option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tubería rígida y tubería flexible de cobre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tubería rígida y tubería flexible de cobre

Descripción:
NACOBRE TEST

Fecha de Creación: 2025/08/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1:* ¿Para qué tipo de instalaciones se fabrica la tubería tipo "M"?. Instalaciones industriales con altas presiones y temperaturas. Instalaciones hidráulicas de agua fría y caliente para casas habitación y edificios con bajas presiones de servicio. Redes de drenaje o ventilación.

2:* ¿Cuál es el color de identificación de la tubería tipo "M"?. Azul. Rojo. Verde.

3:* ¿Cuál es la longitud estándar de un tramo de tubería tipo "M"?. 3.05 m. 6.10 m. 9.14 m.

4:* ¿Qué tipo de temple tiene la tubería tipo "M"?. Rigido. Flexible. Suave.

¿En qué tipo de instalaciones se utiliza la tubería tipo "L"?. Instalaciones hidráulicas de agua fría y caliente para casas habitación y edificios con bajas presiones de servicio. Instalaciones hidráulicas en condiciones severas de servicio y seguridad, como gases medicinales y combustibles, vapor, aire comprimido, etc. Redes de drenaje o ventilación.

¿Cuál es el color de identificación de la tubería tipo "L"?. Azul. Rojo. Verde.

¿Cuál es la longitud estándar de un tramo de tubería tipo "L"?. 3.05 m. 6.10 m. 9.15 m.

¿Qué tipo de temple tiene la tubería tipo "L"?. Temple suave. Temple rígido. Temple flexible.

¿Cuál es el rango de diámetros disponibles para las tuberías tipo "M" y tipo "L"?. 1/8" a 2". 1/4" a 4". 1/2" a 6".

¿En qué tipo de instalaciones se recomienda utilizar la tubería tipo "K"?. Instalaciones hidráulicas de agua fría y caliente para casas habitación y edificios. Instalaciones de tipo industrial con condiciones severas de presión y temperatura. Redes de drenaje o ventilación.

¿Cuál es el color de identificación de la tubería tipo "K"?. Azul. Verde. Rojo.

¿Cuál es la longitud estándar de un tramo de tubería tipo "K"?. 3.05 m. 6.10 m. 9.15 m.

¿Cuál es el rango de diámetros disponibles para la tubería tipo "K"?. 1/4" a 4". 3/8" a 2". 1/2" a 6".

¿Cómo se calcula el diámetro exterior de una tubería rígida?. Restando 1/8" al diámetro nominal. Sumando 1/8" al diámetro nominal. Multiplicando el diámetro nominal por 2.

¿Cómo se calcula el diámetro interior de una tubería rígida?. Sumando 2 veces el espesor de pared al diámetro nominal. Restando 2 veces el espesor de pared al diámetro nominal. Multiplicando el diámetro nominal por 0.5.

¿Cuál es la relación entre la presión máxima y la presión constante de trabajo recomendada para las tuberías?. La presión constante de trabajo es igual a la presión máxima. La presión constante de trabajo es 2 veces menor que la presión máxima. La presión constante de trabajo es 5 veces menor que la presión máxima.

¿Cuál es una de las características de las tuberías de cobre en cuanto a la corrosión?. Presenta una baja resistencia a la corrosión. Presenta un comportamiento regular frente a la corrosión. Presenta un excelente comportamiento frente a la corrosión.

¿Por qué las tuberías de cobre pueden resistir presiones internas de trabajo sin dificultad?. Debido a que se fabrican con costura. Debido a que se fabrican sin costura. Debido a que se fabrican con materiales especiales.

¿Qué ventaja ofrece la superficie interior lisa y tersa de las tuberías de cobre?. Mayor pérdida de presión debido a la fricción. Menor pérdida de presión debido a la fricción. Mayor riesgo de corrosión.

¿Qué sistemas de unión se mencionan en el texto como ventajas de las tuberías de cobre?. Soldadura eléctrica y compresión. Soldadura capilar y compresión. Soldadura térmica y adhesivos.

