomina a la actividad quirúrgica cuya indicación surge como consecuencia de una patología aguda grave de la madre o del feto, con riesgo vital materno-fetal, que hace aconsejable la finalización del embarazo rápidamente?. Episiotomía. Cesárea de urgencia. Cerclaje cervical. Parto instrumental.

Paciente primigesta de 25 años cursa un embarazo de 10 semanas, acude al control prenatal refiriendo que no se ha estado alimentando adecuadamente porque presenta muchas nauseas y vómitos. A la valoración de enfermería identifica que el peso anterior se encontraba dentro del rango normal. ¿Qué debe hacer para evaluar la ganancia de peso en el nuevo mes?. Estimar EG con la FUM. Solicitar una ecografía obstétrica. Medir y registrar los signos vitales. Medir y registrar peso y talla, calcular el IMC.

Una embarazada de 28 anos acude a consulta externa para su quinto control prenatal y retiere preocupacion ya que durante su gestacion ha ganado mucho peso, iniciando con un peso normal para su talla y evolucionando hasta tener obesidad. ¿Cuál de las siguientes hormonas es lacausante de este cambio?. Leptina. Oxitocina. Renina. Luteinizante.

Paciente de 33 años acude al área de inyectología para aplicarse una dosis intramuscular de benzetacil 2400000 Ul por prescripción médica y diagnóstico de faringoamigdalitis. El profesional de enfermería delega la función al interno de enfermería. ¿En qué sitio debe administrar el fármaco?. Músculo glúteo menor, que descansa sobre el glúteo medio. Músculo glúteo mayor, que descansa sobre el glúteo menor. Músculo glúteo mediano, que descansa sobre el glúteo menor. Músculo glúteo menor, que descansa sobre el gluteo mayor.

Un profesional de enfermería se encuentra en la fase de selección de un instrumento adecuado para evaluar los niveles de ansiedad, como parte de la elaboración de una propuesta de investigación.¿En qué etapa del proceso de investigación se encuentra el profesional de enfermería?. Identificación del problema. Análisis de los datos. Ejecución del estudio. Diseño del estudio.

Un profesional de enfermería administra una dosis de gluconato de potasio en bolo, sin tener en cuento los correctos para la administración del medicamento. El monitor muestra asistolia. Las maricoros de resucitación consiguen que sobreviva, pero con graves secuelas cerebrales. ¿Cómo se clasifica este evento?. Evento centinela. Evento adverso no evitable. Complicación. causievento.

Un profesional de enfermería está trabajando en una unidad de cuidados paliativos y tiene a su cargo a un paciente oncológico. Durante su turo, recibe una invitación a un evento familiar. Se siente retirado a aceptar la invitación, ya que el paciente está estable en ese momento y hay otros colegas presentes en la unidad. Según el Código Deontológico del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), ¿Cuál de las siguientes acciones es la más coherente con los princípios éticos ydeberes?. Aceptar la invitación y entregar la responsabilidad a un colega. Rechazar la invitación y permanecer en la unidad. Aceptar la invitación sin informar al supervisor. Aceptar la invitación y regresar a la entrega del furo.

Al examen físico se evidencia abdomen distendido, doloroso a la palpación superficial, matidez a la percusión y ruidos hidrogereos disminuidos a la auscultación. El médico indica colocar sonda nasogástrica para descompresión. ¿Qué paso antecede a la inserción de la sonda?. Medir desde el arca dental hasta el cuello y después hasta el apéndice xifoideo. Medir desde el lóbulo de la oreja hasta la punta de la nariz y de desde la nariz hacia elapéndice xifoideo. Medir desde el lóbulo de la oreja hacia el apéndice xifoideo y luego hacia el ombligo. Medir desde la punta de la nariz hacia el apéndice xifoideo hasta el ombligo.

En el centro de salud se realizó una campaña de vacunación an éxito y le tonifenos lEtra Stys con errores deben ser desechados, ¿A qué lipo de desechos coresponden?. Desechos farmacéuticos. Desechos sanitarios. Otros desechos peligrosos. Residuos aprovechables.

