UAX INNOVACIÓN TEST
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UAX INNOVACIÓN TEST Descripción: Test de autoevaluación Innovación en Geografia e Historia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué elemento podemos vincular, necesariamente, con la investigación y la innovación educativas?. La calidad educativa, pues sólo es posible con la investigación y la innovación. Las TAC, pues dan más opciones que las TIC. La Inteligencia Artificial, a la que hoy no podemos dar la espalda. Las TIC, indispensables en la actualidad. ¿Qué estrategia estoy utilizando si trabajo en "grupos de expertos" y luego en "grupos de enseñanza"?. Learning Together. Reciprocal Teaching. Jigsaw. Aprendizaje colaborativo. ¿Cuál es el primer paso del método científico?. Plantear una hipótesis. Definir un vacío o problema a resolver. Concluir una propuesta. Diseñar un marco metodológico. Respecto a la investigación con datos cuantitativos, ¿Qué respuesta es falsa?: Ayuda a generar teorías a través de la realización, normalmente, de entrevistas. Sirve para comparar, ordenar y jerarquizar. Puede ser desarrollada con un modelo de encuesta en la escala de Likert. Sigue un método deductivo. ¿Qué es la investigación de acción participativa?: Un tipo de investigación no interactivo. Un enfoque de investigación basado en datos cuantitativos y experimentales. Un enfoque de investigación interactiva. Una metodología de innovación basada en el ApS. ¿Qué es el método de los Siete Pasos?. Un método para implantar el Aprendizaje Basado en la Investigación en siete fases. Una modalidad de aplicación del Aprendizaje Servicio que incorpora las TIC. Una estrategia para organizar debates y trabajos en grupo. Una metodología de aprendizaje colaborativo. ¿Qué acciones son clave si queremos gamificar?. Incorporar un sistema de recompensas y promover la interactividad. Proponer un reto motivador, aunque no encaje en los objetivos didácticos. Arrancar con una pregunta de reflexión, que motive la participación. Fomentar al máximo la competitividad y la rivalidad entre equipos. ¿Con qué metodología podemos relacionar las "Soft Skills"?. Con el Aprendizaje Basado en Retos. Con la Flipped Classroom. Con el Aprendizaje-Servicio. Con el Learning Together. ¿Existe alguna diferencia entre el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Proyectos?. No, son metodologías totalmente equivalentes. Sí, el Aprendizaje Basado en Proyectos busca la resolución de procesos más amplios que el Aprendizaje Basado en Problemas. Sí, en el Aprendizaje Basado en Proyectos buscamos la respuesta a una única pregunta concreta. Sí, el Aprendizaje Basado en Problemas siempre tiene que estar orientado a la creación de un producto o prototipo final. ¿Qué es la Flipped Classroom?. Es una forma de evaluar a los estudiantes, que no tiene en cuenta la calificación. Es una metodología que necesita el apoyo en las TIC. Es una estrategia de Gamificación. Es una estrategia que sirve para organizar el trabajo en equipo. ¿Qué metodología suele necesitar el establecimiento de partenariados para su desarrollo?. El Aprendizaje-Servicio. La Gamificación. El ABP. Aprendizaje Basado en Retos. ¿Qué es la investigación pura?. La que se realiza desde las ciencias exactas. La que pretende recopilar información y obtener resultados que completen el conocimiento. La que tiene como fin lograr un objetivo y llevarlo a la práctica. La que tiene como fin organizar estrategias para resolver problemas específicos. ¿Qué es la "Driving Question"?. Es un instrumento para evaluar el aprendizaje cooperativo. Es un reto que lanzamos al estudiantado para iniciar una gamificación. Es la guía que deben seguir nuestros estudiantes según la técnica CO-OP CO-OP. Es la pregunta guía que articula el planteamiento de los proyectos en un ABP. De las siguientes opciones, ¿qué característica NO cumplen los enfoques de Aprendizaje Basado en la Investigación?: En ellos se parte de un conflicto cognitivo. Siempre concluyen con la entrega de un producto final o entregable. Aplican el constructivismo científico de corte inductivo. Conectan con el aprendizaje cooperativo y colaborativo. En una Caza del Tesoro, ¿qué es la gran pregunta?: La pregunta con la que arrancamos la actividad y motivamos al estudiantado. Una pregunta final, cuya respuesta no se encuentra directamente en ninguna web. La pregunta que tienen que resolver en la caza, encontrando la respuesta en una web. La pregunta que hacemos a nuestros estudiantes para determinar cuál es su motivación antes de empezar. ¿Qué característica no es propia del Aprendizaje Cooperativo?: Los miembros pueden ayudar a los demás o no hacerlo. El liderazgo es compartido. El docente actúa como mediador. Los agrupamientos son heterogéneos. ¿Con quién NO podemos relacionar el origen del Aprendizaje-Servicio?. Con la Service Learning Conference de EEUU. Con los proyectos de Paulo Freire. Con la Pedagogía Crítica y la Escuela de Fráncfort. Con los hermanos Johnson. ¿Dónde podemos innovar como docentes?. En el tercer nivel de concreción curricular, correspondiente a la PGA. En el primer nivel de concreción curricular, correspondiente a los decretos de currículo. En el tercer nivel de concreción curricular, correspondiente a la Programación Didáctica de aula. En el segundo nivel de concreción curricular, correspondiente al PEC. ¿Qué es el modelo TPACK?. Un modelo que suma la Inteligencia Artificial a las TIC. Un modelo que fomenta la participación de los estudiantes en las redes sociales. Un modelo de incorporación de las TIC que no está orientado a su uso formativo. Un modelo que propone la incorporación de las TIC en el aula, regulando los tres agentes: contenidos/conocimiento, área pedagógica y área tecnológica. ¿Qué podemos considerar ejemplo de buena práctica docente?. La actuación en tiempo real, sin planificación previa necesariamente. La investigación, sin necesidad de reflexión. La observación del aula, para la posterior comunicación a otros departamentos. La investigación-acción, como modelo de investigación educativa. |