Turno de barra de bar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Turno de barra de bar Descripción: oficio y beneficio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una pareja llega a tu despacho y te cuenta que han expulsado a su hijo del colegio privado en el que está matriculado porque según rumores insulta a varios compañeros de forma sistemática. Dando credibilidad a los rumores, la expulsión se ha realizado de forma automática. Tú vas a ser el letrado de los padres. ¿Qué asesorarías en este caso concreto en el que consideras que existe vulneración de varios derechos fundamentales?. Interponer una reclamación en la jurisdicción ordinaria por vulneración de derechos fundamentales. Aunque quizás se han vulnerado derechos fundamentales, como los hechos se han desarrollado en un centro de educación privado, no cabe interponer una demanda por estos hechos. Interponer una reclamación ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ya que tratándose de un centro de educación privado, no existiría acceso a la jurisdicción estatal. Interponer una reclamación ante el Tribunal Constitucional por vulneración de derechos fundamentales. A Ivan Gonzalves, Ecuatoriano, en situación irregular en España, la policía le ha notificado el inicio de un expediente sancionador preferente con un propuesta de sanción de expulsión y prohibición de entrada en España por 3 años, por la comisión de la infracción prevista en el artículo 53.1a) de la Ley 4/2000 de Extranjería, ¿cómo debería actuar su abogado?. Debe formular recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente de la notificación. Debe formular alegaciones en el plazo de 15 días, solicitando la suspensión de la expulsión. Debe formular siempre recurso de reposición en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de la notificación, y resuelto éste, frente a la denegación, interponer recurso Contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar igualmente desde el día siguiente de la notificación. Deberá formular alegaciones en el plazo de 48 horas. D. Juan y Dª Mercedes están casado en régimen de separación de bienes. Ella cobra una pensión no contributiva de 426 € mensuales y D. Juan está percibiendo un salario de 1.350 € mensuales con las pagas extraordinarias prorrateadas en la nómina. Sin embargo Dª Mercedes es propietaria de tres inmuebles que heredó de su difunta abuela y que están valorados en más de 1.000.000 € y además alquilados, percibiendo 3.500 € al mes por dichas rentas. En cuanto al cómputo de ingresos para la posible concesión de la asistencia jurídica gratuita: a. Se computarán todos los conceptos de los ingresos, esto es, la pensión de Dª Mercedes, el salario de D. Juan y los ingresos provenientes del alquiler de los inmuebles de Dª Mercedes. b. No se computará la pensión que percibe Dª Mercedes puesto que tiene origen no contributivo. c. Solo se computarán los ingresos del cónyuge que pretenda litigar puesto que están casado en régimen de separación de bienes. d. No se computarán los alquileres de los inmuebles de Dª Mercedes puesto que son privativos suyos al provenir de la herencia de su abuela. Marta, cuyo domicilio se encuentra en Zaragoza, es agredida por su marido Lorenzo cuando se encuentran de vacaciones en la localidad de Gandía. Indique qué Juzgado tendrá la competencia territorial para conocer de la instrucción de tales hechos, sin perjuicio de la adopción de medidas de protección: a. El Juzgado de Instrucción de Gandía que por turno corresponda. b. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Gandía por turno corresponda. c. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Zaragoza que por tumo corresponda. d. El Juzgado de Instrucción de Zaragoza que por turno corresponda. José Luís ha sido cliente tuyo en un asunto en el que le reclamaban la propiedad del inmueble en el que vive. Habiendo perdido el asunto en Primera Instancia, en la Audiencia Provincial y en el Tribunal Supremo, te propone la interposición de un recurso de amparo constitucional, ya que considera que mientras dicho recurso no se resuelva no podrán ejecutar la sentencia firme, y por ese motivo no tendrá que abandonar su casa de momento. Debes asesorar a José Luís sobre el recurso de amparo que te propone interponer para retrasar la ejecución de la sentencia. a. La interposición del recurso de amparo constitucional sólo suspenderá el efecto de la sentencia impugnada, cuando éste le pueda producir un perjuicio que pudiera hacer perder al amparo su finalidad. b. La interposición del recurso de amparo constitucional sólo suspenderá la sentencia firme cuando el recurrente lo solicite, y el recurrido no se oponga a dicha suspensión. c. La interposición del recurso de amparo constitucional sólo suspenderá el efecto de la sentencia impugnada, cuando el recurrente así lo solicite y el Ministerio Fiscal se adhiera a dicha suspensión. d. La interposición del recurso de amparo constitucional nunca suspenderá el efecto de la sentencia firme. Josefina consulta al servicio de orientación jurídica del Colegio de Abogados si, en caso de concedérsele el beneficio de justicia gratuita, hay alguna situación en la que deba pagar los gastos y costas procesales devengados durante la instancia correspondiente. Indique la respuesta correcta: a. En ningún caso. b. Entre otros supuestos, si es condenada a abonar las costas procesales y viene a mejor fortuna en el plazo de dos años. c. Entre otros supuestos, si es condenada a abonar las costas procesales y viene a mejor fortuna en el plazo de tres años. d. Entre otros supuestos, si es condenada a abonar las costas procesales y viene a mejor fortuna en el plazo de cinco años. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podrá conocer demandas interpuestas contra: a. Cualquier estado que haya ratificado el Convenio Europeo de Derecho Humanos. b. Cualquier estado europeo, persona física o jurídica, ONG, grupo de particulares que sean europeos o residentes en países europeos. c. Cualquier persona física o jurídica, ONG, o grupo de particulares que sean europeos o residentes en Europa. d. Cualquier persona física o jurídica, ONG, grupo de particulares o estados que formen parte de la Unión Europea. Claudia, beneficiada de la justicia gratuita y cliente tuya del turno de oficio, mantiene que no estás llevando su asunto como a ella le gustaría, por lo que: Ella no puede solicitar un nuevo letrado ya que sólo tú, el abogado, podrás solicitar que te den de baja en el procedimiento, designando tu colegio profesional a otro compañero. Ni letrado ni beneficiado de la justicia gratuita pueden solicitar la sustitución de los profesionales designados. Puede solicitar a tu colegio profesional un nuevo letrado, si tanto Claudia como tú estáis conformes por existir pérdida de confianza entre abogado y cliente. Ella puede solicitar a tu colegio profesional un nuevo letrado por causa justificada, y si tu colegio accede a la solicitud, la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita podrá denegarla. Juan Luis ya se ha dado de alta en el Turno de oficio, y concretamente tiene el día 12 su primera guardia de Centro de Detención, pero le coincide con un juicio: a. Podrá celebrar su juicio sin problemas, y luego acudir a las asistencias para las que sea requerido. b. Deberá tratar por todos los medios de cambiar la guardia, y caso de no conseguirlo renunciar a la misma, pues las guardias requieren plena disponibilidad. c. Podrá acudir a celebrar su juicio, y que ser sustituido por su compañero de despacho en las asistencias, independientemente de que forme parte o no del turno de oficio. d. Podrá pedir la suspensión del juicio y el Juez en todo caso, deberá de suspendérselo. Juan, hijo de María y Francisco, tiene 15 años. Lo han detenido por sustraer un móvil a un amigo suyo, con una navaja. María y Francisco, están asustados por si pudiera ingresar en prisión. a. No podría ingresar en prisión pues es menor de edad, y está sujeto a la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, que abarca desde los 14 hasta los 18 años. b. No podría ingresar en prisión pues es menor de edad, y está sujeto a la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, que abarca desde los 16 hasta los 18 años. c. Solo podría ingresar en prisión, si en un año volviera a cometer hechos similares. d. Podría ingresar en prisión, pues a partir de los 15 años, se puede acordar tal medida restrictiva de libertad en un menor. Cristóbal tiene una empresa de compraventa de vehículos llamada COCHESVIEJOS, S.L. y le ha vendido a Julián un coche de los años 70 que éste no le ha pagado por 125.000 € y quiere interponer una reclamación por vía de procedimiento monitorio, para cuya petición inicial: a. Será preceptiva la intervención de ambos profesionales por ser la cuantía superior a 6.000 €. b. Será preceptiva sólo la intervención de abogado puesto que la cuantía supera los 2.00. c. No será preceptiva la intervención de abogado ni de procurador. d. Será preceptiva sólo la intervención de procurador ya que la cuantía es superior a los 2.000 €. Dª Pepita, viuda de D. Leonardo se cae en la calle cuando iba a comprar el pan, al tropezar con una baldosa de la acera que estaba suelta y en mal estado. Se tramita una reclamación previa que finalmente desestima el Ayuntamiento y se interpone demanda ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo, reclamando los 12.000 € en los que se han valorado los daños de Dª Pepita. Respecto a la intervención de profesionales en el procedimiento: a. Debe comparecer con Abogado y Procurador puesto que la cantidad que se reclama es superior a los 6.000 €. b. Únicamente del procurador si no se celebra vista. c. Solo es preceptiva la intervención de letrado. d. No es necesaria la intervención de dichos profesionales pudiendo el litigante comparecer por sí mismo. En la guardia de extranjería la policía ha solicitado como medida cautelar la medida de internamiento respecto de Aben Mohamed, el cual tiene un decreto de Expulsión frente al que se formuló por su letrado el correspondiente Recurso Contencioso Administrativo ¿puede el Juez autorizar el Internamiento?. a. Solamente si el Ministerio Fiscal informa favorablemente a que se acuerde el internamiento. b. No, nunca puede acordarse el internamiento cuando se haya formulado Recurso contencioso administrativo frente al decreto de expulsión. c. Sí, y siempre por un máximo de 60 días de internamiento. d. Sí, el Juez autoriza el internamiento siempre que lo solicita la policía. Podrán ser beneficiarias de la asistencia jurídica gratuita: a. Solo podrán ser beneficiarias de la justicia gratuita las asociaciones de consumidores y usuarios. b. Las Asociaciones declaradas de utilidad pública que se prevén en la Ley de Asociaciones y las Fundaciones inscritas en el registro administrativo correspondiente. c. Para poder ser beneficiarias de la asistencia jurídica gratuita deberán acreditar la insuficiencia de recursos para litigar computando los ingresos de las personas que formas su órgano directivo. d. Las asociaciones y fundaciones no pueden ser beneficiarias de justicia gratuita porque no se trata de personas físicas. Respecto a las horas hábiles para la presentación de escritos, según lo dispuesto en el artículo 135 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: Las horas hábiles para presentar escritos por lexnet son las que median entre las 8 de la mañana y las 8 de la tarde ya que en horario distinto a este, el sistema de lexnet no funciona. En caso de presentación por lexnet son hábiles todos los días del año, las 24 horas del día. Solo podremos presentar escritos hasta las 14 horas ya que a partir de ese momento solo pueden presentarse los escritos de último día de plazo. d. Si se trata del último día de plazo podemos presentar el escrito en el Juzgado de Guardia quien posteriormente lo remitirá al Juzgado correspondiente. Ramón, abogado, adscrito al turno civil de su Colegio es turnado para llevar un asunto de la citada materia el 30 de enero de 2020. Tras un par de reuniones con el cliente designado y examinada toda la documentación que este le aporta, presenta el 8 de febrero una insostenibilidad ante el Colegio: a. No, debe presentarla ante