En la Guerra de Crimea Florence Nightingale contribuyó al mejoramiento del entorno de los soldados hospitalizados. ¿Qué acción realizó para demostrar al gobierno británico la necesidad dedisminuir lamortalidad del 42% al 2%?. Fomentar la adaptación de los soldados al entorno. Fomentó y promovió la enfermería transcultural. Promociona la salud para su recuperación. Documentó y presentó datos estadísticos sobre los elementos esenciales.

Un paciente de 50 años con insuficiencia renal crónica, ha sido sometido a un trasplante renal. Durante el período postoperatorio, presenta oliguria, dolor abdominal intenso, náuseas y vómitos.presión arterial elevada y edema en los miembros inferiores. El médico diagnostica un posible rechazo del trasplante renal o disfunción del injerto. Como profesional de enfermería ¿Cuál de las siguientes intervenciones es la más apropiada para este paciente?. Administrar analgésicos y antieméticos prescritos. Evaluar los niveles de creatinina y urea en sangre. Colocar al paciente en posición de Trendelenburg. Aumentar la dosis de inmunosupresores según prescripción.

Mujer de 30 años sin antecedentes personales, ingresa al servicio de emergencias por presentar debidad, homigueo en piemas y brazos. A la exploración física la paciente presenta parálisis de las piemos, brazos y fasciculaciones musculares, ROTS 0/++++, se genera un diagnóstico presuntivo de indrome de Gullicin-Baré, se activa el sistema de vigilancia epidemiológica inmediatamente. ¿Qué sistemas de Vigilancia basada en indicadores se activa inicialmente?. Subsistema SIVE Alerta. Subsistema SIVE-Mortalidad. Subsistema SIVE-Hospitai. Subsistemas SIVE:Vigilancia especializada.

Paciente hospitalizado con un diagnóstico de Insuficiencia respiratoria. Al momentoo refiere que necesito un baño. A la valoración física se encuentra estable. Durante el baño experimenta falta de aliento y dificultades para respirar con una frecuencia respiratoria de 30 respiraciones por minuto, La cama está en posición plana. ¿A qué posición se debe cambiar la cama?. Posición Semi-Fowler. Posición Fowler. Posición Trendelenburg. Posición Trendelenburg invertida.

Un paciente de 23 años luego de sufrir una caída desde su propia altura, presenta pérdida de la conciencia y una herida cortante en el antebrazo derecho, llega al servicio de emergencia, recibe valoración médica y usted cumple con las indicaciones como profesional de enfermería, realiza el diagnóstico de enfermería, que implica en la utilización de los de los datos de valoración.¿A qué aplicación del proceso corresponde la toma de decisiones?. Conocimiento de estándares, dificultades de comportamientos del paciente. Agrupación de datos e identificación de los problemas de salud del paciente, formulación del diagnóstico. Valoración diagnóstico e intervenciones. Recogida de datos, entrevista anamnesis.

Mujer de 20 años primigesta que acude al servicio de emergencias por trabajo de parto en fase activa, al momento presenta contracciones regulares, dilatación de 9, borramiento del 90% y eliminación de líquido amniótico. ¿Qué formulario es indispensable en este caso?. 008. 056. 053. 051.

Un profesional de enfermería administra una dosis de gluconato de potasio en bolo sin tener en cuenta las correctas para la administración del medicamento. El Monitor muestra asistolia. Las maniobras de resucitación consiguen que sobreviva, pero con graves secuelas cerebrales. ¿Cómo se clasifica este evento?. Evento centinela. evento adverso no evitable. complicación. cuasi evento.

El personal de salud centro tipo b aplica el enfoque de atención primaria de salud renovada en la prestación de servicios con la perspectiva de mejorar la calidad de vida de la población Al momento dispone de un plan local de salud alineado a las exigencias del MAIS en la valoración detecta la participación comunitaria y multisectorial en forma eficiente ¿Cuál es el enfoque central de la atención primaria renovada en el ámbito de salud en este caso?. Fortalecer la atención de salud en la comunidad centrados en la prevención promoción y atención integral. priorizar la atención médica especializada para tratar enfermedades crónicas. reducir los costos de los tratamientos médicos para hacerlos más accesibles a la población. mejorar acceso a servicios de salud de alta complejidad en hospitales 10.

