option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tuberculosis Pulmonar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tuberculosis Pulmonar

Descripción:
2P epidemio uanl

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el agente causal de la tuberculosis pulmonar?. Virus de la influenza. Mycobacterium tuberculosis. Streptococcus pneumoniae. Escherichia coli.

¿Cómo se clasifican los bacilos de Mycobacterium tuberculosis?. Grampositivos, alcohol ácido-resistentes. Gramnegativos, alcohol ácido-resistentes. Grampositivos, no ácido-resistentes. Gramnegativos, no ácido-resistentes.

¿Dónde se encuentra principalmente la Mycobacterium tuberculosis?. En el suelo. En el agua. En el aire. En alimentos contaminados.

¿Cómo se inactiva la Mycobacterium tuberculosis?. A bajas temperaturas. Con luz ultravioleta y calor húmedo a 121°C. En ambientes secos. En presencia de oxígeno.

¿Cuál es la principal forma de transmisión de la tuberculosis pulmonar?. Contacto directo con superficies contaminadas. Ingestión de alimentos contaminados. Transmisión por vectores. Inhalación de gotículas respiratorias.

¿Qué poblaciones son más susceptibles a la tuberculosis pulmonar?. Personas con acceso a sistemas de salud. Personas en entornos hacinados. Personas con un sistema inmunológico fuerte. Personas que no tienen alteraciones inmunológicas.

¿Qué factores aumentan el riesgo de desarrollar tuberculosis activa en una persona infectada?. Un sistema inmunológico competente. Infección reciente. No tener VIH. No estar inmunosuprimido.

¿Cuál es el reservorio de la tuberculosis?. Animales domésticos. El hombre sano infectado. El agua contaminada. El suelo.

¿Cuándo comienza el periodo de transmisibilidad de la tuberculosis pulmonar?. Antes del diagnóstico. Después de iniciar el tratamiento. Inmediatamente después de la exposición. Cuando aparecen los síntomas.

¿Cuál es el periodo de incubación de la tuberculosis pulmonar?. 12 Semanas. 6 Meses. Años. 7-14 Días.

¿Cómo se transmite la tuberculosis pulmonar?. Por contacto directo con objetos contaminados. A través de alimentos contaminados. Por inhalación de gotículas respiratorias. Por contacto con la piel.

¿Quiénes tienen mayor probabilidad de transmitir la tuberculosis pulmonar?. Personas con infección latente. Personas que no tosen. Personas con lesiones activas en el parénquima pulmonar. Personas con buena higiene.

¿Cuál es la clínica característica de la tuberculosis pulmonar?. Fiebre, tos no productiva, y pérdida de peso. Tos productiva, fiebre, sudoración nocturna, malestar general, y pérdida de peso. Dolor abdominal, diarrea, y fiebre. Erupción cutánea, dolor de cabeza, y fatiga.

¿Cuánto tiempo de tos productiva es sospechoso de tuberculosis pulmonar?. Menos de 1 semana. Más de 2 semanas. Más de 1 mes. Inmediatamente.

¿Qué síntomas se buscan intencionalmente en niños?. Tos no productiva. Tos productiva mayor a 2 semanas. Dolor de garganta. Dificultad para respirar.

¿Qué síntomas son característicos en adultos?. Tos no productiva. Tos persistente >2 semanas, productiva, acompañada de hemoptisis, fiebre vespertina o nocturna, sudoración nocturna, pérdida de peso, astenia o adinamia. Diarrea y vómitos. Dolor de cabeza.

¿Cuál es la prueba diagnóstica más importante ante una sospecha de TBP?. Radiografía de tórax. Prueba de tuberculina (PPD). Baciloscopía. Cultivo.

¿Qué busca la baciloscopía?. Anticuerpos contra la tuberculosis. Bacilos alcohol ácido resistentes (BAAR). Antígenos de la tuberculosis. Células inflamatorias.

¿Qué es el cultivo para tuberculosis?. Una prueba rápida. Una prueba que requiere confirmación mediante la baciloscopía. El estándar de oro para el diagnóstico. Una prueba para medir la inmunidad.

¿En qué casos se considera positiva la prueba de tuberculina (PPD)?. >10 mm en población general. >5 mm en personas con VIH. En recién nacidos. Todas las anteriores.

¿Qué caracteriza a un paciente como caso probable?. Tos con expectoración o hemoptisis de 2 o más semanas de evolución. Baciloscopía positiva. Cultivo positivo. PPD positivo.

¿Qué caracteriza a un paciente como caso comprobado?. PPD positivo. Baciloscopía positiva, cultivo o estudio histopatológico con presencia de BAAR. Tos por más de 2 semanas. Fiebre.

¿Cuál es el esquema primario de tratamiento en adultos?. Isoniacida y rifampicina. Esquema primario de corta duración por 25 semanas. Tratamiento con esteroides. Esquema primario de corta duración por 25 semanas o hasta completar 90 dosis.

¿Qué medicamentos se utilizan en la fase intensiva del tratamiento?. Isoniacida, rifampicina, pirazinamida, etambutol. Solo rifampicina. Isoniacida y rifampicina. Estreptomicina.

¿Qué medicamentos se utilizan en la fase de sostén del tratamiento?. Isoniacida y rifampicina. Solo rifampicina. Estreptomicina. Pirazinamida.

¿Cuánto dura la fase intensiva del tratamiento?. 10 semanas. 15 semanas. 25 semanas. 45 semanas.

¿Cuánto dura la fase de sostén del tratamiento?. 10 semanas. 15 semanas. 25 semanas. 45 semanas.

¿En qué frecuencia se administra la fase de sostén?. Diaria. 3 veces por semana. Semanal. Mensual.

¿Cuándo se considera curado el paciente?. Al finalizar el tratamiento. Al desaparecer clínica y no expectora, baciloscopia negativa en dos muestras sucesivas. Cuando mejora la tos. A los 6 meses del tratamiento.

Denunciar Test