la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita. b. Sí, el Colegio es el órgano competente para resolverla. c. No, debe presentar la insostenibilidad ante el Juzgado. d. No, Ramón deberá llevar el asunto puesto que es designado por turno. A Modou Ali, mientras paseaba por la calle, le paro al policía para solicitarle la documentación y tras comprobar su situación le llevaron a la comisaría, donde se le notificó una resolución por la que se le imponía la sanción de expulsión por la comisión de la infracción prevista en el artículo 53.1a) de la Ley 4/2000 de Extranjería (Decreto de expulsión), ¿cómo puede actuar su abogado?. a. Debe formular alegaciones en el plazo de 48 horas, al tratarse de un procedimiento preferente. b. Formular recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su notificación o directamente recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo en el plazo de dos meses a contar a partir del día siguiente a su notificación. c. Formular siempre recurso de reposición en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de la notificación, y resuelto éste, frente a la denegación, interponer recurso Contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar igualmente desde el día siguiente de la notificación. d. Formular recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente de la notificación, sin solicitar medida cautelar de suspensión. Rafael, abogado en ejercicio, pertenece al turno de oficio del Colegio de Abogados de Valencia. Con motivo de ello, es designado como abogado de oficio para defender a un encausado en un procedimiento penal. Sin embargo, Rafael pretende renunciar a dicha designación ¿Puede renunciar? Indique la respuesta correcta. a. Está obligado a continuar con la defensa sin renuncia ni excusa posibles. b. Puede renunciar si el cliente no le aporta la documentación necesaria para su defensa. c. Sólo puede excusarse de la defensa si concurre un motivo profesional suficiente y un compañero se presta a sustituirle. .d. Solo puede excusarse de la defensa si concurre un motivo personal y justo, si así es apreciado por la Decana del Colegio de Abogados de Valencia. María del Carmen ha sido agredida por su marido y desea solicitar una orden de protección. Señale la respuesta correcta: a. Sólo cabe orden de protección si lo solicita el Ministerio Fiscal después de que la víctima interponga la correspondiente denuncia. b. Deberá denunciar previamente en la Comisaría de Policía más próxima, con el fin de solicitar después la orden de protección ante el Juzgado competente. c. Deberá solicitarla personalmente y necesariamente ante el Juzgado de Guardia. d. La orden de protección podrá solicitarse directamente ante la autoridad judicial o el Ministerio Fiscal, o bien ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las oficinas de atención a la víctima o los servicios sociales o instituciones asistenciales dependientes de las Administraciones públicas. Pablo, de 16 años, ha cometido un delito de hurto, y debe ser juzgado por la Ley de Responsabilidad Penal del menor, y sus padres acuden a Juan, letrado de oficio, para saber quién va a llevar la instrucción de la causa. a. En los procedimientos de menores, la instrucción de la causa le corresponde al Juez Instructor. b. En los procedimientos de menores, la instrucción de la causa le corresponde al Ministerio Fiscal que, luego será el que representará al menor, para el caso de que carezca de representante legal. c. En los procedimientos de menores, la instrucción de la causa le corresponde, tanto al Juez Instructor como el Ministerio Fiscal. d. En los procedimientos de menores, la instrucción de la causa le corresponde al Ministerio Fiscal. Benito de 16 años de edad, ha robado una bicicleta de Valenbisi, y al romper el mecanismo de seguridad, le ha ocasionado daños por valor de 300 €. Seleccione una: Se le impondrá la medida penal que corresponda por la entidad del delito cometido, pero no tendrá que sufragar la Responsabilidad Civil, ni él ni su Representante Legal al tratarse de un menor. Si hay Mediación quedará exonerado de abonar la Responsabilidad Civil, aunque el perjudicado no renuncie a la misma. Se le impondrá la medida penal que corresponda en función de la entidad del delito cometido, debiendo abonar, su Representante Legal, la Responsabilidad Civil. Deberá de cumplir prestaciones en beneficio de la comunidad, y abonar de forma aplazada la Responsabilidad, personalmente. Antonio, beneficiario de asistencia jurídica gratuita, ha obtenido una sentencia favorable que pone fin al procedimiento con condena en costas a la parte contraria. Marta, abogada de oficio que le ha defendido en ese pleito, se plantea quién debe abonar sus honorarios. Indique la respuesta correcta: a. La parte contraria. b. El propio cliente. c. La Administración. d. La parte contraria y, si ésta es insolvente, el propio cliente. María tiene conocimiento que el Juez que le ha correspondido que enjuicie a su cliente, es cuñado del denunciante. Si considera que esta relación podría perjudicarle en el Fallo. ¿Qué podría interesar María, para que se designara otro Juez?. a. No podría pedir la recusación si tiene noticias con posterioridad a dictarse el Auto de apertura de Juicio Oral. b. Podría intentar pedir la recusación del Juez, pero no se la concederían, salvo que se aportase documental suficiente. c. Podría alegar con carácter previo a la vista oral, y luego hacer uso de esta alegación, en el posible recurso. d. Podría interesar la recusación del Juez designado, mediante escrito motivado. Respecto a las horas hábiles para la presentación de escritos, según lo dispuesto en el artículo 135 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: a. Solo podremos presentar escritos hasta las 14 horas ya que a partir de ese momento solo pueden presentarse los escritos de último día de plazo. b. En caso de presentación por lexnet son hábiles todos los días del año, las 24 horas del día. c. Las horas hábiles para presentar escritos por lexnet son las que median entre las 8 de la mañana y las 8 de la tarde ya que en horario distinto a este, el sistema de lexnet no funciona. d. Si se trata del último día de plazo podemos presentar el escrito en el Juzgado de Guardia quien posteriormente lo remitirá al Juzgado correspondiente. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podrá conocer demandas interpuestas contra: a. Cualquier persona física o jurídica, ONG, grupo de particulares o estados que formen parte de la Unión Europea. b. Cualquier persona física o jurídica, ONG, o grupo de particulares que sean europeos o residentes en Europa. c. Cualquier estado europeo, persona física o jurídica, ONG, grupo de particulares que sean europeos o residentes en países europeos. d. Cualquier estado que haya ratificado el Convenio Europeo de Derecho Humanos. MIEMPRESA S.L. ha vencido en un procedimiento ordinario de reclamación de cantidad de un impagado, en el que ha intervenido como demandante, condenándose al demandado al pago de las costas procesales: a. Podrá incluir el importe abonado en concepto de tasa por el ejercicio de la potestad jurisdicción judicial en la tasación de costas. b. En el supuesto expuesto, la mercantil está exenta del pago de tasa judicial. c. Al ser un pago abonado a la administración tributaria, podría solicitar la devolución del importe de la tasa a la administración, al haber vencido en el pleito. d. No podrá incluir el importe abonado en concepto de tasa por el ejercicio de la potestad jurisdicción judicial en la tasación de costas, al no estar incluida legalmente la tasa en el concepto de costas del art. 241 de la Lec. Aurora es una mujer víctima de violencia de género. Para la defensa de sus derechos e intereses en relación con esa condición ¿Tiene derecho al beneficio de justicia gratuita con independencia de sus ingresos? Indique la respuesta correcta: a. No, salvo que cumpla los requisitos de carencia de recursos económicos. b. Sí, si bien el derecho se limita al de asistencia letrada. c. Sí, en todo caso. d. No, ya que debe esperar a que se dicte sentencia. Josefina consulta al servicio de orientación jurídica del Colegio de Abogados si, en caso de concedérsele el beneficio de justicia gratuita, hay alguna situación en la que deba pagar los gastos y costas procesales devengados durante la instancia correspondiente. Indique la respuesta correcta: a. Entre otros supuestos, si es condenada a abonar las costas procesales y viene a mejor fortuna en el plazo de cinco años. b. Entre otros supuestos, si es condenada a abonar las costas procesales y viene a mejor fortuna en el plazo de dos años. c. En ningún caso. d. Entre otros supuestos, si es condenada a abonar las costas procesales y viene a mejor fortuna en el plazo de tres años. Tras superar el Máster de la Abogacía con excelentes notas y aprobar el examen preceptivo para poder ejercer la abogacía, en tu primer asunto como letrado le notifican a un cliente tuyo una demanda de juicio ordinario el día 1 de marzo de 2021, emplazándole por veinte días para contestar a la misma. Respecto al cómputo de ese plazo: a. Empezará a contar cuando el Juzgado te notifique directamente a ti la demanda, después de que el cliente acuda al Juzgado a designarte como abogado. b. Empezará a contar al día siguiente de la notificación al cliente, con independencia de si ese día es hábil o inhábil. c. El plazo comenzará a contar el día en que el cliente te entregue la demanda para que puedas comenzar con tu trabajo de contestación a la misma. d. Empezará a contar al día siguiente de la notificación al cliente, y si el último día del plazo fuere inhábil, se entenderá prorrogado hasta el siguiente hábil. José Luís ha sido cliente tuyo en un asunto en el que le reclamaban la propiedad del inmueble en el que vive. Habiendo perdido el asunto en Primera Instancia, en la Audiencia Provincial y en el Tribunal Supremo, te propone la interposición de un recurso de amparo constitucional, ya que considera que mientras dicho recurso no se resuelva no podrán ejecutar la sentencia firme, y por ese motivo no tendrá que abandonar su casa de momento. Debes asesorar a José Luís sobre el recurso de amparo que te propone interponer para retrasar la ejecución de la sentencia. a. La interposición del recurso de amparo constitucional sólo suspenderá la sentencia firme cuando el recurrente lo solicite, y el recurrido no se oponga a dicha suspensión. b. La interposición del recurso de amparo constitucional nunca suspenderá el efecto de la sentencia firme. c. La interposición del recurso de amparo constitucional sólo suspenderá el efecto de la sentencia impugnada, cuando el recurrente así lo solicite y el Ministerio Fiscal se adhiera a dicha suspensión. d. La interposición del recurso de amparo constitucional sólo suspenderá el efecto de la sentencia impugnada, cuando éste le pueda producir un perjuicio que pudiera hacer perder al amparo su finalidad. María, colegiada como ejerciente en el ICAV, cumple con los requisitos de formación y antigüedad para poder acceder a cualquiera de los turnos generales y especiales del turno de oficio del icav, y está contratada a jornada completa en una asesoría laboral y contable. ¿Podría darse de alta en el turno de oficio?: a. podrá darse alta siempre y cuando presente certificación de la empresa para la que trabaja de que se le va a permitir plena disponibilidad para actuar ante Juzgados y Tribunales y para atender en su caso, el Turno de Asistencia al Detenido (Guardias). b. podrá darse alta en las mismas condiciones que cualquier otro compañero que trabaje por cuenta ajena. c. Para acceder al turno de oficio debe ser titular de su propio despacho y estar dada de alta como trabajadora autónoma. d. podrá darse alta, salvo en el turno de Asistencia al Detenido (guardias), siempre y cuando presente certificación de la empresa para la que trabaja de que se le va a permitir plena disponibilidad para actuar ante Juzgados y Tribunales. Una pareja llega a tu despacho y te cuenta que han expulsado a su hijo del colegio privado en el que está matriculado porque según rumores insulta a varios compañeros de forma sistemática. Dando credibilidad a los rumores, la expulsión se ha realizado de