option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Twilight study test

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Twilight study test

Descripción:
Cuestionarios de estudio, escribir todas las respuestas en minuscula y sin tilde

Fecha de Creación: 2024/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 359

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Señale lo incorrecto. a. La mutación se define como un cambio temporal del ADN. b. Una mutación puntual puede modificar el código de un triplete de bases y condicionar la sustitución de un aminoácido por otro en el producto génico. c. Las mutaciones pueden interferir con la síntesis de proteína a distintos niveles. d. Todas son incorrectas. e. Todas son correctas. f. Solo a y c son incorrectas.

2. Señale lo correcto: a. Las mutaciones que afectan a las células germinales se transmiten a la descendencia y dan lugar a trastornos hereditarios. b. Todos los trastornos mendelianos son consecuencias de mutaciones de genes múltiples con efectos extensos. c. La drepanocitosis se debe a una sustitución de la hemoglobina normal (HbA) por hemoglobina (HbS). d. Todas son correctas. e. Solo a y c son correctas. f. Solo a y b son correctas.

3. Señale lo correcto. a. Los cambios epigenéticos están implicados en la expresión específica en los tejidos de los genes y la impronta genómica. b. Se estima que un 50% de los abortos espontáneos durante los primeros meses de la gestación se asocia a una alteración cromosómica demostrable. c. Un 1% aproximadamente de todos los recién nacidos presenta una alteración cromosómica evidente y 5% de los individuos menores de 25 años desarrolla una enfermedad grave con un componente genético importante. e) a y b son correctas. d) Todas son correctas.

4. Señale lo correcto. a) Los teratomas se originan de células totipotenciales. b) La ausencia de diferenciación es aplasia. c) La displasia se defines como la sustitución de un tipo de célula por otro tipo. d) La metaplasia es un término que significa literalmente crecimiento desordenado. e) Todas con correctas. f) Solo a y b son correctas. g) Sola a, b y c son correctas.

5. Señale lo correcto. a) Los órganos hipertrofiados no tienen células nuevas si no más grandes. b) Las células que son capaces de dividir pueden responder antes el estrés con hiperplasia. c) En las fases iniciales del proceso las células atróficas pueden tener una función disminuida pero no están muertas. d) La hiperplasia prostática benigna es otro ejemplo frecuente de hiperplasia patología inducida por la respuesta frente a las hormonas. e) Todas son correctas. f) Solo a y b son correctas.

6. señale lo correcto. a) La hipertrofia y la hiperplasia pueden estar presentes en una misma lesión. b) El almacenamiento celular es la retención de materiales en el espacio extravascular. c) El RNA es una presa importante para el radical hidroxilo. d) Todas son correctas. e) Sola a y b son correctas. f) Solo a y c es correctas.

7. Señale lo correcto. a) La apoptosis fisiológica afecta principalmente a las células en división. b) Las señales proapoptosicas y antiaapoptosicas están en desequilibrio. c) La apoptosis depende de proteinas mitocondriales. d) Solo a es correcta. e) Solo a y b son correctas. f) Todas son correctas.

8. Señale lo correcto. a) La necrosis se asocia típicamente a lesiones mitocondriales graves con depleción de ATP, rotura de la membrana de los lisosomas y las membranas. b) El edema celular es la primera manifestación de casi todas las formas de daño celular. c) La necrosis grasa se produce sobre todo en los focos de infección tuberculosa. d) Solo a y b son correctas. e) Todas son correctas. f) Solo b y c son correctas.

9. señale lo correcto. a) La hemosiderina es un pigmento cristalino o granular, amarillento o pardo derivado de la desnaturalización de las proteínas. b) La acumulación más extrema de hierro es una enfermedad hereditaria llamada hemocromatosis. c) La calcificación distrofica se encuentra en zonas de necrosis tanto coagulativa como caseosa o por licuefactiva, también en zonas de necrosis enzimática de la grasa. e) Solo a y b son correctas. d) Todas son correctas. f) Solo b y c son correctas.

10. Mencione los tumores malignos y benignos que pueden dar en los siguientes tejidos. Mama. Esofago. Tejido linfatico. Tiroides.

11. La metaplasia suele ser completamente reversible al ser eliminado el estimulo. Falso. Verdadero.

12. La proporción de la celula en la población tumoral que están en el fondo común proliferativo se denomina fraccion de crecimiento. Falso. Verdadero.

13. Los canceres son mortales y tienen una capacidad proliferativa limitada, lo que indica que como los tejidos normales, también deben contener células con propiedades de “células madre”. Falso. Verdadero.

14. Las células madres cancerosas podrían originarse en las células madres tisulares normales o a partir de células mas diferenciadas, que como parte del proceso de transformación, adquieren la propiedad de autorenovacion. Falso. Verdadero.

15. Despues del desarrollo de metástasis, la necrosis es la característica mas fiable que diferencia los tumores malignos de los benignos. Falso. Verdadero.

16. todos los tumores malignos pueden metastatizar. Falso. Verdadero.

17. El periodo de la cuarta y quinta semana que se produce tras la organogenia se caracteriza principalmente por el crecimiento y maduración de los órganos, lo que reduce mucho la sensibilidad a los agentes teratógeno. Falso. Verdadero.

18. En la hidropesía secundaria a anemia fetal, el feto y la placenta están pálidos: en la mayor parte de los casos el hígado y el bazo muestran aumento de su tamaño por insuficiencia cardiaca y congestión. Falso. Verdadero.