Paciente femenina de 20 años acude a la consulta externa solicitando un turno para la atención prenatal, cursa un embarazo de 15 semanas refiere que anteriormente residía en otra ciudad y sus controles lo realizaba ahí a la valoración de enfermería la xc gestante presenta signos vitales normales y sin riesgo ¿Qué documentos necesarios que presenta la gestante para el control prenatal?. La libreta integral de salud. carnet de vacunación. la prueba confirmatoria de embarazo. la cédula de identidad.

Paciente femenina de 60 años refiere que tiene una masa en la mama derecha sin presencia de dolor al examen físico Se observa cambios en el tamaño y temperatura de la piel además de edema médico sospecha de posible diagnóstico de cáncer de mama ¿Qué actividad de enfermería es la más adecuada en este caso?. Evaluar los sentimientos y conocimientos sobre su posible diagnóstico. Preparar a la paciente para la mastectomía simple. Preparar a la paciente para la quimioterapia. Preparar a la paciente para la radioterapia.

Paciente de 22 años se encuentra en el servicio de hematología con diagnóstico de anemia aplásica, refiere tener mucho cansancio, a la exploración física somnoliento, facias pálidas mucosas orales semihúmedas en los resultados de laboratorio se evidencia hemoglobina HB: 7g/dl, hematocrito hto: 26 g/dl, eritrocitos: 25000000/mm3, Se decide transfundir paquetes globulares ¿Qué cuidados de enfermería se deben realizar durante la transmisión de hemoderivados?. el tiempo máximo aceptable para completar la transfusión es de 4 horas registra los signos vitales al inicio y a los 15 minutos del comienzo de la transfusión vigilar posibles eventos adversos y registro en el formulario de hemovigilancia. el tiempo máximo aceptable para completar la transfusión es de 5 horas registrar los signos vitales del paciente al inicio y a los 15 minutos del comienzo de la transfusión vigilar posibles eventos adversos y registro en el formulario de en la vigilancia. El tiempo máximo aceptable para completar la Transfusión es de 2 horas registra los signos vitales del paciente al inicio y a los 15 minutos del comienzo de la Transfusión vigilar posibles eventos adversos y registro en el formulario de hemovigilancia. el tiempo máximo aceptable para completar la Transfusión es de 1 hora registrarlos sin hospitales del paciente al inicio y a los 15 minutos del comienzo de la Transfusión vigilar posibles eventos adversos y registro en el formulario de hemovigilancia.

Niño de 2 años acude a control de niño sano en compañía de su madre en la preparación se toman las medidas antropométricas como talla 85 cm peso 12. kilogramos los signos vitales están dentro de los parámetros normales mientras esperan la atención médica Se observa que al niño le llama la atención una pelota en la sala de juegos y lo acerca a través de otro objeto para obtenerlo de acuerdo en los patrones de conducta según la edad ¿Qué tipo de desarrollo demostró el niño según la actuación?. desarrollo físico. desarrollo cognitivo. desarrollo Lingüístico. desarrollo Emocional.

Un paciente de 55 años con Antecedentes de cirrosis hepática Crónica ingresa al hospital con sangrado gastrointestinal a la valoración presión arterial 90/60 mmHg, frecuencia cardíaca 110 lpm y temperatura 36.5 grados Celsius, paciente presenta palidez y somnolencia los resultados de laboratorio muestra una hemoglobina de 7.5 g/dl y un hematocrito de 24% en médica prescribe una transfusión de concentrado de glóbulos rojos como profesional de enfermería ¿cuál de los siguientes intervenciones es la más adecuada antes de iniciar la transfusión?. Administrar antipiréticos de antihistamínicos al paciente antes del procedimiento. Verifica la identificación del paciente y la compatibilidad del grupo sanguíneo y factor RH. Elevar la cabecera del paciente a un ángulo de 30 grados durante la Transfusión. administrar la Transfusión de concentrado de glóbulos rojos a goteo rápido.

