UAEAC RAC 100 (3)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UAEAC RAC 100 (3) Descripción: TEST RAC 100 AEROCIVIL (3) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Monitorear los estándares operativos y la eficiencia de cada Piloto UAS designado, es una de las funciones principales del Gerente de Seguridad Operacional. Este postulado es: Verdadero. Falso. De las siguiente cualificaciones y experiencias del Gerente de Seguridad Operacional, ¿Cuál es la correcta?. Contar con un curso básico sobre el Sistema de Gestión de Calidad, certificado por ICONTEC de mínimo cuarenta (40) horas. Tener formación acreditada en áreas del sector aeronáutico. Experiencia administrativa contable acreditada respecto de las funciones y naturaleza de la Empresa del Explotador UAS. La responsabilidad de la identificación de los peligros y el análisis y gestión de los riesgos en cuanto a la operación con aeronaves no tripuladas es una función inherente al Jefe de Pilotos. Este postulado es. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes, es requisito para poder volar una UA en Categoría Específica?. Contar con un certificado de idoneidad como piloto UAS expedido por la Aerocivil. Contar con una aeronave no tripulada sin registro ante la Aerocivil. Solicitar una autorización de vuelo no requiere presentar la poliza RCE. El certificado de idoneidad obtenido por una persona podrá ser transferido a otra, de acuerdo con la solicitud expresa de un Explotador UAS en un determinado momento y bajo unas circunstancias específicas. Este postulado es: Verdadero. Falso. Para poder obtener el certificado de idoneidad de piloto UA en Categoría Específica, se requiere contar con un certificado médico con las siguientes características: Médico Ocupacional: Vigencia de dos años, optometría, audiometría, tensión arterial, neurología, psicología e integridad de extremidades inferiores. Médico Ocupacional: Vigencia de un año, optometría, audiometría, lenguaje verbal e integridad de extremidades superiores. Médico Aeronáutico: Vigencia de tres años, optometría, audiometría, oftalmología, neurología, psicología y coeficiente intelectual. La estructura académica del curso de piloto UAS, contiene las siguientes áreas de conocimiento entre otras: 1-Aerodinámica aplicada. 2-Despacho de aeronaves. 3-Regulaciones aeronáuticas. 4-Peso y balance. 5-Meteorología aeronáutica. 6-Navegación aérea. 7-Asistente en vuelo. Los numerales 1, 3, 5 y 6 son correctos. Los numerales 2, 4, 6 y 7 son correctos. Todos los numerales son correctos. Para la planificación del vuelo, Requiero el uso practico de GIS. Este postulado es: Verdadero. Falso. Actividades como la dispersión, aspersión e instructor de vuelo UAS, son considerados como adiciones al certificado de idoneidad. Este postulado es: Verdadero. Falso. Actividades de fotogrametría y modelamiento digital del terreno, son considerados como adiciones al certificado de idoneidad. Este postulado es: Verdadero. Falso. Los requisitos generales para obtener una adición al certificado de idoneidad como Piloto UAS en la Categoría Específica, son: Ser titular de una aeronave que requiera de las especificaciones de la adición; Demostrar horas de práctica relacionada con la correspondiente adición; Y pago de la compensación económica de la adición. Ser titular de un certificado de idoneidad de Piloto UAS otorgado por la Aerocivil; Demostrar capacitación teórica y práctica relacionada con la correspondiente adición y pago de los derechos de la respectiva adición. No tienen requisitos generales y se solicita a la Dirección a los servicios de la Navegación Aerea. La suspensión o cancelación de un certificado de idoneidad o de sus adiciones, se origina por: 1-A solicitud del interesado. 2-Titular no reúna los requisitos que dieron origen a su otorgamiento. 3-Sanción en caso de infracción de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia. 4-Suspensión provisional por riesgo inminente contra la seguridad operacional en flagrancia. Los numerales 2 y 3 son correctos. Los numerales 1 y 4 son correctos. Todos los numerales son correctos. El Sistema De Gestión de la Seguridad Operacional – SMS, es de cumplimiento opcional para los Explotadores UAS que operan en Colombia. Este postulado es: Verdadero. Falso. El Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional – SMS, es de obligatorio cumplimiento para los Explotadores UAS que operan en Colombia y es requisito fundamental para poder obtener el Certificado de Explotador UAS de la Aerocivil. Este postulado es: Verdadero. Falso. Tres (3) documentos requeridos para poder realizar una solicitud de autorización de vuelo en Categoría Específica ante la Aerocivil son: Formato de solicitud de vuelo, matriz SMS y póliza. Manual de operaciones, factura de compra, manual del fabricante. Todas las opciones son correctas. Es requisito fundamental para tramitar el certificado de Explotador UAS, contar con el Manual de Operaciones de la empresa aprobado por la Aerocivil. Este postulado es: Verdadero. Falso. Los documentos mínimos requeridos para solicitar un certificado de idoneidad como piloto UAS son: 1-Certificado del curso básico de piloto UAS en un CIAC aprobado. 2-Copia del Registro Civil. 3-Copia del documento de identificación. 4-Copia declaración de renta. 5-Copia de la constancia de realización del OVA. 6-Copia certificado aprobación examen teórico virtual. 7-Copia de licencia de conducción. 8-Copia certificado médico ocupacional. Los numerales 1, 3, 5, 6 y 8 son requeridos. Los numerales 2, 4, 5 y 7 no son requeridos. Todos los numerales son requeridos. Los documentos mínimos requeridos para la solicitud de registro de una UA contemplan: las fotografías de la aeronave, la factura de compra, la declaración de importación, paz y salvo de la DIAN y el documento de identificación del propietario. Este postulado es: Verdadero. Falso. El procedimiento correcto para informar a la Aerocivil de que se requiere o se realizó una cesión de dominio de un UAS de un Propietario a un Explotador UAS que compró o alquiló la aeronave, se realiza: Por medio de carta dirigida al Grupo Drones y Movilidad Urbana Aérea firmada por el propietario del registro. Tramitando el formato reporte de desuso o solicitud cambio de propiedad de UAS o equipo tecnológico, adjuntando para el efecto la documentación solicitada. No se requiere informar a la Aerocivil de la novedad. Los únicos documentos requeridos para iniciar el proceso de Certificación de Explotador UAS son la Carta de cumplimiento, y el Manual de Operaciones con SMS. Este postulado es: Verdadero. Falso. De las siguientes opciones, determine la fases para obtener la certificación como Explotador UAS (seleccione la correcta). Solicitud, Aprobación de manuales, Inspección y Certificado. Presolicitud, Solicitud, Evaluación Documental, Inspección y demostración y Emisión del certificado. ¿Qué requisito es necesario si un Explotador UAS va a realizar un vuelo que esté dentro de una ZNVD?. Requerirá obligatoriamente el pago de los derechos para poder operar en una ZNVD. Requerirá obligatoriamente una autorización escrita de la entidad responsable de la ZNVD. Requerirá obligatoriamente una carta de confidencialidad exclusiva de la Fiscalía General de la Nación. ¿Qué es y que significa la sigla CDM?. CDM: Toma de decisiones en colaboración. CDM: Coordinación de Datos Monitoreados. CDM: Compilación De Maniobras integradas. ¿Qué significa la sigla - MCM?. MCM: Maniobras Controladas por Manual. MCM: Monitoreo de Control Manual. MCM: Manual Control Mantenimiento. |