TV-Preguntas
|
|
Título del Test:
![]() TV-Preguntas Descripción: Preguntas tipo test |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En el proceso de Estimación de Movimiento de H.264, se utiliza precisión sub-píxel. ¿Cómo se obtienen exactamente las muestras para la resolución de 1/4 de píxel en la interpolación de Luma?. Se calculan aplicando un filtro FIR de 6 tomas directamente sobre los píxeles enteros originales. Se obtienen promediando las muestras de posición entera y las de posición de 1/2 píxel previamente calculadas. Se utiliza una interpolación bilineal simple directamente desde los 4 píxeles enteros vecinos más cercanos. Con respecto a la codificación de entropía CAVLC (Context-Adaptive VLC), si un bloque 4x4 reordenado termina con la secuencia de coeficientes ... 1, -1, 1, -1 (cuatro coeficientes de magnitud 1), ¿cómo se determina el parámetro "TrailingOnes" (T1)?. T1 será 4, ya que todos los coeficientes finales tienen un valor absoluto de 1. T1 será 0, porque la alternancia de signos obliga a codificarlos como niveles normales (Levels) y no como T1. T1 será 3, ya que el algoritmo limita la codificación a un máximo de 3 "TrailingOnes"; el cuarto se codifica como un coeficiente normal. H.264 utiliza una Transformada de Enteros en lugar de la DCT de punto flotante usada en MPEG-2. ¿Cuál es la principal ventaja técnica de este cambio, más allá de la simplicidad de cálculo?. Permite utilizar bloques de transformación mucho más grandes (hasta 64x64) para mejorar la compresión en áreas HD. Evita las inconsistencias (mismatches) en la transformada inversa entre el codificador y el decodificador, ya que las operaciones son exactas. Elimina por completo la necesidad de la etapa de cuantificación, integrándola matemáticamente dentro de la propia matriz de transformación. En la relación entre el parámetro de cuantificación (QP) y el escalón de cuantificación (Qstep) en H.264, ¿cuál es el comportamiento matemático descrito?. La relación es lineal: aumentar el QP en 10 unidades incrementa el Qstep en 10 unidades exactas. La relación es logarítmica: se necesitan grandes aumentos de QP para lograr pequeños cambios en el Qstep. La relación es exponencial: un incremento de 6 unidades en el valor de QP equivale aproximadamente a duplicar el tamaño del Qstep. Sobre la Predicción Intra-frame (Intra Prediction) para la luminancia (Luma), el estándar define diferentes modos según el tamaño del bloque. ¿Cuáles son las características para un Macrobloque de 16x16?. Dispone de hasta 9 modos de predicción direccional, ideales para zonas con texturas complejas y bordes finos. Solo dispone de 4 modos de predicción (Vertical, Horizontal, DC y Plane), diseñados para predicciones "gruesas" en áreas homogéneas. No utiliza predicción espacial, sino que recurre obligatoriamente a la predicción temporal del frame anterior (Inter-frame). ¿Cuántas direcciones de predicción intra-frame tiene como máximo en la luma el H.264/AVC?. 16 direcciones para un bloque de 4x4. 4 direcciones para un bloque de 16x16. 8 direcciones para un bloque de 16x16. Si se aumenta el parámetro QP, ajustable por macrobloque, ¿qué sucede con el escalón Qstep?. Crece. Crece al mismo ritmo que QP. Qstep es constante. ¿En qué bloques se basan las predicciones intra-frame?. En todos los vecinos adyacentes (izquierda, derecha, arriba ya abajo). En el vecino izquierdo y derecho aprovechando la correlación entre píxeles horizontales. En los vecinos directamente adyacentes (izquierda y arriba). ¿Cuándo se aplica el filtrado deblocking?. Cuando queremos mantener una estructura visual respecto a la imagen original. Cuando hay un salto de luminancia considerable, en proporción con imagen. Cuando hay un salto de luminancia pequeño. ¿Cómo son los coeficientes más grandes distintos de cero después del escaneo en zig-zag en CAVLC?. Todos los coeficientes son distintos de cero después del escaneo en zig-zag. Son secuencias de ±1. Serán números que dependerán de la correlación entre vecinos. ¿Cuál de las siguientes características es una mejora clave de H.264 respecto a MPEG-2?. Uso exclusivo de bloques de 16×16 para la compensación de movimiento. Uso de transformada DCT real de 8×8 puntos. Uso de tamaños de bloque más pequeños y múltiples imágenes de referencia. En la predicción intra-frame de