option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

U1 FICPEMS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
U1 FICPEMS

Descripción:
U1 FICPEMS

Fecha de Creación: 2023/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con las Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior, es la línea en la que se propone realizar un diagnóstico situacional que permita conocer el estado de la infraestructura, recursos humanos y financieros de los planteles de los diferentes subsistemas del país. Educación con calidad y equidad. Financiamiento y recursos. Gobernanza del sistema educativo. Infraestructura educativa.

Relaciona las preguntas. Comunidades de Aprendizaje Profesional. Estudio de clases. Club de video. Investigación-acción.

Conforme al artículo 49 del Acuerdo número 17/08/22, selecciona los atributos que conforman el perfil mínimo común que deberán cumplir las y los docentes de las IEMS: Contextualiza su práctica docente. Fortalece las capacidades de gestión de la escuela. Vincula su contexto con los Aprendizajes de trayectoria. Impulsa su capacidad para la toma de decisiones. Planea con una visión transversal y centrada en la y el estudiante.

De acuerdo con las Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior, es la línea que establece reconocer las necesidades y condiciones reales de los estudiantes. Educación con calidad y equidad. Financiamiento y recursos. Infraestructura educativa. Dignificación y revalorización docente.

De acuerdo con el Programa Sectorial de Educación 2020-2024 ¿a qué está relacionada la pertinencia?. Respeto a los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional. Aprendizajes y conocimientos útiles y afines a los requerimientos y desafíos del desarrollo regional, nacional y mundial. Currículum, materiales y contenidos acordes a las necesidades, capacidades, características e intereses de las y los alumnos. Cambio de paradigma que trascienda la forma que adolescentes y jóvenes perciben el mundo y aprenden de él.

De acuerdo con las Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior, ¿a qué se refiere la infraestructura?. Las características de un plantel y los servicios que ofrece. Las características necesarias de los estudiantes para continuar con su formación superior. Las condiciones y ubicación de un plantel. Las necesidades y condiciones de los estudiantes para asistir a la escuela.

Elige los elementos clave del trabajo colaborativo, según el Ministerio de Educación Chile (2019). Asegurar la participación activa y comprometida de todos los miembros. Asumir la responsabilidad individual y compartida para alcanzar el objetivo planteado. Aprovechar contextos reales para emprender proyectos y tener un campo amplio de investigación. Definir un objetivo común en el grupo, que responda a necesidades y desafíos de sus prácticas pedagógicas. Priorizar la labor docente para el logro de metas y objetivos centrados en el aprendizaje de los educandos.

¿A qué se refiere la expresión “Educación para todos, sin dejar a nadie atrás”?. Combatir las desigualdades, impulsando distintos programas de apoyo para favorecer el acceso y la permanencia de estudiantes provenientes de familias de escasos recursos. Bajo la rectoría del Estado como garante del derecho a la educación, colocar en el centro a los educandos como los destinatarios finales de la suma de esfuerzos y voluntades. La desarticulación de algunas estrategias implementadas en administraciones anteriores, aunado a la falta de acompañamiento al personal directivo y docente, madres y padres de familia. Reducir los altos niveles de abandono y aumentar los índices de eficiencia terminal en todos los subsistemas de la educación media superior.

Es la característica del nuevo MCCEMS que le permite vincular las acciones educativas con el espacio público local, incluyendo como agentes de enseñanza y aprendizaje a otros actores y espacios como la familia, la comunidad, el sector productivo, entre otros. Ser innovador. Ser flexible. Ser abierto. Ser regulador.

Relaciona el fundamento teórico con una de las características que contempla. Nueva Escuela Mexicana. Marco Curricular de la EMS. Líneas de Política Pública para la EMS.

Es el fundamento teórico que tiene como uno de sus objetivos el desarrollo humano integral de las y los estudiantes. Nueva Escuela Mexicana. Marco Curricular Común de la EMS. Principios y orientaciones pedagógicas. Líneas de Política Pública para la EMS.

Conforme al Programa Sectorial de Educación 2020-2024, selecciona tres de las características que debería tener las prácticas pedagógicas que implementen las y los docentes: Innovadoras. Relevantes. Inclusivas. Trascendentales. Propositivas.