¿Cuál es una de las ventajas de la prefabricación de instalaciones con tuberías de cobre?. Mayor costo y menor calidad. Mayor costo y mayor calidad. Menor costo y mayor calidad.

¿Cuál es una de las principales ventajas de las tuberías de cobre de temple rígido en cuanto a su sistema de unión?. Uso de herramientas complicadas. Uso de conexiones soldables. Uso de adhesivos.

¿Qué tipo de soldadura se menciona en el texto como una ventaja para las uniones de tuberías de cobre?. Soldadura eléctrica. Soldadura por capilaridad. Soldadura térmica.

¿Qué característica tienen las conexiones soldables de cobre en cuanto a su fabricación?. A) Se fabrican con un juego grande entre la tubería y la conexión. Se fabrican con un juego de muy pocas milésimas entre la tubería y la conexión. Se fabrican sin tope o asiento.

¿Qué materiales se mencionan en el texto como utilizados para fabricar conexiones soldables?. Cobre, bronce y acero. Cobre, bronce y latón. Cobre, acero y aluminio.

¿Cómo se identifican las conexiones de bronce?. Por su superficie exterior lisa. Por su superficie exterior rugosa. Por su color amarillo brillante.

¿Cómo se identifican las conexiones de latón?. Por su superficie exterior rugosa. Por su color cobrizo. Por su color amarillo brillante.

¿Cuál es la aleación utilizada para fabricar conexiones de bronce?. Cobre-zinc. Cobre-zinc-estaño-plomo. Cobre-aluminio.

¿Cuál es la aleación utilizada para fabricar conexiones de latón?. Cobre-estaño-plomo. Cobre-zinc. Cobre-aluminio.

¿Cómo se nombra comercialmente una conexión que tiene el mismo diámetro en sus extremos?. Por la medida nominal y el tipo de material. Por la medida nominal. Por el tipo de conexión y el diámetro mayor.

¿Cómo se identifica comercialmente una conexión soldable y roscable a la vez?. Nombrando primero la unión roscable y luego la unión soldable. Nombrando primero la unión soldable y luego la unión roscable. Indicando solo el diámetro nominal.

¿Cómo se nombran las conexiones soldables con reducción?. Dando primero el diámetro menor y luego el diámetro mayor. Dando primero el diámetro mayor y luego el diámetro menor. Indicando solo el diámetro mayor.

¿Cómo se considera la identificación de las tés con reducción?. Nombrando primero el diámetro del centro, luego el de mayor diámetro y al último el extremo opuesto. Nombrando primero el de mayor diámetro, luego el extremo opuesto y al último el diámetro del centro. Indicando solo el diámetro mayor.

¿Qué herramienta se recomienda para cortar tubos de cobre?. Corta tubos o segueta de 16 dientes por pulgada. Corta tubos o segueta de 32 dientes por pulgada. Cortadora de disco.

¿Qué herramienta se utiliza para eliminar rebabas y suavizar el interior de los tubos de cobre?. Rimador o lima de media caña. Lija de esmeril de grano grueso. Cortadora de tubo.

¿Qué material se utiliza para limpiar y pulir la superficie de los tubos de cobre y conexiones soldables?. Lija de esmeril de grano fino o lana de acero fina. Trapo áspero. Lija de esmeril de grano grueso.

¿Por qué es importante obtener un corte a escuadra al cortar el tubo de cobre?. Para evitar que el tubo se deforme. Para lograr un asiento perfecto entre el extremo del tubo y el anillo o tope de la conexión. Para reducir el tiempo de corte.

¿Qué herramienta se utiliza para limpiar la rebaba formada al realizar el corte del tubo?. Lija de esmeril. Rimador o lima de media caña. Cortadora de tubo.

¿Cómo se debe aplicar la pasta fundente en el exterior del tubo?. Con los dedos. Con un cepillo o brocha. Con un trapo.

¿Qué se debe hacer después de introducir el tubo en la conexión?. Aplicar la flama del soplete inmediatamente. Girar el tubo a uno y otro lado para distribuir uniformemente la pasta fundente. Esperar a que la pasta fundente se seque.