forma automática. Tú vas a ser el letrado de los padres. ¿Qué asesorarías en este caso concreto en el que consideras que existe vulneración de varios derechos fundamentales?. a. Aunque quizás se han vulnerado derechos fundamentales, como los hechos se han desarrollado en un centro de educación privado, no cabe interponer una demanda por estos hechos. b. Interponer una reclamación ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ya que tratándose de un centro de educación privado, no existiría acceso a la jurisdicción estatal. c. Interponer una reclamación en la jurisdicción ordinaria por vulneración de derechos fundamentales. d. Interponer una reclamación ante el Tribunal Constitucional por vulneración de derechos fundamentales. Se estima la demanda de Mateo, beneficiario de justicia gratuita y la Sentencia condena a la otra parte a abonarle la cantidad de 20.000 euros, sin costas. ¿Tiene derecho el abogado designado por Turno a cobrar honorarios al cliente? Indique la respuesta correcta: Seleccione una: Si, siempre y con independencia del resultado del pleito. Si, porque el cliente ha obtenido un resultado económico favorable al vencer en el pleito. No, porque Mateo disfruta del beneficio de justicia gratuita. No, solo puede cobrar al cliente si se le imponen las costas.. A Marisol, abogada del turno de extranjería de Valencia, le han llamado de la fiscalía para que acuda a asistir a un menor de edad no acompañado en un expediente de Determinación de la edad, ¿le corresponde realizar esa asistencia?. Si, porque podría asistirlo tanto el letrado del turno de menores como el de extranjería, indistintamente. No, porque al ser un menor de edad le corresponde asistir a un compañero del Turno de Menores por tratarse de un menor. No, porque los letrados de Extranjería no pueden asistir en la Fiscalía de Menores. Si, porque corresponde exclusivamente a los letrados que están en el turno de extranjería asistir en los Expedientes de Determinación de la Edad de los extranjeros menores no acompañados. Ali Ahmed, interno en el CIE quiere solicitar Asilo. ¿Puede pedir la asistencia de un abogado de oficio para ello?. Puede solicitar un abogado de oficio solo para la solicitud. No, pero en el caso de que inadmitan a trámite la solicitud podrá pedir abogado de oficio para interponer los recursos correspondientes. Tiene derecho a asistencia jurídica gratuita, tanto para la solicitud como para toda la tramitación del procedimiento. No porque es un procedimiento administrativo en el que no es preceptiva la intervención de letrado. Tu cuñada Xana ha acudido a tu despacho porque quiere demandar a una amiga a la que prestó 10.000 Euros, y no le devuelve el dinero. Tú sabes que Xana sólo gana 300 Euros al mes y que tiene en propiedad un piso que heredó de su abuela. ¿Cómo asesorarías a Xana, si quisieras ayudarla y entendieras que le concederían la asistencia jurídica gratuita?. Ella quiere que seas tú el abogado, y estás dispuesto a trabajar este asunto sin cobrar. Le dirías que con su nivel de ingresos y patrimonio podría solicitar la asistencia jurídica gratuita, pero que obligatoriamente sería un abogado del turno de oficio designado por el colegio de abogados quien tendría que llevarlo. Le dirías que con su nivel de ingresos y patrimonio podría solicitar la asistencia jurídica gratuita, y que tú solo podrías llevar el asunto como abogado sin renunciar a tus honorarios, porque la Ley no te permite renunciar a los honorarios cuando se ha realizado un trabajo. Le dirías que con su nivel de ingresos y patrimonio podría solicitar la asistencia jurídica gratuita, y que tú podrías llevar el asunto como abogado renunciando a tus honorarios, pidiendo procurador designado por el colegio de procuradores, a quien abonaría la administración. Ya que Xana ha acudido a ti como letrado particular para que le lleves esa reclamación y no ha mencionado nada sobre la asistencia jurídica gratuita, le llevarías el asunto sin solicitar la asistencia jurídica gratuita. A Joan, Abogado de Oficio inscrito en el Turno Penal Ordinario del Colegio de Abogados de Valencia, le llega una designación para presentar una querella. Al recibir la designación se pone en contacto de manera inmediata con su cliente, concertando una cita con él en su despacho y pidiéndole que lleve toda la documentación relativa al asunto por el que desea presentar la querella. El día de la visita el cliente acude y le manifiesta que quiere querellarse contra dos Jueces y un Letrado de la Administración de Justicia porque le han desahuciado de su vivienda de manera injusta, sin embargo no aporta ninguna documentación. Joan duda de la sostenibilidad de la pretensión. ¿Cómo deberá actuar?. Joan debe esperar a que el cliente le aporte la documentación para evaluar la pretensión, y si examinada la misma considera que es insostenible, podrá presentar el informe de insostenibilidad aunque hayan transcurrido más de 15 días. Joan deberá solicitar a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita la interrupción del plazo para formular informe de insostenibilidad por falta de la documentación necesaria para evaluar la pretensión. Joan comunicará a la Fiscalía que no le ha sido aportada ninguna documentación y que renuncia a llevar el asunto. Joan comunicará al Colegio de Abogados que no le ha sido aportada ninguna documentación y que renuncia a llevar el asunto. En la guardia de extranjería la policía ha solicitado como medida cautelar la medida de internamiento respecto de Aben Mohamed, el cual tiene un decreto de Expulsión frente al que se formuló por su letrado el correspondiente Recurso Contencioso Administrativo ¿puede el Juez autorizar el Internamiento? Seleccione una: Sí, y siempre por un máximo de 60 días de internamiento. Sí, el Juez autoriza el internamiento siempre que lo solicita la policía. No, nunca puede acordarse el internamiento cuando se haya formulado Recurso contencioso administrativo frente al decreto de expulsión. Solamente si el Ministerio Fiscal informa favorablemente a que se acuerde el internamiento. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podrá conocer demandas interpuestas por parte de: Seleccione una: Cualquier persona física o jurídica, ONG, grupo de particulares o estados de cualquier país. Cualquier persona física o jurídica, ONG, o grupo de particulares que sean europeos o residentes en Europa únicamente. Sólo por cualquier estado que haya ratificado el Convenio Europeo de Derecho Humanos. Cualquier estado europeo, persona física o jurídica, ONG, grupo de particulares que sean europeos o residentes en países europeos. Pedro, abogado de oficio, está de guardia de Centro de Detención, y lo han llamado a las 10 hrs, para asistir a un detenido, de cuánto tiempo dispone para acudir a la comisaría. Debería de ser avisado con 1 día de antelación, para poder acudir. Dispone de 8 horas máximo para poder prestar la asistencia. Dispone de 3 horas máximo para prestar la asistencia, caso contrario podría ser sancionado por su Colegio de Abogados. No tiene límite para acudir a la comisaría, siempre y cuando, acuda dentro de las duración de sus 24 hrs de guardia. Frente al Auto de internamiento dictado por el Juez de Instrucción de Guardia en Valencia, cabe: Seleccione una: Recurso de Reforma y/o subsidiario de apelación frente al Juzgado de Instrucción que acordó la medida. Es irrecurrible. Recurso de Reforma y/o subsidiario de apelación frente al Juzgado de Instrucción nº 3 de Valencia. Recurso de Apelación frente al Juzgado de Instrucción que autorizó el internamiento. A Marta le designaron en un procedimiento civil a Gonzalo como abogado del turno de oficio de forma provisional. Un tiempo después, Marta recibió una resolución de la Comisión de Asistencia Jurídica gratuita en la que le denegaban el derecho a la justicia gratuita por ser sus ingresos superiores a los mínimos que establece la LAJG. Marta llamó a Gonzalo para comunicarle lo que había recibido. Indique la respuesta correcta. Gonzalo no está obligado a recurrir la resolución de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita. Gonzalo, como abogado del turno de oficio designado provisionalmente, debe recurrir la resolución ante la Junta de Gobierno de su colegio profesional. Gonzalo no está obligado a recurrir la resolución de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, pero si el juez que vaya a conocer el recurso entiende necesaria la celebración de una vista para su mejor resolución, sí estará obligado a acudir a la misma y defender la pretensión de Claudia. d. Gonzalo, como abogado del turno de oficio designado provisionalmente, debe recurrir la resolución de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita porque es interesado en el procedimiento. Son beneficiarios del derecho de asistencia jurídica gratuita: Las víctimas de violencia de género solo podrán ser beneficiarias del derecho con independencia de su situación económica, para los asuntos penales. Los menores de edad son siempre beneficiarios de asistencia jurídica gratuita, con independencia de sus ingresos o los de sus progenitores o tutores. Las víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos en aquellos procesos relacionados con su condición de víctima, con independencia de la insuficiencia de recursos para litigar. Son beneficiarios del derecho de asistencia jurídica gratuita las víctimas de violencia de género siempre que acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Eres el abogado de Carlos Valdés, y has interpuesto una demanda contra sus 4 hermanos porque dicen que tu cliente no es propietario de un inmueble del que ellos dicen que sí son propietarios. Pretendes que un juzgado de Primera Instancia dicte una sentencia admitiendo tus pretensiones, diciendo que también tú eres propietario. En el pleito la parte contraria presenta un documento que tú consideras falso y por el que ya hay un procedimiento penal abierto para dilucidar su posible origen falso. El documento podría ser decisivo para la resolución del pleito civil. Como letrado de Carlos debes interponer una cuestión prejudicial que: Resolverá un tribunal de la jurisdicción penal, pero la suspensión o no del proceso civil dependerá de lo que disponga el juez de primera instancia. Solo resolverá un tribunal de la jurisdicción penal, si las partes deciden someterse a dicha jurisdicción. Resolverá un tribunal de la jurisdicción penal, suspendiéndose el proceso hasta que la misma sea resuelta. Resolverá el propio tribunal de primera instancia, suspendiendo el proceso hasta que sea resuelta. Tu primo Blas tiene derecho a la justicia gratuita y confía en ti para que le lleves su asunto. Tu ya le has manifestado que no llevas asuntos gratis a nadie, condición que Blas ha aceptado, por lo que. No puede designar a profesionales libremente si ha solicitado la justicia gratuita. Puede solicitar justicia gratuita renunciando al letrado y procurador de oficio, por lo que te pagará a ti y al procurador que libremente elija. Puede solicitar justicia gratuita renunciando al letrado de turno de oficio, pagándote a ti, y dejando que la administración pague el procurador que por turno le haya correspondido. Puede solicitar justicia gratuita sin renunciar a los profesionales que le hayan designado por turno de oficio, aunque tú podrás sustituir al letrado del turno de oficio en el juzgado, siempre y cuando Blas te abone tu trabajo y se lo comunique a tu colegio profesional. MIEMPRESA S.L. ha vencido en un procedimiento ordinario de reclamación de cantidad de un impagado, en el que ha intervenido como demandante, condenándose al demandado al pago de las costas procesales: En el supuesto expuesto, la mercantil está exenta del pago de tasa judicial. No podrá incluir el importe abonado en concepto de tasa por el ejercicio de la potestad jurisdicción judicial en la tasación de costas, al no estar incluida legalmente la tasa en el concepto de costas del art. 241 de la Lec. Al ser un pago abonado a la administración tributaria, podría solicitar la devolución del importe de la tasa a la administración, al haber vencido en el pleito. Podrá incluir el importe abonado en concepto de tasa por el ejercicio de la potestad jurisdicción judicial en la tasación