Tumores de mediastino
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tumores de mediastino Descripción: Una nueva |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué porcentaje de las cirugías de tórax en niños representan los tumores del mediastino como grupo?. 1%. 3%. 10%. 15%. ¿En qué compartimiento del mediastino son más frecuentes los tumores en los niños?. Mediastino anterior. Mediastino medio. Mediastino posterior. Mediastino superior. ¿Cuál de los siguientes es el tipo de tumor más común en el mediastino anterior de los niños?. Neuroblastoma. Quiste broncogénico. Linfoma no Hodgkin. Quiste de duplicación esofágica. ¿Qué estructura anatómica NO se encuentra típicamente en el mediastino posterior?. Esófago. Aorta torácica. Corazón. Conducto torácico. ¿Cuál es una presentación clínica frecuente de los tumores mediastínicos en lactantes?. Ictericia. Insuficiencia respiratoria por compresión. Diarrea crónica. Convulsiones. ¿Qué síndrome, considerado una urgencia oncológica, resulta de la compresión de la vena cava superior?. Síndrome de Horner. Síndrome de Cushing. Síndrome de Vena Cava Superior. Síndrome de Guillain-Barré. Un quiste revestido por epitelio respiratorio que secreta material mucoide y se encuentra cerca de la vía aérea describe mejor a: Quiste tímico. Quiste neuroentérico. Quiste broncogénico. Higroma quístico. ¿Qué estudio de imágenes es de ELECCIÓN para evaluar el mediastino posterior y su relación con estructuras nerviosas?. Radiografía de tórax simple. Tomografía Computada (TC) con contraste. Resonancia Magnética (RM). Gammagrafía ósea. ¿Qué tumor del mediastino posterior se origina de los ganglios del sistema simpático y es más común en menores de 2 años?. Linfoma de Hodgkin. Teratoma. Neuroblastoma. Quiste de duplicación esofágica. ¿cuál es la supervivencia posterior al tratamiento de tumores de mediastino en menores de 2 años?. 33%. 50%. 75%. 88%. ¿Cuál es el método de biopsia de ELECCIÓN para los tumores mediastínicos?. Biopsia abierta. Punción aspiración con aguja fina (PAAF) guiada por TC. Abordaje por toracoscopia. Biopsia por mediastinoscopia. ¿Qué tumor, a menudo confundido con una masa patológica en lactantes, es normal y se reduce con la edad?. Timo normal. Teratoma. Linfoma. Neuroblastoma. La presencia de calcificaciones en un estudio de imágenes de una masa mediastínica anterior sugiere fuertemente: Linfoma no Hodgkin. Quiste broncogénico. Teratoma. Higroma quístico. ¿Qué complicación anestésica es un riesgo SIGNIFICATIVO durante la cirugía de tumores mediastínicos grandes?. Hipotermia. Colapso de la vía aérea. Hipoglucemia. Reacción alérgica al contraste. ¿Qué marcador sérico es útil para el diagnóstico y seguimiento de los teratomas malignos?. Calcio sérico. Alfafetoproteína. Lactato deshidrogenasa (LDH). Hormona paratiroidea (PTH). Los quistes neuroentéricos se asocian a: Infecciones virales recurrentes. Anomalías raquídeas. Cardiopatías congénitas. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. ¿Qué característica histológica define al Linfoma de Hodgkin?. Presencia de células de Reed-Sternberg. Proliferación de linfocitos pequeños y maduros. Ausencia de marcadores de superficie. Células en "anillo de sello". ¿Qué tratamiento preoperatorio puede usarse para reducir rápidamente el tamaño de un linfoma y aliviar la compresión de la vía aérea?. Antibioticoterapia intravenosa. Administración de esteroides. Transfusión de plaquetas. Radioterapia local. Un meningocele torácico anterior es una masa quística que se asocia con: Hepatitis autoinmune. Anormalidades vertebrales graves. Fístulas arteriovenosas pulmonares. Divertículo de Meckel. ¿Qué tumor del mediastino medio surge dentro de la pared esofágica y puede tener revestimiento epitelial respiratorio?. Linfoma de Hodgkin. Quiste por duplicación esofágica. Neuroblastoma. Higroma quístico. La extensión mediastínica de un higroma quístico cervical puede complicarse con: Quilotórax. Pancreatitis. Encefalitis. Osteomielitis. ¿En qué porcentaje de los pacientes con Linfoma de Hodgkin se presenta como una masa mediastínica?. 5%. 20%. 50%. 75%. El tratamiento de un quiste de duplicación esofágica requiere: Observación con ecografías seriadas. Quimioterapia neoadyuvante. Extirpación del recubrimiento mucoso. Radioterapia local. ¿Qué factor demográfico se asocia con una mayor incidencia de Linfoma no Hodgkin en niños?. Sexo femenino. Ser de etnia caucásica y varón. Residir en zonas rurales. Tener antecedentes de asma. |