Un recién nacido tiene 4 horas de vida producto a término pesa 2800 gramos talla 50 cm perímetro cefálico 32 cm actualmente presenta apgar p8 al primer minuto de nacimiento y 9 a los 5 minutos ha permanecido en alojamiento conjunto y apego precoz con la madre al examen físico. Se observa buen reflejo de succión y deglución ¿cuál es la profilaxis oftálmica y antihemorrágica en este caso?. Profilaxis anti hemorrágica 1 mg de vitamina k oftálmica con eritromicina 0.5% o tetraciclina al 1%. profilaxis antihemorrágica 1 mg de vitamina k profilaxis oftalmica una gota de gentamicina. Profilaxis Oftálmica Dos gotas de oftagen profilaxis antihemorrágica 1 mg de vitamina k. Profilaxis antihemorrágica 0,5 mg de vitamina K profilaxis oftálmica 2 gotas de tetrizolina.

Mujer de 35 años para que ingrese a emergencias de mal estado en general al interrogatorio sus familiares refieren parto en domicilio más presencia de ¿sangrado en abundante cantidad luego de la atención brindada en la institución de salud la mujer falleció a la media hora por shock hemorrágico ¿Cómo se denomina este suceso?. Error por omisión. eventos centinela. evento adverso. muerte materna.

Usted realiza una visita a domiciliaria y se encuentra una paciente femenino de 20 años que cursa un embarazo de 10 semanas al momento del interrogatorio no refiere ninguna molestia no se ha realizado ningún control prenatal y a la valoración del scormama Presenta una puntuación de cero ¿qué instrumento utiliza para localizar a su paciente en una visita subsecuente?. El familiograma. el ecomapa. la historia clínica. el mapa parlante.

Paciente de masculino de 83 años con un y en ese de 31 y antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial y diabetes mellitus desde hace 4 años con tratamiento continuo acude al control en su centro de salud en compañía de su familiar usted nota que la información que maneja el familiar de su paciente es deficiente para minimizar los riesgos de la atención en salud domiciliario ¿Cómo se denomina la precaución para minimizar el riesgo o eliminar los peligros de Quién trabaja como cuidador?. Precaución 8 higiene respiratoria. precaución 3 uso de guantes. precaución 2 equipo de protección personal. precaución 1 higiene de manos.

Mujer de 20 años durante la visita a domiciliaria indica que vive con su abuelo quien padece de diabetes mellitus quien ya no es autónomo y requiere de mucha atención por lo que se señala que se siente cansada por el rol que ASUME a la valoración de enfermería se identifica varias dificultades para cumplir con la responsabilidades asignadas ¿Qué función de la familia se evidencia en este caso?. cuidado. reproductora. socialización. AutoNomía.

Mujer de 30 semanas de gestación, multipara, presenta ruptura prematura de membranas horas, sensibilidad uterina. Al momento inicia trabajo de parto. 5 contracciones duración de la contracción 40 segundos: se encuentra en fase activa, 7 centimetre 80% de borramiento. Al examen fisico se detecta presentación fetal cefálic longitudinal Izquierda, FCF 145 latidos por minuto, secreción uterina de mal olor. ¿C complicación de la madre?. Cordocentesis. Corioamnionitis. Leucomalacia. Polinidramnios.

Paciente masculino de 25 años se encuentra hospitalizado el personal de enfermería se encuentra proporcionando un ambiente seguro y limpio sin exceso de frío valorando y cambiándolo de posición para evitar presión e irritación ¿qué intervención NIC en el manejo ambiental se está aplicando?. Manejo de la energía. ayuda en el autocuidado. comodidad. orientación en el sistema sanitario.

