Turismo Asturias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Turismo Asturias Descripción: Recursos turísticos de Asturias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dónde se celebra el Festival ¡Somos la Ostra!?. San Esteban de Pravia. Candás. Castropol. ¿En qué concejo se celebran las Jornadas de la Merluza entre el Cuera y el Mar?. Ribadedeva. Llanes. Caravia. ¿En qué mes se celebra el certamen del quesu Gamonéu?. Octubre. Septiembre. Diciembre. ¿Dónde se celebra la Muestra de Quesos del Oriente de Asturias, en agosto?. Llanes. Cangas de Onís. Benia de Onís. ¿Qué son los "cortinos"?. construcciones para proteger los panales de abejas del oso pardo. un grupo étnico y cultural trashumante. construcciones para almacenamiento de castañas. ¿Qué museo hay en Cangas del Narcea?. del vino. de la sidra. de la madera. ¿En qué localidad se encuentra la Ruta del Quesu y la Sidra?. Asiego. Panes. Avín. Allande, Carreño y Villaviciosa, además de concejos, son tipos de... Quesos. Hórreos. Uvas. ¿De qué estilo es la Catedral de San Salvador, en Oviedo?. Gótico. Románico. Prerrománico. La iglesia y casa rectoral de Santa María de Soto de Luiña, en ________, en el Camino Costero, ha sido reconocida como Patrimonio Mundial de la Unesco. Cudillero. Candás. Villaviciosa. Ubicado en el pintoresco e indiano pueblo de Colombres, recoge la más completa historia de la emigración asturiana. Fundación Archivo de Indianos - Museo de la Emigración. Museo del Indiano. Museo Archivo de Indianos. Iglesia prerrománica del siglo X, ubicada en Villaviciosa... Iglesia de San Salvador de Priesca. Iglesia de Santiago de Gobiendes. Iglesia de San Tirso el Real. Pastel de almendra recubierto de almíbar de azúcar y zumo de limón, creado en Oviedo. Carbayón. Moscovita. Frixuelo. Une su dulce con su procedencia: Tarta Venera. Marañueles. Carajitos del profesor. Moscovita. Bollo de Pascua. Panchón. Bartolos. Consejos paserinos. Tocinillo de cielo. Una el dulce con su definición: Frixuelo. Casadielles. Tarta charlota. Consejos paserinos. Marañueles. ¿En qué concejo se encuentra el Centro de Información Turística del Aeropuerto de Asturias?. Castrillón. Avilés. Soto del Barco. ¿Dónde está la Oficina de Turismo de El Escorialín?. Oviedo. Gijón. Avilés. El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón es un todo un referente cultural, artesanal, gastronómico y turístico de la ciudad de Gijón, y como tal se ha consolidado después de 15 años de andadura. ¿Cada cuánto se celebra?. Segundo fin de semana de cada mes. Todos los fines de semana. Primer fin de semana de cada mes. Enlaza cada elemento con su emplazamiento. Castro de San Chuís. La senda de la Jocica y la ruta del Beyu Pen. Estación de esquí Fuentes de Invierno. Jardines del Palacio de Ferrera. Camarmeña. Área recreativa de Vigongonzález. Senda de los Molinos. Castro de Pendia. ¿En qué concejo se encuentra el Centro de Interpretación de la Emigración e Instrucción Pública?. Ribadedeva. Cabranes. Boal. Enlaza cada elemento con su emplazamiento. Ruta de Peñacabrera. Centro de Interpretación del Arte Rupestre. Pico Tiatordos. Centro de Escultura. Museo Antón. Arenal de Morís. Museo de Anclas Philippe Cousteau. Enlaza cada elemento con su emplazamiento. Cascada de Cioyo, Playa de Penarronda y Ría del Eo. Castro de Mohías. Iglesia prerrománica de Santiago de Gobiendes. Embalse de Trasona. Playa del Silencio. Puerto Cerredo. Enlaza cada elemento con su emplazamiento. Aula del Reino de Asturias. Monasterio de Corias. Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres. Villa marinera de Viavélez. Centro de Recepción de Visitantes del Medio Marino de Peñas. Palacio de Fontela (Oficina de Turismo). Enlaza cada elemento con su emplazamiento. Museo Etnográfico de... Ruta de los Puertos. Embalse de Doiras. Queso La Peral. Ecomuseo minero del Valle de Samuño. Iglesia Prerrománica de San Pedro de Nora. Enlaza cada elemento con su emplazamiento. Centro de Interpretación Armando Palacio Valdés. Estación de Esquí Valgrande-Pajares. Circuito ‘Fernando Alonso'. Ruta de los Colores. Centro de Interpretación Poblado Minero de Bustiello. El Torreón Medieval de Peñerudes y el embalse de Los Alfilorios. ¿En qué concejo se encuentran edificaciones de origen medieval como el palacio de Villanueva, el castillo de San Cucao o la casa palacio de Villabona?. Llanera. Avilés. Siero. En Morcín, la Ermita de la Magdalena se encuentra ¿en la cumbre de qué cima?. Monsacro. Gamonal. Gamoniteiro. Es un queso elaborado con leche de vaca que se presenta en cuatro ‘menciones tradicionales': Atroncau Blancu, Atroncau Roxu, Trapu Blancu, y Trapu Roxu. Cada año se celebra un festival dedicado a este queso en La Foz de Morcín. Afuega'l Pitu. Casín. La Peral. Enlaza cada elemento con su emplazamiento. Playa de Aguilar. Sierra de Peñamayor. Puerto de Vega. La Torre del Reloj. Centro de interpretación de la Fauna Glaciar. Cascadas de Guanga. ¿En qué mes se celebra el Descenso a nado de la Ría de Navia, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional?. Junio. Julio. Agosto. El centro de interpretación de la Fauna Glaciar