option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

U2 - Enseñanza y aprendizaje de Economía y ADE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
U2 - Enseñanza y aprendizaje de Economía y ADE

Descripción:
Unidad 2 Enseñanza y Aprendizaje de ECO y ADE - VIU

Fecha de Creación: 2025/10/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal del Capítulo 2 del documento?. Analizar la historia de la economía. Evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las materias de Economía y Administración de empresas. Estudiar la administración de empresas a nivel global. Conocer la vida de los economistas.

¿Cuáles son los dos niveles educativos principales en los que se centra el capítulo?. Educación Primaria y Secundaria. Bachillerato y Formación Profesional. Educación Infantil y Primaria. Universidad y Bachillerato.

Según el documento, ¿qué materias son clave en la especialidad de Ciencias Sociales?. Matemáticas y Física. Historia y Geografía. Economía. Lengua y Literatura.

¿En qué asignaturas de Formación Profesional está presente la economía?. Solo en asignaturas específicas de Economía. En asignaturas obligatorias de todos los grados. En asignaturas optativas de algunos grados. En los ciclos de Administración y Gestión.

¿Qué implica la asignatura de 'Economía y Emprendimiento' en 4.º de ESO?. Solo formación financiera. Formación económica y financiera, y una visión que anima a buscar oportunidades. Solo emprendimiento. Un análisis histórico de la economía.

¿Cuál es el objetivo principal de la materia de 'Economía, emprendimiento y actividad social' en 1.º de Bachillerato General?. Estudiar la historia de la economía. Proporcionar conocimientos básicos de economía sin enfocarse en la crítica. Instruir al alumnado en una visión crítica de los aspectos relacionados con la economía. Preparar a los estudiantes para carreras en negocios.

¿En qué curso de Bachillerato de Ciencias Sociales se imparte la materia 'Empresa y diseño de modelos de negocios'?. 1.º de Bachillerato de Ciencias Sociales. 2.º de Bachillerato de Ciencias Sociales. 3.º de Bachillerato. En ambos cursos.

¿Cuál es el objetivo principal de la materia 'Empresa y diseño de modelos de negocios' en 2.º de Bachillerato de Ciencias Sociales?. Enseñar historia empresarial. Inculcar los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento de las empresas. Preparar a los estudiantes para ser economistas. Estudiar las leyes de la economía.

¿Qué se considera como 'competencias clave' en el contexto del documento?. Habilidades específicas de cada materia. Desempeños imprescindibles para el progreso en el itinerario formativo. Conocimientos avanzados en economía. Técnicas de estudio especializadas.

¿Qué competencia clave se destaca especialmente en la materia de 'Economía y emprendimiento' en 4.º de ESO?. La competencia de aprender a aprender. La competencia emprendedora. La competencia ciudadana. Todas las anteriores.

¿Qué se fomenta en la materia de 'Economía, emprendimiento y actividad social' en 1.º de Bachillerato General?. La memorización de datos económicos. La aplicación de soluciones mediante una estructura multidisciplinar. El estudio de la historia económica. El análisis de las políticas gubernamentales.

¿En qué se centra la materia de 'Economía' en 1.º de Bachillerato de Ciencias Sociales?. En la emprendedora. En la ciudadana. En la de aprender a aprender. En todas las anteriores.

¿En qué se hace especial énfasis en la materia de 'Empresa y diseño de modelos de negocios' en 2.º de Bachillerato de Ciencias Sociales?. En la memorización de datos. En las competencias de emprendimiento, ciudadana y de aprender a aprender. En la historia de las empresas. En el análisis de los mercados financieros.

¿Qué se requiere en las asignaturas de Economía para las competencias específicas?. Memorizar definiciones. Desplegar habilidades en actividades o situaciones. Solo conocimientos teóricos. Aprobar exámenes.

¿Cuál es una de las competencias específicas de 'Economía y emprendimiento' en 4.º de ESO?. Analizar y valorar las fortalezas propias y de los demás. Memorizar las leyes de la economía. Conocer la historia de la economía. Entender la política monetaria.

¿Qué se busca con el uso de estrategias en la asignatura de 'Economía y emprendimiento' en 4.º de ESO?. Individualizar el trabajo. Configurar equipos y habilidades sociales, comunicación e innovación. Ignorar la colaboración. Reducir la participación.

¿Qué incluye la competencia específica número 3 de 'Economía y emprendimiento' en 4.º de ESO?. Analizar la bolsa de valores. Conseguir los recursos disponibles para el desarrollo del proyecto. Estudiar la historia económica. Debatir sobre la inflación.

¿Cuál es una competencia específica en la materia de 'Economía, emprendimiento y actividad social' en 1.º de Bachillerato General?. Entender la historia de la economía. Formación personal del alumnado como miembro activo en una sociedad. Analizar la política monetaria. Comprender la evolución de los mercados financieros.

¿Qué se busca en la competencia específica número 2 de 'Economía, emprendimiento y actividad social' en 1.º de Bachillerato General?. Analizar las empresas. Incidir en el aspecto multidisciplinar desde la problemática de la escasez de recursos. Estudiar la historia de la economía. Comprender la evolución de los mercados financieros.