H.264, la elección del modo de predicción se realiza mediante: Seleccionar siempre el modo con más información espacial. Comparar el SAD/SAE y elegir el mínimo. Elegir el modo con menor complejidad computacional. ¿Cuál es la función principal del filtro deblocking en H.264?. Reducir las discontinuidades entre bloques después de la decodificación y en el codificador al final del proceso. Eliminar ruido proveniente del sensor de la cámara. Mejorar el escalado de imágenes de baja resolución. En H.264, el parámetro QP controla la cuantización. ¿Qué efecto tiene aumentar QP?. Disminuye Qstep y aumenta la calidad visual. Aumenta Qstep y disminuye la calidad visual. No afecta a Qstep, solo al bitrate. ¿Por qué CAVLC es especialmente adecuado para codificar los bloques residuales de H.264?. Porque no necesita escaneo en zig-zag. Porque usa codificación aritmética y codifica los símbolos según la probabilidad de aparición de estos. Porque utiliza codificación eficiente para secuencias de ceros y "trailing ones". ¿Qué tipo de transformada utiliza H.264/AVC?. DCT entera solo en bloques de 4x4. Transformada entera en bloques de 4×4 y 8×8. Transformada entera en bloques de 16×16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor CABAC?. Es un método de codificación por VLC sencillo. Es una codificación aritmética que representa la secuencia como un único número decimal. Es un algoritmo que no utiliza modelos de contexto. ¿Cuál es la finalidad del filtro de deblocking en H.264 y cómo actúa?. Incrementar el color aplicando un filtro de realce. Suavizar los bordes entre bloques mediante un filtro paso bajo para reducir artefactos de bloque. Aumentar la nitidez en regiones con mucho detalle. ¿Qué técnica de codificación de entropía proporciona mayor eficiencia aunque con mayor complejidad computacional?. VLC. CAVLC. CABAC. ¿Por qué hay que tener en cuenta la predicción intra-frame en H.264?. Porque permite reutilizar información de imágenes anteriores para reducir el bitrate. Porque mejora la compresión aprovechando la correlación espacial dentro de la misma imagen. Porque elimina la necesidad de utilizar transformada y cuantificación. ¿Qué tipo de compresión se utiliza en el H264 que no se utiliza en el MPEG-2?. Predicción espacial. Predicción temporal. Depende de las imágenes con código predictivo bidireccional. Teniendo en cuenta que en la predicción intraframe de luma se utilizan bloques de 16x16 con 4 direcciones de predicción y de 4x4 con 9 direcciones de predicción, ¿Qué direcciones funcionan mejor en áreas homogéneas?: Vertical, horizontal y diagonales. Promediado, plano y diagonales. Vertical, horizontal, promediado y plano. En los esquemas de compresión basados en codificación por bloques, suele observarse una discontinuidad entre macrobloques adyacentes. Existe un procedimiento destinado a solucionar estas transiciones. Si dicho procedimiento se aplicara a la totalidad de los bordes de la imagen, ¿cuál sería la consecuencia resultante?. Se intensifica la percepción de los contornos. Se atenúa la definición espacial, reduciendo el nivel de detalle. Se modifica la luminancia global, provocando un cambio generalizado en el brillo de la imagen. Si comparamos las dos técnicas de codificación CAVLC y CABAC. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. CABAC logra una reducción de la tasa de bits del 5% al 15% respecto al CAVLC, pero requiere de un mayor coste computacional. CABAC es más simple computacionalmente que CAVLC y obtiene su mayor ganancia al usar Run-Length Encoding. CAVLC es obligatoria para codificación de coeficientes residuales en bloques dispersos, mientras que CABAC solo se utiliza para la señalización de datos de movimiento. En la estimación de movimiento de H.264, una ventaja clave respecto a MPEG-2 es: Solo es necesario un vector de movimiento por macrobloque, lo que reduce su tasa binaria. La posibilidad de subdividir los macrobloques en sub-bloques, con un tamaño mínimo de 8x8 para interframe y 4x4 para intraframe. El uso de múltiples imágenes de referencia (hasta 16). Indica la afirmación correcta sobre el filtro deblocking: Hace un filtrado paso alto y elimina distorsiones/discontinuidades entre los macrobloques. Queda desactivado si los saltos de luminancia son de baja magnitud y no mantiene una estructura clara de la