19..Los elementos principales de la membrana basal son:

20.La proliferación celular es fundamental para:

21.Los cuatro aspectos básicos del proceso patológico, que configuran la esencia de la patología son:

22.La hiperplasia es el resultado de:

23. Las consecuencias de la lesión celular dependen de:

24. Los factores de crecimiento y otras señales de supervivencia estimulan la producción de proteínas antiapoptósicas, como:

25. Los principales agentes del efecto invernadero:

26. La forma especial de necrosis observada habitualmente en reacciones inmunitarias que afectan a los vasos se denomina:

27. Los alcohólicos crónicos pueden tolerar niveles de hasta 700 mg/dl, situación que se explica:

28. La inhalación pasiva del humo en no fumadores puede estimarse determinando las concentraciones sanguíneas de.

29. Que estudia la toxicología:

30. Los genes RAS, existen tres en el genoma humano menciónelos:

31. Mencione cuales enfermedades crónicas son predisponentes a cáncer:

32. Escriba el nombre de quien fue considerado el primer medico que rechazó las supersticiones, leyendas y creencias populares que señalan como causantes de las enfermedades a las fuerzas sobrenaturales o divinas:

33..Escriba quien estableció el concepto de los tejidos como subunidades de los órganos internos y desplazar de estos el asiento de las enfermedaes identificándolo en los tejidos y escriba la cantidad de tejidos que estableció el autor:

34. La hematoxilina es un colorante natural que se extrae del corazón o duramen del árbol llamado:

35. Defina que es Histoquímica:

36. Escriba en que consiste la deshidratación de los tejidos:

37. Cual es la diana central de la carcinogénesis?.

38. Protooncogenes:

39. Oncogen:

40. Defina ciclo celular:

41. Las trampas extracelulares de neutrofilos (TEN) son:

42. Las infecciones estreptocócicas se caracterizan por la presencia de:

43. El hallazgo de bacilos grampositivos predominantemente intracelulares en el LCR confirma prácticamente el diagnostico de:

44. Las especies de Norcardia aparecen en los tejidos en forma de delgados organismos grampositivos dispuestos en forma ramificada. La tinción es irregular, lo que les confiere un aspecto de:

45. En resumen, la respuesta inmunitaria a M. tuberculosis está mediada principalmente por.

46. La tuberculosis pulmonar secundaria afecta típicamente:

47. La filariasis crónica se caracteriza por linfedema persistente en la extremidades, el escroto, el pene o la vulva frecuentemente se observa hidrocele y aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, nos referimos a los dos agentes causales siguiente:

48. Para hacer el diagnostico definitivo de Lupus, cuantos criterios se necesitan para hacer su diagnostico como tal.

49. Mencione cinco criterio de la clasificación para Lupus Eritematoso Sistémico.

50. Que otro nombre recibe la Esclerosis sistemica.

51. Enfermedad inflamatoria que afecta sobretodo a las glándulas salivales y lagrimales y producen sequedad oral y ocular.

52. Existen cuatro tipos principales de infecciones fúngicas también llamadas micosis mencionelas.

53. Señale lo correcto: a. Dentro del genoma hay cerca de 20.000 genes codificantes de proteínas. b. Las histonas no son estructuras estáticas, sino muy dinámicas. c. El genoma humano contiene unos 3.200 millones de pares de bases de ADN. d. Todas son correctas. e. Solo a y b son correctas.

54. Señale lo incorrecto. a. Las interacciones entre células y MEC son esenciales para el desarrollo y la cicatrización, así como el mantenimiento de la arquitectura tisular normal. b. La matriz intersticial es sintetizada por las células mesenquimatosas. c. La capacidad de los tejidos de recomponerse y recuperar su forma tras una deformación física está determinada por la fibronectina. d. La laminina es la glucoproteína más abundante en las membranas basales.

55. Señale lo incorrecto: a. La intoxicación crónica por CO se desarrolla debido a que la carboxihemoglobina, una vez formada, es excepcionalmente estable. b. La intoxicación aguda por CO generalmente es consecuencia de exposición accidental o intento suicida. c. La intoxicación subclínica por plomo puede producirse en niños expuestos a concentraciones de plomo inferiores a 10 μg/dl. d. El momoxido de carbono interfiere con la remodelación normal del cartílago y las trabéculas de hueso primario en las epífisis en los niños.

56. Señale lo correcto: a. El tabaco es la causa exógena más frecuente de cánceres humanos, siendo el responsable del 90% de los cánceres de pulmón. b. El tabaquismo materno incrementa el riesgo de abortos espontáneos y nacimientos pretérmino, embarazo ectópico y da lugar a retraso del crecimiento intrauterino. c. El tabaco contribuye al desarrollo de cánceres de cavidad oral, esófago, páncreas y vejiga y melanomas. d. Solo a es correcta. e. Solo a y b son correctas.

57. Señale lo incorrecto. a. La edad influye de forma determinante en el riesgo de cáncer. b. La carcinogenia se debe a acumulación de mutaciones complementarias de manera escalonada en el tiempo. c. Las mutaciones que contribuyen al fenotipo maligno se denominan mutaciones conductoras. d. Los tumores no tienen capacidad de proliferar sin estímulos externos, como consecuencia de la activación oncógena.

58. Señale la correcta: a. La velocidad del metabolismo influye en la concentración de alcohol en sangre. b. El metabolismo del etanol en el hígado por la CYP2E1 produce especies de oxígeno reactivo. c. El acetaldehído tiene muchos efectos tóxicos y es responsable de algunos de los efectos agudos del alcohol y del desarrollo de cánceres orales. d. La deficiencia de tiamina (vitamina B1) es frecuente en los alcohólicos crónicos. e. Todas son correctas.

