option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tumama

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tumama

Descripción:
mantenimiento coño

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La aplicación de la técnica termográfica a rodamientos tiene como limitación: a) la poca transmisibilidad de calor por parte de la carcasa del rodamiento. b) El aumento de temperatura solo se produce en etapas avanzadas de deterioro. a y b son correctas.

Para medición de bajas temperaturas por termografía, ¿qué banda del espectro electromagnético se utiliza normalmente?. Onda corta. Onda media. Onda larga. Onda lejana.

Si un cuerpo es opaco al infrarrojo y presenta una alta emisividad: a) Presenta igualmente una alta reflectividad. b) La reflectividad será entonces baja. c) La una no esta relacionada con la otra. d) Es dificil medir su temperatura mediante termografía. e) c y d son correctas.

Entre los factores externos que afectan a la medición por temperatura se encuentra/n: a) La emisividad. b) La temperatura ambiental y atmosférica. c) La humedad relativa. d) Todas son correctas. e) a y b son correctas.

En el analisis de las frecuencias inducidas en las corrientes estatóricas, la amplitud de los armónicos laterales: Es independiente de la carga del motor y de su corriente nominal, tan solo depende de la amplitud del fallo. Depende de la carga del motor y de su corriente nominal, por lo que su utilización directa para detectar fallos es practicamente imposible. Es independiente de la carga del motor y solo aparecen cuando el motor esta deteriorado.

En el análisis de las frecuencias inducidas en las corrientes estatóricas es mas fácil observar los defectos cuando el motor se hace girar...: En vacío, ya que las corrientes consumidas son menores y más fáciles de medir. Entre el 20% y el 40% de su carga nominal. A su carga nominal.

En un motor de inducción, cuado la diferencia de amplitud es ... se puede suponer que el motor tiene al menos una barra rota. Menor de 35 dB. Menor de 10 dB. Menor de 60 dB. Mayor de 50 dB. Mayor de 35 dB.

Cuando un motor de inducción posee algún tipo de excentricidad en el espectro obtenido a partir de la intensidad consumida se observan do armónicos, situados en: a) La velocidad de giro y el doble. b) La frecuencia de alimentación +- la velocidad de giro. c) a y b son correctas.

En (?) método de análisis de rodamientos mediante el Spike Noise, la existencia de un defecto puntual en la superficie del rodamiento se manifiesta como: Un aumento en los niveles de hSN (high Spike Noise), como se observa en la figura 3. Un aumento en los niveles de mSN (medium Spike Noise), como se observa en la figura 2. Un aumento en los niveles de vibraciones en la región de frecuencias ISN, como se observa en la figura 1.

En el análisis de rodamientos mediante la técnica de impulsos de choque utiliza una gama de frecuencias en el entorno de: 32 kHz. 10 kHz. 5 kHz.

Para la evaluación del estado de un rodamiento mediante la técnica de impulsos de choque, el valor que representa la media de la distribución de probabilidades de la media para un rodamiento nuevo es: dB_?, decibelios de choque. dB_i, decibelios iniciales. dB_N, decibelios normalizados.

La siguiente figura muestra como: En el punto 1 se ha alcanzado un nivel de dBm (decibel maximum value) indicativo de un defecto incipiente, en el punto 2 ya se han realizado varias medidas de dBm que indican la alta probabilidad de tener un rodamiento defectuoso. En el punto 1 se ha alcanzado un nivel de dBc (decibel carpet value) indicaivo de un defecto incipiente, mientras que en el 2 el valor de dBn (linea punteada inferior) ya ha superado los 10 dB que indican la existencia de algún defecto generalizado. Ninguna es correcta.

EN la técnica de impulsos de choque, para evitar los efectos de la amortiguación de las ondas de presión, se debe: a) Colocar el eje de máxima sensibilidad del transductor directamente a la región cargada de la pista. b) Garantizar la no existencia de interferencias entre las ondas de choque. c) Garantizar una conexión directa y plena entre la superficie de contacto del captador y la del punto de medición. d) Todas son correctas. e) a y c son correctas.

La técnica del estudio Orbital en un elemento rotativo. A pesar de ser conocida desde los principios del mantenimiento, se utiliza poco debido a la escasez de patrones formales representativos de cada uno de los defectos y el avance de las técnicas de análisis espectral. Se utiliza habitualmente para la detección de grietas en ejes, que producen apuntamientos elípticos en las orbitas. Ambas son falsas.

La transformación de cualquier señal al dominio de la frecuencia se puede hacer de dos formas, mediante filtrado selectivo de la señal o mediante procedimientos matemáticos, si bien: El espectro frecuencial de amplitudes se puede obtener de cualquiera de las dos formas. El espectro frecuencial de fases solo se puede obtener mediante procedimientos matemáticos. Ambas son ciertas.

¿Qué ventajas tiene la utilización de la termografía como técnica para el control del estado de los rodamientos?. a) Rapidez y alta productividad. b) El calentamiento se produce en las primeras etapas de fallo del rodamiento por lo que permite anticiparse a la avería. c) Facilidad para la interpretación de las imágenes y redacción de informes. d) a y c son correctas.

En el análisis de corrientes estatóricas de un motor se: Mide la diferencia de amplitudes entre el armónico fundamental y los laterales sobre una escala en decibelios, habiendo normalizado las medidas con la amplitud del armónico. Mide la diferencia de amplitudes entre el armónico fundamental y los laterales en una escala lineal. Se mide la amplitud de los armónicos laterales en una escala logarítmica.

En un motor sano, la diferencia de amplitudes entre el armónico fundamental y los laterales están e el rango de: 2 dB a 20 dB. 20 dB a 35 dB. 49 dB en adelante.

Para la evaluación del estado de un rodamiento mediante la técnica de impulsos de choque, el valor que se utiliza para conocer ese estado por comparación con valores estándar se denomina: Decibelios de choque. Decibelios iniciales. Decibelios normalizados.

La siguiente figura corresponde a la medición mediante el método SPM de un compresor, se puede observar como: En el punto 1 se ha alcanzado un nivel de dBc indicativo de un defecto incipiente, ya que ha superado los 25 dB. En el punto 2 el valor dBm también supera los 25 dB, indicativo de un defecto generalizado. En el punto 1 se ha alcanzado un nivel de dBm indicativo de un defecto incipiente. En 2 ambos valores (dBm y dBc) indican la existencia de un defecto normalizado. Ninguna es correcta.

Factores externos que afectan a la medición por temperatura: a) La emisividad. b) Temperatura ambiental. c) Humedad relativa. d) Todas son correctas. e) a y b son correctas.

El fenómeno de corrientes interlaminares afecta en mayor medida a: Motores de gran tamaño. Motores de pequeño tamaño, por lo que habrá que aplicar criterios as conservadores para poder detectar averías en las barras. Motores de tamaño medio, donde las corrientes interlaminares falsean la medida real de la intensidad consumida.

Denunciar Test