y La Cuevona se sitúan a la entrada del pueblo de Avín, y albergan varias reproducciones de mamuts, ciervo gigante, rinoceronte lanudo, etc., además de los restos fósiles de un Coleodonta descubierto en la cueva cercana de... La Peruyal. Ardines. Cardín. Enlaza cada elemento con su emplazamiento. Primer concejo de Asturias que tiene dos restaurantes con Estrella Michelín. Museo etnológico dedicado al vino. El Puente La Vidre. Museo de los Bolos. Santuario de la Virgen de la Cueva. Ermita de Arcenorio. ¿En qué capital de concejo encontramos la Casa del Tiempo?, que ofrece a sus visitantes un recorrido por la historia de la relojería, con más de 100 relojes y 500 piezas de relojería de diversas épocas y procedencias. Infiesto. Nava. Pola de Siero. La Fiesta de las Piraguas es... Fiesta de Interés Turístico Internacional. Fiesta de Interés Turístico Nacional. Bien de Interés Cultural. Enlaza cada elemento con su emplazamiento. Iglesia Prerrománica de Santianes y el Museo del Prerrománico. Bandujo. Pedroveya, inicio de la Ruta de las Xanas. Monasterio de Tina. Playa y paseo marítimo de Santa Marina con construcciones indianas. Centro de Interpretación del Hórreo en Bueño. Enlaza cada elemento con su emplazamiento. L'Angliru. Monasterio Cisterciense de San Salvador, en Cornellana. Museo "Casa del Marco", en Villarquille. Visita al Pozo Sotón en Sotrondio y el Centro de Experiencias y Memoria de la Minería. Centro de Interpretación de la Pesca en el Eo (CentroPescaEo). Conjunto Etnográfico de Mazonovo. Enlaza cada elemento con su emplazamiento. Desfiladero de las Xanas. Capilla y cueva de San Pedrín. Fiesta de los Huevos Pintos. Embalse de Rioseco. La Farrapona. Playa de los Quebrantos. Sin duda alguna, es una de las rutas más conocidas de Asturias, y razones no faltan para ello. De unos 6 kms lineales, y declarada Monumento Natural, esta pista, fundamentalmente ganadera, aunque también lo fue minera, se encuentra en el fondo de un valle y discurre en todo momento junto al río que le da nombre, o también conocido como Llaímo. Ruta del Alba. Ruta del Cares. Ruta de las Xanas. Los lagos Calabazosa, la Cueva y Cerveiriz forman... el Lago del Valle. los lagos de Saliencia. los lagos de Covadonga. Enlaza cada elemento con su emplazamiento. Playa de Serantes. Museo de los Molinos de Mazonovo. Colegiata de San Pedro. Museo del Oro. Mirador de La Regalina en Cadavedo. Enlaza cada elemento con su emplazamiento. Mazo de Meredo o de Suarón. Ecomuseo del Pan. Rutas de senderismo del Azabache y río Profundu. Cascadas de Oneta. Puertos de Marabio. ¿En qué concejo se celebran los Campeonatos nacionales e internacionales de bateo de oro de Navelgas?. Tineo. Caso. Allande. ¿Qué histórica Villa marinera es conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde"?. Luarca. Cudillero. Luanco. En un recorrido de casi dos kilómetros para conocer mejor la Tierra, el Espacio y la Mar, El Parque de la Vida alberga la mejor exposición de cefalópodos del mundo con 76 especies, y algunas piezas de peces abisales. También contiene información sobre la historia de la caza de la ballena en el Mar Cantábrico durante los siglos XVI y XVII. ¿En qué concejo se encuentra?. Valdés. Castrillón. Gozón. De estilo románico, en Tineo se encuentra la iglesia de Santa María la Real de... Obona. Bedón. Valdediós. El Museo Etnográfico de Esquíos alberga una completa colección de utensilios en vías de extinción. ¿Dónde se puede visitar?. Taramundi. Cangas del Narcea. San Tirso de Abres. En Tineo, se encuentra el Museo _________ de Asturias. Vaqueiro. Prerrománico. Etnográfico. En Taramundi, se encuentra el museo de... la cuchillería. la sidra. Os Teixóis. Situado en Taramundi, data del siglo XVIII y está basado en el aprovechamiento integral de la energía hidráulico del río. En él se puede visitar una amplia muestra de arquitectura popular formada por casonas, cabazos y hórreos. Conjunto Etnográfico de Os Teixóis. Museo Etnográfico de Esquíos. Casa del Agua de Bres. Embalse situado en su totalidad en el concejo de Tineo que junto al embalse de La Barca, constituye el único aprovechamiento hidroeléctrico del río Narcea a gran escala. Es ideal para practicar el baño, la pesca deportiva o para caminar por su "Paseo de las Aves"... Embalse de la Florida (Pilotuerto). Embalse de Alfilorios. Embalse de Valdemurrio. Situada en el concejo de Tevega y habiendo sido declarada Monumento Natural en el 2002, es hoy por hoy la sima más grande de Asturias y la mayor del Noroeste de España en calizas carboníferas. Cueva Huerta. Cuevona de Cueves. Cueva Deboyo. Iglesia prerrománica situada a orillas del río Nora a 13 kms de Oviedo. San Pedro de Nora. San Salvador de Nora. Santa María de Nora. La iglesia de San Juan Apostol y Evangelista es la más antigua de las iglesias Prerrománicas de Asturias y fue mandada construir por los reyes Silo y Adosinda, que trasladaron allí la capital del Reino Astur (774-783). ¿De qué iglesia hablamos?. Santianes de Pravia. Santo Adriano de Tuñón. San Julián de los Prados. ¿En qué concejo está la playa de Arnao?. Castropol. Castrillón. Piedras Blancas. |