Una gestante de 11 semanas para su primer control prenatal con preocupación a la valoración de enfermería en la anamnesis la usuaria manifestó consumo recurrente de ácido valproico carbamazepina y corticosteroides sin saber que estaba embarazada ¿Qué efecto se debe considerar?. Anágeno. teratógeno. eutrófico. elógeno.

Usted labora en el área de esterilización Y el responsable de la recepción de instrumental utilizado realiza la clasificación del mismo para cumplir con los diferentes procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización.¿ Qué elementos utilizan para la limpieza?. agua, alcohol ,detergente, glutaraldehídos. Agua y productos enzimáticos. jabón, agua, desinfectantes químicos. alcohol medicinal e Industrial jabón líquido.

Paciente de 9 años que durante sus 5 días de hospitalización presenta fiebre junto al revisar el registro diario de temperaturas observa un ascenso menor a 1°C en cada día. ¿Cómo se le conoce a este patrón de fiebre?. Fiebre remitente. Fiebre continua. Fiebre recurrente. Fiebre intermitente.

En una comunidad se reportan índices elevados de personas con diabetes sin control de la enfermedad por lo tanto el establecimiento de salud decide ejecutar una intervención a la valoración de enfermería se propone que sería oportuno educar sobre el autocuidado y prevención de las complicaciones ¿Qué técnica educativa y comunicacional es la más adecuada para este caso?. Minga. Salas de espera. Casa abierta. Comunicación virtual.

¿Cómo se denomina a la actividad quirúrgica cuya indicación surge como consecuencia de una patología aguda grave de la madre o del feto con riesgo vital materno fetal que hace aconsejable la finalización del embarazo rápidamente?. Cesárea de urgencia. Parto instrumental. Episiotomía. Cerclaje cervical.

Paciente Mujer de 48 años en recuperación post anestésica luego de reducción abierta más fijación interna por fractura subcapital de húmero derecho al momento alerta orientada constantes vitales dentro de parámetros normales, apósitos de herida quirúrgica ligeramente manchados de líquidos serohemático, presenta parestesias y disminución de la movilidad de los dedos del miembro afectado. ¿Cuál de las siguientes es la valoración más adecuada en esta paciente ?. De la función respiratoria. Del estado neurovascular. De la función cardiovascular. Neurológica.

Madre de varón de 3 años acude al área de emergencia refiere que hace una hora el niño ingirió de forma accidental insecticida organo fosforados presentando somnolencia, sialorrea, náuseas, palidez, incontinencia urinaria y digestiva, miosis, diaforesis. ¿Cuál es el antídoto para administrar al niño ?. Atropina. Bicarbonato de sodio. Fisostigmina. Naloxona.

Paciente masculino de 27 años acude el servicio de emergencia por presentar disnea tos productiva y cianosis periférica a la valoración presenta signos vitales temperatura 39 grados Celsius, frecuencia respiratoria 26 por minuto 110 pulsaciones por minuto y una presión arterial de 140/ 90 milímetros de mercurio. ¿Con qué alteraciones está el paciente?. normotérmico, apneico, bradicárdico y normotenso. hipotérmico, bradipneico, bradicárdico, hipotenso. Hipertérmico, taquipneico, taquicárdico, hipertenso. hipotérmico, taquipneico, taquicardico, normotenso.

Un enfermero que se encuentra en su turno de la tarde en el área de emergencia se le asigna la tarea de asistir en una sutura pequeña al término del procedimiento inmediatamente se retira los guantes ¿Qué tipo de higiene de manos se debe realizar?. fricción antiséptica prequirúrgica. fricción antiséptica. lavado social. lavado antiséptico.

Paciente con diabetes tipo 1, acude a emergencia por presentar vómitos y deposiciones diarreicas por varias ocasiones, se realiza una glucemia y se evidencia 400mg/dl. El médico le indica iniciar el tratamiento para cetoacidosis diabética. ¿ Cuál es la intervención prioritaria del profesional de enfermería?. controlar el electrolito Na en pruebas de orina. registrar ingresos en la hidratación del paciente. administrar volumen de líquidos parenterales. realizar una electrocardiograma y reparar alteraciones 1.

