UC4 Atención Percepción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UC4 Atención Percepción Descripción: UC4 Atención Percepción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La atención es (señala la opción correcta): Un proceso unitario responsabilidad exclusivamente del sistema perceptivo. Resultado de la interacción del sistema perceptivo, cognitivo y motor. Un proceso unitario responsabilidad exclusivamente del sistema cognitivo. Los estímulos que captan nuestra atención proceden. de la vista, audición y tacto. de la vista y la audición. de cualquier modalidad sensorial (vista, audición, tacto, olfato y gusto). Nuestra capacidad atencional nos permite. Detectar posibles peligros en el entorno. Detectar estímulos que tienen valor nutritivo. Detectar cualquier cambio en el entorno importante sea o no un peligro. El hecho de que nuestro sistema atencional capte preferentemente estimulos con significativo negativo se denomina. Sesgo de negatividad. Sesgo de depresión. Sesgo actitudinal. El hecho de que orientemos nuestra atención de un libro que estamos leyendo a una alarma de incendio es resultado de la: Atención exógena, resultado del procesamiento "abajo-arriba". Atención exógena, resultado del procesamiento "arriba-abajo". Atención endógena, resultado del procesamiento "arriba-abajo". La capacidad que nos permite prestar atención a la profesora durante todo el periodo de tiempo que dura la clase se denomina: Atención selectiva. Atención endógena. Atención sostenida. La tendencia a prestar más atención o fijarnos antes y más ante unos estímulos frente a otros se denomina: Sesgos atencionales. Filtros perceptivos. Filtros atencionales. La atención dividida es la que nos permite: Poder escuchar la radio mientras conducimos. Cambiar el foco atencional de la lectura a un ruido repentino. Mantenernos concentrados en la lectura durante un periodo de tiempo prolongado. La heminegligencia es: Un problema atencional. Un problema en la mayoría de casos transitorio. Un problema perceptivo. El trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (señala la opción correcta): Es un síndrome de base neurobiológica que puede extenderse incluso hasta la vida adulta. Es un síndrome de base psicológica que se restringe a la infancia. Es un síndrome de base neurobiológica que se restringe a la infancia. ¿Qué tipo de atención es la que nos permite centrarnos en una lámina con distintas figuras geométricas en los cuadrados?. La atención sostenida. La atención dividida. La atención selectiva. ¿Cuál de los siguientes factores NO influye en como exploramos una escena?. La prominencia o saliencia del estímulo. El aprendizaje previo. Nuestra capacidad de focalización. Los resultados del experimento de Carol Colby sobre el fenómeno de la conjunción pusieron de manifiesto: Que la atención focalizada favorece pero no es imprescidible para que se de la conjunción. Que la atención focalizada es imprescidible para que se produzca la conjunción. Que la atención focalizada no influye en la conjunción. Si enseñas a un amigo de forma consecutiva dos imágenes muy similares pero con pequeños cambios, teniendo en cuenta los resultados del experimento de Rensik que cabe esperar: Que aunque no se le indique que existen cambios entre las dos imágenes será capaz de detectarlos. Que si se le indica que existen cambios los detecte más rápido que si no se le indica. Que a pesar de que se le ha indicado que hay cambios entre las imágenes no sea capaz de detectarlos. Los resultados del experimento de Daniel Sheinberg y Nikos Logothetis pusieron de manifiesto que existen neuronas especializadas en el reconocimiento de determinados estímulos al observar: Ninguna de las anteriores es correcta. Que esas neuronas siempre se activan cuando ese estímulo se refleja en la retina se advierta o no. Que esas neuronas solo se activan cuando sujeto advierte el estímulo. Las investigaciones de Reddy sobre percepción sin focalizar la atención pusieron de manifiesto: Que se pueden percibir estímulos sin que este focalizada la atención en ellos independientemente de su naturaleza. Que se pueden percibir estímulos sin que este focalizada la atención si se trata de rostros. Que solo se puede percibir los estímulos a los que se les presta atención independientemente de su naturaleza. A la pregunta del problema de la conjunción se han encontrado: Pruebas a nivel conductual y fisiológico. Pruebas a nivel conductual pero no fisiológico. Pruebas a nivel fisiológico pero no conductuales. La saliencia o prominencia del estímulo hace referencia: Las características físicas del estímulo que lo hacen más visible pero no más atendido. Las características conceptuales del estímulo que lo hacen más visible y atendido. Las características físicas del estímulo que lo hacen más visible y atendido. Los resultados de los efectos de la atención en el procesamiento de la información indican: Que la atención no influye sobre la eficacia del procesamiento. Que la atención perjudica el procesamiento. Que la atención favorece el procesamiento. ¿Cuál de los siguientes factores NO influye sobre el tipo de atención que se pone en funcionamiento?. Nuestra personalidad. Nuestros intereses y motivaciones. Nuestro estado físico y mental. ¿Qué tipo de atención es la que nos permite evitar que los ruidos de la calle no nos distraigan de la película que estás viendo?. La atención dividida. La atención selectiva. La atención sostenida. La tendencia a prestar más atención o fijarnos antes y más ante unos estímulos frente a otros se denomina. Filtros perceptivos. Sesgos emocionales. Filtros atencionales. |