U.F. 0131 Técnicas de comunicación con personas depen...
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() U.F. 0131 Técnicas de comunicación con personas depen... Descripción: Tes de repaso de la UF0131 perteneciente al MF1019_2 (2 parte) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las funciones de interacción más importantes cuando usamos la mirada como elemento de la comunicación no verbal?. a) Regula el acto comunicativo. b) Es una fuente de información. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La expresión facial es…. a) un estímulo visual al observador. b) el medio más rico e importante para expresar emociones. c) uno de los elementos no verbales de mayor importancia. d) nos indica la posición del cuerpo. Entre los Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación (SAAC) sin ayuda encontramos: a) La lengua de signos y alfabeto dactilológico. b) El sistema bimodal. c) La palabra complementada. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Una de las cuestiones que debemos tener en cuenta para practicar la empatía es: a) No escuchar atentamente. b) Mostrar desinterés por el mensaje. c) Tratar de captar correctamente lo que se quiere decir. d) Ser intolerante e irrespetuoso. Entre las limitaciones de la Lengua de Signos Española (LSE) podemos encontrar: a) Un acceso limitado. b) El entorno. c) La comunidad. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Dentro de los estadios evolutivos de la enfermedad de Alzheimer, ¿en qué grado se encuentra el paciente que presenta alteraciones importantes de la función cerebral?. a) Grado I. b) Grado II. c) Grado III. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Identifica entre las siguientes opciones cuál de ellas pertenece a la comunicación no verbal. a) Proxémica. b) Empatía. c) Retroalimentación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Existen diferentes tipos de afasias, indica entre las siguientes cuestiones cuáles pertenecen a ellas. a) Afasia Global. b) Afasia de Broca. c) Afasia de Conducción. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Inés intenta tener una conversación con Antonio que es un usuario del Centro de día donde trabaja, hay mucho ruido porque están hablando distintas personas y la televisión está muy alta. Indica en este caso qué tipo de barrera de la comunicación está impidiendo que Inés se comunique con Antonio de manera correcta. a) Barrera semántica. b) Barrera física. c) Barrera psicológica. d) Las respuestas a y c son correctas. Dentro de los dispositivos de comunicación aumentativa podemos encontrar: a) Software de voz. b) Teclados manuales. c) Sistemas de rastreo mental. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Pilar no soporta que haya nadie a menos de 50 cm. cerca de ella, se pone muy nerviosa y le cuesta hablar. Indica qué tipo de distancia es la que no debes traspasar con Pilar: a) Distancia pública. b) Distancia personal. c) Distancia íntima. d) Distancia social. Es importante conocer y educar nuestra entonación ya que de este modo podremos: a) Evitar la monotonía del discurso. b) Centrar la atención del oyente. c) Transmitir exactamente la información deseada. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Con el envejecimiento emergen nuevos desafíos en los procesos de comunicación, pudiendo producirse: a) Aislamiento social y depresión. b) Facilidad para participar en las conversaciones. c) Mejora su calidad de vida. d) Aumenta su independencia. Dentro del Sistema Bliss se usan colores para facilitar la visualización y agilizar la selección de símbolos, indica qué color debes utilizar para comunicar acciones/verbos: a) amarillo. b) naranja. c) blanco. d) verde. Algunos de los síntomas de la afasia de Broca son: a) Habla no fluida. b) Comprensión preservada. c) Dificultad para leer y escribir. d) Las respuestas a y b son correctas. El Sistema de Comunicación Pictográfico (SPC) es un sistema intuitivo y fácil de aprender y está compuesto por. a) Pictogramas simples. b) Es inflexible y adaptable. c) Corto reconocimiento. d) Tiene su propia gramática. Dentro del desarrollo del lenguaje y la comunicación encontramos diferentes etapas, indica entre las siguientes cuestiones cuáles son esas etapas en el orden correcto: a) Etapa prelingüística, desarrollo del lenguaje temprano y el lenguaje complejo. b) Desarrollo del lenguaje temprano, lenguaje complejo y etapa lingüística. c) Etapa lingüística, desarrollo del lenguaje temprano y el lenguaje complejo. d) Etapa prelingüística, desarrollo del lenguaje sencillo y el lenguaje complejo. El profesional que trabaja en una institución con personas dependientes debe ser capaz de reconocer las barreras de comunicación, con la finalidad de actuar sobre ellas para minimizarlas y conseguir un proceso comunicativo eficaz con los usuarios del centro. a) cierto. b) falso. c) la finalidad es maximizarla. d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Es crucial integrar los SAAC en las instituciones de atención social para promover la comunicación efectiva y la autonomía de las personas con dificultades de comunicación. a) Los SAAC no promueven una comunicación efectiva. b) Esta afirmación es correcta. c) Esta afirmación es errónea. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La familia es el principal punto de apoyo emocional del paciente y tiene la habilidad de favorecer el desarrollo emocional de la persona dependiente, por lo que es fundamental incluirla en las actividades de la institución. a) La familia es el principal punto de apoyo emocional del paciente, pero no tiene la habilidad de favorecer el desarrollo emocional de la persona dependiente. b) Es fundamental incluir a la familia en las actividades de la institución. c) La familia NO es el principal punto de apoyo emocional del paciente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los gestos pueden clasificarse en: a) dos tipos. b) tres tipos. c) cuatro tipos. d) un solo tipo. Dentro de las técnicas para evitar la manipulación y ser una persona asertiva se encuentran: a)Aserción positiva. b) Aserción negativa. c) Técnica del banco de niebla. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Dentro de las técnicas para evitar la manipulación y ser una persona asertiva también se encuentran: a) Técnica del disco rayado. b) Técnica del acuerdo asertivo. c) Pregunta asertiva. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Dentro de las técnicas para evitar la manipulación y ser una persona asertiva también se encuentran: a) Técnica para procesar el cambio. b) Técnica de ignorar. c) Ironía asertiva. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Dentro de las técnicas para evitar la manipulación y ser una persona asertiva también se encuentran: a) Quebrantamiento del proceso. b) Aplazamiento asertivo. c) Ironía asertiva. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Las barreras de la comunicación son: a) Semánticas. b) Físicas. c) Psicológicas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. |