59. Señale lo correcto. a. Debido a que las células con mutaciones ligadas al cáncer tienen la tendencia aproliferar más que las células normales, los candidatos celulares para las mutaciones adicionales crecen en número. b. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide. c. Las células que se encuentran en el ciclo celular se llaman células proliferantes. d. Todas son correctas. e. Solo a y b son correctas.

60. ¿Quién influyó en la aceptación que no ha una sino muchas enfermedades y que algunas son localizadas?. a. Antonio Benivieni. b. Morgagni. c. Marco Antonio Solís. d. Jean Fernel.

61. .Los genes que participan de la carcinogénesis resultan de la transformación de los genes normalmente implicados en los siguientes procesos: a. Adherencia entre células vecinas. b. Control del ciclo celular. c. Reparación de daños en el DNA. d. Todas son correctas.

62.Las características de la inflamación aguda, señale la incorrecta. a. El agente responsable, localizado en los tejidos extravasculares, es reconocido por células y moléculas del anfitrión. b. Los leucocitos y las proteínas plásmaticas son reclutados pasando de la circulación al lugar en el que se halla el agente causal o agresor. c. Los leucocitos y proteínas son activados y actúan separados para destruir y eliminar la sustancia lesiva. d. La reacción es controlada y concluida. e. El tejido dañado es reparado.

63.Los estímulos para la inflamación aguda, excepto: a. La necrosis caseosa de cualquier origen indica la isquemia como sucede en el infarto de miocardio. b. Los traumatismos como sucede en las lesiones físicas y químicas por ejemplo lesiones térmicas, radiación, exposición a sustancias químicas. c. Quemaduras. d. Congelación.

64. .La histamina se encuentra en los gránulos de los mastocitos y se libera mediante desgranulación en respuesta a diversos estímulos como: señale la correcta. a. Lesiones químicas, como traumatismos, frio o calor. b. Unión de antígenos a los mastocitos, que es la base de las reacciones alérgicas. c. Fragmentos del complemento llamados anafilatoximas. d. Proteínas liberadoras de histamina derivadas de los leucotrienos. e. Neuropéptidos como la sustancia P, y citosinas IL-1, IL-8.

65.CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO CUMPLE LA RESPUESTA INMUNITARIA ESPECÍFICA: a. EN ELLA INTERVIENEN LINFOCITOS Y MACRÓFAGOS. b. PRESENTA MEMORIA INMUNOLÓGICA. c. PUEDE SER HUMORAL Y CELULAR. d. UNA VEZ DESENCADENADA ES EFICAZ. e. CONTRA CUALQUIER TIPO DE GERMEN.

66.CUANDO UN INDIVIDUO SUFRE UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA COMO EL SARAMPION, ADQUIERE: a. INMUNIDAD NATURAL ACTIVA. b. INMUNIDAD NATURAL PASIVA. c. INMUNIDAD ARTIFICIAL PASIVA. d. INMUNIDAD ARTIFICIAL ACTIVA. e. TODAS LAS ANTERIORES.

67.LA PRESENCIA DE CATARATAS EN UN LACTANTE POCAS SEMANAS DESPUES DEL NACIMIENTO NOS ORIENTA HACIA EL SIGUIENTE DIAGNOSTICO: a. FENILCETONURIA. b. GALACTOSEMIA. c. FIBROSIS QUISTICA. d. TODAS SON CORRECTAS. e. NINGUNA ES CORRECTA.

68.EN LA EVOLUCIÓN DEL TROMBO EXISTEN PROCESOS POR LOS CUALES PASAN, SI EL PACIENTE SOBREVIVE A LA TROMBOSIS INICIAL, ESTE PROCESO ES (SON): a. EMBOLIA. b. DISOLUCIÓN. c. PROPAGACIÓN. d. ORGANIZACIÓN/RECANALIZACION. e. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. f. TODAS SON CORRECTAS.

69.EL EDEMA QUE SE PRODUCE EN CONDICION DE REDUCCION DE PROTEINAS ES: a. EXUDADO. b. TRANSUDADO. c. INTERSTICIAL. d. INFLAMATORIO. e. ANASARCA.

70.SEÑALE LO INCORRECTO. a. EL POLIMORFISMO ES LA INTERACCIÓN ENTRE GENES. b. EN EL SER HUMANO HAY MAS DE 30 MIL GENES. c. LAS MUTACIONES EN LAS CELULAS SOMATICAS SON CAUSA IMPORTANTE DE ENFERMEDAD HEREDITARIA. d. TODAS SON CORRECTAS. e. SOLO B Y C SON CORRECTAS.

71.SEGÚN SU RELACION CON LA LUZ VASCULAR, LOS TROMBOS PUEDEN SER DE DIFERENTES TIPOS: a. MURALES. b. CABALGANTES. c. OCLUSIVOS. d. SOLO A Y C SON CORRECTAS. e. NINGUNA ES CORRECTA. f. TODAS SON CORRECTAS.

72.Los cánceres son mortales y tienen una capacidad proliferativa limitada, lo que indica que, como los tejidos normales, también deben contener células con propiedades de “células madres”. Falso. verdadero.

73.Las células caliciformes se tiñen de rosado con una tinción general, mientras que aparecen transparentes con las técnicas de PAS: falso. verdadero.

74.Tuberculosis secundaria. Lesion inicial suele ser un pequeño foco de consolidación de un diámetro inferior a 2 cm y situado a 1 o 2 cm de la pleura apical. Falso. verdadero.

