types of actions
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() types of actions Descripción: gfdsgsdfgdsg |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Acciones familiares. Actio quod issuo. Acciones adyeticias. Actio de peculio. Actio in rem verso. El Heredero pretorio o bonorum possesor, para reclamar los bienes de la herencia contra el que los poseía como heredero (possesor pro herede) o como poseedor sin causa, disponía de: Actio quod testamentorum. Actio quorum bonorum. Interdictum quorum bonorum. Interdictum quod legatorum. IMPORTANTE: "El interdictum quod legatorum se concedía al...". Al legatario contra el causante. Al bonorum possessor contra el legatario se había apoderado de cosas legadas sin el consetimiento del mismo. Al legatario contra el bonorum possesor. Ninguna respuesta es correcta. El heredero civil, legítimo o testamentario, para reclamar la herencia disponía de: Acción denominada de petición de herencia (hereditatis petitio). Interdicto de petición de herencia (legatorum petitio). Acción testamentorum. Ninguna es correcta. Formas de manumisión, recordemos, la conceción de la libertad al esclavo por su dueño, recordar, el esclavo seguía vinculado a su antiguo dueño en virtud del patronao. Manumissio censu. Manumissio vindicta. Manumussio testamento. Acciones para exigir la responsabilidad del tutor: Actio suspecti tutores. Actio tutelae. Actio de rationibus distrahendis. Conviene recordar que las distintas acciones.relacionadas con la tutela, se distinguían sobre todo en que fueran concebidas para actuar contra tutores por razones distintas. ¿De qué tutela era propia cada una de las siguientes acciones?. Actio de rationibus distrahendis RACIONAL -LEGAL. Accusatio suspecti tutoris. Actio tutelae La más Sencilla, quizas porque es un tutor menos legítimo, al que es más fácil oponerse. Tutela legítima: Es la forma más antigua que surge junto a sucesión legítima o ab intestato, contemplada en las XII Tablas. Esta ley confiere la tutela, al igual que la herencia, .... Al agnato más próximo, o en su defecto, al cognato más próximo. Al cognato más próximo, o en su defecto, al aganato más próximo. Al cognato más próximo, o en su defecto, al tutor. Ninguna es correcta. |