imagen. Mejora visualmente las imágenes; se filtran solamente determinados bordes de los bloques donde los cambios de la luminancia no son significativos. ¿Cómo se logra la precisión sub-pixel en los vectores de movimiento en H.264?. Mediante interpolación de la luminancia en resoluciones de 1/2 y 1/4 píxel. Usando únicamente filtros bilineales 1/2 píxel. A través de predicción directa sin interpolación. Respecto a la predicción intra-frame y predicción temporal: La predicción temporal no depende de frames anteriores , solo depende del propio frame. La predicción intra-frame no necesita vectores de movimiento, solamente necesita su propio frame para realizar la predicción espacial. La predicción intra-frame realiza la compensación de movimiento y usa los frames anteriores reconstruidos. Respecto a la transformada y la cuantificación en H.264/AVC: Usa la misma DCT en coma flotante de 8×8 que MPEG-2, pero con un cuantificador más preciso. Utiliza una transformada entera aproximada de la DCT basada únicamente en sumas, restas y desplazamientos, aplicada sobre bloques de 4×4. La transformada es de 16×16 y solo se usa en modo Intra 16×16. En H.264/AVC existen dos métodos principales de codificación de entropía. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. CAVLC es más eficiente que CABAC, pero se usa más porque es menos complejo. CABAC ofrece entre un 5 % y un 15 % menos de bitrate que CAVLC, pero es computacionalmente más costoso. Tanto CAVLC como CABAC son obligatorios en todos los perfiles de H.264. Mejoras del H.264/AVC con respecto al MPEG-2: Mayor eficiencia, manteniendo la compensación de movimiento avanzada y transformada entera. Mayor eficiencia, mantener compensación de movimiento y transformada entera. Decodificador 8 veces más complejo. La afirmación correcta respecto a la predicción intra-frame es…. Las muestras de un macrobloque se predicen usando únicamente información de macrobloques de la misma imagen que ya han sido transmitidos. Las muestras de un macrobloque se predicen usando toda la información de macrobloques de la misma imagen que ya han sido transmitidos. Las muestras de un macrobloque se predicen usando únicamente información de macrobloques de la misma imagen que aún no han sido transmitidos. Posible solución para los problemas de codificación basado en bloques: Aplicar un filtro que amplía los bloques de los bordes mejorando visualmente las imágenes codificadas. Aplica un filtrado en cada macrobloque decodificado para reducir la distorsión de bloque. El filtro amplía los macrobloques mejorando visualmente las imágenes decodificadas. En la etapa previa a la codificación de entropía, cómo se reorganiza la información: Escaneo en diagonal, con el objetivo de reorganizar todos los ceros del macrobloque al final. Escaneo por repetición. Escaneo en zig-zag, con el objetivo de reorganizar todos los ceros del macrobloque al final. ¿Cuál de las siguientes características de la estimación de movimiento en H.264 representa una mejora significativa respecto a MPEG-2?. Uso de una única imagen de referencia. Macrobloques fijos de 16x16 sin subparticiones. Múltiples imágenes de referencia y subparticiones de macrobloques hasta 4x4. En H.264, la predicción intra-frame se basa principalmente en: La correlación temporal entre imágenes consecutivas. La información de macrobloques ya codificados dentro de la misma imagen. La interpolación sub-píxel de imágenes de referencia. ¿Cuál de las siguientes situaciones hace menos probable que se active el filtro de deblocking en un borde?. Existe un cambio pronunciado de luminancia entre bloques. El bloque pertenece a una zona homogénea de la imagen. El salto de luminancia entre los bloques es pequeño. En la transformada usada en H.264 respecto a la DCT de MPEG-2, una diferencia clave es que: Requiere multiplicaciones en coma flotante para mayor precisión. Utiliza solo operaciones enteras para evitar inconsistencias entre codificador y decodificador. Permite bloques de tamaño variable sin restricciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre CAVLC es verdadera?. CAVLC aprovecha la alta frecuencia de coeficientes ±1 y la dispersión de ceros en los bloques residuales para codificarlos de forma más eficiente. CAVLC mejora la precisión de la predicción temporal utilizando vectores