¿Qué implica la competencia específica número 5 de 'Economía, emprendimiento y actividad social' en 1.º de Bachillerato General?. Crear una empresa. Analizar las empresas y entender su funcionamiento. Estudiar la historia económica. Comprender la evolución de los mercados financieros.

¿Qué abarca la competencia específica número 1 de 'Economía' en 1.º de Bachillerato de Ciencias Sociales?. Estudiar la historia de la economía. El problema de la escasez como referente a la hora de afrontar las decisiones. Analizar la política monetaria. Crear una empresa.

¿Qué se busca en la competencia específica número 3 de 'Economía' en 1.º de Bachillerato de Ciencias Sociales?. Analizar el comportamiento y funciones de los agentes económicos. Estudiar la historia económica. Comprender la evolución de los mercados financieros. Crear una empresa.

¿Cuál es una competencia específica de 'Empresa y diseño de modelos de negocios' en 2.º de Bachillerato de Ciencias Sociales?. Estudiar la historia de la economía. Entender el funcionamiento y composición de las empresas. Analizar la política monetaria. Crear una empresa.

¿Qué implica la competencia específica número 2 de 'Empresa y diseño de modelos de negocios' en 2.º de Bachillerato de Ciencias Sociales?. Analizar el mercado. Estudiar la historia de la economía. Estudiar la relación entre la empresa y su entorno. Crear una empresa.

¿Qué se analiza en la competencia número 3 de 'Empresa y diseño de modelos de negocios' en 2.º de Bachillerato de Ciencias Sociales?. La historia de la economía. Los diferentes modelos de negocios. La política monetaria. El mercado de valores.

¿Cómo se adaptan los criterios de evaluación a las materias del área de Economía?. Se establecen números aleatorios. Se adaptan a las competencias específicas. Se basan en la historia de la economía. Se ignoran los criterios.

¿Qué se fomenta en la Competencia 1 de 'Economía y emprendimiento' (4.º ESO)?. El autocontrol de las emociones. La historia de la economía. La política monetaria. Las empresas.

¿Qué implica la Competencia 2 de 'Economía y emprendimiento' (4.º ESO)?. Memorizar datos económicos. Creación de equipos, fomentando la igualdad. Estudiar la historia económica. Analizar la bolsa de valores.

¿Qué incluye la Competencia 3 de 'Economía y emprendimiento' (4.º ESO)?. Analizar el mercado. Idear estrategias sostenibles que incidan en el cuidado del medio. Estudiar la historia económica. Comprender la evolución de los mercados financieros.

¿Qué implica la Competencia 1 de 'Economía, emprendimiento y actividad social' (1.º Bachillerato)?. Aplicación del análisis crítico de los conceptos económicos. Estudiar la historia económica. Analizar la política monetaria. Crear una empresa.

¿Qué implica la Competencia 2 de 'Economía, emprendimiento y actividad social' (1.º Bachillerato)?. Estudiar la historia económica. Visualizar la transformación económica a partir de la colaboración. Analizar la política monetaria. Crear una empresa.

¿Qué implica la Competencia 3 de 'Economía, emprendimiento y actividad social' (1.º Bachillerato)?. Estudiar la historia económica. Inculcar comportamientos sensibles para las soluciones de los problemas. Analizar la política monetaria. Crear una empresa.

¿Qué implica la Competencia 1 de 'Economía' (1.º Bachillerato de Ciencias Sociales)?. Estudiar la historia económica. Centrarse en la economía real. Analizar la política monetaria. Crear una empresa.

¿Qué se busca en la Competencia 2 de 'Economía' (1.º Bachillerato de Ciencias Sociales)?. Estudiar la historia económica. Conocer el funcionamiento del mercado. Analizar la política monetaria. Crear una empresa.

¿Qué implica la Competencia 3 de 'Economía' (1.º Bachillerato de Ciencias Sociales)?. Estudiar la historia económica. Analizar el comportamiento y funciones de los agentes económicos. Analizar la política monetaria. Crear una empresa.

¿Qué se incluye en los criterios de evaluación de las materias de Economía?. Criterios de evaluación, herramientas, tipos y criterio de clasificación. Solo exámenes. Solo trabajos. Solo presentaciones.

¿Qué es la autoevaluación?. La evaluación que hacen las propias personas evaluadas. La evaluación que hacen las personas evaluadas entre sí. La evaluación que hace un agente externo. La evaluación que se hace al inicio del curso.

¿Qué tipo de evaluación se realiza antes del inicio del aprendizaje?. Continua. Final. Diagnóstica. Sumativa.

¿Cuál es la evaluación que implica un sistema de puntuación?. Formativa. Sumativa. Diagnóstica. Continua.

¿Qué es importante en la evaluación del alumnado?. Comparar a los estudiantes entre sí. Que sea justa, objetiva y se adapte a las necesidades individuales. Crear un ambiente de competencia. Que sea un proceso uniforme para todos.

¿Qué es la evaluación funcional del comportamiento (FBA)?. Una evaluación de habilidades sociales. Una evaluación que se adapta a las necesidades individuales. Una herramienta para identificar las causas subyacentes de los comportamientos problemáticos. Una evaluación del rendimiento académico.

¿Cuál es un aspecto clave en la evaluación de los centros educativos?. La retroalimentación. El rendimiento académico del alumnado. La satisfacción de los docentes. La participación de las familias.

Denunciar Test