option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Paciente Terminal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Paciente Terminal

Descripción:
Valoración del paciente terminal TCAE EVG 16.3

Fecha de Creación: 2018/03/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 15

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La valoración geriátrica integral, dado que la prevalencia mayor de enfermedades terminales es entre los ancianos, debe incluir: a) valoración clínica, funcional, mental y social. b) valoración funcional y mental. c) valoración clínica y psicológica.

Se realiza a través de la historia clínica, en la que colaborará el cuidador principal en la recogida de información: a) valoración clínica. b) valoración funcional. c) valoración psicológica.

Se refiere a las condiciones generales que tienen que ver con el mantenimiento de la Función para su independencia: a) valoración clínica. b) valoración Funcional. c) valoración psicológica.

La valoración FUNCIONAL incluye varias categorías de funciones a valorar: a) Actividades básicas de la vida diaria (ABVD). b) Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). c) Actividades avanzadas para la vida diaria (AAVD). d) Todas son correctas.

Son actividades de AUTOCUIDADO, como asearse, caminar, continencia urinaria y fecal, etc. a) actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). b) actividades avanzadas para la vida diaria (AAVD). c) actividades básicas de la vida diaria (ABVD).

Son actividades de cocinar, escribir, lavar, comprar... a) actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). b) actividades avanzadas para la vida diaria (AAVD). c) actividades básicas de la vida diaria (ABVD).

Comprende la participación social, aficiones, etc..... a) actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). b) actividades avanzadas para la vida diaria (AAVD). c) actividades básicas de la vida diaria (ABVD).

Para valorar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) se utilizan escalas como: a) escala Norton. b) índice de Barthel, índice de Katz, escala de incapacidad física de la Cruz Roja. c) Escala Braden.

Para valorar las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) se utilizan escalas como: a) escala del centro geriátrico de Filadelfia de Lawton, Pace II, OARS, etc. b) índice de Barthel, índice de Katz, escala de incapacidad física de la Cruz Roja. c) Escala Braden.

Incluye tanto la esfera cognitiva como la afectiva: a) la valoración mental. b) la valoración social. c) la valoración funcional.

Analiza la actividad social del anciano y la carga de su cuidador: a) la valoración social. b) la valoración mental. c) la valoración clínica.

Para determinar la valoración mental se utilizan diversos test o cuestionarios como: a) test de Pfeiffer SPMSO, test de Shulman, escala de depresión geriátrica..... b) índice de Barthel, índice de Katz, escala de incapacidad física de la Cruz Roja. c) Escala Braden.

Para determinar la valoración social, se utiliza a través de cuestionarios específicos como: a) OARS, Family APGAR.... b) Escala Norton. c) Test de Pleiffer.

Otras variables que, junto con la valoración (clínica, funcional, mental y social) ayudan a establecer el pronóstico son: a) la edad, como indicador de "fragilidad" y de morbilidad. b) el tiempo de evolución del proceso causal. c) el estado nutricional de la persona, el deterioro cognitivo, la depresión. d) la falta de un adecuado soporte sociofamiliar. e) Todas son variables.

¿Que es morbilidad?. a) la constitución de la persona. b) cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados en relación con el total de la población. c) la cantidad de personas que existen.

Denunciar Test