TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Tulipán 4
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Tulipán 4 Descripción: Galicia Autor:
Fecha de Creación: 01/08/2024 Categoría: Otros Número Preguntas: 32 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
71. El sector público institucional se integra por: Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho privado vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas que quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se refieran a las mismas, en particular a los principios previstos en el artículo 3 y en todo caso cuando ejerzan potestades administrativas Únicamente por corporaciones de derecho público como colegios, cofradías y cámaras. 72. En relación a los principios generales de actuación del sector público institucional del artículo 81.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, señale la opción correcta: Las entidades que integran el sector público institucional están sometidas en su actuación a los principios de legalidad, eficiencia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, así como al principio de transparencia en su gestión. En particular se sujetarán en materia de personal, incluido el laboral, a las limitaciones previstas en la normativa presupuestaria y en las previsiones anuales de los presupuestos generales Las entidades que integran el sector público institucional están sometidas en su actuación a los principios de legalidad, eficiencia, tipicidad, proporcionalidad, así como al principio de efectividad en su gestión. En particular se sujetarán en materia de personal, excluido el laboral, a las limitaciones previstas en la normativa presupuestaria y en las previsiones anuales de los presupuestos generales Las entidades que integran el sector público institucional están sometidas en su actuación a los principios de legalidad, eficiencia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, así como al principio de transparencia en su gestión. En particular se sujetarán en materia de personal, el personal funcionario a las limitaciones previstas en la normativa presupuestaria y en las previsiones anuales de los presupuestos generales. . 80. Siguiendo el artículo 71 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, instruido el procedimiento e inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución, se dará al interesado, el denominado: Trámite de alegaciones. Trámite de audiencia. Trámite de conocimiento. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, la publicación de los actos administrativos, se requiere cuando: Se separan del dictamen de órganos consultivos. Limitan derechos subjetivos. Existe una pluralidad indeterminada de destinatarios. 73. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, es una causa de anulabilidad: Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Los que tengan un contenido imposible. Los que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. 76. Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de nulidad, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, determina que: La convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea inferior jerárquico del que dictó el acto viciado. La convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado No podrá realizarse la convalidación. 165. Según ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las dministraciones Públicas, el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será: Como norma general el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento, plazo que no podrá exceder de 3 meses. Una norma con rango de Ley o el derecho de la Unión Europea pueden establecer un plazo no superior a 6 meses. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de 3 meses. . 193. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, ¿qué actos de trámite no son susceptibles de recurso de alzada o potestativo de reposición? Los que decidan directa o indirectamente el fondo del asunto. Los que produzcan indefensión. Los que pueden alterar la continuidad del procedimiento. 200. El recurso de alzada podrá interponerse, según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Ante el órgano que dictó el acto que se impugna. Ante el órgano competente para resolver el acto que se impugna. Ante el órgano que dictó el órgano que se impugna o ante el competente para resolverlo. 201. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, el plazo para la interposición del recurso de reposición si el acto fuera expreso será: Un mes. En cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. Tres meses. 174. Los actos administrativos que dicten las Administraciones Públicas: Podrán dictarse de oficio y a instancia del interesado. Requieren de su producción por órgano competente ajustándose a los requisitos y al procedimiento establecido Ambas opciones son correctas. 178. Según ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, en relación a los plazos del procedimiento administrativo: Cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. No cabrá señalar los plazos por días naturales en ningún caso. Los plazos expresados en días se contarán a partir del día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto. 179. Cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son hábiles, según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Salvo que reglamentariamente se disponga otro cómputo. Salvo que por Ley se disponga otro cómputo. Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo. 180. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, ¿cuándo se entenderá por cumplida la obligación de notificar, dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos? Será suficiente la notificación que contenga, cuando menos, el texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado y los recursos que procedan. Será suficiente la notificación que contenga, cuando menos, el texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado. Será suficiente la notificación que contenga, cuando menos, los recursos que procedan, así como el intento de notificación debidamente acreditado. . 181. Según el artículo 41.4 de la la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, el interesado adicionalmente podrá identificar un dispositivo electrónico y/o una dirección de correo electrónico: Que servirán para el envío de los avisos regulados en este artículo, pero no para la práctica de publicaciones. Que servirán para el envío de los avisos regulados en este artículo, y para la práctica de notificaciones. Que servirán para el envío de los avisos regulados en este artículo, pero no para la práctica de notificaciones. 71. 