75.Cuando los organismos pasan de los ganglios linfáticos a la circulación venosa y retornan a los pulmones, se puede producir tuberculosis miliar pulmonar. falso. verdadero.

76.ONCHOCERCA VOLVULOS CAUSA UNA DERMATITIS PRURIGINOSA AGUDA, CON OSCURECIMIENTO FOCAL O PERDIDA DE PIGMENTO Y DESCAMACION, QUE SE DENOMINA PIEL DE LEOPARDO, DE LAGARTO O DE ELEFANTE. falso. verdadero.

77.LOS LINFOCITOS B SE ACTIVAN PARA CONVERTIRSE EN CÉLULAS PLASMÁTICAS QUE SECRETAN ANTICUERPOS. falso. verdadero.

78.LAS UNICAS CELULAS QUE PRODUCEN RECEPTORES ESPECIFICOS Y DIVERSOS FRENTE A LOS ANTIGENOS SON LOS NEUTROFILOS. falso. verdadero.

79.LOS LINFOCITOS T SON DERIVADOS DE LA TIROIDES. falso. verdadero.

80.LAS REACCIONES DE DEFENSA DE LA INMUNIDAD ADAPTATIVA SE DESARROLLAN RAPIDAMENTE Y SON ESPECIALIZADAS SON MAS POTENTES. falso. verdadero.

81.LOS LINFOCITOS TCD 4 AYUDAN A LOS LINFOCITOS B A PRODUCIR ANTICUERPOS (AC). falso. verdadero.

82.EN EL SINDROME DE TURNER HAY MONOSOMIA PARCIAL O COMPLETA EN LOS GENES DEL BRAZO LARGO DEL CROMOSOMA X. falso. verdadero.

83.EN EL SINDROME DE KLINEFELTER HAY DOS O MAS CROMOSOMAS X CON UN CROMOSOMA Y. falso. verdadero.

84.LAS PRINCIPALES DIANAS CELULARES EN LA INFECCION POR VIH/SIDA SON LOS LINFOCITOS TCD4 Y MACRÓFAGOS. falso. verdadero.

85.LA TÉCNICA DE TINCIÓN MAS FRECUENTE UTILIZADA EN LA AMILOIDOSIS ES EL ROJO CONGO. falso. verdadero.

86. unir puntos como corresponda. 67.Vasodilatación. 68.Vasoconstricción. 69.Aumento de la permeabilidad vascular. 70.Quimiotaxia, adhesión de leucocitos. 71.Histamina. 72.Prostaglandinas. 73.Leucotrienos. 74.Citocinas (TNF, IL-1, IL-6).

87. una las flechas como corresponda. 82.TEJIDOS DEL SISTEMA INMUNITARIO. 83.ÓRGANOS LINFOIDES PERIFÉRICOS. 84.MACRÓFAGOS. 85.LINFOCITOS T. 86.DONDE ENCONTRAMOS LOS ÓRGANOS LINFOIDES GENERADORES.

88. una las flechas como corresponda. 87.INMUNOGLOBULINA G. 88.INMUNOGLOBULINA M. 89.INMUNOGLOBULINA A. 90.INMUNOGLOBULINA D. 91.INMUNOGLOBULINA E.

89. La respuesta inmunitaria en su aspecto más amplio comprende respuestas frente:

90. Mencione los componentes de la inmunidad innata.

91. Describa brevemente que son los receptores tipo Toll.

92. Los receptores tipo Toll activan dos vías de transcripción las cuales son?.

93. Cual es el ligando y presente en los linfocitos TCD4+ cooperadores y cual es su función.

94. En que consiste la respuesta inmunitaria innata Humoral.

95. En que poblaciones pueden diferenciarse los linfocitos TCD4+ cooperadores y cuales son sus funciones.

96. ¿En cuánto tiempo es detectable la reacción cutánea en la hipersensibilidad retardada?.

97. ¿Qué es la tolerancia inmunitaria?.

98. Los mecanismos de la autotolerancia pueden clasificarse ampliamente en dos grupos.

99. Mecanismos de tolerancia periférica:

100. Gen distinto al HLA más frecuentemente implicado en la autoinmunidad:

101. Isotipo de Linfocito asociado a la tolerancia de la madre hacia el feto:

102. ¿Cuál es la diferencia antigénica más importante en clínica en lo que refiere al rechazo de trasplante?.

103. Mencione la clasificación del rechazo de injertos sólidos, en función de sus características clínicas y patológicas:

104. Tipo de rechazo en el que los anticuerpos preformados contra el donante se unen al endotelio del injerto inmediatamente después del trasplante, lo que lleva a la trombosis, la lesión isquémica y el fallo rápido del injerto.

105. ¿Cuáles son los dos patrones de lesión que puede generar el rechazo celular agudo (mediado por linfocitos T)?:

106. ¿Cuáles son las principales manifestaciones del rechazo agudo mediados por anticuerpos?:

107. Tipo de rechazo que es dominado por la arterioesclerosis, el cual se debe a la activación de los linfocitos T y a los anticuerpos:

108.Mencione los dos problemas intrínsecos del trasplante de células madres hematopoyéticas (HSC):

109. La gran mayoría de enfermedades por inmunodeficiencias primarias a que edad se detectan y que signos delatadores predominantes presenta:

110. Sitios de privilegio Inmunitario.

111. Mencione las causas de inmunodeficiencias secundarias:

112. ¿Cual es la inmunodeficiencia secundaria más grave?.

113. ¿Cuáles son las 3 principales vías de transmisión del VIH?.