de costas. A Marisol, abogada del turno de extranjería de Valencia, le han llamado de la fiscalía para que acuda a asistir a un menor de edad no acompañado en un expediente de Determinación de la edad, ¿le corresponde realizar esa asistencia?. No, porque al ser un menor de edad le corresponde asistir a un compañero del Turno de Menores por tratarse de un menor. Si, porque podría asistirlo tanto el letrado del turno de menores como el de extranjería, indistintamente. Si, porque corresponde exclusivamente a los letrados que están en el turno de extranjería asistir en los Expedientes de Determinación de la Edad de los extranjeros menores no acompañados. No, porque los letrados de Extranjería no pueden asistir en la Fiscalía de Menores. D. Juan y Dª Inés están trabajando en la empresa de neumáticos REDONDO´S S.L. percibiendo un salario entre los dos que supera el límite de la justicia gratuita. A causa de la crisis causada por la pandemia del COVID-19 han sido despedidos y la empresa está en concurso de acreedores. Hace unos meses contrataron a un abogado de su confianza para demandar a un arrendatario que no les pagaba las rentas de un piso que le alquilaron. Ahora mismo está pendiente de celebrarse el juicio de desahucio pero D. Juan y Dª Inés no tienen dinero para seguir pagando a su abogado. Ante esta situación, ¿podrán ser beneficiarios del derecho de asistencia jurídica gratuita?: Sí, acreditando la insuficiencia económica sobrevenida, pero sin carácter retroactivo. Sí podrán ser beneficiarios del derecho debiendo el letrado particular devolverle los honorarios puesto que no va a terminar con el procedimiento. Sí podrán ser beneficiarios de la justicia gratuita y al letrado particular le pagará la administración. No se les concederá puesto que ya se ha presentado la demanda y ha contestado a la misma el demandado. Conforme establece el artículo 36.3 de la Ley 1/1996, de Asistencia Jurídica Gratuita, cuando la sentencia que ponga fin al proceso no contenga expreso pronunciamiento en costas venciendo en el pleito el beneficiario de la justica gratuita: Deberá éste pagar las costas causadas en su defensa, siempre que no excedan de la cuarta parte de lo que en él haya obtenido. No deberá abonar nada, puesto que no existen supuestos contemplados en la norma que permitan al abogado de oficio cobrar de su propio cliente. Deberá éste pagar las costas causadas en su defensa, sin sujeción a limite alguno. Deberá éste pagar las costas causadas en su defensa, siempre que no excedan de la tercera parte de lo que en él haya obtenido. Los ciudadanos extranjeros podrán ser beneficiarios de la Asistencia Jurídica Gratuita: En los procesos penales y de extranjería siempre que acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Solo si tiene reconocido el derecho en un Convenio bilateral firmado entre España y su país de origen. Con independencia de su situación legal en España para los procesos penales, los relativos a la solicitud de asilo y en los procedimientos administrativos y judiciales que puedan llevar a la denegación de su entrega, devolución o expulsión del territorio nacional. d. Serán beneficiario de la justicia gratuita para todo tipo de procedimientos en todos los órganos jurisdiccionales puesto que al no tener autorización para trabajar en España no puede conocerse su situación económica. Toni es apresado por la Policía in fraganti cuando estaba robando las gallinas de su vecino Ximo. Tras la detención es puesto a disposición judicial donde se abren diligencias previas contra él. Respecto a la intervención en el proceso de Abogado y Procurador: Desde el momento de su detención será preceptiva la intervención tanto de abogado como de procurador. Al tratarse de un delito en grado de tentativa y, atendiendo al escaso valor de las gallinas le asistirá un abogado del turno de oficio. Al tratarse de un hurto no preceptiva la intervención ni de letrado ni de procurador. Deberá designar Abogado desde el mismo momento de su detención o se le designará del turno de oficio. El abogado asumirá asimismo la representación de Toni hasta que se dicte el auto de apertura de juicio oral. En ese momento se deberá designar procurador que le represente. En la guardia de extranjería la policía ha solicitado como medida cautelar la medida de internamiento respecto de Aben Mohamed, el cual tiene un decreto de Expulsión frente al que se formuló por su letrado el correspondiente Recurso Contencioso Administrativo ¿puede el Juez autorizar el Internamiento?. Sí, y siempre por un máximo de 60 días de internamiento. No, nunca puede acordarse el internamiento cuando se haya formulado Recurso contencioso administrativo frente al decreto de expulsión. Solamente si el Ministerio Fiscal informa favorablemente a que se acuerde el internamiento. Sí, el Juez autoriza el internamiento siempre que lo solicita la policía. Mario, que hizo el examen de acceso y aprobó en su día, ya lleva tres años colegiado como ejerciente, y quiere darse de alta en el Turno de oficio del Colegio de Abogados de Valencia: en el que esté dado de alta, siempre y cuando aún no tenga la sanción impuesta. Podría estar trabajando en una empresa privada o pública, aunque los horarios no le permitieran disponibilidad para realizar las guardias. Debe de facilitar un teléfono móvil si se inscribe al turno Penal, y un correo electrónico en cualquier caso. Deberá estar dado de alta en cualquier Colegio de abogados de España. Podría tener hasta dos expedientes disciplinarios abiertos en el Colegio de abogados. Rafael, abogado en ejercicio, pertenece al turno de oficio del Colegio de Abogados de Valencia. Con motivo de ello, es designado como abogado de oficio para defender a un encausado en un procedimiento penal. Sin embargo, Rafael pretende renunciar a dicha designación ¿Puede renunciar? Indique la respuesta correcta: Puede renunciar si el cliente no le aporta la documentación necesaria para su defensa. Sólo puede excusarse de la defensa si concurre un motivo profesional suficiente y un compañero se presta a sustituirle. Solo puede excusarse de la defensa si concurre un motivo