¿Cómo se debe aplicar la flama del soplete en la unión?. De manera irregular y rápida. De manera uniforme y lenta. Solo en un lado de la unión.

¿Qué sucede cuando la soldadura llega a la temperatura de fusión?. Se solidifica. Se mantiene en estado sólido. Pasa al estado líquido y fluye por el espacio capilar.

¿Qué se debe hacer después de soldar la unión?. Mover las piezas unidas para asegurase de que estén bien soldadas. Quitar el exceso de soldadura con estopa seca sin mover las piezas unidas. Aplicar más soldadura para reforzar la unión.

¿Qué diferencia las tuberías de cobre flexible de las tuberías rígidas?. El material de fabricación. El temple dado en su proceso de fabricación. El diámetro de las tuberías.

¿Cómo se identifican las tuberías de cobre flexible?. Por el color y el grabado. Solo por el grabado (bajo relieve). Por el diámetro y la marca.

¿Qué información se marca en las tuberías de cobre flexible?. Solo el tipo de tubería y el diámetro. El tipo de tubería, el diámetro, la marca, la leyenda "Hecho en México" y el sello DGN. Solo la marca y el diámetro.

¿Cuál es la longitud estándar de un rollo de tubería tipo "L" flexible?. 10 metros. 18.30 metros. 25 metros.

¿Cuáles son los diámetros disponibles para la tubería tipo "L" flexible?. 1/2" a 2". 1/4" a 1". 1" a 3".

¿Qué característica tiene el diámetro de la tubería tipo "Usos Generales"?. Corresponde al diámetro interior. Corresponde al diámetro exterior. No se especifica el tipo de diámetro.

¿Cuál es la longitud estándar de un rollo de tubería tipo "Usos Generales"?. 10 metros. 15.24 metros. 20 metros.

¿Cuáles son los diámetros disponibles para la tubería tipo "Usos Generales"?. 1/4" a 1". 1/8" a 3/4. 1" a 2".

¿Qué tipo de instalaciones son adecuadas para las tuberías de cobre tipo "Usos Generales"?. Solo instalaciones fijas y rígidas. Instalaciones que requieren movilidad o curvados especiales. Solo instalaciones de agua potable.

¿Cuáles son algunas de las aplicaciones específicas de las tuberías de cobre tipo "Usos Generales"?. Instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones. Instalaciones de gas, tomas domiciliarias, aparatos de refrigeración y aire acondicionado. Instalaciones de agua potable y alcantarillado.

¿Qué ventaja ofrecen las tuberías de cobre tipo "Usos Generales" en las instalaciones?. Mayor rigidez y resistencia a la corrosión. Capacidad de movimiento sin restar ventajas a la instalación. Mayor costo y complejidad en la instalación.

¿Qué ventaja ofrece la longitud de los rollos de tuberías de cobre flexible en las instalaciones?. Mayor cantidad de uniones de acoplamiento. Eliminación de uniones de acoplamiento en la mayoría de las instalaciones. Mayor rigidez en la instalación.

¿Qué característica tienen las tuberías de cobre en cuanto a la corrosión?. Son propensas a la corrosión. Resisten perfectamente a la corrosión. Requieren recubrimientos adicionales para resistir la corrosión.

¿Qué es la pátina y qué función cumple en las tuberías de cobre?. Una capa de óxido que debilita la tubería. Una capa protectora que se forma en las paredes de la tubería y protege contra la corrosión. Un tipo de recubrimiento adicional para tuberías.

¿Qué característica tienen las paredes interiores de las tuberías de cobre?. Son rugosas y propensas a incrustaciones. Son completamente lisas y permiten un flujo uniforme. Son irregulares y requieren recubrimientos adicionales.

¿Por qué se considera que las tuberías de cobre son más económicas que otras opciones?. Debido a su larga vida útil y bajo mantenimiento. Debido a su complejidad en la instalación. Debido a su bajo costo inicial.

¿Cuál es la función de la extensión o brazo en la tuerca cónica de unión?. Ajustar la conexión base. Refuerzar la unión en los posibles movimientos y evitar el estrangulamiento de la tubería. Conectar dos tuberías rígidas.