114. Las madres infectadas pueden transmitir la infección a su descendencia por tres vías, las cuales son:

115. Es un retrovirus humano no transformante que pertenece a la familia de los lentivirus:

116. La pérdida de linfocitos TCD4+ infectados se debe principalmente ¿a que efecto?:

117. Es la neoplasia más frecuente en los pacientes con sida.

118. Escriba al menos 5 características clínicas que presentan los pacientes con LES.

119. Cómo se realiza el diagnóstico de LES?.

120. Anticuerpos positivos hasta en el 95-100% de los pacientes con LES, pero también lo son en otras enfermedades autoinmunitarias:

121. Autoanticuerpos específicos del LES:

122. Los autoanticuerpos específicos frente a los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas opsonizan estas células y promueven su fagocitosis y su destrucción, dando lugar a citopenias. El trastorno más común causado por este autoanticuerpo y que afecta hasta al 10% de los pacientes con LES se denomina:

123. Endocarditis verrugosa no bacteriana que adopta la forma de depósitos verrugosos únicos o múltiples de 1 a 3 mm en cualquier válvula cardíaca, de forma característica sobre la superficie de las valvas:

124. Mencione los patrones de enfermedad glomerular en el LES?.

125. De las siguientes opciones, seleccione la correcta para reacciones de hipersensibilidad tipo I: A) Reacción mediada por anticuerpos IgG o IgM que ataca células propias del cuerpo. B) Reacción inmediata mediada por IgE y liberación de histamina por mastocitos y basófilos. C) Formación de complejos inmunes que se depositan en tejidos y causan inflamación. D) Reacción mediada por linfocitos T con formación de granulomas y destrucción celular.

126. En las reacciones de hipersensibilidad tipo II, ¿qué anticuerpos están principalmente involucrados?. A) IgA y IgE. B) IgG y IgM. C) IgE e IgG. D) IgD e IgA.

127.¿Cuál de las siguientes es un mecanismo distintivo de las reacciones de hipersensibilidad tipo III?*. A) Requiere la presentación de antígenos por células presentadoras de antígenos. B) La destrucción celular se lleva a cabo principalmente por linfocitos T citotóxicos. C) Involucra la formación y depósito de complejos antígeno-anticuerpo en tejidos. D) Implica la liberación de histamina y otros mediadores por mastocitos.

128. .¿Cuál de los siguientes es un ejemplo clásico de una reacción de hipersensibilidad tipo I?. A) Eritroblastosis fetal. B) Lupus eritematoso sistémico. C) Alergia al polen. D) Fiebre reumática.

129. En la enfermedad hemolítica del recién nacido, ¿qué tipo de hipersensibilidad está implicada?*. A) Tipo I. B) Tipo II. C) Tipo III. D) Tipo IV.

130. ¿Cuál es un ejemplo clásico de una reacción de hipersensibilidad tipo II?. A) Asma alérgica. B) Artritis reumatoide. C) Transfusión de sangre incompatible. D) Dermatitis de contacto.

131. En la patogenia de las reacciones de hipersensibilidad tipo III, ¿qué células inflamatorias son predominantemente reclutadas al sitio de depósito de complejos inmunes?. A) Linfocitos T citotóxicos. B) Mastocitos y basófilos. C) Neutrófilos y macrófago. D) Células dendríticas y linfocitos B.

132. ¿Qué células están implicadas en una reacción de hipersensibilidad tipo I?. A) Linfocitos T citotóxicos. B) Macrófagos y neutrófilos. C) Mastocitos y basófilos. D) Células dendríticas y linfocitos B.

133. El síndrome de Sjogren es una enfermedad crónica caracterizada por:

134. En el sindrome de Sjogren, el primer hallazgo histológico que se observa en las glándulas salivales es:

135. En la esclerosis es probable que la enfermedad se deba a tres procesos interrelacionados, menciónelos:

136. La esclerosis sistémica se clasifica en difusa y limitada, cuál es la diferencia entre ellas:

137. Desde el punto de vista histologico, cuales son los cambios que se producen en la piel en la esclerosis sistémica:

138. Escriba la patogenia de la amiloidosis:

138. tecnica de tincion mas utilizada para identificar los depositos amiloide:

139. Señale lo incorrecto: a. Las neoplasias son de origen policlonal. b. Las neoplasias malignas se caracterizan por amplias variaciones en la diferenciación celular parenquimatosa. c. La presencia de mitosis, sin embargo, no indica necesariamente que un tumor sea maligno o que el tejido sea neoplásico. d. La proporción de células en la población tumoral que están en el fondo común proliferativo se denomina fracción de crecimiento.

140. Como fumar cigarrillos produce el enfisema.

141. Mencione las etapas de un deterioro progresivo celular que sucede a diversos tipos de agresiones:

142. El mecanismo responsable para la formación del edema en la región inflamatoria son los siguientes, señale la correcta: La contracción de las células endoteliales que aumenta los espacios interendoteliales es el mecanismo mas frecuente de fuga y se activa por la histamina. La lesiones endoteliales que causan deterioro con desprendimiento de las células endoteliales. El aumento del transporte de líquidos y proteínas llamado transcitosis.

143. Que hace la Via NF-kB.

144. Que hace la via del interferon.

145. Mencione los principales hallagos histologicos de la amiloidosis.

146. Las siguientes son caracteristicas del Kwashiorkor. Crecimiento acelerado de cabello y uñas. Reducción de la pigmentación de la piel. Edema generalizado. Hipoalbuminemia. Reduccion de las proteinas.

