option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TURISMO Y HOTELERIA IB 2016 V 07

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TURISMO Y HOTELERIA IB 2016 V 07

Descripción:
VERSION07

Fecha de Creación: 2016/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de grupos de personas con motivo de recreación, descanso, cultura o salud. V. F.

2. Se define como residencia habitual al lugar donde vivimos permanentemente y nos encontramos ligados por razones de familia y trabajo. F. V.

3. En la actualidad las empresas turísticas tienen gran cuidado a la hora de seleccionar a los proveedores de los servicios, sobre todo observan sus hábitos medioambientales. F. V.

4. El turismo comunitario se manifiesta cuando existe una relación entre los visitantes y la comunidad, desde una perspectiva intercultural, garantizando el manejo adeacuado de los recursos naturales y la valoración de sus patrimonios. F. V.

5. El aspecto económico es el motor que moviliza al sector turístico, al presentarse la formula servicio - consumidor - beneficio. V. F.

6. Al hablar de turismo nos referimos cuando un individuo o un grupo de personas se trasladan a otro lugar a ejercer actividades lucrativas remuneradas. F. V.

7. Dentro del concepto de turismo al referirnos a la movilización de personas a un lugar determinado elegido por su popia voluntad y con retorno en un tiempo determinado, hablamos del desplazamiento voluntario y temporal. F. V.

8. La recreación consiste en actividades que realiza el hombre con el fin de lograr esparcimiento, como evasión a las actividades diarias. F. V.

9. El tiempo libre es el tiempo que nos queda despues del tiempo de Ocio es decir que los podemos ocupar a voluntad con el fin de recreación. F. V.

10. Al referirnos al desplazamiento que realizan los turistas al cruzar una frontera de un país a otro estamos clasificándolo como un viaje de turismo internacional. F. V.

11. En el turismo deportivo se manifiesta como principal motivación la participación activa ya sea como protagonista o expectador en prácticas de actividades físico deportivas. F. V.

12. Dentro de la etapa del despegue del turismo se identifica una época de revolución tecnológica, desarrollo y cambio industrial masivo. F. V.

13. Visitante es la persona que viaja fuera de su lugar de residencia habitual cuyo viaje debe ser menor a 12 meses, sin realizar actividades que impliquen remuneración. F. V.

14. Augusto Escoffier es el autor de la Guía Culinaria considerarda por muchos años como la Biblia de la Cocina, además fue el creador de los crepes suzettes. F. V.

15. Turista es el visitante sea este interno, receptor o emisor que en su viaje incluye una pernoctación en el lugar visitado. F. V.

16. En los inicios del turismo se puede identificar cuatro etapas: el transporte, el periodo de entreguerras, y el despegue del turismo. F. V.

17. El personal que labora en una empresa prestadora de servicios y mantien contacto directo con el cliente es tambien conocido como personal de frontera. F. V.

18. Cuando una persona se desplaza todos los días o semanas entre su hogar y el lugar de trabajo o estudio, se lo define como su entorno habitual y este no es considerado visitante. F. V.

19. Son considerados turistas los viajeros en tránsito, sin parada en país, pero que su travesia durá mas de 24 horas. F. V.

20. Dentro de los factores externos de la empresa que inciden en los trabajadores en relación a sus puestos de trabajo tenemos: logro personal, salud, relaciones humanas, situación afectiva y personal. F. V.

21. El producto turístico es un completo de atributos tangibles e intangibles. F. V.

22. Los viajeros de negocios tienen una demanda similar a la de los de ocio, pues necesitan transporte, alojamiento, alimentación y servicios. F. V.

23. En la actualidad la calidad medioambiental de la calidad de la experiencia vacacional se están conviertiendo en determinantes de la demanda. F. V.

24. Dentro de la oferta turística, la oferta básica comprender alimentos y bebidas y la oferta complementaria lo comprendería el alojamiento. V. F.

25. Los atractivos turíticos se definen como un conjunto de elementos materiales e inmateriales, que tienen la capacidad de incidir en la decisión del turista provocando su visita. F. V.

26. Las agencias de viajes pueden influir y a menudo cambiar las percepciones iniciales de un destino propuesto por el turista. F. V.