Paciente masculino de 45 años es llevado al quirófano para resolución quirúrgica de emergencia. Durante el trans quirúrgico el cirujano solicita al instrumentista preparar una solución con heparina y otra con antibiótico, debido al estrés del momento se confunden las soluciones preparadas, el médico solicita la con heparina, pero el instrumentista le pasa la solución con antibiótico. el instrumentista reconoce su error frente al equipo quirúrgico y lo soluciona de inmediato. ¿ Cuál es el atributo característico que presenta el instrumentista quirúrgico al reconocer su error?. autocontrol emocional. habilidades para la resolución de problemas. honestidad y conducta ética. habilidades organizativas.

El personal de enfermería realiza una visita domiciliaria a paciente masculino de 48 años que según dispensarización del grupo 4, Sufre de deterioro psico orgánico grave secundario por múltiples infartos cerebrales desde hace un año, Durante los dos últimos años ha requerido múltiples hospitalizaciones por neumonías a repetición e infecciones de escaras y vive con su señora, quién se está encargando de atenderlo. Actualmente está postrada en su cama y se encuentra en mal estado nutritivo y frente a un nuevo cuadro de neumonía, con mala respuesta a tratamiento domiciliario. la licenciada procede a la valoración de signos vitales y observación de la piel en zonas de presión, al examen físico se destacan lesiones cutáneas en manos y pies, sugerentes de sarcoma de kaposi previo consentimiento informado de práctica pruebas para detección de VIH, resultando reactivo a test hizo confirmación la profesional recomienda valoración médica y traslado al hospital para apoyo de servicio social. ¿ Principio bioético aplicó la profesional?. beneficencia. no maleficencia. autonomía. justicia.

Paciente de 20 años acude al centro de salud y es diagnosticado con amigdalitis aguda sin antecedentes personales, el médico prescribe penicilina 1,200,000 unidades internacionales. Usted como personal de enfermería realizan la prueba de sensibilidad al medicamento. ¿ Qué vía de administración utiliza para realizar esta prueba?. vía subcutánea. vía intramuscular. vía intradérmica. vía intravenosa.

Durante una consulta de control para vacunación, una madre lleva a su hijo de 2 años y 1 mes. Tras la evaluación de la enfermera, se constata que el niño ha recibido las dos dosis de Sarampión, Rubéola y Parotiditis, además del cuarto refuerzo para difteria tétanos y tosferina, y completó las vacunas del primer año de vida. Actualmente, se está realizando una campaña para vacunar contra la influenza. Según la normativa del Ministerio de Salud Pública, ¿Cuál vacuna no debería administrarse en este momento?. Fiebre amarilla. influenza. Varicela. Poliomielitis.

Un recién nacido masculino de 16 horas de vida, producto de un parto a término con un peso de 3200 g, recibe la inmunización con la vacuna BCG (Bacilo Calmette-Guérin). ¿Qué tipo de protección inmunitario ha adquirido el recién nacido?. Inmunidad activa naturalmente adquirida. Inmunidad activa patológicamente adquirida. Inmunidad activa biológicamente adquirida. Inmunidad artificialmente adquirida.

Un enfermero está a cargo de la extracción y la colocación de una vía intravenosa en un paciente qué presenta sospecha de hepatitis C. ¿ Qué principio de Bioseguridad debe implementarse para prevenir riesgo de infección durante este procedimiento?. Uso de barreras físicas. De bioética. De inmuneración. De asepsia.

Un profesional de enfermería ha sido asignado para evaluar la eficacia de un protocolo de atención recientemente implementado en su institución, con el objetivo de disminuir las infecciones intrahospitalarias. ¿Qué tipo de investigación sería la más adecuada para obtener resultados fiables en este caso?. Investigación experimental. Investigación correlacional. Investigación descriptiva. Investigación exploratoria.