147. Dosis toxica del paracetamol.

148. La obesidad se relaciona con las siguientes enfermedades, excepto: Gota. Diabetes mellitus. Dislipidemias. Hipertensión.

149. Con respecto a los linfocitos T, señale el correcto. Las células maduras se encuentran en la sangre donde constituyen del 60 al 70% de los linfocitos. Los linfocitos T se forman a partir de precursores en el bazo. Cada linfocito T reconoce un antígeno no especifico unido a la celula por medio de un receptor de los linfocitos T (RLT). Todas son correctas.

150. Con respecto a los linfocitos T señale lo correcto: Aproximadamente en el 95% de los linfocitos T el RLT esta formado por un heterodimero. Este heterodimero unido por enlaces dimetano y formado por una cadena polisacarida. El RLT alfa y beta reconoce anticuerpos peptídicos que son presentadores de las molesculas del complejo de histocompatibilidad (CPH). Todas son correctas.

151. La funcion fisiológica de las moléculas del CPH es presentar fragmentos peptídicos de proteínas para su reconocimiento por linfocitos B especifico de antígeno. Falso. Verdadero.

152. En lo que respecta a la sensibilidad tipo III señale lo correcto: el asma bronquial es una de las enfermedades prototipo. Falso. Verdadero.

153. La hipersensibilidad inmediata, o de tipo I, es una reacción inmunitaria rápida que se produce pocos minutos después de la combinación de un antígeno con un anticuerpo unido a los mastocitos en pacientes no sensibilizados previamente al antígeno. Falso. Verdadero.

154. La mayoría de las reacciones de hipersensibilidad inmediata esta mediada por la activación de los mastocitos y de otros leucocitos dependiente de los anticuerpos Ig G. Falso. Verdadero.

155. Los principales mediadores lipídicos son sintetizados por reacciones secuenciales en las membranas de los mastocitos que llevan a la activación de la fosfolipasa A2. Falso. Verdadero.

156. Prostaglandinas D2 es el medidador mas abundante que se produce en los mastocitos por la via de la ciclooxigenasa. Produce intenso broncoespasmo, además de aumentar la secreción de moco. Falso. Verdadero.

157. Señale la correcta. Hipersensibilidad tipo 1. La anafilaxia sistémica se caracteriza por shock vascular, edema generalizado y dificultad respiratoria. Puede aparecen en individuos no sensibilizados en contextos hopitalario después de la administracio de proteínas extrañas (antisueros). O en el contexto comunitario después de la exposición a la antígenos alimentarios por ejemplo cacahuate o mariscos. Todas las anteriores.

158. Desde el punto de vista clínico, se produce destruccióny fagocitosis celular mediadas poranticuerpos en las siguientes situaciones. Señale lo correcto. Enfermedad hemolítica del recién nacido (eritroblastosis fetal), en la que hay una diferencia antigénica entre la madre y el feto. Y los anticuerpos (de la clase Ig G). Reacciones transfusionales, en la que la celula de un donante compatible reacciona con los anticuerpos preformados del anfitrión y son opsonizadas por los mismos. Procedentes de la madre atraviesa la placenta y produce destrucción de los linfocitos. Todas son correctas.

159. en lo que respecta a la hipersensibilidad tipo III, señale lo correcto: los componentes antígenos-anticuerpo (inmuncomplejo) producen lesión tisular principalmente generando degeneracion hidrópica en los lugares de reposo. La reacion patologica se inicia , cuando el antígeno se combina con anticuerpos dentro de la circulación (inmunocomplejos circulantes). los inmuncomplejos se depositan típicamente en las parees ganglionares. Todas son correctas.

160. La reacción de Arthus. Es una zona localizada de necrosis tisular , debido a una vasculitis aguda por inmunocomplejos y que por lo generl afecta la piel. Falso. Verdadero.

161. La principal manifestación morfológica, por inmunocomplejos, es la vasculitis necrosante aguda, con necrosis en la pared vascular y marcada neutrofilia. Falso. Verdadero.

162. La hipersensibilidad mediada por linfocitos TCD4+ inducida por antígenos ambientales, y por antígenos propios, puede ser una causa de enfermedad inflamatoria aguda. Falso. Verdadero.

163. La glomerulonefritis proliferativa difusa (clase III) es la forma mas grave de nefritis lupica y a aparece en el 35 a 60 % de los pacientes. Falso. Verdadero.

164. Cuales son las vías de transmisión y diseminación de los microbios. Transmisión por inhalación, ingestión, transmisión sexual, picadura de insectos o mordedura de animales, o por inyección. Piel, aparato digestivo, aparato respiratorio y sistema urogenital. Diseminación por linfático, sangre o los nervios. Por la fricción de superficies plásticas. Por transmisión de calor a través de superficies metálicas.

165. Mencione las enfermedades infecciosas más frecuentes que se dan por via respiratoria.

166. Defina que es cápside.

167. Las bacterias se clasifican por:

168. Explique en que términos se basa la ciencia para clasificar los agentes infecciosos.

169. Que es un antigeno.

170. Que es inmunidad.

171. Tipos de Inmunidad.

172. Manifestaciones clinicas para el diagnostico de LES.

173. Son celulas presentadoras de antigenos, excepto: Linfocitos T. Linfocitos B. Celulas dendriticas. Monocitos.

174. El síndrome de Klinefelter existe dos cromosomas X mas y un cromosoma Y. Verdadero. Falso.

175. El sindrome de Turner se debe a una monosomia o parcial del cromosoma X. Verdadero. Falso.

176. PAREO. Inmunoglobulina de respuesta primaria en infeccion. Se activan en alergias. Es escasa y funcion desconocida. Inmunoglobulina de las secreciones. Inmunoglobulina mas abundante.