27. El patrimonio turístico es la relación entre atractivos turísticos, aparato productivo, dotación de apoyo al aparato productivo y el subsistema organizacional, además de recursos humanos disponibles para operar el sistema. F. V.

28. En el ámbito turístico la demanda futura se da en base a la demanda histórica en la cual se realizan proyecciones tomando como referencia el número de visitas de años anteriores, obteniendo un probable crecimiento. F. V.

29. En la actividad turistica un servicio pasa a ser producto turístico sólo después que fue consumido, antes no es más que una oferta turística. F. V.

30. El impacto socio cultural se da cuando existe contacto entre los turistas y los residentes, con solo la observación del comportamiento de los visitantes puede inducir a cambios en las actitudes, valores por parte de los habitantes de la región receptora. F. V.

31. El turismo permite a los participantes es decir a turistas y residentes el intercambio de culturas y costumbres, aumentando la comprensión y el respeto de las diferencias. F. V.

32. Dentro del tema de los impactos mediambientales que genera el turismo, el desarrollo turístico sustentable satisface las necesidades actuales sin poner en peligro los recursos para las generaciones venideras. F. V.

33. Una de las estratégias de gestión para medir los impactos sociales y culturales es someter a encuestas periódicas las opcciones representativas sobre los impactos del turismo en cada momento. F. V.

34. Los idiomas son un factor decisivo y limitante a la hora de elegir un destino turístico, aunque en la actualidad se facilita con la presencia de guías multilingües. F. V.

35. Las costumbres y tradiciones de una comunidad receptora no se verá afectada con el desplazamiento de corrientes turísticas. F. V.

36. Dentro de los impactos negativos que provoca la actividad turistica tenemos: genera fuentes de trabajo directo e indirecto, estacionalidad y masificación, equilibra el costo beneficio. F. V.

37. El time share es una manera de conseguir segundas viviendas y comprometerse sólo por la compra de un tiempo fijo de una o dos semanas al año durante años. F. V.

38. El servicio de transporte esta diversificado en: terrestres, ferroviario, marítimo y aéreo. F. V.

39. Los sectores primarios de empresas turísticas actuan dependientemente entre si, en un menor o mayor grado. F. V.

40. El tour operador es el minorista del paquete que tiene contacto directo con el cliente y que recibe de los agentes de viaje una comisión por las ventas. F. V.

41. Las Agencias de Servicios Turísticos pueden ser de dos clases: Agencias de Viajes Internacionales, Agencias de Viajes Mayorístas y Agencias Duales. F. V.

42. La Bolsa Internacional de Turismo del Ecuador tiene como eje fundamental el desarrollo del turismo en el país a través de la realización de eventos y ferias. F. V.

43. Dentro de la Ley de Turismo se encuentra considerada como una actividad de intermendiación la organización de eventos, congresos y convenciones. F. V.

44. Dentro del documento de Visado se incluye el número de visado, clasificación, símbolo de la calidad y categorias migratorias, tiempo de duración, nombres, cargo y firma del funcionario que otorga la visa. F. V.

45. Dentro de los principios de la Ley Turismo tenemos el fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los servicios públicos básicos para garantizar la adecuada satisfacción de los turistas. F. V.

46. Una de las funciones de la BITE es incentivar a los sectores públicos y privados sobre la importancia de la actividad turística y de su rol en el desarrollo socio económico del Ecuador. F. V.

47. Dentro de la entidad del Fondo de Promoción Turística participan: representantes del estado, los gremios del sector turístico, los operadores especializados, sector hotelero, ferias, seminarios y aerolíneas. F. V.

48. El ecoturismo es una modalidad de turismo que está orientada hacia áreas verdes con valores unicamente naturales. F. V.

49. La dirección de rutas dentro del Ministerio de Turismo promueve el desarrollo turístico consciente en las en las zonas del país con potencial turístico. F. V.

50. La dirección de investigación dentro del Ministerio de Turismo brindan información estratégica relacionada con la industria turística mediante investigación, análisis, generación e inteligencia, para el desarrollo del Turismo. F. V.

Denunciar Test