option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

U11 Análisis instrumental

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
U11 Análisis instrumental

Descripción:
U11 Análisis instrumental

Fecha de Creación: 2025/04/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Consiste en el paso desde un estado excitado singlete, a otro de menor energía: Conversión media. Conversión externa. Conversión interna. Ninguna de las anteriores es correcta.

De las características que se citan a continuación, ¿cuál es una de los principales ventajas que tienen los métodos de análisis basados en quimioluminiscencia?: Obtención al mismo tiempo de información cualitativa y cuantitativa. Gran campo de aplicación. Simplicidad instrumental. Todas son correctas.

En la fluorescencia molecular las bandas de emisión van a aparecer: A igual longitud de onda que la banda de excitación. Desplazadas a una longitud de onda superior en relación con las bandas de excitación. Desplazadas a una frecuencia superior en relación con las bandas de excitación. Ninguna de las anteriores es correcta.

En relación con los mecanismos de fotoluminiscencia vamos a distinguir formas distintas de emisión entre las que podemos encontrar: Fluorescencia (a). Fosforescencia (b). Nefelometría. A y B son correctas.

Es el proceso que se basa en la capacidad de absorber radiación electromagnética. Las transiciones se dan entre niveles electrónicos, por lo que se van a excitar átomos y moléculas: Fotoluminiscencia. Quimioluminiscencia. Nefelometría. Todas son correctas.

Hace referencia a la desviación de la dirección de propagación de la radiación electromagnética cuando interacciona con una suspensión de partículas, dando como resultado radiación dispersada en todas las direcciones Espectroscopía de emisión atómica: Absorción. Dispersión. Fotoluminiscencia. Ninguna de las anteriores es correcta.

Hace referencia a la diferencia entre la longitud de onda de excitación y de emisión: Cruce intersistema. Fluorimetría. Desplazamiento de Stokes. Ninguna es correcta.

La diferencia fundamental entre turbidimetría y nefelometría es: La fuente de radiación usada. La situación del detector en relación con la fuente de radiación. El tamaño del equipo usado. Ninguna de las anteriores es correcta.

La fluorescencia se puede usar para obtener información: Cualitativa. Cuantitativa. Tanto cuantitativa como cualitativa. Ninguna de las anteriores es correcta.

La radiación dispersada de forma elástica es: De igual longitud de onda que la radiación que incide. De mayor longitud de onda que la radiación que incide. De menor longitud de onda que la radiación que incide. Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test