de movimiento adaptativos basados en el contexto. Ambas afirmaciones anteriores son correctas. ¿Cuál es una característica destacada de la estimación de movimiento en H.264?. Permite un vector de movimiento por macrobloque. Usa imágenes de referencia del pasado. Permite múltiples imágenes de referencia, 16 como máximo. En el filtro de deblocking: Se aplica un filtrado en cada macrobloque decodificado para reducir la distorsión de bloque. El filtro suaviza los bordes de los bloques, empeorando visualmente las imágenes decodificadas. Se aplica a todos los bordes de los bloques para no perder detalle. ¿Cuál es la jerarquía correcta de la señal MPEG-2?. Pixel-Bloque-Macrobloque-Slice-GOP-Secuencia. Secuencia-GOP-Slice-Macrobloque-Bloque-Pixel. Macrobloque-Bloque-GOP-Secuencia-Pixel. ¿Cual es la diferencia principal entre CAVLC y CABAC?. CAVLC codifica cada símbolo según su probabilidad real; CABAC usa tablas predefinidas. CABAC es más eficiente (-5 a -15% de bit-rate) pero requiere más capacidad de cálculo. CAVLC es más eficiente que CABAC en todos los casos. ¿Cual de las siguientes no es una mejora de H.264/AVC respecto a MPEG-2?. Mayor eficiencia de compresión. Filtro de deblocking adaptativo. Eliminación de la predicción intra-frame. En H.264¿que describe mejor la predicción intra-frame para luma en bloques de 4x4?. Se utilizan únicamente bloques 16x16 y hasta 4 direcciones. Se predicen bloques usando información de macrobloques adyacentes ya transmitidos. Se basa en imágenes de referencia de futuro y pasado. ¿Por qué H.264 reemplaza la DCT flotante por una transformada entera?. Para reducir la complejidad y evitar errores de redondeo en la inversa. Para permitir coeficientes negativos sin pérdida en la cuantificación. Para mejorar la compresión en bloques grandes mediante aritmética flotante. Si un codificador H.264 utiliza múltiples imágenes de referencia y particiones de 4×4, ¿qué impacto tiene esto en la eficiencia y complejidad?. Aumenta la complejidad computacional, pero reduce el error residual en áreas con movimiento irregular. Reduce la complejidad del codificador y mejora la compresión en escenas homogéneas. Disminuye la precisión de los vectores de movimiento, pero mejora la velocidad de codificación. En H.264, ¿qué factor determina la selección automática del modo de predicción intra-frame para un bloque de luminancia?. El valor medio de luminancia del bloque actual. La menor de las sumas de diferencias absolutas (SAD) entre el bloque a codificar y los bloques predichos de cada modo posible. El número de coeficientes no nulos tras la transformada entera. ¿Cuándo se aplica el filtro de deblocking en H.264?. Cuando el salto de luminancia entre bloques es pequeño, para suavizar bordes sin perder detalle. Siempre que hay un cambio brusco de luminancia, para eliminar artefactos visibles. Solo en bloques intra, porque son más propensos a discontinuidades. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la predicción intra-frame en H.264?. Utiliza información de macrobloques de la misma imagen ya codificados, aprovechando la correlación espacial. Se basa en imágenes anteriores para reducir la redundancia temporal en bloques homogéneos. Emplea interpolación subpíxel para mejorar la precisión en la predicción de bloques intra. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una de las mejoras fundamentales introducidas por H.264 en comparación con estándares anteriores?. H.264 se basa exclusivamente en técnicas de predicción temporal, eliminando por completo la predicción dentro de la imagen para reducir el coste computacional. H.264 incorpora una transformada de coseno flotante de gran tamaño con el fin de concentrar la energía en un único coeficiente dominante. H.264 introduce una compensación de movimiento más avanzada, que permite trabajar con bloques más pequeños y múltiples imágenes de referencia para mejorar la precisión de la predicción. Una diferencia clave entre H.264 y MPEG-2 es que H.264: Sustituye la compensación de movimiento clásico por una predicción completamente basada en transformadas, eliminando la necesidad de bloques variables. Reduce el tamaño de bloque y permite sub-particiones más pequeñas. Requiere un único vector de movimiento por macrobloque. La selección del modo de predicción intra-frame en H.264 se