El turismo de reuniones y su demanda de servicios espc.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El turismo de reuniones y su demanda de servicios espc. Descripción: Tema 1 del manual UF0075 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. El concepto turismo de reuniones, negocios o congresos ha pasado a denominarse a nivel global turismo de eventos. La evolución del mercado de reuniones y eventos ha tocado techo y es muy complicado que pueda seguir creciendo. A partir de 1990 el turismo de eventos empieza la expansión y reconocimiento de la importancia y especificidad del sector. El concepto turismo de eventos engloba todas las tipologías posibles de eventos. La creciente globalización de los mercados hará: Que el número de ferias y congresos con exposiciones anexas aumente. Que los clientes exijan más calidad cada día. Que aumente la presencia de productos por todo el mundo. Todas las respuesta anteriores son correctas. Las tendencias a nivel global indican que: Las empresas siguen consolidando sus programas de reuniones estratégicas. Los costes no son importantes con tal de que el evento salga bien. Se busque trabajar con agencias pequeñas, ya que el trato es más cercano. Las soluciones creativas potentes dejarán paso a programas ya probados anteriormente y que funcionaron. Estadísticamente esta comprobado que la mayoría de eventos de más de cincuenta asistentes se celebra: En el entorno de ciudades con atractivo artístico y cultural. En la misma ciudad del que es el organizador del evento. Lo más lejos posible de la ciudad del organizador del evento. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De las siguientes características de una reunión o evento, ¿cuál no es correcta?. Existe un responsable. Tiene una duración limitada. Se localiza en un lugar o sede preestablecida. Congrega a los participantes según unas actividades propuestas y de lo más variadas. En agencias de viajes especializadas en eventos, los que nos encontraremos son: Eventos presenciales. Eventos virtuales. Eventos presenciales, virtuales e híbridos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Respecto a las características específicas de la demanda de eventos, podemos afirmar que: Su poder adquisitivo es igual que el del turista medio. Genera riqueza de forma indirecta. Los momentos de mayor demanda coinciden con las épocas de temporada alta. Su alcance es limitado en cuanto al número de sectores al que llega. Entendemos por mercado: Un determinado conjunto de actividades que hacen posible que compradores y vendedores realicen operaciones de compra-venta, y se genere una oferta y una demanda en dicho mercado. Un determinado conjunto de actividades que hacen posible que compradores y vendedores realicen operaciones de compra, y se genere una oferta en dicho mercado. Un determinado conjunto de actividades que hacen posible que compradores y vendedores realicen operaciones de venta, y se genere una demanda en dicho mercado. Un determinado conjunto de actividades que hacen posible que compradores y vendedores realicen operaciones de compra-venta, y se genere una oferta. Las características de un turista de eventos son: La búsqueda de nuevas experiencias. Escapar de lo habitual y cotidiano. Los deseos sociales, personales y laborales. Todas las respuestas anteriores son correctas. En un evento de negocio, la asistencia es un factor: Voluntario. Obligatorio. Optativo. No hay patrón fijo. La facturación en eventos de ocio generalmente se realiza: De forma individual. En la cuenta general de la empresa. Por parte del sponsor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Con la introducción de las nuevas plataformas digitales, el acceso a la información: Todas las respuestas son correctas. Es mucho más rápido. Facilita una organización más eficiente. Mejora el rendimiento de la inversión realizada. La evolución del mercado de reuniones y eventos es imparable, pero... Los eventos presenciales seguirán siendo los más atendidos. Los que no posean medios económicos no podrán asistir. Hay que tener mucho tiempo y dinero para asistir a eventos. Con la llegada de los eventos virtuales e híbridos, se crean nuevos potenciales asistentes al evento en línea. Si un cliente de eventos de negocio queda contento con los servicios ofrecidos, el potencial de repetición será: Nulo. Poco probable. Probable. Alto. En eventos presenciales de ocio la elección de la sede: Busca comodidades. Busca servicios y seguridad. Busca localizaciones con atractivo para aumentar la demanda. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La asistencia de las parejas y acompañantes cuando se organiza un evento presencial de negocio, con cena de gala es: Poco probable. Siempre. Habitual. Nunca. A nivel global, las estimaciones de los grandes grupos de eventos se subdividen en: Empresa, deportivos, educativos, entretenimiento y otros. De trabajo y de ocio. De relaciones públicas y de networking. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Existen empresas que asesoran a otras sobre el software más adecuado para eventos: No, la afirmación anterior no es correcta. Sí, pero no son fiables. Sí, pero pertenecen a grandes grupos. Sí, existen empresas que pueden asesorarnos. Por parte de la demanda a nivel interno, sabemos que: Los eventos presenciales multitudinarios, será la tendencia más habitual. Los eventos presenciales no se podrán adecuar a las normativas sanitarias. En realidad, no sabemos cómo serán las tendencias. Para eventos de un día de duración, el formato virtual o híbrido, pasará a ser el más usado. Una tendencia será que más del 60% seguirá incorporando aspectos virtuales a sus eventos presenciales. No, es muy difícil incorporar partes virtuales a eventos presenciales. No, no tiene sentido incorporar partes virtuales a eventos presenciales. Sí, tiene sentido. De esta forma se puede llegar a nuevas audiencias. Bueno, tal vez, pero no se sabe con qué herramientas hacerlo. Una feria de eventos es: Aquella que tenga como protagonista central las fiestas de nuestra localidad. Aquella que tenga como protagonista central al propio sector. Aquella que tenga como protagonista central las atracciones de nuestra localidad. Aquella que tenga como protagonista central los mercados de nuestra localidad. En eventos de ocio, las tarifas: Casi nunca tienen importancia, lo que importa es la diversión. Nunca tienen importancia. Son sensibles al precio y por lo tanto a los buenos negociadores. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Con la irrupción de Internet y la desintermediación que se ha producido, las agencias de viajes han tenido que reinventarse especializándose... a) Puesto que los anteriores márgenes de intermediación han desaparecido o se han reducido considerablemente. b) Porque la especialización conllevará buscar áreas de negocio afines que permitan gestionar márgenes que aseguren la supervivencia de la agencia, como es el caso de los eventos. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En la actualidad la mayoría de agencias: Trabaja con colaboradores e intermediarios que complementan su propia actividad y que se han especializado en parcelas de creación y puesta en valor de eventos. Son muy escasas todavía las que han decidido completar su propia estructura con todos los profesionales requeridos para asumir un evento en la propia agencia. La evolución estará marcada por el desarrollo de acciones en este sentido. Todas las respuestas anteriores son correctas. El asesoramiento: a) Se transformará en el área de mayor crecimiento potencial que tienen las agencias de viajes y el resto de los agentes turísticos específicos de eventos. b) Las respuestas a), c) y d, son correctas. c) Es capaz de entender las nuevas formas de comercialización de la oferta y de incorporar a sus filas personal altamente cualificado y sensible que sea asertivo con la clientela. d) Crecerá en presentaciones de candidaturas y estudios promotores de nuevos eventos, sobre todo las actuaciones. La evolución del turismo de eventos hará que: a) Las respuestas correctas son b) y d). b) Los agentes turísticos, para mejorar en su gestión, deban ocupar segmentos de mercado concretos. c) Se busque realizar solamente eventos con margen de beneficio alto. d) Se incremente el marketing en Internet y se ofrezca un amplio catálogo de servicios, a la vez que se trate de reducir costes operativos. |