personal y justo, si así es apreciado por la Decana del Colegio de Abogados de Valencia. d. Está obligado a continuar con la defensa sin renuncia ni excusa posibles. Martín Puig recibió una demanda de divorcio de su mujer. Al carecer de ingresos para pagar a un abogado decidió solicitar justicia gratuita. Solicitó entre otros derechos, que le designaran letrado y procurador. Desde que recibió la demanda y le han designado los profesionales, han transcurrido muchos días y existe un plazo para contestarla. La solicitud del reconocimiento a la justicia gratuita se suspenderá sólo si la acción que se pretenda entablar pueda resultar perjudicada por el transcurso de los plazos de prescripción o caducidad. La solicitud del reconocimiento a la justicia gratuita no suspende el plazo procesal en este caso, pero el Letrado de la Administración de justicia podrá suspenderlo solo si la parte afectada lo solicita, y ello hasta que se resuelva la solicitud o se designen profesionales. La solicitud del reconocimiento a la justicia gratuita no suspende el plazo procesal en este caso, pero el Letrado de la Administración de justicia podrá suspenderlo de oficio o a instancia de parte hasta que se resuelva la solicitud o se designen profesionales. La Solicitud del reconocimiento a la justicia gratuita se suspenderá siempre que se haya solicitado en tiempo y forma la justicia gratuita, para no perjudicar a quien no tiene medios económicos para litigar. A Joan, Abogado de Oficio inscrito en el Turno Penal Ordinario del Colegio de Abogados de Valencia, le llega una designación para presentar una querella. Al recibir la designación se pone en contacto de manera inmediata con su cliente, concertando una cita con él en su despacho y pidiéndole que lleve toda la documentación relativa al asunto por el que desea presentar la querella. El día de la visita el cliente acude y le manifiesta que quiere querellarse contra dos Jueces y un Letrado de la Administración de Justicia porque le han desahuciado de su vivienda de manera injusta, sin embargo no aporta ninguna documentación. Joan duda de la sostenibilidad de la pretensión. ¿Cómo deberá actuar?. Joan debe esperar a que el cliente le aporte la documentación para evaluar la pretensión, y si examinada la misma considera que es insostenible, podrá presentar el informe de insostenibilidad aunque hayan transcurrido más de 15 días. Joan comunicará a la Fiscalía que no le ha sido aportada ninguna documentación y que renuncia a llevar el asunto. Joan deberá solicitar a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita la interrupción del plazo para formular informe de insostenibilidad por falta de la documentación necesaria para evaluar la pretensión. d. Joan comunicará al Colegio de Abogados que no le ha sido aportada ninguna documentación y que renuncia a llevar el asunto. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podrá conocer demandas interpuestas por parte de: Cualquier persona física o jurídica, ONG, o grupo de particulares que sean europeos o residentes en Europa únicamente. Cualquier persona física o jurídica, ONG, grupo de particulares o estados de cualquier país. Sólo por cualquier estado que haya ratificado el Convenio Europeo de Derecho Humanos. Cualquier estado europeo, persona física o jurídica, ONG, grupo de particulares que sean europeos o residentes en países europeos. A Claudia le designaron en un procedimiento civil a Fernando como abogado del turno de oficio de forma provisional. Un tiempo después, Claudia recibió una resolución de la Comisión de Asistencia Jurídica gratuita en la que le denegaban el derecho a la justicia gratuita por ser sus ingresos superiores a los mínimos que establece la LAJG. Claudia llamó a Fernando para comunicarle lo que había recibido. Indique la respuesta correcta. Fernando no está obligado a recurrir la resolución de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita. Fernando no está obligado a recurrir la resolución de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, pero si el juez que vaya a conocer el recurso entiende necesaria la celebración de una vista para su mejor resolución, sí estará obligado a acudir a la misma y defender la pretensión de Claudia. Fernando, como abogado del turno de oficio designado provisionalmente, debe recurrir la resolución de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita. Fernando, como abogado del turno de oficio designado provisionalmente, debe recurrir la resolución ante la Junta de Gobierno de su colegio profesional. D. Pedro y Dª Eulalia son padres de un menor de edad y, por tanto, su unidad familiar está formada por menos de cuatro miembros. D. Pedro trabaja en la empresa PERCEBESA S.A. con un salario que representa el triple del IPREM. Están pagando la hipoteca de su casa y Dª Eulalia está en situación de desempleo. Además están pagando un préstamo personal puesto que sufrieron una estafa por internet y no tenían ahorros en ese momento. Desgraciadamente el hijo de D. Pedro y Dª Eulalia padece una rara enfermedad que, si bien no es mortal, tiene necesidades especiales puesto que los medicamentos que necesita son muy caros. Respecto a la posibilidad de ser beneficiarios de la asistencia jurídica gratuita. Podrán solicitar el reconocimiento excepcional del derecho que resolverá la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita mediante resolución motivada siempre que los ingresos de la unidad familiar no excedan del cuádruplo del IPREM. La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita podrá concederles el derecho de forma excepcional sólo en el supuesto de que al hijo menor de D. Pedro y Dª Eulalia le concedan una incapacidad permanente. No se les concederá la el beneficio de justicia gratuita puesto que los ingresos de la unidad familiar exceden del límite de las dos veces y media del IPREM que se prevé en la Ley. Podrán solicitar el reconocimiento excepcional del derecho que resolverá la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita mediante resolución motivada siempre que los ingresos de la unidad familiar no excedan del quíntuplo del IPREM. |