realiza mediante: Patrones fijos sin evaluación. La comparación del SAD de cada modo. El valor del QP del macrobloque. El filtro de deblocking se aplica con la finalidad de: Aumentar bitrate para mejorar bordes. Suavizar discontinuidades entre bloques tras la reconstrucción. Reemplazar la predicción temporal. Una característica clave de la transformada en H.264 es que: Es una DCT flotante idéntica a MPEG-2. Es una aproximación entera diseñada para evitar inconsistencias. Se aplica solo a bloques 16×16. ¿Se introducen bloques de procesado nuevos en el codificador de video H-264/AVC con respecto al codificador MPEG-2?. Sí, un filtro de deblocking que actúa reduciendo discontinuidades entre bloques como lo haría un filtro paso bajo, y un bloque de predicción intra-frame que predice los píxeles dentro de una misma imagen tipo I. No, porque los bloques de procesado del MPEG-2 son los mismos que en el codificador H-264/AVC pero se implementan de forma distinta porque se necesita una mayor compresión al ser un vídeo de alta calidad. Se introduce solo el filtro deblocking porque tenemos un conmutador que selecciona entre la predicción temporal y la predicción intra frame ya que actúan de forma indistinta. ¿Qué tipos de imágenes pueden actuar como referencia en el codificador H-264/AVC?. Solamente, la imagen tipo I. Tanto la imagen tipo I, como la Pal igual que pasaba con el codificador MPEG2. Todas las imágenes pueden actuar como referencia, es decir tanto imagen tipo I, B y P. ¿Qué tipo de codificación se introduce en el codificador de video H-264/AVC?. Codificación de Huffman. Codificación de entropía. Codificación de entropía introduciendo principalmente 2 mejoras: CALCV (Context Adaptative VLC) y CABAB (Context Adpatative Binary Arrithmic Codec). ¿Qué diferencia hay entre la transformada de MPEG-2 y H-.264/AVC?. En ambas se usa la DCT 8x8, pero en H-264/AVC se usa también la DCT 4x4. En MPEG-2 se usa la DCT flotante 8x8, y en H-264/AVC la DCT entera 4x4 y 8x8. Ninguna de las anteriores es correcta. En el decodificador de video H-264/AVC…. Se usa predicción intra-frame y temporal a la vez. Se usa predicción temporal. Se usa predicción intra-frame o predicción temporal dependiendo de la selección del conmutador. ¿En qué se diferencia la predicción intra-frame de la predicción temporal en H.264?. La predicción intra-frame explota fotogramas correlados para estimar el movimiento, mientras la predicción temporal usa unicamente información del mismo fotograma. La predicción intra-frame se basa en la información de Pixeles vecinos dentro del mismo fotograma, mientras que la predicción temporal utiliza uno o más fotogramas de referencia para compensar el movimiento. La prediccion temporal solo se aplica a la componente de luminancia, mientras que la intra-frame se aplica solo a la crominancia. En H.264, la transformada principal utilizada para procesar bloques residuales es una: DCT Flotante 8x8. DCT entera 4x4. DCT Flotante 4x4. ¿Cual es la finalidad del fiftro de debloching en el estándar H.264?. Aumentar la nitidez de los bordes entre bloques para conservar el detalle. Suavizar los bordes de los bloques para reducir artefactos visibles y mejorar la calidad visual. Reducir el tamaño del flujo de bits eliminando pixeles redundantes. ¿Por qué el uso de interpolación sub-pixel en H.264 reduce el error residual?. Porque incrementa el número de vectores usados en la predicción. Porque aproxima mejor la posición real de objetos en movimiento entre frames. Porque elimina la necesidad de filtrar la referencia con el deblocking. ¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre CABAC es falsa?. Adapta el modelo probabilístico según el contexto del símbolo. Requiere representar cada símbolo mediante una longitud de código fija. Proporciona reducciones fijas de bitrate de 5%-15% respecto a CAVLC. El codificador empleado en la etapa interna de codificación de canal es un codificador convolucional destinado a corregir (señala la respuesta correcta): Errores de tipo ráfaga debido a condiciones de baja SNR. Errores de tipo aleatorio a nivel de bit debido a condiciones de baja SNR. Errores de tipo aleatorio a nivel de bit debido a señales que llegan fuera del intervalo de guarda. Para la planificación de una red de difusión de DVB-T, se sabe que la distancia