TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Tulipan 3
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tulipan 3 Descripción: test auxoliares Autor:
Fecha de Creación: 01/08/2024 Categoría: Otros Número Preguntas: 23 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
41. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, contra las disposiciones administrativas de carácter general: No cabrá recurso en vía administrativa Caben todos los recursos administrativos, menos el de revisión. Sólo cabe el Llamado recurso administrativo de súplica. 42. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el recurso potestativo de reposición no es correcta, según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas? No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación presunta. Se interpone contra actos firmes en vía administrativa Contra la resolución de un recurso de reposición no podrá interponerse de nuevo dicho recurso. 43. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, ¿cuándo es posible la revocación de oficio de los actos de gravamen o desfavorables?: Cuando no sea contraria al ordenamiento jurídico, al principio de igualdad y al interés público Siempre. Siempre que sea solicitada también por los interesados.). 44. Si un acto es impugnado basándose en una causa del art. 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Será declarado nulo automáticamente. Podrá suspenderse su ejecución No podrá suspenderse su ejecución. 45. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, la publicación de los actos administrativos se requiere cuando: Se separan del dictamen de órganos consultivos. Limitan derechos subjetivos. Existe una pluralidad indeterminada de destinatarios. 46. ¿Qué artículo de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas establece los casos en los que debe motivarse un acto administrativo’: El artículo 53. El artículo 35 El artículo 55. . 47. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando éste no acceda a su contenido, desde la puesta a disposición de la notificación, en el plazo de: Diez días hábiles Diez días naturales Quince días hábiles. 48. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común, de la actividad de las Administraciones Públicas, una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con los recursos administrativos: Contra la resolución de un recurso de alzada no cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el extraordinario de revisión. Contra la resolución del recurso de reposición se podrá interponer de nuevo dicho recurso. Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la condición de finalizadores del procedimiento, no agotan la vía administrativa. 49. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común, de la actividad de las Administraciones Públicas, el derecho de los ciudadanos a identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas se circunscribe a las autoridades y personal: Bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos, de conformidad con el articulo 53 1 Que deban tramitar los actos que pongan fin a la vía administrativa, de conformidad con el artículo 53.1 Que deban resolver los recursos administrativos que presenten, de conformidad con el artículo 54.2. 54. Según la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- administrativa, el plazo para interponer recurso contencioso-administrativo contra los actos administrativos presuntos se computará: Desde el día siguiente al de la solicitud. Desde el mismo día de la petición Desde el vencimiento del plazo máximo en el que debe dictarse y notificarse la resolución expresa sin que la misma se haya producido . 57. La Iey 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, indica respecto de la suplencia: En la forma que disponga cada Administración Pública, los titulares de los órganos administrativos podrán ser suplidos en los casos en que haya sido declarada su abstención o recusación. Si no se designa suplente, la competencia del órgano administrativo se ejercerá por el órgano administrativo inmediato superior de quien dependa. La suplencia no implicará alteración de la competencia y para su validez será necesaria su publicación. 58. De acuerdo con el artículo 8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la competencia: Es indisponible. Es orgánica territorializada en una entidad. Es irrenunciable . 59. De acuerdo con el artículo 9 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la delegación de competencias: Se efectuará, en todo caso, en órganos jerárquicamente dependientes. Puede ser en órganos dependientes o no No puede ser en órganos dependientes. 60. La resolución de los recursos no puede ser objeto de delegación, según la Iey 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Nunca. Siempre. En los órganos que hayan dictado el acto objeto del recurso . 61. Según la Iey 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el derecho a reclamar en los procedimientos de responsabilidad patrimonial prescribe: A los dos años de que se hubiera producido el hecho o el acto que motive la indemnización de manifestarse su efecto lesivo. AI año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o de manifestase su efecto lesivo A los seis meses de que se hubiera producido el hecho o el acto que motive la indemnización de manifestarse su efecto lesivo. 62. Señale la opción correcta en relación al procedimiento de responsabilidad patrimonial: En el caso de los procedimientos de responsabilidad patrimonial será preceptivo solicitar informe al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable, no pudiendo exceder de diez días el plazo de su emisión En el caso de reclamaciones en materia de responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, será preceptivo el informe del Tribunal Superior de Justicia que será evacuado en el plazo máximo de dos meses. El plazo para dictar resolución quedará suspendido por el tiempo que medie entre la solicitud del informe y su recepción, no pudiendo exceder dicho plazo de los citados dos meses. Instruidos los procedimientos, e inmediatamente después de redactar la propuesta de resolución, se pondrán de manifiesto a los interesados o, en su caso, a sus representantes, para lo que se tendrán en cuenta las limitaciones previstas en su caso en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. 63. En relación a la indemnización en materia de responsabilidad patrimonial, señale la opción correcta: Sólo serán indemnizables las lesiones producidas al particular proveniente de daños que éste tenga o no tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley La indemnización se calculará con arreglo a los criterios de valoración establecidos en la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común. La indemnización procedente podrá sustituirse por una compensación en especie o ser abonada mediante pagos periódicos . 64. Los procedimientos de responsabilidad patrimonial podrán iniciarse: Sólo a instancia del interesado afectado. Sólo de oficio. De oficio o por reclamación del afectado . 65. La tramitación simplificada del procedimiento de responsabilidad patrimonial podrá iniciarse: Sólo cuando así lo solicite el afectado. Una vez iniciado el general, sí el órgano competente para su tramitación considera inequívoca la relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión, así como la valoración del daño y el cálculo de la cuantía de la indemnización Una vez iniciado el general, cuando así lo solicite el afectado en defensa de su solicitud. . 66. Las Administraciones Públicas responderán directamente de los daños y perjuicios causados a terceros por su personal en relaciones de derecho privado: En ese caso responde el personal funcionario directamente. La Administración responderá siempre y cuando el funcionario sea insolvente. Siempre y cuando estos se encuentren bajo su servicio . 70. ¿Qué implica la falta de resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio? En los procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras o, en general, de intervención, susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen, se producirá silencio positivo, por ser beneficiario para el interesado. En los procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras o, en general, de intervención, susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen, se producirá silencio negativo. En los procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras o, en general, de intervención, susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen, se producirá la caducidad En estos casos. la resolución que declare la caducidad ordenará el archivo de las actuaciones, con los efectos previstos en el artículo 95. 371. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, ¿qué actos de trámite no son susceptibles de recurso de alzada o potestativo de reposición? Los que decidan directa o indirectamente el fondo del asunto. Los que produzcan indefensión. Los que pueden alterar la continuidad del procedimiento. 391. Señale la respuesta incorrecta en aplicación de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, cuando se recoge que los titulares de los órganos administrativos podrán, en materias de su competencia, ostentar, bien por atribución, bien por delegación de competencias: Podrán delegar la firma de sus resoluciones y actos administrativos en los titulares de los órganos o unidades administrativas que de ellos dependan, dentro de los limites señalados. En las resoluciones y actos que se firmen por delegación se hará constar esta circunstancia y su publicación. En las resoluciones y actos que se firmen por delegación se hará constar la autoridad de procedencia. |
Denunciar Test