Ley o documento en el que se contempla establecer un servicio profesional docente con reglas que respeten los derechos laborales de las y los maestros, así como propiciar nuevas oportunidades para su desarrollo profesional. Ley Reglamentaria del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Mejora Continua de la Educación. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General de Educación. Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Ley en la que se sustenta establecer un servicio profesional docente con reglas que respeten los derechos laborales de las y los maestros. Ley Reglamentaria del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Mejora Continua de la Educación. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General de Educación. Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Ley que en su artículo 12, busca impulsar el desarrollo humano de las y los estudiantes para propiciar un diálogo continuo entre las humanidades, las artes, la ciencia, la tecnología y la innovación como factores del bienestar y la transformación social. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Ley General de Educación. Ley Reglamentaria del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Mejora Continua de la Educación.

De acuerdo con la última reforma del Art. 3 de la Constitución de Política de los Estados Unidos Mexicanos, ¿qué considera la excelencia?. El desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. El educar para la vida, lo que significa desarrollar en las personas todas sus capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que les permitan alcanzar su bienestar, tanto en lo individual, como en lo colectivo. El mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad. La implementación de prácticas pedagógicas y didácticas innovadoras, inclusivas y pertinentes orientadas a garantizar el máximo logro de aprendizaje de las y los adolescentes y jóvenes, adicional a una evaluación integral.

Conforme al Acuerdo 17/08/2022, ¿cómo se define al nuevo Marco Curricular Común de Educación Media Superior?. Proceso permanente por el que una persona desarrolla gradualmente los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores, cada vez más complejos y abstractos. La construcción y elaboración de aprendizajes que pueden ser teóricos, fácticos o cognitivos por el desarrollo de distintos procesos como la percepción, asimilación, procesamiento, desconstrucción y comprensión de teorías. Propuesta con un conjunto de aprendizajes que integran una serie de conocimientos con valor curricular porque han sido objeto de un proceso de evaluación, acreditación y/o certificación para la asignación de créditos académicos. Proyecto educativo que surge de la discusión colectiva nacional de docentes, directivos y autoridades, a partir de una iniciativa de la SEMS, en el Marco del Sistema Nacional de Educación Media Superior.

Son algunos de los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Responsabilidad ciudadana. Solidaridad. Fomento de la inclusión. Respeto a la dignidad humana. Fortalecimiento de las TIC´s. Promoción de la interculturalidad. Promoción de la cultura de la paz. Participación democrática.

Relaciona el fundamento teórico con una de las características que contempla. Nueva Escuela Mexicana. Marco Curricular de la EMS. Líneas de Política Pública para la EMS.

¿Por qué se le atribuye al Marco Curricular Común la característica de ser orientador?. Porque favorece el tránsito de los estudiantes en los distintos planteles o Servicios educativos del SEN. Porque hace posible el traslado, conservación y reconocimiento de las Unidades de Aprendizaje Curricular. Porque proporciona en su formación elementos que permitan al estudiantado tomar decisiones de futuro para integrarse al ámbito laboral o profesional. Porque facilita el acceso a la educación integral de las y los adolescentes y jóvenes de México.

De acuerdo con la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, ¿qué se considerará en el proceso de selección del personal que desempeñará las funciones de docente y técnico docente de EMS?. La valoración de los conocimientos, aptitudes y experiencia. Las habilidades, actitudes y competencias profesionales. Las destrezas y capacidades profesionales. Los valores y conocimientos pedagógicos.

Relaciona el fundamento teórico con las características que le correspondan. Marco Curricular Común de la EMS. Líneas de Política Pública para la EMS. Principios y orientaciones pedagógicas.

Son los planteamientos generales que se abordan dentro de las Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior. Definiciones de los recursos sociocognitivos, ámbitos de la formación socioemocional, áreas de conocimiento, categorías y subcategorías. Educación con calidad y equidad, contenidos y actividades para el aprendizaje, dignificación y revalorización del docente, gobernanza del sistema educativo, infraestructura educativa, financiamiento y recursos. Aprendizajes de trayectoria, comprensión del entorno social, revalorización docente, infraestructura educativa, unidades de aprendizaje curricular. La Nueva Escuela Mexicana, educación de calidad y equidad, desarrollo de la lengua y comunicación, el pensamiento lógico-matemático, la conciencia histórica y la cultura digital.