máxima de la que se puede recibir un eco que afecte a la recepción de la señal directa es 15 Km. Señala la respuesta correcta: El modo 2k sería adecuado sólo cuando el intervalo de guarda fuese Tu/4 (de entre los que están disponibles en el estándar), mientras que el modo 8k lo sería para los valores Tu/4, Tu/8 y Tu/16. El modo 2k sería adecuado sólo cuando el intervalo de guarda tuviese los valores Tu/4 ó bien Tu/8 (de entre los que están disponibles en el estándar), mientras que el modo 8k lo sería para todos los valores posibles (es decir, Tu/4, Tu/8, Tu/16 y Tu/32). Tanto el modo 2k como el 8k serían adecuados para proporcionar el servicio en esas condiciones concretas, independientemente del valor del intervalo de guarda. A la salida de una etapa determinada de un receptor DVB-T se sabe que el BER es 1,2-10-11. Si se sabe que aparecen 2 bits erróneos por hora, ¿cuál es el régimen binario correspondiente? Nota: 1 Mb=2^20 bits. 44,15 Mbps. 52,98 Mbps. 228,88 kbps. En base a la expresión que relaciona el cociente entre energía de bit a densidad espectral de potencia de ruido con la relación portadora a ruido, se puede decir que: Cuanto mayor es la tasa binaria, mayor es la relación C/N y menos robusta es la señal (mayor probabilidad de error de bit). Cuanto mayor es la tasa binaria, mayor es la relación C/N y más robusta es la señal (menor probabilidad de error de bit). Cuanto mayor es la tasa binaria, menor es la relación C/N y menos robusta es la señal (mayor probabilidad de error de bit. En el sistema DVB-T, la función del entrelazador externo es: Realizar la detección y corrección de errores a nivel de byte. Esta etapa permite recuperar paquetes con 8 bytes erróneos como máximo. Distribuir los bytes de la trama original (después de la aleatorización inicial) de manera que cualquier ráfaga de errores producida en el canal de transmisión quedará repartida una vez de deshaga la operación de entrelazado en el receptor. Esto implica que se pueden recuperar paquetes con 8 bytes erróneos como máximo. Añadir 16 bytes de paridad a los 188 bytes originales de la trama de transporte (TS). Esta etapa permite recuperar paquetes con 8 bytes erróneos como máximo. El número de bloques "entrelazadores de bit" con capacidad para 126 bits en un sistema DVB-T: Es igual a 6. Depende de la tasa de codificación. Es igual al número de bits por símbolo. Respecto al desvanecimiento selectivo en frecuencia: Cuanto menor sea la duración del símbolo, menos inmune frente a desvanecimiento selectivo en frecuencia de la señal. El desvanecimiento selectivo en frecuencia depende de la propagación multitrayecto, no de la duración del símbolo. Cuanto menor sea la duración del símbolo, más inmune frente a desvanecimiento selectivo en frecuencia de la señal. De todas las etapas que forman la codificación de canal (FEC, Forward Error Correction) en el sistema DVB-T, las que introducen información redundante son: Los codificadores externo e interno. Los codificadores externo e interno, si bien el entralazador interno también podría hacerlo modificando la tasa de codificación mediante el bloque de "puncturing" (perforado). Todos los bloques que forman la etapa de codificación de canal. Uno de los parámetros que se pueden modificar en DVB-T para aumentar la velocidad binaria, es: La relación Tg/Tu, la cual se podría disminuir, aunque estaría así menos protegida la señal frente a los ecos que se reciben por el fenómeno multitrayecto. La tasa de codificación de Viterbi, cuyo valor numérico se podría disminuir aunque también protegería más la señal frente a ruido aleatorio. El número de bits por símbolo. Se podría aumentar aunque esto disminuiría la C/N mínima requerida en la entrada del receptor. En cuanto a la condición de ortogonalidad que han de cumplir las M portadoras que forman el múltiplex en la modulación COFDM se puede decir que: Se debe cumplir esa condición para evitar que aparezca interferencia entre todas esas portadoras dentro del mismo símbolo OFDM. Se debe cumplir esa condición para evitar que aparezca interferencia entre todas esas portadoras tanto dentro del mismo símbolo OFDM como entre símbolos OFDM distintos. Se debe cumplir esa condición para evitar que aparezca interferencia entre las dos portadoras adyacentes a una dada dentro del mismo símbolo OFDM. |