177. Correlacione. Vit B12. Vit B9. Anorexia. Vit D. Bulimia. Caquexia. Vit C. Vit K.

178. En cuanto a las bacterias enteropatogenas conste segun corresponda. Libera exotoxina con produccion aumentada de liquido. Causa ulceracion y hemorragia lesionando la lamina propia. Atraviesa las placas de Peyer. Potente enterotoxina que causa infeccion alimentaria. Se da en personas inmunosuprimidas.

179. Las celulas CD4 participan activamente en la lisis de las cellas y son llamadas citotoxicas. Falso. Verdadero.

180. El sindrome de Turne se debe a una monosomia completa o parcial del cromosoma X. Falso. Verdadero.

181. Como se llama la enfermedad relacionada al cromosoma X fragil.

182. Una segun corresponda. Forma parte del sistema mononuclear fagocitico. Timo y medula osea. Sitios de maduracion de linfocitos T. Bazo, ganglios linfatico.

183. Una segun corresponda. Selectina L. Selectina P. Integrinas VLA- 4. Integrinas Mac-1.

184. La maduracion de los linfocitos T se llevan a cabo en la tiroides. Falso. Verdadero.

185. Una segun corresponda. Histamina. Prostaglandina. Leucotrienos. Citocinas. Quimiocinas. Factor activador de plaquetas. Complemento. Cininas.

186. Clasificacion de agentes infecciosos.

187. En el genoma humano hay cuatro clases principales de secuencias funcionales no codificantes de proteínas.

188. Las dos formas más comunes de variación del ADN en el genoma humano son.

189. Con el microscopio óptico, se observa que el material genético está organizado en.

190. Organización de los nucleosomas.

191. ¿Cómo están compuestos los nucleosomas.

192. Cuáles son las subunidades de histonas?.

193. Función del micro-ARN.

194. Función del ARN no codificante.

195. funcion del citosol.

196. Funcion de los peroxisomas.

197. Funcion de lisosomas.

198. Funcion de mitocondrias.

199. Funcion del RE rugoso.

200. Funcion del RE lisos y aparato de golgi.

201. Funcion del nucleo.

202. La capacidad de las células de adoptar una determinada forma, mantener la polaridad, organizar los orgánulos intracelulares y migrar depende de un armazón intracelular de proteínas estructurales que forma.

203. Degradacion lisosomica.

204. Que es MEC.

204. Que es la matriz extracelular.

205. Cual es la funcion de la matriz extracelular.

206. Elementos de la membrana basal.

207. Elementos Matriz intersticial.

208. Las señales a las que responden la mayor parte de las celulas puede clasificarse en:

209. La proliferacion celular es fundamental para.

210. Fases del ciclo celular o division celular:

211. Tipos de celulas labiles.

213. Tipos de celulas estables.

214. Tipos de celulas permanentes.

215. Funcion del factor de crecimiento epidermico EGF.

216. Funcion de factor de crecimiento transformante a TGF-alfa.

217. Funcion del factor de crecimiento de los hepatocitos (HGF) (factor de dispersion).

218. Que estudia la patologia.

219. Que es la paatogenesis.

220. Que es un patogenesis.

221. Que es un patogeno.

222. Que analiza la patologia general.

223. Que estudia la patologia especial.

224. Que representaba las hijas de asclepio en la mitologia griega.

225. Que simboliza el caduceo en la medicina.

226. Quien fue el primer medico de la historia.

227. Que recomendaba Imhotep como anestésico.

228. Que conceptos de la enfermedad tenian las primeras civilizaciones.

229. Que es la teoria humoral.

230. Quien es considerado el padre de la medicina.

231. Que creia hipocrates sobre el origen de la enfermedades.

232. Que es la crasis en la teoria humoral.

233. Que es la discrasia en la teoria humoral.

234. Que aporto galeno a la medicina.

235. Quien es considerado el padre de la anatomia patologica.

236. Que obra publico Jean Fernel en 1554.

237. Que importancia tiene la obra de Theophilus Bonettus.

237. Quien es conocido por establecer la correlacion anatomoclinica en el renacimiento.

238. Que concepto ontrodujo Marie Francois Xavier bichat.

239. Quien propuso la teoria celular en la patologia.

240. Cuantas autopsias realizo Rokitansky.

241. Que es la fisiopatologia.

242. Que tecnologias del siglo XX revolucionaron la patologia.

243. Quien fue el primer medico que rechazo las supersticiones en la medicina?.

244. Que es la hepatoscopia.

245. Que periodo historico se destaca por el uso del caduceo como simbolo de la medicina.

246. Que metodos utilizaban las civilizaciones primitivas para el diagnostico y tratamiento de las enfermedades.

247. Que es la patologia subcelular y molecular.

248. Que figura de la mitologia griega es central en la historia de la patologia.

249. Cual es el simbolo asociado con esculapio.

250. Que enfermedad se menciona como un castigo divino por la biblia.

251. que tecnica usaban los egipcios para la preservacion de cuerpos.