De acuerdo con el Programa Sectorial de Educación 2020-2024, ¿cuál es el precepto vinculado con la calidad de la educación?. Los aprendizajes y conocimientos sean útiles y afines a los requerimientos y desafíos del desarrollo regional, nacional y mundial. El fomento del desarrollo armónico de las facultades del estudiantado y la mejora continua de la enseñanza y aprendizaje. El currículum, materiales y contenidos sean acordes a las necesidades, capacidades, características e intereses del estudiantado. La promoción del máximo logro de los aprendizajes y el desarrollo del pensamiento crítico en el estudiantado.

De acuerdo con el rediseño del MCCEMS, ¿qué busca el currículum fundamental?. Promover el reconocimiento, goce y ejercicio del derecho a la igualdad y no discriminación de los grupos y poblaciones excluidos, prevenir y eliminar barreras de aprendizaje. Proponer una forma diferente de organizar y de arribar al conocimiento para el logro del aprendizaje de trayectoria, así como atender y resolver la desarticulación de los contenidos. Favorecer el tránsito de los estudiantes en los distintos planteles o Servicios educativos del SEN, o incluso de planteles o Servicios educativos del extranjero para ingresar a un Plantel o servicio del SEN. Promover aprendizajes mínimos comunes y diversos que favorecen el acceso de adolescentes, jóvenes y personas adultas a la EMS, así como brindar oportunidades de acceso a los Servicios educativos a poblaciones vulnerables.

Relaciona las columnas. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Programa Sectorial de Educación 2020-2024. Ley General de Educación. Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

De acuerdo con la Nueva Escuela Mexicana ¿en qué consiste la asequibilidad?. Se refiere a la obligación del Estado a facilitar una educación obligatoria gratuita e inclusiva a todas y todos: niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Considera establecer criterios de seguridad, calidad y calidez de la educación, así como de las cualidades profesionales del profesorado. Es la capacidad de adecuar la educación al contexto sociocultural de las y los estudiantes en cada escuela, la promoción de los derechos humanos a través de la educación. Implica la garantía del derecho social a una educación gratuita y obligatoria, así como del derecho cultural al respeto a la diversidad, especialmente de las minorías.

De acuerdo con el Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la educación media superior, ¿a qué dominio pertenece el criterio “Implementa estrategias que generan situaciones de aprendizaje para el desarrollo integral del estudiantado”?. Domina el currículo para la enseñanza y el aprendizaje. Planifica e implementa los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asume la identidad de su función. Participa en el trabajo colegiado y en las actividades colaborativas de la comunidad escolar.

Cuáles son los tipos en los que se estructura el Sistema Educativo Nacional?. Básico, Medio superior y Superior. Bachillerato General y Capacitación para el trabajo. Escolar y no escolarizado. Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico.

De acuerdo con las Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior, es la línea que considera necesario analizar las acciones educativas instrumentadas, y con base en ese análisis, plantear alternativas para una educación de calidad. Contenidos y actividades de aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Infraestructura educativa. Financiamiento y recursos.

Conforme a la última reforma del Art. 3 de la Constitución de Política de los Estados Unidos Mexicanos, ¿cuál es el criterio que considera que se eduque para la vida?. Relevancia. Integral. Excelencia. Pertinencia.

De acuerdo con las estadísticas presentadas por la MEJOREDU en el ciclo escolar 2018- 2019 ¿Cuántos estudiantes hay aproximadamente en Educación Media Superior?. Entre 5.5 y 6 millones. Entre 5 y 5.5 millones. Entre 4.5 y 5 millones. Entre 6 y 6.5 millones.

Relaciona cada documento normativo con su párrafo correspondiente. Líneas de Política Pública para la EMS. Ley General de Educación. Ley Reglamentaria del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Mejora Continua de la Educación. Ley General del Sistema para la Carrera de las y los Maestros.

¿En cuál artículo de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros se estable que la formación académica o de posgrado y las publicaciones académicas o de investigación son criterios para acceder a programas que buscan reconocer la labor docente?. Artículo 8. Artículo 70. Artículo 66. Artículo 90.

Es el fundamento teórico que tiene como uno de sus objetivos el desarrollo humano integral de las y los estudiantes. Nueva Escuela Mexicana. Líneas de Política Pública para la EMS. Principios y orientaciones pedagógicas. Marco Curricular Común de la EMS.

De acuerdo con el MCCEMS, son 2 elementos del currículo fundamental: . Recursos sociocognitivos. Ámbitos de formación socioemocional. Inteligencia cognitiva y emocional. Áreas de conocimiento.

Denunciar Test