Durante el paro nacional, varios profesionales de la salud no llegaron a su establecimiento de salud de base, por lo que tuvieron que trasladarse a otros centros a cumplir con sus horas laborales. En el centro de salud Santa Bárbara se optó por realizar visitas domiciliarias a familias con niños menores de 3 años, aprovechando los servicios de una licenciada en terapia del lenguaje, en este sentido. ¿Qué criterio se tomó en cuenta para la selección de esta modalidad de atención a las familias mediante visitas domiciliarias?. criterio demografico. criterio administrativo. criterio socioeconomico. criterio epidemiológico.

Madre acude al centro de salud con su hijo de un año por presentar cuadro de dos días de evolución con disnea, taquipnea de tiraje subcostal e intercostal, La saturación se encuentra en 78% siendo necesario la administración de oxígeno por medio de un sistema de alto flujo.¿ Qué dispositivo de oxígeno de alto flujo debe colocar a este niño?. Mascarilla Venturi. cánula nasal pediátrica. mascarilla simple. mascarilla con reinhalación parcial.

Primigesta con 36 semanas de gestación ingreso a la unidad de salud a la valoración de enfermería presenta estado de conciencia alerta, signos vitales frecuencia cardíaca 119 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 20 respiraciones por minuto, presión arterial 140 sistólica, diastónica 110 mm de Mercurio, temperatura 37 grados centígrados, saturación de oxígeno 96%, proteinuria 2 cruces en tirilla reactiva. En el examen físico el profesional enfermero encuentra edema en extremidades inferiores. aplicando la escala de SCORE MAMA.¿ Cuál es el puntaje y pasos a seguir en este caso?. puntaje 6 aplicar SCORE MAMA cada hora y registrar. puntaje 11 aplicar SCORE MAMA cada dos horas y registrar b. puntaje 8 aplicar SCORE MAMA cada 30 minutos y registrar c. puntaje 4 aplicar SCORE MAMA cada 4 horas y registrar 25.

¿Cuáles son los componentes del metaparadigma enfermero? . Salud, teoría, conceptos, entorno. Enfermería, médicos, salud, paciente. Persona, entorno, salud, enfermería. Persona, salud, entorno, teoría. Salud, teoría, conceptos, entorno.

Paciente masculino de 48 años ingresa al servicio de emergencia por una caída, refiere cefalea intensa (escala de EVA 8/10), acúfenos y escotomas de una duración de 2 horas aproximadamente. Se decide su ingreso para observación y realización de pruebas de imagen. ¿Cuáles son los signos de alarma de alteración neurológica que el profesional de enfermería debe valorar?. Dolor o molestia torácica, edema periférico y palpitaciones. a. Dolor abdominal, dispepsia, náuseas, vómitos y diarrea. Disnea, convulsiones, dolor torácico y hemoptisis. Dolor, convulsiones, vértigo y debilidad muscular.

Paciente de 67 años, con dolor epigástrico, reflujo de larga evolución acude a consulta externa de cirugía, al ser referido desde gastroenterología con diagnóstico de herni hiatal tipo 1 por deslizamiento de 5 cm. al examen físico el cirujano constante dolor epigástrico intenso y exámenes de imagen acordes con el diagnóstico, se programan cirugía laparoscópica para corregir la hernia hiatal.¿ qué complicaciones consideraría con este tipo de cirugía?. trombosis venosa. Alcalosis respiratoria. aumento del retorno venoso. disminución de catecolaminas.

Puede recibir vacunas con virus vivos atenuados durante el embarazo. 30. Una paciente de 18 días de nacida a término por parto céfalo-vaginal con peso adecuado. Acude al centro de salud por presentar taquipnea, tos que moviliza secreciones, aleteo nasal, vómito en número de 5. Al examen físico FR: 65 rpm, rinorrea transparente, pulmonar con murmullo vesicular conservado, leve estridor laríngeo. Se decide su ingreso a observación y se requiere hidratar a la paciente. ¿Cuál de los siguientes enunciados es un objetivo de la reposición de los líquidos de mantenimiento en esta paciente?. Diluir la concentración de orina. Evitar la deshidratación. Evitar la hipocalcemia. Producir hormona antidiurética.

Denunciar Test