1 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 154 de la Constitución Española y el artículo 72 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, coordinar la Administración General del Estado con la comunidad autónoma y entidades locales correspondientes corresponde a: El Delegado del Gobierno. El Subdelegado del Gobierno. El Ministro de Hacienda y Función Pública. 79.2 La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece que las unidades administrativas: Tienen en todo caso efectos jurídicos frente a terceros. Se establecen mediante relaciones de puestos de trabajo. Los puestos de trabajo de las unidades se vinculan orgánicamente por razón de sus contenidos. 80.3 La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en relación con la jerarquía de los órganos ministeriales, dispone que: Los Secretarios Generales tienen la categoría de Secretario. Los Directores Generales están jerárquicamente por encima del Secretario General Técnico Los Directores Generales y los Secretarios Generales Técnicos tienen la misma categoría. 264.4 De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común en las Administraciones Públicas, ¿cuáles de las siguientes no es una causa válida para la inadmisión a trámite de un recurso administrativo interpuesto? Ser incompetente el órgano ante el que se recurra, cuando el competente pertenece a la misma Administración Pública. Carecer de legitimación el recurrente. Haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso. . 265.5 Indique cuál de las alternativas propuestas no está contemplada en el artículo 119 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común en las Administraciones Públicas, respecto de la resolución de un recurso administrativo: Deberá estimar el recurso en su totalidad. Deberá desestimar las pretensiones formuladas. Deberá declarar su inadmisión. 221. ¿Pueden incluirse trámites adicionales o distintos de los contemplados en la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre? Sí, mediante disposición administrativa y de manera motivada. SI, cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento. Sólo mediante ley cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento, y con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. 222. Los actos administrativos que dicten las Administraciones Públicas: Podrán dictarse de oficio y a instancia del interesado. Requieren de su producción por órgano competente ajustándose a los requisitos y al procedimiento establecido. Ambas opciones son correctas. . 245. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas? El acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 39/2015 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. A obtener y utilizar los medios de identificación y firma electrónica que figuran en la Ley 39/2015. A no presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, o que ya se encuentren en poder de cualquier Administración. . 252. Según el artículo 56 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, ¿cuál de los siguientes órganos puede adoptar las medidas provisionales en un procedimiento administrativo común?. El órgano administrativo que lo inicie El órgano administrativo competente para resolver. El órgano administrativo que lo instruya. 257. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, ¿cuándo puede negarse un ciudadano a presentar documentos ante la Administración actuante?. En ningún caso. Cuando ya los hubiere aportado anteriormente a la Administración. Cuando la Administración le solicite un documento original. . 41. Según el artículo 16.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración: Podrán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General Autonómico de la que depende. Podrán disponer de su propio registro electrónico sin que sea plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. Podrán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende . 42. Según el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el registro electrónico de cada Administración u Organismo garantizará la constancia, en cada asiento que se practique: De un número, epígrafe expresivo de su naturaleza, fecha y hora de su presentación, identificación del interesado, órgano administrativo remitente, si procede, y persona u órgano administrativo al que se envía, y, en su caso, referencia al contenido del documento que se registra. un número, epígrafe expresivo de su naturaleza, identificación del interesado, órgano administrativo remitente, si procede, y persona u órgano administrativo al que se envía, y, en su caso, referencia al contenido del documento que se registra. De un número, epígrafe expresivo de su naturaleza, fecha y hora de su presentación, identificación del interesado, órgano administrativo remitente, y en su caso, referencia al contenido del documento que se registra. 43. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas, según la Ley 39/2015, de 1 de octubre de del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, podrán presentarse: En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de extranjeras en España. En las oficinas de asistencia en materia de correos. 44. La Ley 39/2015, de 1 de octubre de del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones: Deberán ser parcialmente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. Deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. Deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su incompatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. . 45. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre de del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, aquellos documentos e información cuyo régimen especial establezca otra forma de presentación: No se tendrán por presentados en el registro. Se tendrán por presentados parcialmente. No se tendrán por presentados en Correos. 46. El artículo 17.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dispone que: Los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato que permita garantizar la autenticidad, integridad y conservación del documento, así como su consulta con independencia del tiempo transcurrido desde su emisión. Los documentos electrónicos deberán conservarse en formato papel. Los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato, con la firma del órgano gestor. 47. La Ley 39/2015, de 1 de octubre de del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que cada Administración: Deberá mantener un archivo electrónico único de los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos en trámite, en los términos establecidos en la normativa reguladora aplicable. Deberá mantener un archivo electrónico único de los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados, en los términos establecidos en la normativa reguladora aplicable. Deberá mantener un archivo electrónico duplicado de los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos en trámite, en los términos establecidos en la normativa reguladora aplicable. |
Denunciar Test