¿Cuáles son los diámetros nominales disponibles para las conexiones de tuberías flexibles?. 1/4" a 2". 1" a 3". 1/8" a 3/4.

¿Cómo se describe una conexión cuando se menciona la palabra "terminal"?. La pieza tiene la cuerda en ambos extremos. La pieza no tiene cuerda. La pieza tiene la cuerda en uno de sus extremos terminada en forma recta.

¿Qué sistemas de unión se utilizan para instalaciones de agua?. Solo soldadura. Solo flare 45º. Flare 45º y compresión.

¿Qué tipo de conexiones se utilizan comúnmente en las instalaciones de gas?. Conexiones de compresión. Conexiones flare 45º. Conexiones soldables.

¿Cuáles son los dos sistemas de unión utilizados para tuberías flexibles de cobre?. Soldadura y compresión. Abocinado a 45º (flare 45º) y compresión. Soldadura y abocinado.

¿Qué característica tienen las uniones de tuberías flexibles de cobre?. Son rígidas y no permiten movimiento. Son flexibles y permiten movimiento en las instalaciones. Son solo para uniones de tuberías rígidas.

¿Cómo se realizan las uniones en los sistemas de unión flare 45º y compresión?. Por medio de soldadura. Por medio de compresión a base de elementos roscados. Por medio de adhesivos.

¿De qué material están hechas las conexiones de tuberías flexibles?. Solo de latón. Solo de bronce. De latón y bronce, dependiendo del uso.

¿Cuáles son algunas de las conexiones comunes utilizadas en las instalaciones de gas?. Tuerca cónica, codo terminal, niple unión. Válvulas de paso, te unión, punta pol. Todas las anteriores.

¿Qué es el proceso de abocinado a 45º en la tubería de cobre flexible?. Un proceso de soldadura. Un proceso de corte. Un proceso de ensanchamiento cónico a 45º en los extremos de la tubería.

¿Qué herramienta se utiliza para realizar el abocinado a 45º en la tubería flexible?. Un cortatubos. Un abocinador o avellanador. Un soldador.

¿Cómo se logra el hermetismo en la junta de la tubería flexible con el sistema de abocinado a 45º?. Con adhesivos ajustando la tuerca conica. Con soldadura capilar. Ajustando la tuerca cónica en el chaflán o cornisa de la conexión base.

¿Qué se determinó en las pruebas de laboratorio sobre la resistencia a la tensión de las uniones de tubería flexible con el sistema de abocinado a 45º?. La resistencia a la tensión es baja. La resistencia a la tensión es variable. La resistencia a la tensión es alta, con valores específicos para cada diámetro de tubería.

¿Cuál es la fuerza necesaria para zafar la tubería de 1/2" (13 mm) de diámetro?. 2,000 PSI - 150 kg/cm². 3,280 PSI - 230.7 kg/cm². 4,000 PSI - 280 kg/cm².

¿Cuál es la fuerza necesaria para zafar la tubería de 3/4" (19 mm) de diámetro?. 3,000 PSI - 200 kg/cm². 3,500 PSI - 250 kg/cm². 4,012 PSI - 282.1 kg/cm².

¿Cuál es la fuerza necesaria para zafar la tubería de 1" (25 mm) de diámetro?. 4,000 PSI - 280 kg/cm². 4,200 PSI - 300 kg/cm². 4,516 PSI - 317.6 kg/cm².

¿Qué se requiere hacer en el extremo de la tubería de cobre para realizar la unión a compresión con arandela de latón o neopreno?. Abocinado. Rebabado del corte. Soldadura.

¿Qué sucede con la arandela de latón cuando se aprieta la tuerca en la unión a compresión?. Se deforma y comprime al contorno de la tubería. Se rompe. Se desliza fuera de la tubería.

¿Cuál es una ventaja de las uniones de abocinado a 45º (flare 45º) y compresión?. Requieren muchas herramientas y tiempo de operación. No resisten altas presiones de trabajo. Permiten desunir y reutilizar las conexiones sin ninguna dificultad.

Denunciar Test