252. Que descubrimiento revoluciono el campo de la patologia en el siglo XX.

253. Que es la biopsia.

254. Que es la autopsia clinica.

255. Anatomia patologica.

256. La anatomia patologica se divide en:

257. Que es la anatomia patologica general.

258. Que es la anatomia patologica sistemica.

259. Fases de deterioro progresivo tras distintos tipos de agresiones.

260. Vias principales de muerte celular.

261. Procesos que afectan a celulas y tejidos.

262. Causas de la lesion celular.

263. Caracteristicas de la lesion celular reversible.

264. Cambios estructurales de la lesion reversible.

265. Características de la necrosis.

266. Patrones de cambios nucleares.

267. Que pasa en la cariolisis.

268. Que sucede en la picnosis.

269. Que sucede en la cariorrexis.

270. Necrosis coagulativa.

271. Necrosis licuefactiva.

272. Necrosis gangrenosa.

273. necrosis gaseosa.

274. Necrosis grasa.

275. Que es apoptosis.

276. Caracteristicas morfologicas de la apoptosis.

277. Vías de activación de las caspasas:

278. Necroptosis.

279. Piroptosis.

280. Ferroptosis.

281. Autofagia.

282. La autofagia está desregulada en estados patológicos como:

283. Dianas principales de los estímulos nocivos de la lesión celular:

284. Dianas principales de los estímulos nocivos de la lesión celular:

285. Consecuencias principales de los estimulos nocivos de la lesion celular.

286. consecuencias principales del daño mitocondrial.

287. Mecanismos bioquimicos que contribuye al daño de la membrana.

288. Efectos del daño en la membrana.

289. Radicales libres.

290. Especies reactivas de oxigeno (ERO).

291. Enfermedades causadas por el plegamiento incorrecto de proteinas.

292. Adaptaciones.

293. Hipertrofia.

294. a que se debe la hipertrofia.

295. Clasificacion de la hipertrofia.

296. Hipertrofia fisiologica.

297. Hipertrofia patologica.

298. Hiperplasia.

299. Hiperplasia fisiologica.

300. Hiperplasia patologica.

301. Terreno fertil para la proliferacion cancerosas.

302. Atrofia.

303. Clasificacion de la atrofia.

304. Mecanismo de la atrofia.

305. Metaplasia.

306. Mecanismo de la metaplasia.

307. Displasia.

309. Ejemplo de displasia.

310. Donde se localizan las acumulaciones.

311. Mecanismos de las acumulaciones intracelulares.

312. Grupos principales de lipidos acumulados en la celula.

313. Donde se puede observar el cambio graso.

314. Causas de la esteatosis.

315. Como aparecen las acumulacion de proteinas.

316. Procesos patologicos de acumulacion de colesterol.

317. El RE se distiende enormemente produciendo grandes inclusiones eosinofilas homogéneas llamadas:

318. Pigmento exogeno mas frecuente.

319. Acumulación del pigmento de carbón ennegrese los tejidos de los pulmones conocido como.

320. Pigmento endógeno insoluble:

321. Pigmento endógeno de color marrón negruzco formado cuando la enzima tirosinasa cataliza la oxidación de tirosina en dihidroxifenalalanina en los melanocitos.

322. Pigmento granular o cristalino de color amarillo dorado a pardo derivado de la hemoglobina.

323. Calcificaciones patológicas.

324. Calcificaciones distróficas.

325. Calcificaciones metastásicas.

326. Causas principales de hipercalcemia.

327. Diferencia entre las calcificaciones distróficas y metastásicas.

328. Envejecimiento celular.

329. Senectud celular.

330. Mecanismo que subyacen la senectud celular.

331. Funciones de la Sirtuina 6.

332. Homeostasia defectuosa de las proteinas.

333. El siguiente es el compuesto activo de la cocaína que es causante de los efectos secundarios. Hidranocloruro de cocaína. Hidroxicloruro de cocaína. Hidrocloruro de cocaína. Hidroclorumnio de cocaína.

334. Las siguientes son condiciones para que la heroína produzca sus efectos secundarios; excepto. La accion farmacologica. La fecha de expiracion. Reaccion de hipersensibilidad. Enfermedades contraidas por el uso.

335. En cuanto a los traumatismo podemos decir que las lesiones que producen dependerán de lo siguiente.

336. Abrasión.

337. Contusión o hematoma.

338. Laceracion.

339. Componentes principales de la inflamación aguda.

340. Etapas del trayecto de los leucocitos de la luz-del vaso-del tejido.

341. Sustancia que se usa para la fijacion de tejidos.

342. Dilución de la formalina y que sucede cuando no va diluida.

343. La cantidad de líquido fijador en la microscopia óptica debe de ser aproximadamente:

344. Mencione que hacen los siguientes reactivos en la celula: Alcohol.

345. Mencione que hacen los siguientes reactivos en la celula: Xilol.

346. Mencione que hacen los siguientes reactivos en la celula: Formalina.

347. Los xenobioticos son:

348. Mencione 3 beneficios importantes de la apoptosis:

349. Celulas que en las que el cáncer se origina a partir de células no confinadas a la membrana basal, es decir no se dan en estadio in situ:

350. Escribir el nombre benigno y maligno de las neoplasias: Apendice cecal. Placenta. Esofago. Vasos sanguineos.

351. EN LOS PAISES EN DESARROLLO LAS ENFERMEDADES INFECIOSAS, CAUSAN:

352. Tecnicas especiales para DX de agentes infecciosos. Tincion de gram. PAS. Mucicarmin. Giemsa. PCR.

353. Una segun corresponda. Virus. Bacteria. Hongos. Helmintos. Estafilococo. Vibrio cholerae y escherichia coli. Shigella. Salmonella typhi. Fungica.

354. Canceres que no estan contenido en capsula.

355. Guardina del genoma.

356. Triada de virchow de la trombosis.

358. Enfermedad mmetabolica.

359. Lineas de Zahn:

Denunciar Test
Chistes IA